SlideShare una empresa de Scribd logo
Ítala Esperanza Navarro Montenegro

   ienavarro@pucp.pe
  italanavarro@yahoo.com
   Nos permite reconocer las necesidades de
    nuestros estudiantes para contribuir con la
    formación de su personalidad.
   Los maestros somos influyentes para que
    cada uno de nuestros estudiantes se
    reestructuren, para ello nuestros actos deben
    ser morales.
   Son las necesidades las que provocan
    ansiedad.
   La personalidad en formación depende
    primero de su ansiedad interviene
    principalmente (durante el juego), más tarde
    de su atención (durante el estudio) y mucho
    después de su expectación (durante el
    trabajo) para satisfacer sus necesidades y
    exigencias que la sociedad le impone
    progresivamente.
              (Pedro Ortiz, Educación y formación de la personalidad)
Una persona madura funda su actuación en su
 expectación, en la espera motivada, curiosa,
 de lo que juzga valioso o importante; esta
 expectación organiza consecuentemente su
 atención y modula su ansiedad.
   Es poder registrar información interna y externa
    aumentando cada vez la capacidad de respuesta
    ante:
1.-La novedad
2.-Lo impredecible
3.- Una situación que no podemos controlar en absoluto.
4.-Una situación que representa una amenaza para
  nuestra personalidad.
Nos hemos impuesto el orden, hacer más en menos
  tiempo. Aumenta la ansiedad y puede ser óptima.
Es máxima cuando no controlamos la situación.
El organismo no se adapta hace reacciones
  desproporcionadas.
   Cuando las situaciones presentan la mayoría
    de características que generan ansiedad
    provocando desajustes: se acelera la
    circulación, la sudoración, etc.
   Un nivel óptimo de ansiedad, de atención y
    expectación son imprescindibles para el
    desarrollo de las capacidades
    personales.(Pedro Ortiz )
   ¿Qué sucede       si existen información
    amenazante en forma continua y se
    encadenan unas tras otras     y sufrimos
    respuestas de ansiedad aumentada todo el
    rato?
1.La digestión cambia, hay dolor abdominal.
2-El cerebro necesita más glucosa para calmarse y
  se consume lo que gusta
  desproporcionadamente: helados, cigarro, licor,
  etc.
3- Estar quemado: enfermo de la memoria, se
  disgusta, se bloquea y altera muy rápido. (Sonia
  Lupien)

     Si se está sometido a siempre a un factor
      estresante se vuelve reactivo a los demás
                      factores.
   Los componentes afectivo, cognitivo y
    conativo se forman de modo sucesivo y
    culminan su estructuración básica en la
    infancia, la niñez y la adolescencia.
Factores que generan la ansiedad extrema

   La mayoría de las personas cree que el estrés es por exceso de
    trabajo cada miembro de familia hace lo que puede.

   La mayoría de las personas cree que el estrés es presión por falta
    de tiempo.

                              La pobreza
                       Pésimo uso del tiempo.
                        La informalidad social

…el trabajo puede ser uno de los factores favorecedores de la
 salud más importantes de nuestra vida. Por el contrario, si las
 condiciones de trabajo presentan los atributos opuestos, pueden
 al menos a largo plazo, producir ausencia de salud, en el peor de
 los casos enfermedad, acelerar su curso o desencadenar sus
 síntomas” Isabel Paula. ¡No puedo más! Intervención cognitivo conductual
    ante sintomatología depresiva en docentes.(2007) Pagina 55
   La hormona oxicitocina, relaja, ayuda ,
    aumenta la confianza y reduce el estrés.
   El mejor método para superar el estrés es
    conocerlo bien sus características y encontrar
    un plan B.
   Reír y estrechar lazos de amistad
   Ver comics reduce los niveles de cortisol.
   Hacer ejercicios, acariciar.
   Buscar apoyos sociales en amigos para
    desarrollar trabajos en conjunto. (Sonia
    Lupien).
   Dar especial atención a las actividades que provoquen el
    disfrute de la: responsabilidad, solidaridad,
    organización, planificación,etc
   Diseñar experiencias novedosas como experimentos,
    competencias, visitas, paseos.
   Dar énfasis a la curiosidad, a la sorpresa, minimizar
    experiencias rutinarias porque anulan la ansiedad.
   Investigar sobre temas de su interés con exigencias
    graduadas.
    Graduar las tareas de conexión con sus tradiciones,
    juegos, intereses y tareas de reflexión para que puedan
    generar algunos procesos, resultados, productos o
    conclusiones.
   Tener en cuenta nuestra postura, tono de voz, gestos,
    etc.
   En las conclusiones del estudio exploratorio de
    condiciones de trabajo y salud docente[1]
    realizado en 2006 por la GTZ se expresa que la
    salud de los maestros está afectada. Según
    dicho estudio, las condiciones de salud de los
    maestros son “regulares”. La angustia y el
    estrés se ubican entre los malestares y
    enfermedades más frecuentes.

    [1] CUENCA, Ricardo y otros (2006).
    Condiciones de Trabajo y Salud Docente.
    UNESCO-PROEDUCA-GTZ. Lima
   Renovar relaciones con otros maestros y
    estudiantes que piensan de manera
    semejante y que quieren aportar para la
    transformación social.
   Sensibilidad humana.
Transformen
   Organizar nuestra actividad anticipadamente es la
    mejor manera o la única manera de aprovechar el
    tiempo. (Educación y formación de la personalidad
    Pagina 154).
◦Pasar del discurso
 declarativo a un
 compromiso colectivo
   Tener presente que todo acto que realice será
    un ejemplo a imitar. Mis actos deben ser
    morales.
   Investigar en busca de una mejor explicación
    de nuestra realidad social no para aprovechar
    sus ventajas actuales sino para transformarla
    moralmente. (Pedro Ortiz Cabanillas).
12.Mesa redonda-neurociencias y estrés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales problemas de salud mental en docentes.pptx
Principales problemas de salud mental en docentes.pptxPrincipales problemas de salud mental en docentes.pptx
Principales problemas de salud mental en docentes.pptx
VictorTJuarez
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
NarlyGuerra1
 
como prevenir y manejar estres.
como prevenir y manejar estres.como prevenir y manejar estres.
como prevenir y manejar estres.
Narea Catalan Latournerie
 
Estres
EstresEstres
Estres
grupoestres
 
Higiene mental
Higiene mentalHigiene mental
Higiene y salud mental
Higiene y salud mentalHigiene y salud mental
Higiene y salud mental
MEDUCA
 
La salud mental, fisica y emocional
La salud mental, fisica y emocionalLa salud mental, fisica y emocional
La salud mental, fisica y emocional
KarenRod90
 
Presentacion. plan integracion educacion fisica y la biblioteca
Presentacion. plan integracion educacion fisica y la bibliotecaPresentacion. plan integracion educacion fisica y la biblioteca
Presentacion. plan integracion educacion fisica y la bibliotecaorlandoespada
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboralMC_MUTUAL
 
TERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZ
TERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZTERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZ
TERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZ
Jimena Garriga
 
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
Eduardo Ayala Tandazo
 
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayorUtilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayorValentina Fulgeri Buck
 
Control del estrés
Control del estrésControl del estrés
Control del estrés
nsevilla080767
 
ESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDADESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDAD
Almudenamayo2010
 
El stress laboral en los docentes
 El stress laboral en los docentes El stress laboral en los docentes
El stress laboral en los docentes
Jesus Birriel
 
Bienestar emocional
Bienestar emocionalBienestar emocional
Bienestar emocional
andreortiz_09
 
Estrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesoresEstrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesoresElbaVadezMarquez
 

La actualidad más candente (19)

Principales problemas de salud mental en docentes.pptx
Principales problemas de salud mental en docentes.pptxPrincipales problemas de salud mental en docentes.pptx
Principales problemas de salud mental en docentes.pptx
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
 
como prevenir y manejar estres.
como prevenir y manejar estres.como prevenir y manejar estres.
como prevenir y manejar estres.
 
Cartilla sobre autocuidado 2 vf
Cartilla sobre autocuidado 2 vfCartilla sobre autocuidado 2 vf
Cartilla sobre autocuidado 2 vf
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Higiene mental
Higiene mentalHigiene mental
Higiene mental
 
Higiene y salud mental
Higiene y salud mentalHigiene y salud mental
Higiene y salud mental
 
La salud mental, fisica y emocional
La salud mental, fisica y emocionalLa salud mental, fisica y emocional
La salud mental, fisica y emocional
 
Presentacion. plan integracion educacion fisica y la biblioteca
Presentacion. plan integracion educacion fisica y la bibliotecaPresentacion. plan integracion educacion fisica y la biblioteca
Presentacion. plan integracion educacion fisica y la biblioteca
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
TERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZ
TERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZTERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZ
TERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZ
 
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
 
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayorUtilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
 
Control del estrés
Control del estrésControl del estrés
Control del estrés
 
ESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDADESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDAD
 
El stress laboral en los docentes
 El stress laboral en los docentes El stress laboral en los docentes
El stress laboral en los docentes
 
Bienestar emocional
Bienestar emocionalBienestar emocional
Bienestar emocional
 
Estrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesoresEstrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesores
 
Estrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesoresEstrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesores
 

Destacado

10.Mesa redonda-neurocias y TIC
10.Mesa redonda-neurocias y TIC10.Mesa redonda-neurocias y TIC
10.Mesa redonda-neurocias y TICpedroortiz
 
2. INFORMACION-SOCIEDAD-CONCIENCIA
2. INFORMACION-SOCIEDAD-CONCIENCIA2. INFORMACION-SOCIEDAD-CONCIENCIA
2. INFORMACION-SOCIEDAD-CONCIENCIApedroortiz
 
11.Neurociencias y estrés-Dr.Cebreros
11.Neurociencias y estrés-Dr.Cebreros11.Neurociencias y estrés-Dr.Cebreros
11.Neurociencias y estrés-Dr.Cebrerospedroortiz
 
5 tarpuq sistema educativo, lenguaje y pensamiento_s paredes
5 tarpuq sistema educativo, lenguaje y pensamiento_s paredes5 tarpuq sistema educativo, lenguaje y pensamiento_s paredes
5 tarpuq sistema educativo, lenguaje y pensamiento_s paredespedroortiz
 
NEURONAS ESPEJO
NEURONAS ESPEJONEURONAS ESPEJO
NEURONAS ESPEJOpedroortiz
 
V Curso Taller
V Curso TallerV Curso Taller
V Curso Tallerpedroortiz
 
6. TEORIA DEL LENGUAJE Y EL HABLA PERSONAL
6. TEORIA DEL LENGUAJE Y EL HABLA PERSONAL6. TEORIA DEL LENGUAJE Y EL HABLA PERSONAL
6. TEORIA DEL LENGUAJE Y EL HABLA PERSONALpedroortiz
 
1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt
1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt
1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt
pedroortiz
 
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBROpedroortiz
 
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIApedroortiz
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
pedroortiz
 
Presentación slideshare aplicación web
Presentación slideshare aplicación webPresentación slideshare aplicación web
Presentación slideshare aplicación web
Caliche2015
 
Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.
Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.
Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.adbeluz
 
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastresExposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastresAurora RM
 
Teoria de gestalt
Teoria de gestaltTeoria de gestalt
Teoria de gestalt
Majules
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
Rafael Llanos
 
Revalorando los valores
Revalorando los valoresRevalorando los valores
Revalorando los valoresAurora RM
 
Presentacion de conciencia social II nosce te ipsum- v.o.
Presentacion de conciencia social II   nosce te ipsum- v.o.Presentacion de conciencia social II   nosce te ipsum- v.o.
Presentacion de conciencia social II nosce te ipsum- v.o.
J.P. L.G.
 
1.Conciencia, personalidad y sociedad Dr. W. Aguilar
1.Conciencia, personalidad y sociedad Dr. W. Aguilar1.Conciencia, personalidad y sociedad Dr. W. Aguilar
1.Conciencia, personalidad y sociedad Dr. W. Aguilarpedroortiz
 

Destacado (20)

10.Mesa redonda-neurocias y TIC
10.Mesa redonda-neurocias y TIC10.Mesa redonda-neurocias y TIC
10.Mesa redonda-neurocias y TIC
 
2. INFORMACION-SOCIEDAD-CONCIENCIA
2. INFORMACION-SOCIEDAD-CONCIENCIA2. INFORMACION-SOCIEDAD-CONCIENCIA
2. INFORMACION-SOCIEDAD-CONCIENCIA
 
11.Neurociencias y estrés-Dr.Cebreros
11.Neurociencias y estrés-Dr.Cebreros11.Neurociencias y estrés-Dr.Cebreros
11.Neurociencias y estrés-Dr.Cebreros
 
5 tarpuq sistema educativo, lenguaje y pensamiento_s paredes
5 tarpuq sistema educativo, lenguaje y pensamiento_s paredes5 tarpuq sistema educativo, lenguaje y pensamiento_s paredes
5 tarpuq sistema educativo, lenguaje y pensamiento_s paredes
 
NEURONAS ESPEJO
NEURONAS ESPEJONEURONAS ESPEJO
NEURONAS ESPEJO
 
V Curso Taller
V Curso TallerV Curso Taller
V Curso Taller
 
6. TEORIA DEL LENGUAJE Y EL HABLA PERSONAL
6. TEORIA DEL LENGUAJE Y EL HABLA PERSONAL6. TEORIA DEL LENGUAJE Y EL HABLA PERSONAL
6. TEORIA DEL LENGUAJE Y EL HABLA PERSONAL
 
1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt
1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt
1T. SOCIEDAD, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD.ppt
 
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
 
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
 
Presentación slideshare aplicación web
Presentación slideshare aplicación webPresentación slideshare aplicación web
Presentación slideshare aplicación web
 
Camisa 8c
Camisa 8cCamisa 8c
Camisa 8c
 
Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.
Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.
Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.
 
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastresExposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
 
Teoria de gestalt
Teoria de gestaltTeoria de gestalt
Teoria de gestalt
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Revalorando los valores
Revalorando los valoresRevalorando los valores
Revalorando los valores
 
Presentacion de conciencia social II nosce te ipsum- v.o.
Presentacion de conciencia social II   nosce te ipsum- v.o.Presentacion de conciencia social II   nosce te ipsum- v.o.
Presentacion de conciencia social II nosce te ipsum- v.o.
 
1.Conciencia, personalidad y sociedad Dr. W. Aguilar
1.Conciencia, personalidad y sociedad Dr. W. Aguilar1.Conciencia, personalidad y sociedad Dr. W. Aguilar
1.Conciencia, personalidad y sociedad Dr. W. Aguilar
 

Similar a 12.Mesa redonda-neurociencias y estrés

Aprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoAprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivo
Xaviermejia78
 
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vfCartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Karito Lizeth Benites Socola
 
De nuevos-adolescentes.-la-relajacion
De nuevos-adolescentes.-la-relajacionDe nuevos-adolescentes.-la-relajacion
De nuevos-adolescentes.-la-relajacion
En algún sitio seguro
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
alexcabral32
 
GUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdf
GUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdfGUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdf
GUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdf
MiguelMartinez831
 
GUIA_ESTRES.pdf
GUIA_ESTRES.pdfGUIA_ESTRES.pdf
GUIA_ESTRES.pdf
Isidoro Hernandez Lopez
 
MANEJO DE ESTRES.pdf
MANEJO DE ESTRES.pdfMANEJO DE ESTRES.pdf
MANEJO DE ESTRES.pdf
CarolinaJuarezHipoli
 
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentesEstrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Investigacion De Estres en Estudiantes
Investigacion De Estres en EstudiantesInvestigacion De Estres en Estudiantes
Investigacion De Estres en Estudiantesnadia_avelar27
 
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdfExperiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
IvanAmador13
 
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdfExperiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
LuisHuanca20
 
LA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptx
LA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptxLA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptx
LA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptx
Nancy613829
 
Experiencia de aprendizaje N° 1.pdf
Experiencia de aprendizaje N° 1.pdfExperiencia de aprendizaje N° 1.pdf
Experiencia de aprendizaje N° 1.pdf
LuisAngelAsto
 
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emocionesInteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Carlos Monnery Caiaffa Consultoria en Desarrollo Humano y Organizacional
 
Aprendizaje 2do grado
Aprendizaje 2do gradoAprendizaje 2do grado
Aprendizaje 2do grado
MarlonTorresBenites1
 
2doSecundaria.pdf
2doSecundaria.pdf2doSecundaria.pdf
2doSecundaria.pdf
cesarpompe
 
2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf
2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf
2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf
KLEVER31
 
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Alejandra Espinoza
 

Similar a 12.Mesa redonda-neurociencias y estrés (20)

Aprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoAprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivo
 
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vfCartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vf
 
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
 
De nuevos-adolescentes.-la-relajacion
De nuevos-adolescentes.-la-relajacionDe nuevos-adolescentes.-la-relajacion
De nuevos-adolescentes.-la-relajacion
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
 
GUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdf
GUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdfGUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdf
GUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdf
 
GUIA_ESTRES.pdf
GUIA_ESTRES.pdfGUIA_ESTRES.pdf
GUIA_ESTRES.pdf
 
MANEJO DE ESTRES.pdf
MANEJO DE ESTRES.pdfMANEJO DE ESTRES.pdf
MANEJO DE ESTRES.pdf
 
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentesEstrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
 
Investigacion De Estres en Estudiantes
Investigacion De Estres en EstudiantesInvestigacion De Estres en Estudiantes
Investigacion De Estres en Estudiantes
 
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdfExperiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
 
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdfExperiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
 
LA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptx
LA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptxLA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptx
LA SALUD MENTAL ES UN TEMA PERSONAL.pptx
 
Experiencia de aprendizaje N° 1.pdf
Experiencia de aprendizaje N° 1.pdfExperiencia de aprendizaje N° 1.pdf
Experiencia de aprendizaje N° 1.pdf
 
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emocionesInteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
 
Aprendizaje 2do grado
Aprendizaje 2do gradoAprendizaje 2do grado
Aprendizaje 2do grado
 
2doSecundaria.pdf
2doSecundaria.pdf2doSecundaria.pdf
2doSecundaria.pdf
 
2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf
2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf
2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf
 
Manejo estress[1]
Manejo estress[1]Manejo estress[1]
Manejo estress[1]
 
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
 

Más de pedroortiz

9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño
9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño
9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiñopedroortiz
 
8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque
8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque
8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroquepedroortiz
 
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñigapedroortiz
 
6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...
6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...
6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...pedroortiz
 
2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaro
2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaro2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaro
2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaropedroortiz
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamientopedroortiz
 
4 tarpuq desarrollo ampliado de la personalidad
4 tarpuq desarrollo ampliado de la personalidad4 tarpuq desarrollo ampliado de la personalidad
4 tarpuq desarrollo ampliado de la personalidadpedroortiz
 
3 tarpuq caracter y moral_p zumaeta
3 tarpuq caracter y moral_p zumaeta3 tarpuq caracter y moral_p zumaeta
3 tarpuq caracter y moral_p zumaetapedroortiz
 
2 tarpuq la estructura afectiva y el manejo de emociones en la escuela
2 tarpuq  la estructura afectiva y el manejo de emociones en la escuela2 tarpuq  la estructura afectiva y el manejo de emociones en la escuela
2 tarpuq la estructura afectiva y el manejo de emociones en la escuelapedroortiz
 
1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad
1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad
1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidadpedroortiz
 
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDADDEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
pedroortiz
 
PROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIA
PROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIAPROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIA
PROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIA
pedroortiz
 
CODIFICACION VERBAL DE LA INFORMACION PSIQUICA
CODIFICACION VERBAL DE LA INFORMACION PSIQUICACODIFICACION VERBAL DE LA INFORMACION PSIQUICA
CODIFICACION VERBAL DE LA INFORMACION PSIQUICA
pedroortiz
 
EPICONSCIENCIA Y ACTIVIDAD DE ANTICIPACION.ppt
EPICONSCIENCIA Y ACTIVIDAD DE ANTICIPACION.pptEPICONSCIENCIA Y ACTIVIDAD DE ANTICIPACION.ppt
EPICONSCIENCIA Y ACTIVIDAD DE ANTICIPACION.ppt
pedroortiz
 
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIApedroortiz
 
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIApedroortiz
 

Más de pedroortiz (16)

9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño
9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño
9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño
 
8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque
8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque
8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque
 
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
 
6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...
6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...
6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...
 
2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaro
2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaro2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaro
2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaro
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
4 tarpuq desarrollo ampliado de la personalidad
4 tarpuq desarrollo ampliado de la personalidad4 tarpuq desarrollo ampliado de la personalidad
4 tarpuq desarrollo ampliado de la personalidad
 
3 tarpuq caracter y moral_p zumaeta
3 tarpuq caracter y moral_p zumaeta3 tarpuq caracter y moral_p zumaeta
3 tarpuq caracter y moral_p zumaeta
 
2 tarpuq la estructura afectiva y el manejo de emociones en la escuela
2 tarpuq  la estructura afectiva y el manejo de emociones en la escuela2 tarpuq  la estructura afectiva y el manejo de emociones en la escuela
2 tarpuq la estructura afectiva y el manejo de emociones en la escuela
 
1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad
1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad
1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad
 
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDADDEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
 
PROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIA
PROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIAPROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIA
PROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIA
 
CODIFICACION VERBAL DE LA INFORMACION PSIQUICA
CODIFICACION VERBAL DE LA INFORMACION PSIQUICACODIFICACION VERBAL DE LA INFORMACION PSIQUICA
CODIFICACION VERBAL DE LA INFORMACION PSIQUICA
 
EPICONSCIENCIA Y ACTIVIDAD DE ANTICIPACION.ppt
EPICONSCIENCIA Y ACTIVIDAD DE ANTICIPACION.pptEPICONSCIENCIA Y ACTIVIDAD DE ANTICIPACION.ppt
EPICONSCIENCIA Y ACTIVIDAD DE ANTICIPACION.ppt
 
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
 
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
 

12.Mesa redonda-neurociencias y estrés

  • 1. Ítala Esperanza Navarro Montenegro ienavarro@pucp.pe italanavarro@yahoo.com
  • 2. Nos permite reconocer las necesidades de nuestros estudiantes para contribuir con la formación de su personalidad.  Los maestros somos influyentes para que cada uno de nuestros estudiantes se reestructuren, para ello nuestros actos deben ser morales.  Son las necesidades las que provocan ansiedad.
  • 3. La personalidad en formación depende primero de su ansiedad interviene principalmente (durante el juego), más tarde de su atención (durante el estudio) y mucho después de su expectación (durante el trabajo) para satisfacer sus necesidades y exigencias que la sociedad le impone progresivamente. (Pedro Ortiz, Educación y formación de la personalidad)
  • 4. Una persona madura funda su actuación en su expectación, en la espera motivada, curiosa, de lo que juzga valioso o importante; esta expectación organiza consecuentemente su atención y modula su ansiedad.
  • 5. Es poder registrar información interna y externa aumentando cada vez la capacidad de respuesta ante: 1.-La novedad 2.-Lo impredecible 3.- Una situación que no podemos controlar en absoluto. 4.-Una situación que representa una amenaza para nuestra personalidad. Nos hemos impuesto el orden, hacer más en menos tiempo. Aumenta la ansiedad y puede ser óptima. Es máxima cuando no controlamos la situación. El organismo no se adapta hace reacciones desproporcionadas.
  • 6. Cuando las situaciones presentan la mayoría de características que generan ansiedad provocando desajustes: se acelera la circulación, la sudoración, etc.
  • 7. Un nivel óptimo de ansiedad, de atención y expectación son imprescindibles para el desarrollo de las capacidades personales.(Pedro Ortiz )
  • 8. ¿Qué sucede si existen información amenazante en forma continua y se encadenan unas tras otras y sufrimos respuestas de ansiedad aumentada todo el rato?
  • 9. 1.La digestión cambia, hay dolor abdominal. 2-El cerebro necesita más glucosa para calmarse y se consume lo que gusta desproporcionadamente: helados, cigarro, licor, etc. 3- Estar quemado: enfermo de la memoria, se disgusta, se bloquea y altera muy rápido. (Sonia Lupien) Si se está sometido a siempre a un factor estresante se vuelve reactivo a los demás factores.
  • 10. Los componentes afectivo, cognitivo y conativo se forman de modo sucesivo y culminan su estructuración básica en la infancia, la niñez y la adolescencia.
  • 11. Factores que generan la ansiedad extrema  La mayoría de las personas cree que el estrés es por exceso de trabajo cada miembro de familia hace lo que puede.  La mayoría de las personas cree que el estrés es presión por falta de tiempo. La pobreza Pésimo uso del tiempo. La informalidad social …el trabajo puede ser uno de los factores favorecedores de la salud más importantes de nuestra vida. Por el contrario, si las condiciones de trabajo presentan los atributos opuestos, pueden al menos a largo plazo, producir ausencia de salud, en el peor de los casos enfermedad, acelerar su curso o desencadenar sus síntomas” Isabel Paula. ¡No puedo más! Intervención cognitivo conductual ante sintomatología depresiva en docentes.(2007) Pagina 55
  • 12. La hormona oxicitocina, relaja, ayuda , aumenta la confianza y reduce el estrés.  El mejor método para superar el estrés es conocerlo bien sus características y encontrar un plan B.  Reír y estrechar lazos de amistad  Ver comics reduce los niveles de cortisol.  Hacer ejercicios, acariciar.  Buscar apoyos sociales en amigos para desarrollar trabajos en conjunto. (Sonia Lupien).
  • 13. Dar especial atención a las actividades que provoquen el disfrute de la: responsabilidad, solidaridad, organización, planificación,etc  Diseñar experiencias novedosas como experimentos, competencias, visitas, paseos.  Dar énfasis a la curiosidad, a la sorpresa, minimizar experiencias rutinarias porque anulan la ansiedad.  Investigar sobre temas de su interés con exigencias graduadas.  Graduar las tareas de conexión con sus tradiciones, juegos, intereses y tareas de reflexión para que puedan generar algunos procesos, resultados, productos o conclusiones.  Tener en cuenta nuestra postura, tono de voz, gestos, etc.
  • 14. En las conclusiones del estudio exploratorio de condiciones de trabajo y salud docente[1] realizado en 2006 por la GTZ se expresa que la salud de los maestros está afectada. Según dicho estudio, las condiciones de salud de los maestros son “regulares”. La angustia y el estrés se ubican entre los malestares y enfermedades más frecuentes.  [1] CUENCA, Ricardo y otros (2006). Condiciones de Trabajo y Salud Docente. UNESCO-PROEDUCA-GTZ. Lima
  • 15. Renovar relaciones con otros maestros y estudiantes que piensan de manera semejante y que quieren aportar para la transformación social.  Sensibilidad humana.
  • 17. Organizar nuestra actividad anticipadamente es la mejor manera o la única manera de aprovechar el tiempo. (Educación y formación de la personalidad Pagina 154).
  • 18. ◦Pasar del discurso declarativo a un compromiso colectivo
  • 19. Tener presente que todo acto que realice será un ejemplo a imitar. Mis actos deben ser morales.  Investigar en busca de una mejor explicación de nuestra realidad social no para aprovechar sus ventajas actuales sino para transformarla moralmente. (Pedro Ortiz Cabanillas).