SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioenergética.
Catedrático: Dr. José Antonio Reyes Ramírez.
Alumna: Elena del R. García Montemayor.
Bioenergética.
También llamada
Termodinámica bioquímica, es
el estudio de los cambios de
energía que acompañan a las
rx. bioquímicas.
Proporciona los principios que
explican por qué algunas rx.
pueden producirse o no.
Los sistemas no biológicos pueden
utilizar la energía calorífica para
realizar un trabajo, pero los sistemas
biológicos son esencialmente
isotérmicos y emplean la energía
química para impulsar procesos
vitales.
Importancia bioquímica.
 Para proveer la energía que capacite al ser
vivo para llevar a cabo sus procesos
normales, requiere de combustible adecuado.
La muerte por inanición ocurre cuando las
reservas energéticas disponibles se agotan y
ciertas formas de desnutrición se relacionan con
un desequilibrio de la energía.
Termodinámica.
Termodinámica. Del griego –
termo- que significa ‘calor’ y –
dinámico- que significa ‘fuerza’.
Estudia los cambios que se
desarrollan al pasar de un sistema
desde un estado inicial a otro final,
sin importar el camino seguido
durante la transición o el tiempo
requerido para que ocurra dicho
cambio.
Sistema.
Conjunto de materia que se
puede aislar espacialmente y
que coexiste con un entorno
infinito e imperturbable.
Sistema Entorno Universo.
Entorno.
La envoltura imaginaria que encierra un
sistema y lo separa de sus
inmediaciones esta sirve para:
a) aislar el sistema de su entorno
b) permitir la interacción de un modo
específico entre el sistema y su
ambiente.
Tipos de Sistemas.
Según el intercambio que se permita
entre el sistema y el universo, éstos
puede ser:
 Abiertos: intercambio de materia y
energía.
 Cerrados: intercambio de energía, no
de materia.
Aislados: impide intercambio de
energía y materia.
Tipos de sistemas.
Entalpía.
 Expresa la cantidad de energía
absorbida o cedida por un sistema
termodinámico, osea la cantidad de
energía que un sistema puede
intercambiar con su entorno.
La entalpía total de un sistema no puede
ser medida directamente; la variación de
entalpía de un sistema sí puede ser
medida.
∆H= Hfinal - Hinicial
∆H= variación de entalpía
∆Hfinal= entalpía de los
productos
∆Hinicial= entalpía de los
reactivos.
 Cuando la entalpía es negativa quiere decir
que es una reacción exotérmica por lo tanto
hubo liberación de energía.
 Cuando la entalpía es positiva quiere decir
que es una reacción endotérmica por lo tanto
hubo absorción de energía y ganancia de
calor.
Leyes de la Termodinámica.
La 1era ley de la termodinámica establece
que la energía total de un sistema, más la
de su entorno, permanece constante.
También llamada ley de la conservación de
la energía; esto implica que durante
cualquier cambio dentro del sistema no se
pierde ni gana energía.
La 2da ley de la termodinámica
establece que si un proceso ocurre
espontáneamente, la entropía total de
un sistema debe aumentar
La entropía representa el grado de
desorden o lo fortuito del sistema
cuando éste se aproxima al equilibrio
verdadero.
∆S= Q (Calor)
T (Temperatura absoluta °K)
La energía libre es la energía útil en
un sistema.
 El cambio en la energía libre (∆G) es esa
porción del cambio de la energía total de un
sistema que está disponible para realizar
trabajo; es decir, la energía útil, también
conocida como potencial químico.
En condiciones de temperatura y presión
constantes, la relación entre el cambio de
energía libre (∆G) de un sistema en reacción y
el cambio de la entropía (∆S) se da mediante la
sig. Ecuación: ∆G= ∆H - T∆S la cual combina
las 2 leyes de la termodinámica.
∆H es el cambio de la entalpía (calor) y T es la
temperatura absoluta °K
 Bajo las condiciones de las reacciones
bioquímicas, debido a que ∆H es
aproximadamente igual a ∆E, que es el cambio
total en la energía interna de la reacción, se
puede expresar así:
∆G = ∆E - T∆S
Si ∆G es de signo (-) la reacción procede en forma espontánea, con
perdida de energía osea : exergónica.
Si ∆G es de signo (+) la reacción procede sólo si puede ganarse
energía osea: endergónica.
Si ∆G vale cero, el sistema está en equilibrio y ningún cambio neto
tiene lugar.
o Los organismos vivos son sistemas
fisicoquímicos altamente ordenados que
requieren continuo aporte de materia y
para realizar trabajo biológico y mantener
sus estructuras.
o Los organismos vivos se consideran sistemas
termodinámicos abiertos que presentan un
equilibrio dinámico en estado estacionario, estos
tienen baja entropía y alta energía libre, alejados
del equilibrio termodinámico
El equilibrio químico equivale a la muerte y descomposición
en un organismo vivo=
Estado máximo de entropía y mínima de energía libre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
Tomás Calderón
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
Sharon Lucero Alvarez Pacheco
 
Ud. 1 Los Acidos Nucleicos
Ud. 1  Los Acidos NucleicosUd. 1  Los Acidos Nucleicos
Ud. 1 Los Acidos Nucleicos
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Farmacia
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Enri Baez Spa
 
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del AguaH2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
Mary Carmen Aguilar
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adninesjimenez96
 
Cecyte 4 quimica 2 unidad 2
Cecyte 4 quimica 2 unidad 2Cecyte 4 quimica 2 unidad 2
Cecyte 4 quimica 2 unidad 2
LUIS MONREAL
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
MarianelaGY
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
karen sanchez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Bioenergetica
Bioenergetica Bioenergetica
Bioenergetica
Yazmin A. Garcia
 
Operón triptofano
Operón triptofanoOperón triptofano
Operón triptofano
Betzabé Irigoyen Moraga
 
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
genosa
 
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de BioquimicaBioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
mercedes riveros
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
Esteban Martínez
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
Alicia
 
7 salud
7 salud 7 salud
7 salud
César López
 

La actualidad más candente (20)

Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
 
Ud. 1 Los Acidos Nucleicos
Ud. 1  Los Acidos NucleicosUd. 1  Los Acidos Nucleicos
Ud. 1 Los Acidos Nucleicos
 
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del AguaH2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
 
Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adn
 
Cecyte 4 quimica 2 unidad 2
Cecyte 4 quimica 2 unidad 2Cecyte 4 quimica 2 unidad 2
Cecyte 4 quimica 2 unidad 2
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
 
Bioenergetica
Bioenergetica Bioenergetica
Bioenergetica
 
Operón triptofano
Operón triptofanoOperón triptofano
Operón triptofano
 
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
 
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de BioquimicaBioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
 
7 salud
7 salud 7 salud
7 salud
 

Similar a Bioenergética

Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
Raaf Arreola Franco
 
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
EulisMorillo
 
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
Fabiola Mariani
 
Seminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica IISeminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica II
Valentina Arroyo M
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
David Muñoz
 
TERMIDINAMICA
TERMIDINAMICATERMIDINAMICA
TERMIDINAMICA
Astriid Baheena
 
Biofisenergia
BiofisenergiaBiofisenergia
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Evelin Rojas
 
Resumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQEResumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQEPaulina Olivares
 
Primera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la TermodinámicaPrimera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la Termodinámica
MariaArmellaCastillo
 
Termodinamica..pptx
Termodinamica..pptxTermodinamica..pptx
Termodinamica..pptx
raquelramirez50
 
Bioenergetica, termodinámica, entropia, entalpia
Bioenergetica, termodinámica, entropia, entalpiaBioenergetica, termodinámica, entropia, entalpia
Bioenergetica, termodinámica, entropia, entalpia
GabrielaGarcia65778
 
Materia
MateriaMateria
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaClase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaRafaa Silvaah
 

Similar a Bioenergética (20)

Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
 
06 bioenergetica
06 bioenergetica06 bioenergetica
06 bioenergetica
 
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
 
Seminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica IISeminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica II
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
 
TERMIDINAMICA
TERMIDINAMICATERMIDINAMICA
TERMIDINAMICA
 
Biofisenergia
BiofisenergiaBiofisenergia
Biofisenergia
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Resumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQEResumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQE
 
Primera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la TermodinámicaPrimera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la Termodinámica
 
Trab.termoquimica
Trab.termoquimicaTrab.termoquimica
Trab.termoquimica
 
Bioenergética y termorregulación
Bioenergética y termorregulaciónBioenergética y termorregulación
Bioenergética y termorregulación
 
Termodinamica..pptx
Termodinamica..pptxTermodinamica..pptx
Termodinamica..pptx
 
Bioenergetica, termodinámica, entropia, entalpia
Bioenergetica, termodinámica, entropia, entalpiaBioenergetica, termodinámica, entropia, entalpia
Bioenergetica, termodinámica, entropia, entalpia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaClase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
 

Más de genosa

Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
genosa
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
genosa
 
Medicina del deporte
Medicina del deporteMedicina del deporte
Medicina del deporte
genosa
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
genosa
 
Medicina preventiva
Medicina preventiva Medicina preventiva
Medicina preventiva
genosa
 
Medicina deportiva
Medicina deportiva Medicina deportiva
Medicina deportiva
genosa
 
Presentación has
Presentación hasPresentación has
Presentación has
genosa
 
Periodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de partoPeriodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de parto
genosa
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
genosa
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
genosa
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
genosa
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
genosa
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
genosa
 
Abdomen i (pared anterolateral)
Abdomen i (pared anterolateral)Abdomen i (pared anterolateral)
Abdomen i (pared anterolateral)
genosa
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
genosa
 
Las células eucarioticas
Las células eucarioticasLas células eucarioticas
Las células eucarioticas
genosa
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
genosa
 
Historiadela bioquimica
Historiadela bioquimicaHistoriadela bioquimica
Historiadela bioquimica
genosa
 
Generalidades viii(sistema nervioso)
Generalidades viii(sistema nervioso)Generalidades viii(sistema nervioso)
Generalidades viii(sistema nervioso)
genosa
 
Generalidades vii(circulacion)
Generalidades vii(circulacion)Generalidades vii(circulacion)
Generalidades vii(circulacion)
genosa
 

Más de genosa (20)

Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Medicina del deporte
Medicina del deporteMedicina del deporte
Medicina del deporte
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Medicina preventiva
Medicina preventiva Medicina preventiva
Medicina preventiva
 
Medicina deportiva
Medicina deportiva Medicina deportiva
Medicina deportiva
 
Presentación has
Presentación hasPresentación has
Presentación has
 
Periodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de partoPeriodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de parto
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Abdomen i (pared anterolateral)
Abdomen i (pared anterolateral)Abdomen i (pared anterolateral)
Abdomen i (pared anterolateral)
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Las células eucarioticas
Las células eucarioticasLas células eucarioticas
Las células eucarioticas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Historiadela bioquimica
Historiadela bioquimicaHistoriadela bioquimica
Historiadela bioquimica
 
Generalidades viii(sistema nervioso)
Generalidades viii(sistema nervioso)Generalidades viii(sistema nervioso)
Generalidades viii(sistema nervioso)
 
Generalidades vii(circulacion)
Generalidades vii(circulacion)Generalidades vii(circulacion)
Generalidades vii(circulacion)
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Bioenergética

  • 1. Bioenergética. Catedrático: Dr. José Antonio Reyes Ramírez. Alumna: Elena del R. García Montemayor.
  • 2. Bioenergética. También llamada Termodinámica bioquímica, es el estudio de los cambios de energía que acompañan a las rx. bioquímicas. Proporciona los principios que explican por qué algunas rx. pueden producirse o no.
  • 3. Los sistemas no biológicos pueden utilizar la energía calorífica para realizar un trabajo, pero los sistemas biológicos son esencialmente isotérmicos y emplean la energía química para impulsar procesos vitales.
  • 4. Importancia bioquímica.  Para proveer la energía que capacite al ser vivo para llevar a cabo sus procesos normales, requiere de combustible adecuado. La muerte por inanición ocurre cuando las reservas energéticas disponibles se agotan y ciertas formas de desnutrición se relacionan con un desequilibrio de la energía.
  • 5. Termodinámica. Termodinámica. Del griego – termo- que significa ‘calor’ y – dinámico- que significa ‘fuerza’. Estudia los cambios que se desarrollan al pasar de un sistema desde un estado inicial a otro final, sin importar el camino seguido durante la transición o el tiempo requerido para que ocurra dicho cambio.
  • 6. Sistema. Conjunto de materia que se puede aislar espacialmente y que coexiste con un entorno infinito e imperturbable. Sistema Entorno Universo. Entorno. La envoltura imaginaria que encierra un sistema y lo separa de sus inmediaciones esta sirve para: a) aislar el sistema de su entorno b) permitir la interacción de un modo específico entre el sistema y su ambiente.
  • 7. Tipos de Sistemas. Según el intercambio que se permita entre el sistema y el universo, éstos puede ser:  Abiertos: intercambio de materia y energía.  Cerrados: intercambio de energía, no de materia. Aislados: impide intercambio de energía y materia.
  • 9. Entalpía.  Expresa la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, osea la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno. La entalpía total de un sistema no puede ser medida directamente; la variación de entalpía de un sistema sí puede ser medida. ∆H= Hfinal - Hinicial ∆H= variación de entalpía ∆Hfinal= entalpía de los productos ∆Hinicial= entalpía de los reactivos.
  • 10.  Cuando la entalpía es negativa quiere decir que es una reacción exotérmica por lo tanto hubo liberación de energía.  Cuando la entalpía es positiva quiere decir que es una reacción endotérmica por lo tanto hubo absorción de energía y ganancia de calor.
  • 11. Leyes de la Termodinámica. La 1era ley de la termodinámica establece que la energía total de un sistema, más la de su entorno, permanece constante. También llamada ley de la conservación de la energía; esto implica que durante cualquier cambio dentro del sistema no se pierde ni gana energía.
  • 12. La 2da ley de la termodinámica establece que si un proceso ocurre espontáneamente, la entropía total de un sistema debe aumentar La entropía representa el grado de desorden o lo fortuito del sistema cuando éste se aproxima al equilibrio verdadero. ∆S= Q (Calor) T (Temperatura absoluta °K)
  • 13. La energía libre es la energía útil en un sistema.  El cambio en la energía libre (∆G) es esa porción del cambio de la energía total de un sistema que está disponible para realizar trabajo; es decir, la energía útil, también conocida como potencial químico.
  • 14. En condiciones de temperatura y presión constantes, la relación entre el cambio de energía libre (∆G) de un sistema en reacción y el cambio de la entropía (∆S) se da mediante la sig. Ecuación: ∆G= ∆H - T∆S la cual combina las 2 leyes de la termodinámica. ∆H es el cambio de la entalpía (calor) y T es la temperatura absoluta °K
  • 15.  Bajo las condiciones de las reacciones bioquímicas, debido a que ∆H es aproximadamente igual a ∆E, que es el cambio total en la energía interna de la reacción, se puede expresar así: ∆G = ∆E - T∆S Si ∆G es de signo (-) la reacción procede en forma espontánea, con perdida de energía osea : exergónica. Si ∆G es de signo (+) la reacción procede sólo si puede ganarse energía osea: endergónica. Si ∆G vale cero, el sistema está en equilibrio y ningún cambio neto tiene lugar.
  • 16. o Los organismos vivos son sistemas fisicoquímicos altamente ordenados que requieren continuo aporte de materia y para realizar trabajo biológico y mantener sus estructuras. o Los organismos vivos se consideran sistemas termodinámicos abiertos que presentan un equilibrio dinámico en estado estacionario, estos tienen baja entropía y alta energía libre, alejados del equilibrio termodinámico El equilibrio químico equivale a la muerte y descomposición en un organismo vivo= Estado máximo de entropía y mínima de energía libre.

Notas del editor