SlideShare una empresa de Scribd logo
Omar Hernández Muñiz MIP
Definición:
 Enfermedad frecuente que es prevenible y tratable, se
caracteriza por una limitación del flujo aéreo que
normalmente es progresiva y se asocia a una respuesta
inflamatoria acentuada y crónica de las vías respiratorias y
los pulmones ante la exposición a partículas o gases
nocivos.
Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para
profesionales sanitarios. Actualización 2014
Factores de riesgo.
 Tabaquismo.
 Exposición a humos industriales y polvos minerales.
 Exposición y manejo de contaminantes ocupacionales.
 Empleo de carburantes de origen orgánico para cocinar
constituyen riesgo individual.
Guía de practica clínica: Diagnostico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica
Epidemiología…
 Prevalencia:  hasta constituir la 4ta causa de muerte en
países desarrollados.
 Se estima que en Estados Unidos 16 millones de personas
padecen EPOC / 11 000 muertes al año.
 En México: 40% de los casos de EPOC se debe a la
exposición al humo de leña, sobre todo en mujeres.
 Exacerbaciones ocurren 2.7 episodios/año por paciente.
Manual de terapéutica medica 6ta edición, Capitulo 22 EPOC pág. 197- 206.
 Mortalidad elevada: 10% de los pacientes con exacerbación
hipercápnica fallece dentro del hospital.
 40% con exacerbación requiere ventilación mecánica
 Costo socioeconómico muy alto.
Manual de terapéutica medica 6ta edición, Capitulo 22 EPOC pág. 197- 206.
Fisiopatología.
Inflamación de
vías
respiratorias
Hipersecreción
mucosa
Broncoconstr
icción
Fisiopatogenia de la limitación crónica al
flujo aéreo.
Perdida de
elasticidad y
destrucción de
los filamentos
alveolares.
Estrechamiento de
la vía aérea
periférica como
resultado de la
inflamación de la
pared bronquial.
Oclusión de la
luz de la
pequeña vía
aérea por
secreciones
mucosas
Bronquitis
crónica
•Se produce una inflamación en el
epitelio de las vías aéreas centrales y
en las glándulas submucosas. Esta
inflamación se asocia a un incremento
en la producción de moco, a una
disminución del aclaramiento
mucociliar
Enfisema
• Agrandamiento de los espacios
aéreos distales a los bronquiolos
terminales, causados por la
destrucción de las paredes
alveolares.
• Esta destrucción del parénquima
contribuye a  los flujos máximos
espiratorios al  la fuerza de
retracción elástica que ayuda a la
expulsión del aire
Enfermedad
de pequeña
vía aérea.
• El principal sitio donde se produce la
obstrucción al flujo aéreo en la EPOC
(< 2 mm de diámetro)
• El  del tamaño de la pared resulta de
la infiltración de ésta por parte de
células inflamatorias (macrófagos,
neutrófilos y linfocitos) y también de
cambios estructurales.
La tos y la expectoración que definen la
bronquitis crónica son el resultado de
una respuesta inmunitaria a la
inhalación de partículas tóxicas y gases
del humo del tabaco.
Macrófagos en EPOC
Secretan proteínas
inflamatorias
Enzimas elastoliticas:
Metaloproteinasas de
matriz y catepsinas.
Liberación de TGF que
estimula hipersecreción
de moco.
Las alteraciones fisiológicas fundamentales en la EPOC
Hipersecreción
bronquial.
Limitación al
flujo aéreo.
Hiperinsuflació
n pulmonar.
Alteraciones
en el
intercambio
gaseoso
EPOC
SINTOMAS
Incremento de la disnea.
Tos crónica.
 De la purulencia del esputo.
 Volumen de esputo.
Sibilancias audibles.
Dolor torácico.
Disminución de la tolerancia al
ejercicio.
Retención hídrica.
Fatiga.
Cambios neurológicos.
Alteraciones del sueño.
SIGNOS
Taquipnea.
Uso de músculos accesorios.
Cianosis.
Edema periférico.
Temblor / fiebre.
Pulso paradójico.
Manual de terapéutica medica 6ta edición, Capitulo 22 EPOC pág. 197- 206.
Diagnostico.
Para establecer dx se
requiere de una
espirometria, la presencia de
una VEF1/ CVF
posbroncodilatador <0.70
confirma la existencia de
una limitación persistente del
flujo aéreo y por lo tanto de
EPOC.
Rx Tórax debe realizarse
para identificar
comorbilidades o excluir
otras patologías.
Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para
profesionales sanitarios. Actualización 2014
Espirometría.
Iniciativa global para la EPOC - Guía para el
diagnostico, manejo y prevención de la EPOC
para profesionales sanitarios. Actualización
2014
Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para
profesionales sanitarios. Actualización 2014
Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para
profesionales sanitarios. Actualización 2014
Diagnostico Diferencial.
1. Asma.
2. Insuficiencia cardiaca congestiva.
3. Bronquiectasias.
4. Bronquiolitis.
5. Tuberculosis.
Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para
profesionales sanitarios. Actualización 2014
Opciones terapéuticas…
 Dejar de fumar.
 Terapia sustitutiva de
nicotina.
 Prevención del tabaquismo.
 Reducción de la exposición
a diversas sustancias en el
entorno laboral.
 Evitar combustibles de
biomasa para cocinar.
Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para
profesionales sanitarios. Actualización 2014
IniciativaglobalparalaEPOC-Guíaparaeldiagnostico,manejoyprevencióndela
EPOCparaprofesionalessanitarios.Actualización2014
,
Tratamiento de la EPOC
estable.
Evaluación individualizada de la sintomatología y los riegos
futuros:
 Aliviar los síntomas.
 Mejorar la tolerancia al ejercicio.
 Mejorar el estado de salud.
 Prevenir la progresión de la enfermedad.
 Prevenir y tratar las exacerbaciones.
 Disminuir mortalidad.
Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para
profesionales sanitarios. Actualización 2014
Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para
profesionales sanitarios. Actualización 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Amanda Trejo
 
Clase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialClase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquial
HAMA Med 2
 
Lesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epidLesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epid
Privada
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Mitch Peraza
 

La actualidad más candente (20)

EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Clase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialClase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquial
 
Lesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epidLesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epid
 
Vi.2. epoc reagudizado
Vi.2. epoc reagudizadoVi.2. epoc reagudizado
Vi.2. epoc reagudizado
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Rehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonarRehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonar
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
 
Presentación epoc
Presentación epocPresentación epoc
Presentación epoc
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso ClínicoEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
 

Destacado (7)

Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades  pulmonares obstructivasEnfermedades  pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
 
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
EPOC enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica UNAM
EPOC enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica UNAM EPOC enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica UNAM
EPOC enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica UNAM
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 

Similar a Epoc

Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
victoria
 
Epoc medico quirurgico ii.
Epoc   medico quirurgico ii.Epoc   medico quirurgico ii.
Epoc medico quirurgico ii.
Facebook
 

Similar a Epoc (20)

EPOC Introducción v2
EPOC Introducción v2EPOC Introducción v2
EPOC Introducción v2
 
Efectosdeltabaquismoenelorganismoyepoc11 100923193600-phpapp02
Efectosdeltabaquismoenelorganismoyepoc11 100923193600-phpapp02Efectosdeltabaquismoenelorganismoyepoc11 100923193600-phpapp02
Efectosdeltabaquismoenelorganismoyepoc11 100923193600-phpapp02
 
EPOC: Introducción
EPOC: IntroducciónEPOC: Introducción
EPOC: Introducción
 
Abordaje del paciente epoc en adulto
Abordaje del paciente  epoc en adultoAbordaje del paciente  epoc en adulto
Abordaje del paciente epoc en adulto
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Epoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Epoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEpoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Epoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Boletin de salud
Boletin de saludBoletin de salud
Boletin de salud
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
 
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
 
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
 
Expo epoc gold
Expo epoc goldExpo epoc gold
Expo epoc gold
 
EPOC.pdf
EPOC.pdfEPOC.pdf
EPOC.pdf
 
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmonCopd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
 
Epoc medico quirurgico ii.
Epoc   medico quirurgico ii.Epoc   medico quirurgico ii.
Epoc medico quirurgico ii.
 
UCI EPOC.pptx
UCI EPOC.pptxUCI EPOC.pptx
UCI EPOC.pptx
 
EPOC y Asma
EPOC y AsmaEPOC y Asma
EPOC y Asma
 
Nuevos tratamientos de la epoc roflumilast
Nuevos tratamientos de la epoc roflumilastNuevos tratamientos de la epoc roflumilast
Nuevos tratamientos de la epoc roflumilast
 

Más de genosa (20)

Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Medicina del deporte
Medicina del deporteMedicina del deporte
Medicina del deporte
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Medicina preventiva
Medicina preventiva Medicina preventiva
Medicina preventiva
 
Medicina deportiva
Medicina deportiva Medicina deportiva
Medicina deportiva
 
Presentación has
Presentación hasPresentación has
Presentación has
 
Periodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de partoPeriodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de parto
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Abdomen i (pared anterolateral)
Abdomen i (pared anterolateral)Abdomen i (pared anterolateral)
Abdomen i (pared anterolateral)
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Las células eucarioticas
Las células eucarioticasLas células eucarioticas
Las células eucarioticas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Historiadela bioquimica
Historiadela bioquimicaHistoriadela bioquimica
Historiadela bioquimica
 
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Generalidades viii(sistema nervioso)
Generalidades viii(sistema nervioso)Generalidades viii(sistema nervioso)
Generalidades viii(sistema nervioso)
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Epoc

  • 2. Definición:  Enfermedad frecuente que es prevenible y tratable, se caracteriza por una limitación del flujo aéreo que normalmente es progresiva y se asocia a una respuesta inflamatoria acentuada y crónica de las vías respiratorias y los pulmones ante la exposición a partículas o gases nocivos. Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para profesionales sanitarios. Actualización 2014
  • 3. Factores de riesgo.  Tabaquismo.  Exposición a humos industriales y polvos minerales.  Exposición y manejo de contaminantes ocupacionales.  Empleo de carburantes de origen orgánico para cocinar constituyen riesgo individual. Guía de practica clínica: Diagnostico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • 4.
  • 5. Epidemiología…  Prevalencia:  hasta constituir la 4ta causa de muerte en países desarrollados.  Se estima que en Estados Unidos 16 millones de personas padecen EPOC / 11 000 muertes al año.  En México: 40% de los casos de EPOC se debe a la exposición al humo de leña, sobre todo en mujeres.  Exacerbaciones ocurren 2.7 episodios/año por paciente. Manual de terapéutica medica 6ta edición, Capitulo 22 EPOC pág. 197- 206.
  • 6.  Mortalidad elevada: 10% de los pacientes con exacerbación hipercápnica fallece dentro del hospital.  40% con exacerbación requiere ventilación mecánica  Costo socioeconómico muy alto. Manual de terapéutica medica 6ta edición, Capitulo 22 EPOC pág. 197- 206.
  • 8. Fisiopatogenia de la limitación crónica al flujo aéreo. Perdida de elasticidad y destrucción de los filamentos alveolares. Estrechamiento de la vía aérea periférica como resultado de la inflamación de la pared bronquial. Oclusión de la luz de la pequeña vía aérea por secreciones mucosas
  • 9. Bronquitis crónica •Se produce una inflamación en el epitelio de las vías aéreas centrales y en las glándulas submucosas. Esta inflamación se asocia a un incremento en la producción de moco, a una disminución del aclaramiento mucociliar Enfisema • Agrandamiento de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, causados por la destrucción de las paredes alveolares. • Esta destrucción del parénquima contribuye a  los flujos máximos espiratorios al  la fuerza de retracción elástica que ayuda a la expulsión del aire Enfermedad de pequeña vía aérea. • El principal sitio donde se produce la obstrucción al flujo aéreo en la EPOC (< 2 mm de diámetro) • El  del tamaño de la pared resulta de la infiltración de ésta por parte de células inflamatorias (macrófagos, neutrófilos y linfocitos) y también de cambios estructurales. La tos y la expectoración que definen la bronquitis crónica son el resultado de una respuesta inmunitaria a la inhalación de partículas tóxicas y gases del humo del tabaco.
  • 10.
  • 11. Macrófagos en EPOC Secretan proteínas inflamatorias Enzimas elastoliticas: Metaloproteinasas de matriz y catepsinas. Liberación de TGF que estimula hipersecreción de moco.
  • 12. Las alteraciones fisiológicas fundamentales en la EPOC Hipersecreción bronquial. Limitación al flujo aéreo. Hiperinsuflació n pulmonar. Alteraciones en el intercambio gaseoso
  • 13. EPOC SINTOMAS Incremento de la disnea. Tos crónica.  De la purulencia del esputo.  Volumen de esputo. Sibilancias audibles. Dolor torácico. Disminución de la tolerancia al ejercicio. Retención hídrica. Fatiga. Cambios neurológicos. Alteraciones del sueño. SIGNOS Taquipnea. Uso de músculos accesorios. Cianosis. Edema periférico. Temblor / fiebre. Pulso paradójico. Manual de terapéutica medica 6ta edición, Capitulo 22 EPOC pág. 197- 206.
  • 14. Diagnostico. Para establecer dx se requiere de una espirometria, la presencia de una VEF1/ CVF posbroncodilatador <0.70 confirma la existencia de una limitación persistente del flujo aéreo y por lo tanto de EPOC. Rx Tórax debe realizarse para identificar comorbilidades o excluir otras patologías. Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para profesionales sanitarios. Actualización 2014
  • 15. Espirometría. Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para profesionales sanitarios. Actualización 2014
  • 16. Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para profesionales sanitarios. Actualización 2014
  • 17. Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para profesionales sanitarios. Actualización 2014
  • 18. Diagnostico Diferencial. 1. Asma. 2. Insuficiencia cardiaca congestiva. 3. Bronquiectasias. 4. Bronquiolitis. 5. Tuberculosis. Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para profesionales sanitarios. Actualización 2014
  • 19. Opciones terapéuticas…  Dejar de fumar.  Terapia sustitutiva de nicotina.  Prevención del tabaquismo.  Reducción de la exposición a diversas sustancias en el entorno laboral.  Evitar combustibles de biomasa para cocinar. Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para profesionales sanitarios. Actualización 2014
  • 21. Tratamiento de la EPOC estable. Evaluación individualizada de la sintomatología y los riegos futuros:  Aliviar los síntomas.  Mejorar la tolerancia al ejercicio.  Mejorar el estado de salud.  Prevenir la progresión de la enfermedad.  Prevenir y tratar las exacerbaciones.  Disminuir mortalidad. Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para profesionales sanitarios. Actualización 2014
  • 22.
  • 23. Iniciativa global para la EPOC - Guía para el diagnostico, manejo y prevención de la EPOC para profesionales sanitarios. Actualización 2014