SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinador: Dr. Carlos Ramírez Hernández.
Hernández Muñiz Omar.
MIP
Definición:
Emergencia clínica caracterizada por un cuadro de disnea súbito de
origen cardiovascular que amenaza la vida del paciente por lo que
requiere de un diagnostico y tratamiento inmediato. Se produce por
claudicación aguda del ventrículo izquierdo, lo que trae consigo un
 brusco de la presión capilar pulmonar y acúmulo de líquido
(trasudado) en el intersticio pulmonar y los alveolos.
EdemaAgudodelPulmón,Revista
delascienciasdelasalud2006.
2
Alteración que produce  de la presión de la aurícula izquierda
mayor de 12 mmHg y de la presión capilar pulmonar, ello
condiciona edema pulmonar de origen cardiaco que interfiere
con el intercambio de oxigeno a nivel de los pulmones y por
tanto, disminución de la presión parcial de oxigeno.
3
Guía de practica clínica para el edema agudo de pulmón Universidad de Ciencias Medicas, Cuba 2009.
EAP.
Anatómica
Intersticial.
Alveolar
Funcional
Cardiogénico
No Cardiogénico
4
Clasificación
MedicinadeUrgenciassección2,
UrgenciaspulmonaresCap.4Edema
pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
Etiología
5
Cardiogénicas
• IMA.
• Arritmias cardiacas.
• Insuficiencia ventricular
izquierda.
• Shock Cardiogénico.
No
Cardiogénicas.
• Inhalación de gases irritantes.
• Neumonía por aspiración.
• Shock séptico.
• Síndrome de distrés
respiratorio.
• Administración de líquidos
intravenosos.
MedicinadeUrgenciassección2,
UrgenciaspulmonaresCap.4Edema
pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
6
7
Presión hidrostática tiende a sacar
liquido hacia el intersticio.
Presión oncotica tiende a retener el
liquido dentro del espacio
intraalveolar.
Equilibrio entre las presiones oncotica
e hidrostática.
Ley de Starling
MedicinadeUrgenciassección2,
UrgenciaspulmonaresCap.4Edema
pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
8
Presión hidrostática
Insuficiencia cardiaca.
Estenosis mitral.
Sobrecarga de volumen.
Presión oncotica
Insuficiencia hepatica.
Síndrome nefrótico.
Enteropatía con perdida de
proteínas.
Guíaclínicasobrelos
traumatismosurológicos
EuropeanAssociationofUrology
2010
9
Guíaclínicasobrelos
traumatismosurológicos
EuropeanAssociationofUrology
2010
10
Guíaclínicasobrelos
traumatismosurológicos
EuropeanAssociationofUrology
2010
11
•Respiración laboriosa.
•Disnea.
•Hipoxemia.
•Taquipnea.
•Crepitantes y sibilancias
RESPIRATORIA
• Taquicardia y  presión
arterial.
• Distensión de venas yugulares.
• Esputo espumoso.
• Piel pálida, fría, diaforesis.
• Tercer ruido cardiaco.
CARDIOVASCULAR
•Agitación
•Nerviosismo.
•Ansiedad.
NIVEL DE
CONCIENCIA
MedicinadeUrgenciassección2,
UrgenciaspulmonaresCap.4Edema
pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
MedicinadeUrgenciassección2,
UrgenciaspulmonaresCap.4Edema
pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
Congestión
pulmonar.
Disnea.
Taquipnea.
Cianosis central
Tos con expectoración
Estertores
Respiración estertosa.
Hipoperfusión
periférica.
Diaforesis
Piel pálida y fría
Moteado reticular.
Oliguria.
Intranquilidad.
Somnolencia.
Estado confusional.
Pruebas
Complementarias
Permite identificar causas desencadenantes como:
 IAM
 Arritmias
 Crecimiento de cavidades.
MedicinadeUrgenciassección2,
UrgenciaspulmonaresCap.4Edema
pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
Electrocardiograma:
Radiografía de Tórax.
 Cardiomegalia.
 Signos de hipertensión venosa pulmonar
Infiltrado alveolar
difuso perihiliar
bilateral en "alas
de mariposa"
MedicinadeUrgenciassección2,
UrgenciaspulmonaresCap.4Edema
pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
Existe cefalización y/o redistribución de flujo
pulmonar
Infiltrado en alas de mariposa por edema pulmonar.
Ecocardiografía.
Permite medir tamaño y función
ventricular izquierda, calcular
fracción de eyección, función
sistólica y diastólica.
Identificar la causa estructural,
complicaciones relacionadas con
la etiología o enfermedad que
desencadena el evento.
Se realizará cuando las condiciones del paciente lo permitan
Guíadepracticaclínicaparaeledema
agudodepulmónUniversidadde
CienciasMedicas,Cuba2009.
Medidas Terapéuticas
Iniciales
Mantener paciente sentado, preferiblemente con los pies
colgando.
Indique O2 por catéter nasal o máscara a 5-7 L/min.
Canalizar vena periférica y mantener control estricto de
administración de fluidos, preferiblemente usar soluciones
glucosadas.
Ventilación mecánica: hipoxemia severa (PO2 < 50 mmHg).
Monitorización cardiovascular y oximetría de pulso.
Monitorice la diuresis del paciente.
MedicinadeUrgenciassección2,
UrgenciaspulmonaresCap.4Edema
pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
Tratamiento Medidas para 
precarga.
Medidas para mejorar
la contractilidad.
Medidas para mejorar
la postcarga.
MedicinadeUrgenciassección2,
UrgenciaspulmonaresCap.4Edema
pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
Medidas para  precarga.
DIURETICOS
Furosemida 50-100 mg en bolo iv.
NITROGLICERINA
De elección ante la sospecha de IAM.
Administrar en infusión i.v a razón de 0.5-2 mcg/kg/min.
NITROPRUSIATO DE SODIO
Solo en EAP como forma de presentación de una Emergencia Hipertensiva.
Reduce la HTA mediante la disminución de la resistencia arterial periférica y
aumentando la capacidad venosa y por tanto la precarga. La dosis terapéutica es de
0.5 mcg - 8 mcg/ kg por minuto.
MedicinadeUrgenciassección2,
UrgenciaspulmonaresCap.4Edema
pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
Medidas para mejorar la
contractilidad.
DIGITALICOS:
Digoxina
 La contractilidad miocárdica.
Ayuda a controlar la respuesta
ventricular y la FA.
DOBUTAMINA:
Amina simpaticomimética
sintética, ejerce efectos
inotropicos potentes por
estimulacion de los receptores
adrenérgicos en el miocardio.
Medidas para mejorar la
prostcarga.
HIDRALAZINA.
Vasodilatador arteriolar.
Se administra en bolo i.v. con
una dosis inicial de 5- 10 mg
cada 20 ó 30 minutos y un
máximo de 20 mg.
Indicada en el EAP que se
presenta en las embarazadas
hipertensas y en la Eclampsia.
Dosis de mantenimiento de 1-
5 mcg/kg/ min.
MedicinadeUrgenciassección2,
UrgenciaspulmonaresCap.4Edema
pulmonarAgudoSeptiembre15,2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema pulmonar
Edema pulmonar Edema pulmonar
Edema pulmonar
gabriela marin
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR IMAVILA
 
Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013Flor Weisburd
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
Javier Hernández
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonarLaleja Vb
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
docenciaaltopalancia
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriajunior alcalde
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
Lomeacemris
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAxlucyx Apellidos
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
repre64
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
AnaLucía Cayao Flores
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Marco Minano Quiroz
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
UCV, NSU
 

La actualidad más candente (20)

Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Edema pulmonar
Edema pulmonar Edema pulmonar
Edema pulmonar
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR I
 
Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
Monitoreo hemodinámico2
Monitoreo hemodinámico2Monitoreo hemodinámico2
Monitoreo hemodinámico2
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
 

Destacado

Proceso didáctico del preescolar
Proceso didáctico del preescolarProceso didáctico del preescolar
Proceso didáctico del preescolar
Giovanny Gamboa
 
Spesifikasi obgyn bed bkk bn 2015roduk juknis dak bkkbn 2015
Spesifikasi obgyn bed bkk bn 2015roduk juknis dak bkkbn 2015Spesifikasi obgyn bed bkk bn 2015roduk juknis dak bkkbn 2015
Spesifikasi obgyn bed bkk bn 2015roduk juknis dak bkkbn 2015Redis Manik
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
wilfranp
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
wilfranp
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
Aleja Patiño
 
Trabajo 2 ejercicios
Trabajo 2 ejerciciosTrabajo 2 ejercicios
Trabajo 2 ejercicios
jhom4
 
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Análisis de guia de observacion  interculturalidadAnálisis de guia de observacion  interculturalidad
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Citla Terre
 
BUKU Pedoman Administrasi TK / PAUD Lengkap Kurikulum 2013
BUKU Pedoman Administrasi TK / PAUD Lengkap Kurikulum 2013BUKU Pedoman Administrasi TK / PAUD Lengkap Kurikulum 2013
BUKU Pedoman Administrasi TK / PAUD Lengkap Kurikulum 2013
Redis Manik
 

Destacado (13)

Proceso didáctico del preescolar
Proceso didáctico del preescolarProceso didáctico del preescolar
Proceso didáctico del preescolar
 
David Bevc
David BevcDavid Bevc
David Bevc
 
Spesifikasi obgyn bed bkk bn 2015roduk juknis dak bkkbn 2015
Spesifikasi obgyn bed bkk bn 2015roduk juknis dak bkkbn 2015Spesifikasi obgyn bed bkk bn 2015roduk juknis dak bkkbn 2015
Spesifikasi obgyn bed bkk bn 2015roduk juknis dak bkkbn 2015
 
Lnpt2015 rujukan guru
Lnpt2015 rujukan guruLnpt2015 rujukan guru
Lnpt2015 rujukan guru
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
 
Amplificador operaciona
Amplificador operacionaAmplificador operaciona
Amplificador operaciona
 
Certificate & Award
Certificate & AwardCertificate & Award
Certificate & Award
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
mili (2)
mili (2)mili (2)
mili (2)
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
 
Trabajo 2 ejercicios
Trabajo 2 ejerciciosTrabajo 2 ejercicios
Trabajo 2 ejercicios
 
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Análisis de guia de observacion  interculturalidadAnálisis de guia de observacion  interculturalidad
Análisis de guia de observacion interculturalidad
 
BUKU Pedoman Administrasi TK / PAUD Lengkap Kurikulum 2013
BUKU Pedoman Administrasi TK / PAUD Lengkap Kurikulum 2013BUKU Pedoman Administrasi TK / PAUD Lengkap Kurikulum 2013
BUKU Pedoman Administrasi TK / PAUD Lengkap Kurikulum 2013
 

Similar a Edema agudo pulmonar

Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
eldoctormata
 
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptxEDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
Endher José Castillo Mendoza
 
HCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
HCM - Nosografia - Edema Agudo de PulmonHCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
HCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
guest40ed2d
 
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.Mi rincón de Medicina
 
Edema agudo
Edema agudoEdema agudo
Edema agudo
aldo papaíz
 
EAP KQQ.pptx
EAP KQQ.pptxEAP KQQ.pptx
EAP KQQ.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
EDEMA PULMONAR.pdf
EDEMA PULMONAR.pdfEDEMA PULMONAR.pdf
EDEMA PULMONAR.pdf
LarissaCastro92
 
Edema agudo pulmonar .pptx
Edema agudo pulmonar .pptxEdema agudo pulmonar .pptx
Edema agudo pulmonar .pptx
CarlosSoria56
 
Sdra Neurocriticos 2009
Sdra Neurocriticos 2009Sdra Neurocriticos 2009
Sdra Neurocriticos 2009guest942d1b
 
capnografia.pdf
capnografia.pdfcapnografia.pdf
capnografia.pdf
leroleroero1
 
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
FatimaDanielaLiraLer
 
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptxVENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
EdwinRivera106990
 
Pae postgrado
Pae postgradoPae postgrado
Pae postgrado
carolachiroque
 
Estandar shock cardiogenico
Estandar shock cardiogenicoEstandar shock cardiogenico
Estandar shock cardiogenico
Vladimir Morote
 
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptxAtresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarlupitagg
 
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnCORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
AnabelaGatani1
 

Similar a Edema agudo pulmonar (20)

Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
 
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptxEDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
 
HCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
HCM - Nosografia - Edema Agudo de PulmonHCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
HCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
 
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
 
Edema agudo
Edema agudoEdema agudo
Edema agudo
 
EAP KQQ.pptx
EAP KQQ.pptxEAP KQQ.pptx
EAP KQQ.pptx
 
EDEMA PULMONAR.pdf
EDEMA PULMONAR.pdfEDEMA PULMONAR.pdf
EDEMA PULMONAR.pdf
 
Edema agudo pulmonar .pptx
Edema agudo pulmonar .pptxEdema agudo pulmonar .pptx
Edema agudo pulmonar .pptx
 
Sdra Neurocriticos 2009
Sdra Neurocriticos 2009Sdra Neurocriticos 2009
Sdra Neurocriticos 2009
 
capnografia.pdf
capnografia.pdfcapnografia.pdf
capnografia.pdf
 
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
 
SINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptx
SINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptxSINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptx
SINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptx
 
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptxVENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
 
sindrome hepatopulmonar
sindrome hepatopulmonarsindrome hepatopulmonar
sindrome hepatopulmonar
 
Pae postgrado
Pae postgradoPae postgrado
Pae postgrado
 
Estandar shock cardiogenico
Estandar shock cardiogenicoEstandar shock cardiogenico
Estandar shock cardiogenico
 
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptxAtresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnCORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
 

Más de genosa

Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
genosa
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
genosa
 
Medicina del deporte
Medicina del deporteMedicina del deporte
Medicina del deporte
genosa
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
genosa
 
Medicina preventiva
Medicina preventiva Medicina preventiva
Medicina preventiva
genosa
 
Medicina deportiva
Medicina deportiva Medicina deportiva
Medicina deportiva
genosa
 
Presentación has
Presentación hasPresentación has
Presentación has
genosa
 
Periodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de partoPeriodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de parto
genosa
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
genosa
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
genosa
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
genosa
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
genosa
 
Abdomen i (pared anterolateral)
Abdomen i (pared anterolateral)Abdomen i (pared anterolateral)
Abdomen i (pared anterolateral)
genosa
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
genosa
 
Las células eucarioticas
Las células eucarioticasLas células eucarioticas
Las células eucarioticas
genosa
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
genosa
 
Historiadela bioquimica
Historiadela bioquimicaHistoriadela bioquimica
Historiadela bioquimica
genosa
 
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
genosa
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
genosa
 
Generalidades viii(sistema nervioso)
Generalidades viii(sistema nervioso)Generalidades viii(sistema nervioso)
Generalidades viii(sistema nervioso)
genosa
 

Más de genosa (20)

Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Medicina del deporte
Medicina del deporteMedicina del deporte
Medicina del deporte
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Medicina preventiva
Medicina preventiva Medicina preventiva
Medicina preventiva
 
Medicina deportiva
Medicina deportiva Medicina deportiva
Medicina deportiva
 
Presentación has
Presentación hasPresentación has
Presentación has
 
Periodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de partoPeriodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de parto
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Abdomen i (pared anterolateral)
Abdomen i (pared anterolateral)Abdomen i (pared anterolateral)
Abdomen i (pared anterolateral)
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Las células eucarioticas
Las células eucarioticasLas células eucarioticas
Las células eucarioticas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Historiadela bioquimica
Historiadela bioquimicaHistoriadela bioquimica
Historiadela bioquimica
 
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Generalidades viii(sistema nervioso)
Generalidades viii(sistema nervioso)Generalidades viii(sistema nervioso)
Generalidades viii(sistema nervioso)
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Edema agudo pulmonar

  • 1. Coordinador: Dr. Carlos Ramírez Hernández. Hernández Muñiz Omar. MIP
  • 2. Definición: Emergencia clínica caracterizada por un cuadro de disnea súbito de origen cardiovascular que amenaza la vida del paciente por lo que requiere de un diagnostico y tratamiento inmediato. Se produce por claudicación aguda del ventrículo izquierdo, lo que trae consigo un  brusco de la presión capilar pulmonar y acúmulo de líquido (trasudado) en el intersticio pulmonar y los alveolos. EdemaAgudodelPulmón,Revista delascienciasdelasalud2006. 2
  • 3. Alteración que produce  de la presión de la aurícula izquierda mayor de 12 mmHg y de la presión capilar pulmonar, ello condiciona edema pulmonar de origen cardiaco que interfiere con el intercambio de oxigeno a nivel de los pulmones y por tanto, disminución de la presión parcial de oxigeno. 3 Guía de practica clínica para el edema agudo de pulmón Universidad de Ciencias Medicas, Cuba 2009.
  • 5. Etiología 5 Cardiogénicas • IMA. • Arritmias cardiacas. • Insuficiencia ventricular izquierda. • Shock Cardiogénico. No Cardiogénicas. • Inhalación de gases irritantes. • Neumonía por aspiración. • Shock séptico. • Síndrome de distrés respiratorio. • Administración de líquidos intravenosos. MedicinadeUrgenciassección2, UrgenciaspulmonaresCap.4Edema pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
  • 6. 6
  • 7. 7 Presión hidrostática tiende a sacar liquido hacia el intersticio. Presión oncotica tiende a retener el liquido dentro del espacio intraalveolar. Equilibrio entre las presiones oncotica e hidrostática. Ley de Starling MedicinadeUrgenciassección2, UrgenciaspulmonaresCap.4Edema pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
  • 8. 8 Presión hidrostática Insuficiencia cardiaca. Estenosis mitral. Sobrecarga de volumen. Presión oncotica Insuficiencia hepatica. Síndrome nefrótico. Enteropatía con perdida de proteínas.
  • 12. •Respiración laboriosa. •Disnea. •Hipoxemia. •Taquipnea. •Crepitantes y sibilancias RESPIRATORIA • Taquicardia y  presión arterial. • Distensión de venas yugulares. • Esputo espumoso. • Piel pálida, fría, diaforesis. • Tercer ruido cardiaco. CARDIOVASCULAR •Agitación •Nerviosismo. •Ansiedad. NIVEL DE CONCIENCIA MedicinadeUrgenciassección2, UrgenciaspulmonaresCap.4Edema pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
  • 13. MedicinadeUrgenciassección2, UrgenciaspulmonaresCap.4Edema pulmonarAgudoSeptiembre15,2006 Congestión pulmonar. Disnea. Taquipnea. Cianosis central Tos con expectoración Estertores Respiración estertosa. Hipoperfusión periférica. Diaforesis Piel pálida y fría Moteado reticular. Oliguria. Intranquilidad. Somnolencia. Estado confusional.
  • 14. Pruebas Complementarias Permite identificar causas desencadenantes como:  IAM  Arritmias  Crecimiento de cavidades. MedicinadeUrgenciassección2, UrgenciaspulmonaresCap.4Edema pulmonarAgudoSeptiembre15,2006 Electrocardiograma:
  • 15. Radiografía de Tórax.  Cardiomegalia.  Signos de hipertensión venosa pulmonar Infiltrado alveolar difuso perihiliar bilateral en "alas de mariposa" MedicinadeUrgenciassección2, UrgenciaspulmonaresCap.4Edema pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
  • 16.
  • 17. Existe cefalización y/o redistribución de flujo pulmonar Infiltrado en alas de mariposa por edema pulmonar.
  • 18. Ecocardiografía. Permite medir tamaño y función ventricular izquierda, calcular fracción de eyección, función sistólica y diastólica. Identificar la causa estructural, complicaciones relacionadas con la etiología o enfermedad que desencadena el evento. Se realizará cuando las condiciones del paciente lo permitan Guíadepracticaclínicaparaeledema agudodepulmónUniversidadde CienciasMedicas,Cuba2009.
  • 19. Medidas Terapéuticas Iniciales Mantener paciente sentado, preferiblemente con los pies colgando. Indique O2 por catéter nasal o máscara a 5-7 L/min. Canalizar vena periférica y mantener control estricto de administración de fluidos, preferiblemente usar soluciones glucosadas. Ventilación mecánica: hipoxemia severa (PO2 < 50 mmHg). Monitorización cardiovascular y oximetría de pulso. Monitorice la diuresis del paciente. MedicinadeUrgenciassección2, UrgenciaspulmonaresCap.4Edema pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
  • 20. Tratamiento Medidas para  precarga. Medidas para mejorar la contractilidad. Medidas para mejorar la postcarga. MedicinadeUrgenciassección2, UrgenciaspulmonaresCap.4Edema pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
  • 21. Medidas para  precarga. DIURETICOS Furosemida 50-100 mg en bolo iv. NITROGLICERINA De elección ante la sospecha de IAM. Administrar en infusión i.v a razón de 0.5-2 mcg/kg/min. NITROPRUSIATO DE SODIO Solo en EAP como forma de presentación de una Emergencia Hipertensiva. Reduce la HTA mediante la disminución de la resistencia arterial periférica y aumentando la capacidad venosa y por tanto la precarga. La dosis terapéutica es de 0.5 mcg - 8 mcg/ kg por minuto. MedicinadeUrgenciassección2, UrgenciaspulmonaresCap.4Edema pulmonarAgudoSeptiembre15,2006
  • 22. Medidas para mejorar la contractilidad. DIGITALICOS: Digoxina  La contractilidad miocárdica. Ayuda a controlar la respuesta ventricular y la FA. DOBUTAMINA: Amina simpaticomimética sintética, ejerce efectos inotropicos potentes por estimulacion de los receptores adrenérgicos en el miocardio. Medidas para mejorar la prostcarga. HIDRALAZINA. Vasodilatador arteriolar. Se administra en bolo i.v. con una dosis inicial de 5- 10 mg cada 20 ó 30 minutos y un máximo de 20 mg. Indicada en el EAP que se presenta en las embarazadas hipertensas y en la Eclampsia. Dosis de mantenimiento de 1- 5 mcg/kg/ min. MedicinadeUrgenciassección2, UrgenciaspulmonaresCap.4Edema pulmonarAgudoSeptiembre15,2006