SlideShare una empresa de Scribd logo
Dignidad humana y responsabilidad social
Introducción
El artículo 1° de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre
de 1948, inicia con la siguiente afirmación: "Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos."
Definición
La dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado
como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo
hecho de ser persona.
Desarrollo
dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir
que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias
de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad
del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. Se trata de una cualidad
totalmente individual, de la persona concreta.[7] Se considera innata a cada persona. Ha de ser
respetada por todos, pero no es otorgada por nadie, su existencia no depende del
reconocimiento.[3] A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias
de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños
inmerecidos a otros. La misma dignidad que nos pone por encima de la naturaleza, pues
podemos transformarla también en nosotros mismos, contenerla, regularla, nos hace
responsables. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la
sensación al individuo de tener derechos exclusivos (privilegios).
La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción. Para
justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, al igual
que judíos, gitanos y homosexuales durante el nazismo.
La dignidad es reconocida por los seres humanos sobre sí mismos, como un producto de
la racionalidad, la autonomía de la voluntad y el libre albedrío, aunque los críticos sobre esta
forma de asignar dignidad indican que existen humanos que bajo ese criterio no podrían
tenerla: bebés, niños, disminuidos psíquicos profundos, seniles, dementes, etc.
Se oponen a la dignidad humana, los tratos humillantes, indecorosos, discriminatorios, la
violencia, la desigualdad legal y jurídica.
J Habermas - Diánoia, 2010 - scielo.org.mx
https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/dignidad-humana
concepto de dignidad puede abordarse desde dos ópticas. Por un lado,
como una determinada forma de comportamiento de la persona, precedida por
su gravedad y decoro. Por el otro, como la calidad que se predica de toda
persona, con independencia de cual sea su específica forma de
comportamiento, pues ni tan siquiera una actuación indigna priva a la persona
de su dignidad[16]
.
En palabras de González Pérez, la dignidad es el rango o la categoría
que corresponde al hombre como ser dotado de inteligencia y libertad, distinto
y superior a todo lo creado, y que comparte un tratamiento concorde a todo
momento con la naturaleza humana[17]
.
En tal virtud, la dignidad humana está dentro del ser de cada persona,
surge en el preciso momento en que ésta empieza a existir y se convierte en
parte de los valores morales del ser humano. Esos valores serán los que
determinarán su conducta, y al momento de ser el hombre autónomo, podrá
decidir haciendo uso de su libertad.
De lo anterior se desprende que la dignidad, en el contexto de los
Derechos Humanos, es la que posee el hombre al momento en que inicia su
desarrollo vital, consolidándose al convertirse en persona. De ahí que
corresponda a todo ser humano y sea exclusiva del mismo, traducida en la
capacidad de decidir libre y racionalmente cualquier modelo de conducta, con
la consecuente exigencia de respeto por parte de los demás.
3. La Dignidad Humana, Valor Fundamental de la Sociedad.
Sin duda, el ser humano se ha caracterizado porque su vida gira en torno
a un ámbito social, por lo que debe establecerse un orden normativo,
económico y social que esté al servicio del mismo y que le permita a cada
hombre cultivar su propia dignidad. Por eso, la dignidad humana requiere que
el hombre actúe según su conciencia y su libre elección; por lo que los hombres
siendo más conscientes de su propia dignidad, podrán respetarse unos a otros.
Así, la dignidad humana, en la modernidad, aparece en un contexto
intelectual que ha superado los avatares históricos, ubicándose en un proceso
de humanización y de racionalización que acompaña a la persona y a la
sociedad. Para lo cual, cuando se hace la reflexión de la dignidad dentro de un
ámbito que corresponde a una sociedad bien ordenada, no se describe la
realidad, sino el deber ser de la misma. De ahí que la dignidad humana sirva
como un referente inicial, un punto de partida y también un horizonte final, un
punto de llegada, por lo que podría llamarse un derecho positivo justo[18]
.
3.1. La Dignidad Humana, Fundamento de los Valores Superiores.
En el ámbito del Derecho, la dignidad humana no sólo significa
superioridad de los seres humanos sobre los animales, sino que es, siguiendo
a Peces-Barba, la dignidad humana será un fundamento de la ética pública de
la modernidad, siendo el prius de los valores políticos y jurídicos y de los
principios y los derechos que se derivan de esos valores[19]
.
Por ello, hay quienes apuntan que la dignidad humana es el principio
guía del Estado, dado que se presenta en dos sentidos, por un lado, el individuo
queda libre de ofensas y humillaciones –negativa–; mientras que, por el otro,
le permite llevar a cabo el libre desarrollo de su propia personalidad y actuación
–positiva–[20]
.
Esto es, en strictu sensu, la dignidad únicamente pertenece a los
individuos, en virtud de que se presenta en la persona como sujeto individual
único e irrepetible, con una naturaleza racional y, especialmente, con
imperativos morales absolutos e incondicionales[21]
.
En palabras de Kant, la dignidad constituye un valor para el que no se
puede ofrecer ningún equivalente, esto es, la dignidad posee un carácter
absoluto porque no permite la negociación, La dignidad de la persona supera
cualquier cosa que tenga un precio, y es el valor irremplazable de un ser con
el que nunca se puede negociar[22]
.
Añade Kant “la dignidad es el atributo de un ser racional que no obedece
a ninguna otra ley que la que él mismo se da”[23]
. Por lo tanto, “la autonomía es
el fundamento de la dignidad de la naturaleza humana o de toda naturaleza
racional”[24]
, de ahí que el hombre tenga dignidad, no precio. Bajo tal perspectiva
se entiende su Teoría del Imperativo Categórico como regla moral de
actuación, pues indica al ser humano: “obra de tal modo que te relaciones con
la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como
un fin y no como un medio”[25]
.
Por ello, la naturaleza humana y la persona humana son realidades
complementarias, donde todos los hombres somos iguales. Partiendo de la idea de
persona, ésta se puede concebir como un ser libre en su comportamiento y en su
capacidad de elección de los fines y metas que se proponga; un ser que dispone
de conocimiento, especialmente en el campo de los valores y que actúa y decide en
función de convicciones íntimas que no afectan las prerrogativas y libertades de otras
personas, en tanto sujeto de derechos y obligaciones.
[14] Vid.GonzálezPérez,Jesús., La Dignidad dela Persona,Madrid,Civitas,1986, p. 19.
Responsabilidadsocial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESModulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
María Carmen Sandoval Chunga
 
Informe del viaje de estudio
Informe del viaje de estudioInforme del viaje de estudio
Informe del viaje de estudio
josue tello olivas
 
Eval.formativa y retroalimentacion
Eval.formativa y retroalimentacionEval.formativa y retroalimentacion
Eval.formativa y retroalimentacion
Claudia Llerena
 
Proyectos de innovación pedagógica
Proyectos de innovación  pedagógicaProyectos de innovación  pedagógica
Proyectos de innovación pedagógica
María Angela Sanga Vilca
 
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primariaMatriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Teresa Contreras Aparco
 
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egresoLas 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Alfonso Gutierrez Beltran
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Anabel Ataide
 
Cuestionario unid 2
Cuestionario unid 2Cuestionario unid 2
Cuestionario unid 2
LuzMarinaCondorJara1
 
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdfSesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
williamvaldiviezocal1
 
3. las secuencias didacticas y de contenido
3. las secuencias didacticas  y de contenido3. las secuencias didacticas  y de contenido
3. las secuencias didacticas y de contenido
Gabriela Melo
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
educacion
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Hugo Carlos Balbuena
 
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
norca74
 
Universidad mayor de san marcos ofrece programa de complementacion pedagogica...
Universidad mayor de san marcos ofrece programa de complementacion pedagogica...Universidad mayor de san marcos ofrece programa de complementacion pedagogica...
Universidad mayor de san marcos ofrece programa de complementacion pedagogica...
Edgar Jayo
 
Derechos ciudadania-unidad-1-texto-1-avanzado
Derechos ciudadania-unidad-1-texto-1-avanzadoDerechos ciudadania-unidad-1-texto-1-avanzado
Derechos ciudadania-unidad-1-texto-1-avanzado
Ana Celina
 
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdfHERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
WilderCuevaSuarez1
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
Jorge Palomino Way
 
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA
 
Rutas de emergencia del talento docente.
Rutas de emergencia del talento docente. Rutas de emergencia del talento docente.
Rutas de emergencia del talento docente.
Felix Antonio Gómez Hernández
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESModulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Informe del viaje de estudio
Informe del viaje de estudioInforme del viaje de estudio
Informe del viaje de estudio
 
Eval.formativa y retroalimentacion
Eval.formativa y retroalimentacionEval.formativa y retroalimentacion
Eval.formativa y retroalimentacion
 
Proyectos de innovación pedagógica
Proyectos de innovación  pedagógicaProyectos de innovación  pedagógica
Proyectos de innovación pedagógica
 
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primariaMatriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
 
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egresoLas 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Cuestionario unid 2
Cuestionario unid 2Cuestionario unid 2
Cuestionario unid 2
 
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdfSesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
 
3. las secuencias didacticas y de contenido
3. las secuencias didacticas  y de contenido3. las secuencias didacticas  y de contenido
3. las secuencias didacticas y de contenido
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
 
Universidad mayor de san marcos ofrece programa de complementacion pedagogica...
Universidad mayor de san marcos ofrece programa de complementacion pedagogica...Universidad mayor de san marcos ofrece programa de complementacion pedagogica...
Universidad mayor de san marcos ofrece programa de complementacion pedagogica...
 
Derechos ciudadania-unidad-1-texto-1-avanzado
Derechos ciudadania-unidad-1-texto-1-avanzadoDerechos ciudadania-unidad-1-texto-1-avanzado
Derechos ciudadania-unidad-1-texto-1-avanzado
 
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdfHERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
 
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
 
Rutas de emergencia del talento docente.
Rutas de emergencia del talento docente. Rutas de emergencia del talento docente.
Rutas de emergencia del talento docente.
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 

Similar a Dignidad humana y responsabilidad social

Dignidad humana. aristeo garcía
Dignidad humana. aristeo garcíaDignidad humana. aristeo garcía
Dignidad humana. aristeo garcía
Milena Olarte
 
Doctrina social viii
Doctrina social viiiDoctrina social viii
Doctrina social viii
Edslager Camasi Vera
 
Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01
Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01
Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01
Manuel Ramirez
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
Gab Gracida Olvera
 
MICROENSAYO ETICA
MICROENSAYO ETICAMICROENSAYO ETICA
MICROENSAYO ETICA
Sebastian Loaiza
 
La dignidad Humana
La dignidad HumanaLa dignidad Humana
La dignidad Humana
JDMC HQ
 
Fundamentos filosóficos y teológicos de la vida humana
Fundamentos filosóficos y teológicos de la vida humanaFundamentos filosóficos y teológicos de la vida humana
Fundamentos filosóficos y teológicos de la vida humana
Bioeticared
 
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
alvarocastillo2014
 
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
alvarocastillo2014
 
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Jhondry Díaz
 
Dignidad
DignidadDignidad
Dignidad
mcmontoya
 
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
Julian Enrique Almenares Campo
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
EvelIn SantOs
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congresoJueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso
Silvia Stamato - Desarrollo del Capital Humano
 
1
11
Dignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humanaDignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humana
Emilio Soriano
 
EL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docx
EL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docxEL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docx
EL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docx
purimuozberaun
 
La dignidad humana
La dignidad humana La dignidad humana
La dignidad humana
mariagne
 
La Dignidad Humana
La Dignidad Humana La Dignidad Humana
La Dignidad Humana
DanielSan96
 

Similar a Dignidad humana y responsabilidad social (20)

Dignidad humana. aristeo garcía
Dignidad humana. aristeo garcíaDignidad humana. aristeo garcía
Dignidad humana. aristeo garcía
 
Doctrina social viii
Doctrina social viiiDoctrina social viii
Doctrina social viii
 
Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01
Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01
Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
 
MICROENSAYO ETICA
MICROENSAYO ETICAMICROENSAYO ETICA
MICROENSAYO ETICA
 
La dignidad Humana
La dignidad HumanaLa dignidad Humana
La dignidad Humana
 
Fundamentos filosóficos y teológicos de la vida humana
Fundamentos filosóficos y teológicos de la vida humanaFundamentos filosóficos y teológicos de la vida humana
Fundamentos filosóficos y teológicos de la vida humana
 
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
 
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
 
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
 
Dignidad
DignidadDignidad
Dignidad
 
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Dignidad humana
 
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congresoJueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso
 
1
11
1
 
Dignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humanaDignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humana
 
EL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docx
EL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docxEL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docx
EL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docx
 
La dignidad humana
La dignidad humana La dignidad humana
La dignidad humana
 
La Dignidad Humana
La Dignidad Humana La Dignidad Humana
La Dignidad Humana
 

Más de Daysi Briseida

Bioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestraBioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestra
Daysi Briseida
 
Antecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadisticaAntecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadistica
Daysi Briseida
 
Cancer de-prostata
Cancer de-prostataCancer de-prostata
Cancer de-prostata
Daysi Briseida
 
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumentalIndicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Daysi Briseida
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Daysi Briseida
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Daysi Briseida
 
Generalidades de ingesta
Generalidades de ingestaGeneralidades de ingesta
Generalidades de ingesta
Daysi Briseida
 
Tarea
TareaTarea
Vivienda segura
Vivienda seguraVivienda segura
Vivienda segura
Daysi Briseida
 
Ateroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicionAteroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicion
Daysi Briseida
 
Leche humana
Leche humanaLeche humana
Leche humana
Daysi Briseida
 
Cadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDACadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDA
Daysi Briseida
 
Tumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nerviosoTumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nervioso
Daysi Briseida
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Daysi Briseida
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Daysi Briseida
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Daysi Briseida
 
Syphilinum H
Syphilinum HSyphilinum H
Syphilinum H
Daysi Briseida
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
Daysi Briseida
 
Plumbum metallicum
Plumbum metallicumPlumbum metallicum
Plumbum metallicum
Daysi Briseida
 
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Daysi Briseida
 

Más de Daysi Briseida (20)

Bioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestraBioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestra
 
Antecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadisticaAntecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadistica
 
Cancer de-prostata
Cancer de-prostataCancer de-prostata
Cancer de-prostata
 
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumentalIndicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Generalidades de ingesta
Generalidades de ingestaGeneralidades de ingesta
Generalidades de ingesta
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Vivienda segura
Vivienda seguraVivienda segura
Vivienda segura
 
Ateroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicionAteroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicion
 
Leche humana
Leche humanaLeche humana
Leche humana
 
Cadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDACadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDA
 
Tumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nerviosoTumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nervioso
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Syphilinum H
Syphilinum HSyphilinum H
Syphilinum H
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Plumbum metallicum
Plumbum metallicumPlumbum metallicum
Plumbum metallicum
 
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Dignidad humana y responsabilidad social

  • 1. Dignidad humana y responsabilidad social Introducción El artículo 1° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, inicia con la siguiente afirmación: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos." Definición La dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona. Desarrollo dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. Se trata de una cualidad totalmente individual, de la persona concreta.[7] Se considera innata a cada persona. Ha de ser respetada por todos, pero no es otorgada por nadie, su existencia no depende del reconocimiento.[3] A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros. La misma dignidad que nos pone por encima de la naturaleza, pues podemos transformarla también en nosotros mismos, contenerla, regularla, nos hace responsables. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener derechos exclusivos (privilegios). La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción. Para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, al igual que judíos, gitanos y homosexuales durante el nazismo. La dignidad es reconocida por los seres humanos sobre sí mismos, como un producto de la racionalidad, la autonomía de la voluntad y el libre albedrío, aunque los críticos sobre esta forma de asignar dignidad indican que existen humanos que bajo ese criterio no podrían tenerla: bebés, niños, disminuidos psíquicos profundos, seniles, dementes, etc. Se oponen a la dignidad humana, los tratos humillantes, indecorosos, discriminatorios, la violencia, la desigualdad legal y jurídica. J Habermas - Diánoia, 2010 - scielo.org.mx https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/dignidad-humana
  • 2. concepto de dignidad puede abordarse desde dos ópticas. Por un lado, como una determinada forma de comportamiento de la persona, precedida por su gravedad y decoro. Por el otro, como la calidad que se predica de toda persona, con independencia de cual sea su específica forma de comportamiento, pues ni tan siquiera una actuación indigna priva a la persona de su dignidad[16] . En palabras de González Pérez, la dignidad es el rango o la categoría que corresponde al hombre como ser dotado de inteligencia y libertad, distinto y superior a todo lo creado, y que comparte un tratamiento concorde a todo momento con la naturaleza humana[17] . En tal virtud, la dignidad humana está dentro del ser de cada persona, surge en el preciso momento en que ésta empieza a existir y se convierte en parte de los valores morales del ser humano. Esos valores serán los que determinarán su conducta, y al momento de ser el hombre autónomo, podrá decidir haciendo uso de su libertad. De lo anterior se desprende que la dignidad, en el contexto de los Derechos Humanos, es la que posee el hombre al momento en que inicia su desarrollo vital, consolidándose al convertirse en persona. De ahí que corresponda a todo ser humano y sea exclusiva del mismo, traducida en la capacidad de decidir libre y racionalmente cualquier modelo de conducta, con la consecuente exigencia de respeto por parte de los demás. 3. La Dignidad Humana, Valor Fundamental de la Sociedad. Sin duda, el ser humano se ha caracterizado porque su vida gira en torno a un ámbito social, por lo que debe establecerse un orden normativo, económico y social que esté al servicio del mismo y que le permita a cada hombre cultivar su propia dignidad. Por eso, la dignidad humana requiere que el hombre actúe según su conciencia y su libre elección; por lo que los hombres siendo más conscientes de su propia dignidad, podrán respetarse unos a otros. Así, la dignidad humana, en la modernidad, aparece en un contexto intelectual que ha superado los avatares históricos, ubicándose en un proceso de humanización y de racionalización que acompaña a la persona y a la sociedad. Para lo cual, cuando se hace la reflexión de la dignidad dentro de un ámbito que corresponde a una sociedad bien ordenada, no se describe la realidad, sino el deber ser de la misma. De ahí que la dignidad humana sirva
  • 3. como un referente inicial, un punto de partida y también un horizonte final, un punto de llegada, por lo que podría llamarse un derecho positivo justo[18] . 3.1. La Dignidad Humana, Fundamento de los Valores Superiores. En el ámbito del Derecho, la dignidad humana no sólo significa superioridad de los seres humanos sobre los animales, sino que es, siguiendo a Peces-Barba, la dignidad humana será un fundamento de la ética pública de la modernidad, siendo el prius de los valores políticos y jurídicos y de los principios y los derechos que se derivan de esos valores[19] . Por ello, hay quienes apuntan que la dignidad humana es el principio guía del Estado, dado que se presenta en dos sentidos, por un lado, el individuo queda libre de ofensas y humillaciones –negativa–; mientras que, por el otro, le permite llevar a cabo el libre desarrollo de su propia personalidad y actuación –positiva–[20] . Esto es, en strictu sensu, la dignidad únicamente pertenece a los individuos, en virtud de que se presenta en la persona como sujeto individual único e irrepetible, con una naturaleza racional y, especialmente, con imperativos morales absolutos e incondicionales[21] . En palabras de Kant, la dignidad constituye un valor para el que no se puede ofrecer ningún equivalente, esto es, la dignidad posee un carácter absoluto porque no permite la negociación, La dignidad de la persona supera cualquier cosa que tenga un precio, y es el valor irremplazable de un ser con el que nunca se puede negociar[22] . Añade Kant “la dignidad es el atributo de un ser racional que no obedece a ninguna otra ley que la que él mismo se da”[23] . Por lo tanto, “la autonomía es el fundamento de la dignidad de la naturaleza humana o de toda naturaleza racional”[24] , de ahí que el hombre tenga dignidad, no precio. Bajo tal perspectiva se entiende su Teoría del Imperativo Categórico como regla moral de actuación, pues indica al ser humano: “obra de tal modo que te relaciones con la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y no como un medio”[25] . Por ello, la naturaleza humana y la persona humana son realidades complementarias, donde todos los hombres somos iguales. Partiendo de la idea de persona, ésta se puede concebir como un ser libre en su comportamiento y en su capacidad de elección de los fines y metas que se proponga; un ser que dispone
  • 4. de conocimiento, especialmente en el campo de los valores y que actúa y decide en función de convicciones íntimas que no afectan las prerrogativas y libertades de otras personas, en tanto sujeto de derechos y obligaciones. [14] Vid.GonzálezPérez,Jesús., La Dignidad dela Persona,Madrid,Civitas,1986, p. 19. Responsabilidadsocial