SlideShare una empresa de Scribd logo
Climaterio
Alumna: Daysi Briseida Palma Juárez
Dr Manuel Cuevas Ortiz
Facultad de Medicina General Integrativa
Climaterio: Es un periodo de transición que se
prolonga durante años, antes y después de
la menopausia, como consecuencia del
agotamiento ovárico, asociado a una disminución
en la producción de estrógenos y que pierde con
los años la capacidad para
producir hormonas, folículos y ovocitos.
Menopausia: cese de los ciclos menstruales.
• El climaterio inicia a los 35 y termina a los 65 años de edad,
por lo que existen el climaterio premenopausico y el
climaterio posmenopáusico, los cuales a su vez se pueden
dividir en climaterio temprano, perimenopausia y climaterio
tardío.
Etapas del climaterio
Climaterio
premenopausico
• Temprano
• 35 a 45 años
• Perimenopausia
• 46 a 55 años
• Menopausia
Climaterio
posmenopáusico
• Tardío
• 55 a 65 años
• En este periodo premenopausico se observa una
disminución de la fertilidad y posteriormente aparecen
ciclos menstruales irregulares, hasta que desaparecen.
Síndrome climatérico
• Esta constituido por el conjunto de síntomas y signos que se
presentan en la perimenopausia y posmenopausia como una
consecuencia de la disminución o cese de la producción de
hormonas por parte del ovario.
• Los efectos de la deficiencia de estrógenos pueden ser a corto
plazo (bochornos, trastornos del sueño y depresión,
disfunción sexual, incontinencia urinaria, urosepsis,
disminución del colágeno en los tejidos y cambios en el
equilibrio)
• O a largo plazo (osteoporosis, enfermedad cardiovascular y
demencia).
Fisiopatología
• En la pubertad sólo existen de 300 000 a 400 000 folículos, de
los cuales únicamente de 300 a 400 folículos primordiales
alcanzan la ovulación durante la vida reproductiva de la mujer;
el resto sufren un fenómeno de apoptosis
• Los estrógenos y la progesterona producen, entre otros, los
siguientes efectos: desarrollo de los labios menores, aumento
del tamaño uterino, cambios en el endometrio, alargamiento de
la vagina y engrosamiento de su epitelio, crecimiento mamario y
aumento de la pigmentación areolar, cierre de epífisis de los
huesos y cambios en la distribución del tejido graso de la piel,
dando la distribución femenina de la grasa.
Todos estos cambios se revierten con el
cese de la producción hormonal en la
menopausia
• Alrededor de los 35 años de edad, momento en el que se ha
consumido una gran cantidad de folículos (entre ovulaciones y
atresia), el ovario disminuye de tamaño.
• Después de que desaparece la producción hormonal
ovárica y con ella la menstruación se presentan los
cambios inversos a los observados en la pubertad:
los labios mayores y menores se enjutan, el útero
disminuye de tamaño y las paredes vaginales se
adelgazan y acortan, las mamas disminuyen de
volumen a expensas de tejido mamario y hay
cambios en la distribución la grasa.
• El cuerpo de la mujer necesita tiempo para ajustar el balance
hormonal alterado, durante el cual se pueden presentar
síntomas desagradables:
• Olas de calor (bochornos) y sudor nocturno.
• Patrones de sueño alterados, insomnio.
• Ansiedad.
• Depresión.
• Piel seca.
• Irritabilidad (cambio del estado de ánimo).
• Sequedad vaginal y dolor al mantener relaciones
• sexuales.
• Dificultad para concentrarse.
• Problemas de memoria.
• Disminución de interés en el sexo.
• Necesidad frecuente de orinar o pérdida de orina.
• Dolores de cabeza.
• Dolor en las articulaciones.
• Las células cerebrales tienen la capacidad de percibir la
presencia de estrógenos, cuya disminución puede ocasionar
cambios emocionales, como depresión, labilidad emocional
y pérdida de memoria.
• Uno de los síntomas más desagradables de la
menopausia es la ansiedad, muchas veces
referida como una sensación que impide
dormir.
Genitourinarios
• La deficiencia de hormonas sexuales, en especial de
estrógeno, provoca resecación y adelgazamiento de la piel
(mucosa) vaginal, lo cual favorece las infecciones vaginales,
comezón y relaciones sexuales dolorosas. Además, existe una
disminución del deseo sexual y de la frecuencia de orgasmos.
• La disminución del grosor de la vagina puede
favorecer el descenso de la vejiga y el recto, así
como la salida involuntaria de orina.
• La piel pierde su elasticidad y turgencia, sobre todo
alrededor de la cara y el cuello, y se vuelve reseca y
más arrugada. También se pierde cabello, en especial
en el área genital.
• El climaterio supone tanto un cambio biológico como social:
por lo tanto, sus características dependerán de la condición
psicológica de cada mujer.
En sociedades donde la tercera edad es objeto de burlas y
faltas de respeto, donde la publicidad determina que la
mujer debe mantenerse en forma y cuidar su imagen por
sobre todas las cosas, el climaterio puede resultar una
tortura emocional para personas de cualquier género.
Mitos y creencias erróneos del
climaterio
• La sexualidad se debilita en el climaterio y desaparece en la
vejez.
• La sexualidad termina al aparecer la menopausia.
• La mujer en el climaterio ya no es atractiva sexualmente.
• La reducción funcional de las glándulas sexuales marca el fin
de la vida sexual de los seres humanos.
• La masturbación es una práctica que debe evitarse en todas
las edades, y más aún en la edad adulta.
• La mujer que no menstrúa ya no debe tener relaciones
sexuales.
Mitos
• • Existen afrodisíacos para las mujeres.
• La esterilización o la histerectomía acaban con la vida sexual.
• Las personas mayores ya no tienen actividad sexual.
• A una mujer mayor “decente” no le interesan las relaciones
sexuales.
• La relación sexual, si no tiene fines reproductivos, no tiene
razón de ser.
• La relación sexual en el climaterio ya no es satisfactoria sino
molesta.
• En fin, si la mujer conoce oportunamente y de manera
positiva en qué consiste la etapa del climaterio, y por lo
tanto la comprende y la acepta, puede prepararse mejor.
• Si conoce sus factores protectores, y su pareja y otras
personas que la rodean también conocen las
características del climaterio, ellas estarán en condiciones
de comprenderla y apoyarla mucho mejor.
• Debe darle todas las alternativas para que pueda
tener una mejor calidad de vida, incluida la
terapia psicológica o psicosexual especializada.
Recomendaciones:
Buena salud.
• Estilo sano de vida.
• Información y orientación adecuadas acerca de esta etapa, a
través de un especialista.
• Terapia de remplazo hormonal (bajo la supervisión médica
especializada).
• Ejercicio frecuente.
• • Apoyos estéticos de cirugía plástica y de cosmetología.
• Alimentación adecuada.
• Buen estado de ánimo o, en su defecto, una consejería
psicológica y terapia de esclarecimiento de
sentimientos, temores, etcétera.
• Buena comunicación con un compañero sexual
interesado e interesante.
Bibliografía
• practica Álvaro Sáenz de Miera Camino
Productions:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuestas sexuales
Respuestas sexualesRespuestas sexuales
Respuestas sexualesdiefer1
 
Cuidados de enfermería en la mujer
Cuidados de enfermería en la mujerCuidados de enfermería en la mujer
Cuidados de enfermería en la mujeragujitapinchame
 
Pubertad y Menopausia
Pubertad y MenopausiaPubertad y Menopausia
Pubertad y MenopausiaAndrea Pérez
 
Respuesta sexual femenina
Respuesta sexual femeninaRespuesta sexual femenina
Respuesta sexual femeninauriel cazares
 
Procesos psicologicos-en-el-desarrollo
Procesos psicologicos-en-el-desarrolloProcesos psicologicos-en-el-desarrollo
Procesos psicologicos-en-el-desarrolloclaudia-sjp
 
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)epo 143
 
¿Cómo Mejorar la Fertilidad?
¿Cómo Mejorar la Fertilidad?¿Cómo Mejorar la Fertilidad?
¿Cómo Mejorar la Fertilidad?fertifarma
 
Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)Bryan Ortiz Peygahud
 
Acto sexual femenino
Acto sexual femeninoActo sexual femenino
Acto sexual femeninoKathy Denisse
 
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femAnatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femArlen Narváez Quiroz
 
Las bases del placer nota diario españa
Las bases del placer  nota diario españaLas bases del placer  nota diario españa
Las bases del placer nota diario españacerokian
 
Fis del acto sexual
Fis del acto sexualFis del acto sexual
Fis del acto sexualAle Treviño
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescenciaznaper13
 

La actualidad más candente (20)

Respuestas sexuales
Respuestas sexualesRespuestas sexuales
Respuestas sexuales
 
Cuidados de enfermería en la mujer
Cuidados de enfermería en la mujerCuidados de enfermería en la mujer
Cuidados de enfermería en la mujer
 
La menstruación y la menopausia
La  menstruación  y la menopausiaLa  menstruación  y la menopausia
La menstruación y la menopausia
 
+Q9meses nº17 imagyne
+Q9meses nº17 imagyne+Q9meses nº17 imagyne
+Q9meses nº17 imagyne
 
Pubertad y Menopausia
Pubertad y MenopausiaPubertad y Menopausia
Pubertad y Menopausia
 
Respuesta sexual femenina
Respuesta sexual femeninaRespuesta sexual femenina
Respuesta sexual femenina
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Procesos psicologicos-en-el-desarrollo
Procesos psicologicos-en-el-desarrolloProcesos psicologicos-en-el-desarrollo
Procesos psicologicos-en-el-desarrollo
 
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
 
¿Cómo Mejorar la Fertilidad?
¿Cómo Mejorar la Fertilidad?¿Cómo Mejorar la Fertilidad?
¿Cómo Mejorar la Fertilidad?
 
Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Fisiologia del acto sexual femenino (1)
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Acto sexual femenino
Acto sexual femeninoActo sexual femenino
Acto sexual femenino
 
Acto sexual femenino
Acto sexual femeninoActo sexual femenino
Acto sexual femenino
 
Preguntas #1 abuso sexual
Preguntas #1 abuso sexualPreguntas #1 abuso sexual
Preguntas #1 abuso sexual
 
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femAnatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
 
Las bases del placer nota diario españa
Las bases del placer  nota diario españaLas bases del placer  nota diario españa
Las bases del placer nota diario españa
 
Fis del acto sexual
Fis del acto sexualFis del acto sexual
Fis del acto sexual
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Similar a Climaterio

Cambios en el adulto de mediana edad
Cambios en el adulto de mediana edadCambios en el adulto de mediana edad
Cambios en el adulto de mediana edadSonia Lopez
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausiadoswaldo
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausiadoswaldo
 
Menopausia, climaterio y osteoporosis
Menopausia, climaterio y osteoporosisMenopausia, climaterio y osteoporosis
Menopausia, climaterio y osteoporosisdocpepito
 
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y OsteoporosisClimaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y OsteoporosisTVPerú
 
sexualidad adulto mayor
sexualidad adulto mayorsexualidad adulto mayor
sexualidad adulto mayorElvin Medina
 
Cambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejezCambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejezNanCii ORtiz
 
Climaterioymenopausia
Climaterioymenopausia Climaterioymenopausia
Climaterioymenopausia Alex Guerrero
 
Climaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñorClimaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñorgera_vr23
 
Sexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorSexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorClaudia Tejeda
 
Menopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaSamyMendez2
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausiadoswaldo
 
DESARROLLO SEXUAL FEMENINO.pptx
DESARROLLO SEXUAL FEMENINO.pptxDESARROLLO SEXUAL FEMENINO.pptx
DESARROLLO SEXUAL FEMENINO.pptxBibliotecaObe
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausiadoswaldo
 

Similar a Climaterio (20)

Cambios en el adulto de mediana edad
Cambios en el adulto de mediana edadCambios en el adulto de mediana edad
Cambios en el adulto de mediana edad
 
Adultos de la edad madura
Adultos de la edad maduraAdultos de la edad madura
Adultos de la edad madura
 
Climaterio definici n
Climaterio definici nClimaterio definici n
Climaterio definici n
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
 
Menopausia, climaterio y osteoporosis
Menopausia, climaterio y osteoporosisMenopausia, climaterio y osteoporosis
Menopausia, climaterio y osteoporosis
 
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y OsteoporosisClimaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
 
sexualidad adulto mayor
sexualidad adulto mayorsexualidad adulto mayor
sexualidad adulto mayor
 
Climaterio , menopausia y andropausia
Climaterio , menopausia y andropausiaClimaterio , menopausia y andropausia
Climaterio , menopausia y andropausia
 
Cambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejezCambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejez
 
Climaterioymenopausia
Climaterioymenopausia Climaterioymenopausia
Climaterioymenopausia
 
Climaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñorClimaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñor
 
Estrógeno
EstrógenoEstrógeno
Estrógeno
 
Sexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorSexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayor
 
4. climaterio
4. climaterio4. climaterio
4. climaterio
 
Menopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y Andropausia
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
 
Climaterio y menopausia_r_ch.
Climaterio y menopausia_r_ch.Climaterio y menopausia_r_ch.
Climaterio y menopausia_r_ch.
 
DESARROLLO SEXUAL FEMENINO.pptx
DESARROLLO SEXUAL FEMENINO.pptxDESARROLLO SEXUAL FEMENINO.pptx
DESARROLLO SEXUAL FEMENINO.pptx
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
 

Más de Daysi Briseida

Bioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestraBioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestraDaysi Briseida
 
Antecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadisticaAntecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadisticaDaysi Briseida
 
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumentalIndicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumentalDaysi Briseida
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralDaysi Briseida
 
Generalidades de ingesta
Generalidades de ingestaGeneralidades de ingesta
Generalidades de ingestaDaysi Briseida
 
Dignidad humana y responsabilidad social
Dignidad humana y responsabilidad socialDignidad humana y responsabilidad social
Dignidad humana y responsabilidad socialDaysi Briseida
 
Ateroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicionAteroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicionDaysi Briseida
 
Cadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDACadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDADaysi Briseida
 
Tumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nerviosoTumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nerviosoDaysi Briseida
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularDaysi Briseida
 
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1Daysi Briseida
 

Más de Daysi Briseida (20)

Bioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestraBioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestra
 
Antecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadisticaAntecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadistica
 
Cancer de-prostata
Cancer de-prostataCancer de-prostata
Cancer de-prostata
 
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumentalIndicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Generalidades de ingesta
Generalidades de ingestaGeneralidades de ingesta
Generalidades de ingesta
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Dignidad humana y responsabilidad social
Dignidad humana y responsabilidad socialDignidad humana y responsabilidad social
Dignidad humana y responsabilidad social
 
Vivienda segura
Vivienda seguraVivienda segura
Vivienda segura
 
Ateroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicionAteroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicion
 
Leche humana
Leche humanaLeche humana
Leche humana
 
Cadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDACadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDA
 
Tumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nerviosoTumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nervioso
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Syphilinum H
Syphilinum HSyphilinum H
Syphilinum H
 
Plumbum metallicum
Plumbum metallicumPlumbum metallicum
Plumbum metallicum
 
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Climaterio

  • 1. Climaterio Alumna: Daysi Briseida Palma Juárez Dr Manuel Cuevas Ortiz Facultad de Medicina General Integrativa
  • 2. Climaterio: Es un periodo de transición que se prolonga durante años, antes y después de la menopausia, como consecuencia del agotamiento ovárico, asociado a una disminución en la producción de estrógenos y que pierde con los años la capacidad para producir hormonas, folículos y ovocitos. Menopausia: cese de los ciclos menstruales.
  • 3. • El climaterio inicia a los 35 y termina a los 65 años de edad, por lo que existen el climaterio premenopausico y el climaterio posmenopáusico, los cuales a su vez se pueden dividir en climaterio temprano, perimenopausia y climaterio tardío.
  • 4. Etapas del climaterio Climaterio premenopausico • Temprano • 35 a 45 años • Perimenopausia • 46 a 55 años • Menopausia Climaterio posmenopáusico • Tardío • 55 a 65 años
  • 5. • En este periodo premenopausico se observa una disminución de la fertilidad y posteriormente aparecen ciclos menstruales irregulares, hasta que desaparecen.
  • 6. Síndrome climatérico • Esta constituido por el conjunto de síntomas y signos que se presentan en la perimenopausia y posmenopausia como una consecuencia de la disminución o cese de la producción de hormonas por parte del ovario.
  • 7. • Los efectos de la deficiencia de estrógenos pueden ser a corto plazo (bochornos, trastornos del sueño y depresión, disfunción sexual, incontinencia urinaria, urosepsis, disminución del colágeno en los tejidos y cambios en el equilibrio) • O a largo plazo (osteoporosis, enfermedad cardiovascular y demencia).
  • 8. Fisiopatología • En la pubertad sólo existen de 300 000 a 400 000 folículos, de los cuales únicamente de 300 a 400 folículos primordiales alcanzan la ovulación durante la vida reproductiva de la mujer; el resto sufren un fenómeno de apoptosis
  • 9. • Los estrógenos y la progesterona producen, entre otros, los siguientes efectos: desarrollo de los labios menores, aumento del tamaño uterino, cambios en el endometrio, alargamiento de la vagina y engrosamiento de su epitelio, crecimiento mamario y aumento de la pigmentación areolar, cierre de epífisis de los huesos y cambios en la distribución del tejido graso de la piel, dando la distribución femenina de la grasa. Todos estos cambios se revierten con el cese de la producción hormonal en la menopausia
  • 10. • Alrededor de los 35 años de edad, momento en el que se ha consumido una gran cantidad de folículos (entre ovulaciones y atresia), el ovario disminuye de tamaño.
  • 11. • Después de que desaparece la producción hormonal ovárica y con ella la menstruación se presentan los cambios inversos a los observados en la pubertad: los labios mayores y menores se enjutan, el útero disminuye de tamaño y las paredes vaginales se adelgazan y acortan, las mamas disminuyen de volumen a expensas de tejido mamario y hay cambios en la distribución la grasa.
  • 12. • El cuerpo de la mujer necesita tiempo para ajustar el balance hormonal alterado, durante el cual se pueden presentar síntomas desagradables:
  • 13. • Olas de calor (bochornos) y sudor nocturno. • Patrones de sueño alterados, insomnio. • Ansiedad. • Depresión. • Piel seca. • Irritabilidad (cambio del estado de ánimo). • Sequedad vaginal y dolor al mantener relaciones • sexuales. • Dificultad para concentrarse. • Problemas de memoria. • Disminución de interés en el sexo. • Necesidad frecuente de orinar o pérdida de orina. • Dolores de cabeza. • Dolor en las articulaciones.
  • 14. • Las células cerebrales tienen la capacidad de percibir la presencia de estrógenos, cuya disminución puede ocasionar cambios emocionales, como depresión, labilidad emocional y pérdida de memoria.
  • 15. • Uno de los síntomas más desagradables de la menopausia es la ansiedad, muchas veces referida como una sensación que impide dormir.
  • 16. Genitourinarios • La deficiencia de hormonas sexuales, en especial de estrógeno, provoca resecación y adelgazamiento de la piel (mucosa) vaginal, lo cual favorece las infecciones vaginales, comezón y relaciones sexuales dolorosas. Además, existe una disminución del deseo sexual y de la frecuencia de orgasmos.
  • 17. • La disminución del grosor de la vagina puede favorecer el descenso de la vejiga y el recto, así como la salida involuntaria de orina.
  • 18. • La piel pierde su elasticidad y turgencia, sobre todo alrededor de la cara y el cuello, y se vuelve reseca y más arrugada. También se pierde cabello, en especial en el área genital.
  • 19. • El climaterio supone tanto un cambio biológico como social: por lo tanto, sus características dependerán de la condición psicológica de cada mujer. En sociedades donde la tercera edad es objeto de burlas y faltas de respeto, donde la publicidad determina que la mujer debe mantenerse en forma y cuidar su imagen por sobre todas las cosas, el climaterio puede resultar una tortura emocional para personas de cualquier género.
  • 20. Mitos y creencias erróneos del climaterio • La sexualidad se debilita en el climaterio y desaparece en la vejez. • La sexualidad termina al aparecer la menopausia. • La mujer en el climaterio ya no es atractiva sexualmente. • La reducción funcional de las glándulas sexuales marca el fin de la vida sexual de los seres humanos. • La masturbación es una práctica que debe evitarse en todas las edades, y más aún en la edad adulta. • La mujer que no menstrúa ya no debe tener relaciones sexuales.
  • 21. Mitos • • Existen afrodisíacos para las mujeres. • La esterilización o la histerectomía acaban con la vida sexual. • Las personas mayores ya no tienen actividad sexual. • A una mujer mayor “decente” no le interesan las relaciones sexuales. • La relación sexual, si no tiene fines reproductivos, no tiene razón de ser. • La relación sexual en el climaterio ya no es satisfactoria sino molesta.
  • 22. • En fin, si la mujer conoce oportunamente y de manera positiva en qué consiste la etapa del climaterio, y por lo tanto la comprende y la acepta, puede prepararse mejor. • Si conoce sus factores protectores, y su pareja y otras personas que la rodean también conocen las características del climaterio, ellas estarán en condiciones de comprenderla y apoyarla mucho mejor.
  • 23. • Debe darle todas las alternativas para que pueda tener una mejor calidad de vida, incluida la terapia psicológica o psicosexual especializada.
  • 24. Recomendaciones: Buena salud. • Estilo sano de vida. • Información y orientación adecuadas acerca de esta etapa, a través de un especialista. • Terapia de remplazo hormonal (bajo la supervisión médica especializada). • Ejercicio frecuente.
  • 25. • • Apoyos estéticos de cirugía plástica y de cosmetología. • Alimentación adecuada. • Buen estado de ánimo o, en su defecto, una consejería psicológica y terapia de esclarecimiento de sentimientos, temores, etcétera. • Buena comunicación con un compañero sexual interesado e interesante.
  • 26. Bibliografía • practica Álvaro Sáenz de Miera Camino