SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOÉTICA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y CATÁSTROFES Marco normativo ético y legal en la atención a emergencias y catástrofes Rafael Gómez García http://www.slideshare.net/ragomgar
¿ETICO Y LEGAL ES LO MISMO?  ético 1 , ca. (Del lat.  ethĭcus,  y este del gr. ἠθικός). 1.  adj. Perteneciente o relativo a la ética. 2.  adj. Recto, conforme a la moral. 3.  m. desus. Persona que estudia o enseña moral. 4.  f. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. 5.  f.  Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana .  Ética profesional Moral 1 . (Del lat.  morālis ). 1.  adj. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia. 2.  adj. Que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia.  Prueba, certidumbre moral 3.  adj.  Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano .  Aunque el pago no era exigible, tenía obligación moral de hacerlo 4.  f.  Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. 5.  f. Conjunto de facultades del espíritu, por contraposición a  físico. …
¿ETICO Y LEGAL ES LO MISMO?  derecho, cha. (Del lat.  directus , directo). 2.  adj. Justo, legítimo. 3.  adj. Fundado, cierto, razonable. .. 9.  m. Facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida. 10.  m. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella. .. 13.  m. Justicia, razón. 14.  m.  Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ETICO Y LEGAL ES LO MISMO?  Simón Lorda, Pablo; Barrio Cantalejo, Inés M. Ética, Moral, Derecho y Religión. Un mapa de conceptos básicos para entender la bioética clínica. Etica de los Cuidados. 2008 jul-dic;1(2). Disponible en <http://www.index-f.com/eticuidado/n2/et6740.php> Ética y moral como sinónimos: “ ethos” vs &quot;mos - moris“ … &quot;hábito&quot;, &quot;costumbre&quot;, &quot;carácter&quot; o &quot;modo de ser“… La ética o moral tiene que ver, por tanto, en primer lugar, con la forja de un buen carácter, …que nos capacita para adoptar buenas decisiones. Y las buenas decisiones son aquellas que … nos llevan a la Felicidad,  Tratar de ser hombres en sentido pleno, ser hombres felices,  es tratar de ser &quot;excelentes&quot;.  La excelencia, por tanto… es tratar de ser mejores que uno mismo cada día.  La excelencia, en el sentido originario, no es competitiva: ser excelentes no es ser mejor que otros, es tratar de ser hoy mejor que lo que fui ayer. Ética y moral como diferentes:  “ ética&quot;  para hablar de la disciplina filosófica que indaga reflexiva y teóricamente sobre la experiencia del deber y sobre el fundamento de las normas que se extraen de ella para orientar nuestras acciones. La pregunta aquí es del tipo &quot;¿por qué debo?&quot; o &quot;¿qué es el Bien?&quot;. Ética es aquí sinónimo de &quot;filosofía moral. En cambio los filósofos suelen reservar la palabra  &quot;moral&quot;  para la reflexión sobre lo práctico y concreto. La pregunta es aquí &quot;¿qué debo hacer en esta situación concreta?,  origina las &quot;éticas aplicadas&quot;. La Bioética es una de esas éticas aplicadas.
¿ETICO Y LEGAL ES LO MISMO?  Simón Lorda, Pablo; Barrio Cantalejo, Inés M. Ética, Moral, Derecho y Religión. Un mapa de conceptos básicos para entender la bioética clínica. Etica de los Cuidados. 2008 jul-dic;1(2). Disponible en <http://www.index-f.com/eticuidado/n2/et6740.php> ,[object Object],[object Object],[object Object],La bioética  se entiende pues como un proyecto de  ética civil  aplicada al mundo de la salud en su sentido amplio. La bioética engloba las éticas profesionales, la ética médica o la de enfermería, pero las desborda y amplía al hacer que se reconfiguren a la luz de un proyecto de ciudadanía, de un proyecto colectivo y participativo de aclaración de los valores en juego.  En el fondo, la bioética trata sobre la  manera de aplicar el marco ético de los derechos humanos al complejo mundo de las Ciencias de la Salud.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Simón Lorda, Pablo; Barrio Cantalejo, Inés M. Ética, Moral, Derecho y Religión. Un mapa de conceptos básicos para entender la bioética clínica. Etica de los Cuidados. 2008 jul-dic;1(2). Disponible en <http://www.index-f.com/eticuidado/n2/et6740.php>
Simón Lorda, Pablo; Barrio Cantalejo, Inés M. Ética, Moral, Derecho y Religión. Un mapa de conceptos básicos para entender la bioética clínica. Etica de los Cuidados. 2008 jul-dic;1(2). Disponible en <http://www.index-f.com/eticuidado/n2/et6740.php>
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Simón Lorda, Pablo; Barrio Cantalejo, Inés M. Ética, Moral, Derecho y Religión. Un mapa de conceptos básicos para entender la bioética clínica. Etica de los Cuidados. 2008 jul-dic;1(2). Disponible en <http://www.index-f.com/eticuidado/n2/et6740.php>
[object Object],[object Object],Escribió Marañón que no hacía falta formar en ética a los médicos porque su vocación les inducía a comportarse virtuosamente desde el punto de vista moral.
LA EXCELENCIA EN LAS PROFESIONES SANITARIAS. Victoria Camps. Catedrática de Filosofía moral y política Universitat Autònoma de Barcelona ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
LAS LEYES Y SU ÉTICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],JUSTICIA
LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD LEY 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias JUSTICIA NO MALEFICENCIA
LEY 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica. LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA. Ley 5/2003, de 9 octubre  PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA BOE 21 noviembre 2003 Artículo 1.Objeto.  La presente Ley tiene por objeto regular, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la declaración de voluntad vital anticipada, como cauce del ejercicio por la persona de su derecho a decidir sobre las actuaciones sanitarias de que pueda ser objeto en el futuro, en el supuesto de que llegado el momento no goce de capacidad para consentir por sí misma. NO MALEFICENCIA AUTONOMIA AUTONOMIA
… El  derecho a una vida humana digna  no se puede truncar con una muerte indigna. El ordenamiento jurídico está, por tanto, llamado también a concretar y proteger este ideal de la muerte digna. hoy en día puede afirmarse que existe un consenso ético y jurídico bastante consolidado en torno a algunos de los contenidos y derechos del ideal de la buena muerte, sobre los que inciden los artículos de la presente Ley. Entre los contenidos claves del ideal de muerte digna que gozan de consenso se encuentra el derecho de los pacientes a recibir cuidados paliativos integrales de alta calidad…. … Otro de los contenidos claves del ideal de muerte digna que goza de consenso es el derecho de las personas a redactar un documento escrito en el que hagan constar sus deseos y preferencias de tratamiento para el caso eventual en el que no puedan decidir por sí mismas, así como a designar mediante dicho documento a quien tomará decisiones en su lugar. Artículo 4. Principios básicos . Son principios básicos que inspiran esta Ley: a) La  garantía  del pleno respeto del derecho a la plena  dignidad de la persona  en el proceso de la muerte. b) La promoción de la  libertad, la autonomía y la voluntad  de la persona, de acuerdo con sus deseos, preferencias, creencias o valores, así como la preservación de su intimidad y confidencialidad. c) La  garantía  de que el rechazo de un tratamiento por voluntad de la persona, o la interrupción del mismo, no suponga el menoscabo de una  atención sanitaria integral  y del derecho a la plena dignidad de la persona en el proceso de su muerte. d) La garantía del derecho de todas las personas a recibir  cuidados paliativos integrales  y un adecuado tratamiento del dolor en el proceso de su muerte. e) La  igualdad efectiva  y la ausencia de discriminación en el acceso a los servicios sanitarios en el proceso de la muerte.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Artículo 5. Definiciones.  A los efectos de la  presente Ley, se entiende por: l)  Sedación paliativa : Administración de fármacos, en las dosis y combinaciones requeridas, para reducir la conciencia de la persona en situación terminal o de agonía, para aliviar adecuadamente uno o más síntomas refractarios, previo consentimiento informado explícito en los términos establecidos en la Ley. m)  Síntoma refractario : Aquel que no responde al tratamiento adecuado y precisa, para ser controlado, reducir la conciencia de los pacientes. n)  Situación de agonía : Fase gradual que precede a la muerte y que se manifiesta clínicamente por un deterioro físico grave, debilidad extrema, trastornos cognitivos y de conciencia, dificultad de relación y de ingesta, y pronóstico vital de pocos días. ñ)  Situación de incapacidad de hecho : Situación en la que las personas carecen de entendimiento y voluntad suficientes para gobernar su vida por sí mismas de forma autónoma, sin que necesariamente haya resolución judicial de incapacitación. o)  Situación terminal : Presencia de una enfermedad avanzada, incurable y progresiva, sin posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico, con un pronóstico de vida limitado y en la que pueden concurrir síntomas intensos y cambiantes que requieran una asistencia paliativa específica. q)  Valores vitales:  Conjunto de valores y creencias de una persona que dan sentido a su proyecto de vida y que sustentan sus decisiones y preferencias en los procesos de enfermedad y muerte.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Disposición adicional primera. Evaluación de la Ley. La Consejería de Salud elaborará, en el plazo de un año, un estudio sobre como mueren los andaluces, que se actualizará periódicamente con el fin de permitir evaluar con regularidad la aplicación y efectos de la presente Ley. Disposición adicional segunda. Difusión de la Ley. La Consejería de Salud habilitará los mecanismos oportunos para dar la máxima difusión a la presente Ley entre los profesionales y la ciudadanía en general. Disposición adicional tercera. Cuidados paliativos. La Administración Pública Sanitaria, para el mejor cumplimiento de lo establecido en la presente Ley en relación a la prestación de cuidados paliativos, procurará una  formación específica de alta calidad  a sus profesionales en su ámbito y promoverá las medidas necesarias para disponer en el Sistema Sanitario Público de Andalucía del  número y dotación adecuados de unidades de cuidados paliativos y equipos de soporte. Disposición transitoria única. Consulta al Registro de Voluntades Vitales Anticipadas. No obstante lo previsto en el artículo 9.2 de la Ley 5/2003, de 9 de octubre, hasta tanto el contenido de la declaración de voluntad vital anticipada se incorpore a la historia clínica, conforme a lo previsto en el artículo 9.2 de la presente Ley, los profesionales sanitarios responsables de los pacientes que se encuentren en el proceso de muerte estarán obligados a consultar el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas
Disposición final tercera. Comités de Ética Asistencial. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía desarrollará reglamentariamente los Comités de Ética Asistencial en el plazo máximo de seis meses desde la entrada en vigor de la presente Ley.
 
 
El desarrollo de las virtudes antes mencionadas… forma parte de ese hacerse cargo de la propia actividad en un sentido total, más allá de la competencia científica y técnica.. .  Ni las leyes ni las normas de  los códigos deontológicos son operativos cuando falta la voluntad del sujeto de recoger el auténtico espíritu de los mismos y aplicarlos adecuadamente en cada caso.  El sentido comunitario es fundamental porque, en la práctica profesional…Uno es responsable ante sí mismo y ante la profesión y, por supuesto, ante la sociedad a la que finalmente sirve.  Por eso, la ética tiene una dimensión pública irrenunciable, porque, en definitiva, lo que hay que anteponer al interés particular o personal, incluso al interés corporativo, es el interés público. Y son estas consideraciones las que llevan a entender el ejercicio profesional como una expresión de ciudadanía. La medicina deberá repensarse a sí misma como una mera rama de la ciencia aplicada, que la lleva a perder de vista la complejidad del curar como práctica humana que requiere no sólo el saber del experto, sino el contexto de una comunidad profesional comprometida. W.M. Sullivan, “What is Left Of Profesionalism After Managed Care LA EXCELENCIA EN LAS PROFESIONES SANITARIAS. Victoria Camps. Catedrática de Filosofía moral y política Universitat Autònoma de Barcelona
&quot;El médico que solo sabe de Medicina, ni Medicina sabe..” Dr. José Letamendi
ALGUNAS DEFINICIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],Simón Lorda P et al. Ética y muerte digna: propuesta de consenso sobre un uso correcto de las palabras
ALGUNAS DEFINICIONES ,[object Object],[object Object],Simón Lorda P et al. Ética y muerte digna: propuesta de consenso sobre un uso correcto de las palabras
ALGUNAS DEFINICIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Simón Lorda P et al. Ética y muerte digna: propuesta de consenso sobre un uso correcto de las palabras
ALGUNAS DEFINICIONES ,[object Object],[object Object]
ALGUNAS DEFINICIONES ,[object Object],[object Object]
ALGUNAS DEFINICIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
http://elpajaroquecruza.blogspot.com/ http://www.slideshare.net/ragomgar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
DANTX
 
Comite de etica
Comite de eticaComite de etica
Comite de etica
Jimmy Emerson
 
Enfermeria. etica , principios, resp. penal
Enfermeria. etica , principios, resp. penalEnfermeria. etica , principios, resp. penal
Enfermeria. etica , principios, resp. penal
Francy Gil
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Beluu G.
 
Codigo etica deontologia
Codigo etica deontologiaCodigo etica deontologia
Codigo etica deontologiaketrijes
 
Dilemas eticos diego gracia revisado sept 16
Dilemas eticos  diego gracia revisado sept 16Dilemas eticos  diego gracia revisado sept 16
Dilemas eticos diego gracia revisado sept 16Kaierleiki
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
Dave Pizarro
 
Comités de ética asistencial
Comités de ética asistencialComités de ética asistencial
Comités de ética asistencial
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Tema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisionesTema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisiones
lejadi14
 
Normas jurídicas en el área de la salud.
Normas jurídicas en el área de la salud.Normas jurídicas en el área de la salud.
Normas jurídicas en el área de la salud.
Jessica Solano Roman
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
Rodolpho Franco
 
Dilemas eticos diego gracia revisado sept 16
Dilemas eticos  diego gracia revisado sept 16Dilemas eticos  diego gracia revisado sept 16
Dilemas eticos diego gracia revisado sept 16Kaierleiki
 
Bioetica y derecho en atencion primaria
Bioetica y derecho en atencion primariaBioetica y derecho en atencion primaria
Bioetica y derecho en atencion primariaAzusalud Azuqueca
 
Power point de bioética
Power point de bioéticaPower point de bioética
Power point de bioéticaBejaranoP
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 

La actualidad más candente (20)

CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Comite de etica
Comite de eticaComite de etica
Comite de etica
 
Etica en Medicina
Etica en MedicinaEtica en Medicina
Etica en Medicina
 
Secreto Profesional
Secreto ProfesionalSecreto Profesional
Secreto Profesional
 
Enfermeria. etica , principios, resp. penal
Enfermeria. etica , principios, resp. penalEnfermeria. etica , principios, resp. penal
Enfermeria. etica , principios, resp. penal
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Codigo etica deontologia
Codigo etica deontologiaCodigo etica deontologia
Codigo etica deontologia
 
Dilemas eticos diego gracia revisado sept 16
Dilemas eticos  diego gracia revisado sept 16Dilemas eticos  diego gracia revisado sept 16
Dilemas eticos diego gracia revisado sept 16
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
 
Comités de ética asistencial
Comités de ética asistencialComités de ética asistencial
Comités de ética asistencial
 
Deontología medica
Deontología medicaDeontología medica
Deontología medica
 
Tema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisionesTema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisiones
 
Normas jurídicas en el área de la salud.
Normas jurídicas en el área de la salud.Normas jurídicas en el área de la salud.
Normas jurídicas en el área de la salud.
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
 
Dilemas eticos diego gracia revisado sept 16
Dilemas eticos  diego gracia revisado sept 16Dilemas eticos  diego gracia revisado sept 16
Dilemas eticos diego gracia revisado sept 16
 
Bioetica y derecho en atencion primaria
Bioetica y derecho en atencion primariaBioetica y derecho en atencion primaria
Bioetica y derecho en atencion primaria
 
Power point de bioética
Power point de bioéticaPower point de bioética
Power point de bioética
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 

Destacado

Bioetica en medicina de urgencias
Bioetica en medicina de urgenciasBioetica en medicina de urgencias
Bioetica en medicina de urgenciasLaura Dominguez
 
Principios bioeticos
Principios bioeticosPrincipios bioeticos
Principios bioeticosangelr105
 
Bioetica y riesgos de la atencion medica 2
Bioetica y riesgos de la atencion medica 2Bioetica y riesgos de la atencion medica 2
Bioetica y riesgos de la atencion medica 2Camilo Acosta
 
Bioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhhBioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhh
angelr105
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Carol Alves
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS angelr105
 

Destacado (6)

Bioetica en medicina de urgencias
Bioetica en medicina de urgenciasBioetica en medicina de urgencias
Bioetica en medicina de urgencias
 
Principios bioeticos
Principios bioeticosPrincipios bioeticos
Principios bioeticos
 
Bioetica y riesgos de la atencion medica 2
Bioetica y riesgos de la atencion medica 2Bioetica y riesgos de la atencion medica 2
Bioetica y riesgos de la atencion medica 2
 
Bioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhhBioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhh
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 

Similar a Bioetica en emergencias

1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDicaYsabel Castillo
 
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDicaYsabel Castillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jessica Alvarado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jessica Alvarado
 
Objecion de conciencia para REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SEVILLA
Objecion de conciencia para REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SEVILLAObjecion de conciencia para REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SEVILLA
Objecion de conciencia para REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SEVILLA
Rafael Gómez García
 
Etica
EticaEtica
Etica
Luisaca12
 
Etica
EticaEtica
Etica
Luisaca12
 
Deontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad SocialDeontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad Social
mariaceba3
 
Bioetica En La Formacion Profesional De Las Ciencias De La Salud
Bioetica En La Formacion Profesional De Las Ciencias De La SaludBioetica En La Formacion Profesional De Las Ciencias De La Salud
Bioetica En La Formacion Profesional De Las Ciencias De La Salud
Nancy Peña Nole
 
Problematica Actual Entre La Etica Y La Moral (Trabajo1)
Problematica Actual Entre La Etica Y La Moral (Trabajo1)Problematica Actual Entre La Etica Y La Moral (Trabajo1)
Problematica Actual Entre La Etica Y La Moral (Trabajo1)mily1606
 
Codigos de etica estudiantes UNY
Codigos de etica estudiantes UNYCodigos de etica estudiantes UNY
Codigos de etica estudiantes UNY
mangelteran
 
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNYCodigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNYmangelteran
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Codigo de etica MVZ
Codigo de etica MVZCodigo de etica MVZ
Codigo de etica MVZ
Amvepess Obson
 
Etica y docencia II
Etica y docencia IIEtica y docencia II
Etica y docencia II
SistemadeEstudiosMed
 
CÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALESCÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALES
Caribay Carmona
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moralJenny Jimenez
 

Similar a Bioetica en emergencias (20)

1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
 
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Objecion de conciencia para REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SEVILLA
Objecion de conciencia para REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SEVILLAObjecion de conciencia para REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SEVILLA
Objecion de conciencia para REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SEVILLA
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Deontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad SocialDeontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad Social
 
Bioética clase1(2)
Bioética clase1(2)Bioética clase1(2)
Bioética clase1(2)
 
Bioetica En La Formacion Profesional De Las Ciencias De La Salud
Bioetica En La Formacion Profesional De Las Ciencias De La SaludBioetica En La Formacion Profesional De Las Ciencias De La Salud
Bioetica En La Formacion Profesional De Las Ciencias De La Salud
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Problematica Actual Entre La Etica Y La Moral (Trabajo1)
Problematica Actual Entre La Etica Y La Moral (Trabajo1)Problematica Actual Entre La Etica Y La Moral (Trabajo1)
Problematica Actual Entre La Etica Y La Moral (Trabajo1)
 
Codigos de etica estudiantes UNY
Codigos de etica estudiantes UNYCodigos de etica estudiantes UNY
Codigos de etica estudiantes UNY
 
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNYCodigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Codigo de etica MVZ
Codigo de etica MVZCodigo de etica MVZ
Codigo de etica MVZ
 
Etica y docencia II
Etica y docencia IIEtica y docencia II
Etica y docencia II
 
CÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALESCÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALES
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
 

Más de Rafael Gómez García

Validación IDCPAL
Validación IDCPALValidación IDCPAL
Validación IDCPAL
Rafael Gómez García
 
Sin prisa sin pausa
Sin prisa sin pausaSin prisa sin pausa
Sin prisa sin pausa
Rafael Gómez García
 
Humanizar el hospital una redundancia
Humanizar el hospital una redundanciaHumanizar el hospital una redundancia
Humanizar el hospital una redundancia
Rafael Gómez García
 
La atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médico
La atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médicoLa atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médico
La atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médico
Rafael Gómez García
 
Atención hospices vivirconvozpropia
Atención hospices vivirconvozpropiaAtención hospices vivirconvozpropia
Atención hospices vivirconvozpropia
Rafael Gómez García
 
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. HistoriaFilosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Rafael Gómez García
 
Valoración de la complejidad en cuidados paliativos
Valoración de la complejidad en cuidados paliativos Valoración de la complejidad en cuidados paliativos
Valoración de la complejidad en cuidados paliativos
Rafael Gómez García
 
Para qué sirven las voluntades anticipadas
Para qué sirven las voluntades anticipadasPara qué sirven las voluntades anticipadas
Para qué sirven las voluntades anticipadas
Rafael Gómez García
 
Humanizar y Cuidados paliativos
Humanizar y Cuidados paliativosHumanizar y Cuidados paliativos
Humanizar y Cuidados paliativos
Rafael Gómez García
 
Procesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaProcesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vida
Rafael Gómez García
 
La comunicacion desde la etica y la dignidad
La comunicacion desde la etica y la dignidadLa comunicacion desde la etica y la dignidad
La comunicacion desde la etica y la dignidad
Rafael Gómez García
 
Dolor Ccpp
Dolor  CcppDolor  Ccpp
Cuidando A Los Paliativistas
Cuidando A Los PaliativistasCuidando A Los Paliativistas
Cuidando A Los Paliativistas
Rafael Gómez García
 
Taller Limitación del esfuerzo terapeutico
Taller Limitación del esfuerzo terapeuticoTaller Limitación del esfuerzo terapeutico
Taller Limitación del esfuerzo terapeutico
Rafael Gómez García
 
Pretaller Sacpa
Pretaller SacpaPretaller Sacpa
Pretaller Sacpa
Rafael Gómez García
 

Más de Rafael Gómez García (15)

Validación IDCPAL
Validación IDCPALValidación IDCPAL
Validación IDCPAL
 
Sin prisa sin pausa
Sin prisa sin pausaSin prisa sin pausa
Sin prisa sin pausa
 
Humanizar el hospital una redundancia
Humanizar el hospital una redundanciaHumanizar el hospital una redundancia
Humanizar el hospital una redundancia
 
La atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médico
La atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médicoLa atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médico
La atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médico
 
Atención hospices vivirconvozpropia
Atención hospices vivirconvozpropiaAtención hospices vivirconvozpropia
Atención hospices vivirconvozpropia
 
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. HistoriaFilosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
 
Valoración de la complejidad en cuidados paliativos
Valoración de la complejidad en cuidados paliativos Valoración de la complejidad en cuidados paliativos
Valoración de la complejidad en cuidados paliativos
 
Para qué sirven las voluntades anticipadas
Para qué sirven las voluntades anticipadasPara qué sirven las voluntades anticipadas
Para qué sirven las voluntades anticipadas
 
Humanizar y Cuidados paliativos
Humanizar y Cuidados paliativosHumanizar y Cuidados paliativos
Humanizar y Cuidados paliativos
 
Procesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaProcesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vida
 
La comunicacion desde la etica y la dignidad
La comunicacion desde la etica y la dignidadLa comunicacion desde la etica y la dignidad
La comunicacion desde la etica y la dignidad
 
Dolor Ccpp
Dolor  CcppDolor  Ccpp
Dolor Ccpp
 
Cuidando A Los Paliativistas
Cuidando A Los PaliativistasCuidando A Los Paliativistas
Cuidando A Los Paliativistas
 
Taller Limitación del esfuerzo terapeutico
Taller Limitación del esfuerzo terapeuticoTaller Limitación del esfuerzo terapeutico
Taller Limitación del esfuerzo terapeutico
 
Pretaller Sacpa
Pretaller SacpaPretaller Sacpa
Pretaller Sacpa
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Bioetica en emergencias

  • 1. BIOÉTICA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y CATÁSTROFES Marco normativo ético y legal en la atención a emergencias y catástrofes Rafael Gómez García http://www.slideshare.net/ragomgar
  • 2. ¿ETICO Y LEGAL ES LO MISMO? ético 1 , ca. (Del lat. ethĭcus, y este del gr. ἠθικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la ética. 2. adj. Recto, conforme a la moral. 3. m. desus. Persona que estudia o enseña moral. 4. f. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. 5. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana . Ética profesional Moral 1 . (Del lat. morālis ). 1. adj. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia. 2. adj. Que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia. Prueba, certidumbre moral 3. adj. Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano . Aunque el pago no era exigible, tenía obligación moral de hacerlo 4. f. Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. 5. f. Conjunto de facultades del espíritu, por contraposición a físico. …
  • 3.
  • 4. ¿ETICO Y LEGAL ES LO MISMO? Simón Lorda, Pablo; Barrio Cantalejo, Inés M. Ética, Moral, Derecho y Religión. Un mapa de conceptos básicos para entender la bioética clínica. Etica de los Cuidados. 2008 jul-dic;1(2). Disponible en <http://www.index-f.com/eticuidado/n2/et6740.php> Ética y moral como sinónimos: “ ethos” vs &quot;mos - moris“ … &quot;hábito&quot;, &quot;costumbre&quot;, &quot;carácter&quot; o &quot;modo de ser“… La ética o moral tiene que ver, por tanto, en primer lugar, con la forja de un buen carácter, …que nos capacita para adoptar buenas decisiones. Y las buenas decisiones son aquellas que … nos llevan a la Felicidad, Tratar de ser hombres en sentido pleno, ser hombres felices, es tratar de ser &quot;excelentes&quot;. La excelencia, por tanto… es tratar de ser mejores que uno mismo cada día. La excelencia, en el sentido originario, no es competitiva: ser excelentes no es ser mejor que otros, es tratar de ser hoy mejor que lo que fui ayer. Ética y moral como diferentes: “ ética&quot; para hablar de la disciplina filosófica que indaga reflexiva y teóricamente sobre la experiencia del deber y sobre el fundamento de las normas que se extraen de ella para orientar nuestras acciones. La pregunta aquí es del tipo &quot;¿por qué debo?&quot; o &quot;¿qué es el Bien?&quot;. Ética es aquí sinónimo de &quot;filosofía moral. En cambio los filósofos suelen reservar la palabra &quot;moral&quot; para la reflexión sobre lo práctico y concreto. La pregunta es aquí &quot;¿qué debo hacer en esta situación concreta?, origina las &quot;éticas aplicadas&quot;. La Bioética es una de esas éticas aplicadas.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Simón Lorda, Pablo; Barrio Cantalejo, Inés M. Ética, Moral, Derecho y Religión. Un mapa de conceptos básicos para entender la bioética clínica. Etica de los Cuidados. 2008 jul-dic;1(2). Disponible en <http://www.index-f.com/eticuidado/n2/et6740.php>
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. LAS LEYES Y SU ÉTICA
  • 13.
  • 14. LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD LEY 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias JUSTICIA NO MALEFICENCIA
  • 15. LEY 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica. LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA. Ley 5/2003, de 9 octubre PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA BOE 21 noviembre 2003 Artículo 1.Objeto. La presente Ley tiene por objeto regular, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la declaración de voluntad vital anticipada, como cauce del ejercicio por la persona de su derecho a decidir sobre las actuaciones sanitarias de que pueda ser objeto en el futuro, en el supuesto de que llegado el momento no goce de capacidad para consentir por sí misma. NO MALEFICENCIA AUTONOMIA AUTONOMIA
  • 16. … El derecho a una vida humana digna no se puede truncar con una muerte indigna. El ordenamiento jurídico está, por tanto, llamado también a concretar y proteger este ideal de la muerte digna. hoy en día puede afirmarse que existe un consenso ético y jurídico bastante consolidado en torno a algunos de los contenidos y derechos del ideal de la buena muerte, sobre los que inciden los artículos de la presente Ley. Entre los contenidos claves del ideal de muerte digna que gozan de consenso se encuentra el derecho de los pacientes a recibir cuidados paliativos integrales de alta calidad…. … Otro de los contenidos claves del ideal de muerte digna que goza de consenso es el derecho de las personas a redactar un documento escrito en el que hagan constar sus deseos y preferencias de tratamiento para el caso eventual en el que no puedan decidir por sí mismas, así como a designar mediante dicho documento a quien tomará decisiones en su lugar. Artículo 4. Principios básicos . Son principios básicos que inspiran esta Ley: a) La garantía del pleno respeto del derecho a la plena dignidad de la persona en el proceso de la muerte. b) La promoción de la libertad, la autonomía y la voluntad de la persona, de acuerdo con sus deseos, preferencias, creencias o valores, así como la preservación de su intimidad y confidencialidad. c) La garantía de que el rechazo de un tratamiento por voluntad de la persona, o la interrupción del mismo, no suponga el menoscabo de una atención sanitaria integral y del derecho a la plena dignidad de la persona en el proceso de su muerte. d) La garantía del derecho de todas las personas a recibir cuidados paliativos integrales y un adecuado tratamiento del dolor en el proceso de su muerte. e) La igualdad efectiva y la ausencia de discriminación en el acceso a los servicios sanitarios en el proceso de la muerte.
  • 17.
  • 18. Artículo 5. Definiciones. A los efectos de la presente Ley, se entiende por: l) Sedación paliativa : Administración de fármacos, en las dosis y combinaciones requeridas, para reducir la conciencia de la persona en situación terminal o de agonía, para aliviar adecuadamente uno o más síntomas refractarios, previo consentimiento informado explícito en los términos establecidos en la Ley. m) Síntoma refractario : Aquel que no responde al tratamiento adecuado y precisa, para ser controlado, reducir la conciencia de los pacientes. n) Situación de agonía : Fase gradual que precede a la muerte y que se manifiesta clínicamente por un deterioro físico grave, debilidad extrema, trastornos cognitivos y de conciencia, dificultad de relación y de ingesta, y pronóstico vital de pocos días. ñ) Situación de incapacidad de hecho : Situación en la que las personas carecen de entendimiento y voluntad suficientes para gobernar su vida por sí mismas de forma autónoma, sin que necesariamente haya resolución judicial de incapacitación. o) Situación terminal : Presencia de una enfermedad avanzada, incurable y progresiva, sin posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico, con un pronóstico de vida limitado y en la que pueden concurrir síntomas intensos y cambiantes que requieran una asistencia paliativa específica. q) Valores vitales: Conjunto de valores y creencias de una persona que dan sentido a su proyecto de vida y que sustentan sus decisiones y preferencias en los procesos de enfermedad y muerte.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Disposición adicional primera. Evaluación de la Ley. La Consejería de Salud elaborará, en el plazo de un año, un estudio sobre como mueren los andaluces, que se actualizará periódicamente con el fin de permitir evaluar con regularidad la aplicación y efectos de la presente Ley. Disposición adicional segunda. Difusión de la Ley. La Consejería de Salud habilitará los mecanismos oportunos para dar la máxima difusión a la presente Ley entre los profesionales y la ciudadanía en general. Disposición adicional tercera. Cuidados paliativos. La Administración Pública Sanitaria, para el mejor cumplimiento de lo establecido en la presente Ley en relación a la prestación de cuidados paliativos, procurará una formación específica de alta calidad a sus profesionales en su ámbito y promoverá las medidas necesarias para disponer en el Sistema Sanitario Público de Andalucía del número y dotación adecuados de unidades de cuidados paliativos y equipos de soporte. Disposición transitoria única. Consulta al Registro de Voluntades Vitales Anticipadas. No obstante lo previsto en el artículo 9.2 de la Ley 5/2003, de 9 de octubre, hasta tanto el contenido de la declaración de voluntad vital anticipada se incorpore a la historia clínica, conforme a lo previsto en el artículo 9.2 de la presente Ley, los profesionales sanitarios responsables de los pacientes que se encuentren en el proceso de muerte estarán obligados a consultar el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas
  • 25. Disposición final tercera. Comités de Ética Asistencial. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía desarrollará reglamentariamente los Comités de Ética Asistencial en el plazo máximo de seis meses desde la entrada en vigor de la presente Ley.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28. El desarrollo de las virtudes antes mencionadas… forma parte de ese hacerse cargo de la propia actividad en un sentido total, más allá de la competencia científica y técnica.. . Ni las leyes ni las normas de los códigos deontológicos son operativos cuando falta la voluntad del sujeto de recoger el auténtico espíritu de los mismos y aplicarlos adecuadamente en cada caso. El sentido comunitario es fundamental porque, en la práctica profesional…Uno es responsable ante sí mismo y ante la profesión y, por supuesto, ante la sociedad a la que finalmente sirve. Por eso, la ética tiene una dimensión pública irrenunciable, porque, en definitiva, lo que hay que anteponer al interés particular o personal, incluso al interés corporativo, es el interés público. Y son estas consideraciones las que llevan a entender el ejercicio profesional como una expresión de ciudadanía. La medicina deberá repensarse a sí misma como una mera rama de la ciencia aplicada, que la lleva a perder de vista la complejidad del curar como práctica humana que requiere no sólo el saber del experto, sino el contexto de una comunidad profesional comprometida. W.M. Sullivan, “What is Left Of Profesionalism After Managed Care LA EXCELENCIA EN LAS PROFESIONES SANITARIAS. Victoria Camps. Catedrática de Filosofía moral y política Universitat Autònoma de Barcelona
  • 29. &quot;El médico que solo sabe de Medicina, ni Medicina sabe..” Dr. José Letamendi
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.