SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOETICA EN MEDICINA DE URGENCIAS
     LAURA GABRIELA DOMINGUEZ
            DOMINGUEZ
               4010
              27/08/12
Bioética…
 Es una rama de la filosofía que estudia sistemáticamente la
  conducta humana en el campo de las ciencias biomédicas y la
  atención de la salud, y plantea que esta conducta se examine a la
  luz de valores y principios morales.
La buena medicina valora:
 Las acciones realizadas con responsabilidad clínico-quirúrgica,


Procurando:
 La beneficencia
 Evitando la maleficencia
 Consiguiendo el consentimiento informado del paciente para la
  toma de decisiones.
Dentro de los servicios de urgencias, la problemática
tiene múltiples causas:

    La saturación de los servicios de urgencias


    Las políticas de salud deficientes que afectan a estos servicios


    La falta de humanismo hacia los pacientes y sus familiares que
     acuden a estos servicios.
Las reglas morales universales básicas:
 No matar


 No causar dolor


 No privar de la libertad


 No privar del placer
Derechos del paciente…
 Escoger a su médico


 Ser informado del tratamiento (aceptarlo o rechazarlo)


 Morir con dignidad


 Aceptar o rechazar la asistencia espiritual


 Ser tratado por personal que goce de libertad para hacer juicios
  clínicos y éticos, sin interferencia del exterior
Principios bioéticos….
 No maleficencia
 Justicia
 Autonomía
 Beneficencia
 Confidencialidad
 Eficiencia
 Integridad
No maleficencia…
 Significa actuar de manera que se evite cualquier daño físico,
  psíquico o moral, que se le pueda ocasionar al paciente algunas
  veces en forma deliberada.
Justicia….
 Se fundamenta en que los recursos deben ir dirigidos a quienes
  más lo necesitan.
Autonomía…
 Se refiere a que el paciente sea capaz de deliberar sobre sus
  objetivos personales y actuar bajo la dirección de esta
  deliberación
Autonomía por sustitución…
 Es cuando el líder del equipo de salud toma la decisión teniendo
  en cuenta que si fuera él quien estuviera en esa situación,
  ejecutaría las acciones buscando siempre cumplir los valores
  bioéticos.
Beneficencia…
 Señala que el personal de salud debe actuar buscando siempre
  el bien del enfermo.
Confidencialidad…
 Se refiere a que el padecimiento del paciente no debe ser
  divulgado, de forma que éste resulte afectado por el mal manejo
  de la información
Eficacia…
 Principio que busca el máximo beneficio con el menor número de
  recursos y con la máxima calidad que pueda otorgarse.
Integridad…
 El paciente no tiene sólo un componente biológico, sino que está
  integrado como un ser biopsicosocial, y la salud no sólo es la
  ausencia de enfermedad, sino la armonía entre las esferas
  biológica, psicológica y social.
Los problemas bioéticos que a menudo se generan
    en la medicina de urgencias, son:
 El paciente por lo general no elige la institución en la cual recibirá la atención.

 El paciente experimenta un cambio agudo en su condición de salud.

 El ambiente de trabajo no es agradable.

 Deben tomarse decisiones con rapidez.

 El equipo de salud no conoce al paciente ni sus valores morales.

 Algunos integrantes del personal de salud, tienen comportamiento diferente
  cuando desarrollan su labor en instituciones públicas, que cuando lo hacen en
  una institución privada.
La bioética que puede adoptarse en las áreas de
    urgencias deberá ser:

 Ética y civil, no basada en ninguna preferencia religiosa.


 Pluralista, que acepte enfoques de diversas ideologías.


 Multidisciplinaria, que represente un foro de todos los involucrados
  en la actividad asistencial al paciente

 Universal, que pueda ser aplicada a cualquiera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medicaVane
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
Daniela Franco
 
Comite de etica
Comite de eticaComite de etica
Comite de etica
Jimmy Emerson
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaFrancisco Gallego
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"Mayanis19
 
Que es la bioetica?
Que es la bioetica?Que es la bioetica?
Que es la bioetica?
Laura Vargas
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Katherine Gonzalez
 
La etica y la salud
 La etica y la salud La etica y la salud
La etica y la salud
universidad de panama
 
Proceso infeccioso
Proceso infecciosoProceso infeccioso
Proceso infeccioso
JackyConsuelos
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 
Ley General de Salud
Ley General de SaludLey General de Salud
Ley General de SaludMel PMurphy
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
Ivan Vojvodic Hernández
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
Marian Reyes
 
BIOETICA HISTORICA
BIOETICA HISTORICABIOETICA HISTORICA
BIOETICA HISTORICA
Ricardo Benza
 
SINUSITIS.docx
SINUSITIS.docxSINUSITIS.docx
SINUSITIS.docx
SugeyTrinidad
 
PAE Definición
PAE DefiniciónPAE Definición
PAE Definición
Dave Pizarro
 
Problemas éticos al final de la vida.
Problemas éticos al final de la vida.Problemas éticos al final de la vida.
Problemas éticos al final de la vida.
Centro de Humanización de la Salud
 

La actualidad más candente (20)

Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Comite de etica
Comite de eticaComite de etica
Comite de etica
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
 
Que es la bioetica?
Que es la bioetica?Que es la bioetica?
Que es la bioetica?
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
 
La etica y la salud
 La etica y la salud La etica y la salud
La etica y la salud
 
Proceso infeccioso
Proceso infecciosoProceso infeccioso
Proceso infeccioso
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Ley General de Salud
Ley General de SaludLey General de Salud
Ley General de Salud
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 
BIOETICA HISTORICA
BIOETICA HISTORICABIOETICA HISTORICA
BIOETICA HISTORICA
 
SINUSITIS.docx
SINUSITIS.docxSINUSITIS.docx
SINUSITIS.docx
 
PAE Definición
PAE DefiniciónPAE Definición
PAE Definición
 
Problemas éticos al final de la vida.
Problemas éticos al final de la vida.Problemas éticos al final de la vida.
Problemas éticos al final de la vida.
 
Bioetica en salud publica
Bioetica en salud publicaBioetica en salud publica
Bioetica en salud publica
 

Destacado

Principios bioeticos
Principios bioeticosPrincipios bioeticos
Principios bioeticosangelr105
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principiosERIKAFLACA
 
Bioetica en emergencias
Bioetica en emergenciasBioetica en emergencias
Bioetica en emergencias
Rafael Gómez García
 
Bioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhhBioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhh
angelr105
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
ingridcilla
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
Bioeticared
 
Bioética concepto
Bioética conceptoBioética concepto
Bioética conceptoCECY50
 
Historia y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la BioéticaHistoria y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la Bioética
drjuanluis
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Zenaida Martinez
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Douglas Freitas
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Carol Alves
 
Principios BioéTicos
Principios BioéTicosPrincipios BioéTicos
Principios BioéTicos
liliyarleque
 
Experimentación en animales de laboratorio
Experimentación en animales de laboratorioExperimentación en animales de laboratorio
Experimentación en animales de laboratorioPaola Paredes
 
La Defensa De La Vida Humana
La Defensa De La Vida HumanaLa Defensa De La Vida Humana
La Defensa De La Vida Humana
Leticia Elisabet Longhi
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
robertnozick
 
Informe EpidemiolóGico
Informe EpidemiolóGicoInforme EpidemiolóGico
Informe EpidemiolóGicoguest7bd5ef
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
karity Rdz
 

Destacado (20)

Principios bioeticos
Principios bioeticosPrincipios bioeticos
Principios bioeticos
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
 
Bioetica en emergencias
Bioetica en emergenciasBioetica en emergencias
Bioetica en emergencias
 
Bioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhhBioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhh
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
 
Tema 1. bioetica
Tema 1. bioeticaTema 1. bioetica
Tema 1. bioetica
 
Bioética concepto
Bioética conceptoBioética concepto
Bioética concepto
 
Historia y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la BioéticaHistoria y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la Bioética
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Principios BioéTicos
Principios BioéTicosPrincipios BioéTicos
Principios BioéTicos
 
Experimentación en animales de laboratorio
Experimentación en animales de laboratorioExperimentación en animales de laboratorio
Experimentación en animales de laboratorio
 
La Defensa De La Vida Humana
La Defensa De La Vida HumanaLa Defensa De La Vida Humana
La Defensa De La Vida Humana
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Informe EpidemiolóGico
Informe EpidemiolóGicoInforme EpidemiolóGico
Informe EpidemiolóGico
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Bioetica en medicina de urgencias

Tratamientos futiles
Tratamientos futilesTratamientos futiles
Tratamientos futiles
Malena Rey
 
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
Walter Delgado
 
Bioetica y la atencion del adolescente
Bioetica y la atencion del adolescenteBioetica y la atencion del adolescente
Bioetica y la atencion del adolescenteCarlos Coronado Vargas
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JOEL A ALVAREZ
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JetzabelAdileneCuadr1
 
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOSTOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOSBegociao
 
Bioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina TransfusionalBioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina Transfusional
jesusalber
 
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
DeisyMaryIza
 
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H. Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Euclides Carrillo H.
 
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
MarcoMontalvo9
 
principios bioeticos en saludokinhgffvft
principios bioeticos en saludokinhgffvftprincipios bioeticos en saludokinhgffvft
principios bioeticos en saludokinhgffvft
MariDelosngeles
 
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
ElianneAlexandraDiaz
 
Metodo bioetico 2018
Metodo bioetico 2018Metodo bioetico 2018
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Jessica Ferreira
 

Similar a Bioetica en medicina de urgencias (20)

Tratamientos futiles
Tratamientos futilesTratamientos futiles
Tratamientos futiles
 
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
 
Bioetica y la atencion del adolescente
Bioetica y la atencion del adolescenteBioetica y la atencion del adolescente
Bioetica y la atencion del adolescente
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOSTOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
 
Bioetica hospitalaria
Bioetica hospitalariaBioetica hospitalaria
Bioetica hospitalaria
 
Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2
 
Bioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina TransfusionalBioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina Transfusional
 
Bi
BiBi
Bi
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
 
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H. Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
 
B4
B4B4
B4
 
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
 
principios bioeticos en saludokinhgffvft
principios bioeticos en saludokinhgffvftprincipios bioeticos en saludokinhgffvft
principios bioeticos en saludokinhgffvft
 
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
 
Metodo bioetico 2018
Metodo bioetico 2018Metodo bioetico 2018
Metodo bioetico 2018
 
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
 

Más de Laura Dominguez

Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes
Laura Dominguez
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Laura Dominguez
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresLaura Dominguez
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaLaura Dominguez
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesLaura Dominguez
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
Laura Dominguez
 
Tratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterioTratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterioLaura Dominguez
 
Heridas
HeridasHeridas
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Laura Dominguez
 

Más de Laura Dominguez (20)

Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
 
Tratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterioTratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterio
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Obesidad mórbida
Obesidad mórbidaObesidad mórbida
Obesidad mórbida
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Bioetica en medicina de urgencias

  • 1. BIOETICA EN MEDICINA DE URGENCIAS LAURA GABRIELA DOMINGUEZ DOMINGUEZ 4010 27/08/12
  • 2. Bioética…  Es una rama de la filosofía que estudia sistemáticamente la conducta humana en el campo de las ciencias biomédicas y la atención de la salud, y plantea que esta conducta se examine a la luz de valores y principios morales.
  • 3. La buena medicina valora:  Las acciones realizadas con responsabilidad clínico-quirúrgica, Procurando:  La beneficencia  Evitando la maleficencia  Consiguiendo el consentimiento informado del paciente para la toma de decisiones.
  • 4. Dentro de los servicios de urgencias, la problemática tiene múltiples causas:  La saturación de los servicios de urgencias  Las políticas de salud deficientes que afectan a estos servicios  La falta de humanismo hacia los pacientes y sus familiares que acuden a estos servicios.
  • 5. Las reglas morales universales básicas:  No matar  No causar dolor  No privar de la libertad  No privar del placer
  • 6. Derechos del paciente…  Escoger a su médico  Ser informado del tratamiento (aceptarlo o rechazarlo)  Morir con dignidad  Aceptar o rechazar la asistencia espiritual  Ser tratado por personal que goce de libertad para hacer juicios clínicos y éticos, sin interferencia del exterior
  • 7. Principios bioéticos….  No maleficencia  Justicia  Autonomía  Beneficencia  Confidencialidad  Eficiencia  Integridad
  • 8. No maleficencia…  Significa actuar de manera que se evite cualquier daño físico, psíquico o moral, que se le pueda ocasionar al paciente algunas veces en forma deliberada.
  • 9. Justicia….  Se fundamenta en que los recursos deben ir dirigidos a quienes más lo necesitan.
  • 10. Autonomía…  Se refiere a que el paciente sea capaz de deliberar sobre sus objetivos personales y actuar bajo la dirección de esta deliberación
  • 11. Autonomía por sustitución…  Es cuando el líder del equipo de salud toma la decisión teniendo en cuenta que si fuera él quien estuviera en esa situación, ejecutaría las acciones buscando siempre cumplir los valores bioéticos.
  • 12. Beneficencia…  Señala que el personal de salud debe actuar buscando siempre el bien del enfermo.
  • 13. Confidencialidad…  Se refiere a que el padecimiento del paciente no debe ser divulgado, de forma que éste resulte afectado por el mal manejo de la información
  • 14. Eficacia…  Principio que busca el máximo beneficio con el menor número de recursos y con la máxima calidad que pueda otorgarse.
  • 15. Integridad…  El paciente no tiene sólo un componente biológico, sino que está integrado como un ser biopsicosocial, y la salud no sólo es la ausencia de enfermedad, sino la armonía entre las esferas biológica, psicológica y social.
  • 16. Los problemas bioéticos que a menudo se generan en la medicina de urgencias, son:  El paciente por lo general no elige la institución en la cual recibirá la atención.  El paciente experimenta un cambio agudo en su condición de salud.  El ambiente de trabajo no es agradable.  Deben tomarse decisiones con rapidez.  El equipo de salud no conoce al paciente ni sus valores morales.  Algunos integrantes del personal de salud, tienen comportamiento diferente cuando desarrollan su labor en instituciones públicas, que cuando lo hacen en una institución privada.
  • 17. La bioética que puede adoptarse en las áreas de urgencias deberá ser:  Ética y civil, no basada en ninguna preferencia religiosa.  Pluralista, que acepte enfoques de diversas ideologías.  Multidisciplinaria, que represente un foro de todos los involucrados en la actividad asistencial al paciente  Universal, que pueda ser aplicada a cualquiera.