SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOL 3052L
TITULO DEL CURSO:
Biología General – Laboratorio
COORDINADORA: Jeanine Vélez Gavilán, B-104; jeanine.velez@upr.edu
INSTRUCTOR: _______________________________________________________
OFICINA: _______ HORAS DE OFICINA: _________________________________
TEXTO: Se asignarán lecturas y presentaciones suplementarias.
LOGISTICA DEL CURSO:
Este curso es un complemento de la clase Biol 3052, siendo un 25% de la nota del
curso. Tres ausencias a las secciones de laboratorio equivalen a una calificación de “F” en el
curso. No se permite comer y beber en el laboratorio. El instructor de laboratorio cubrirá
brevemente la teoría esencial del material a discutirse y los procedimientos a realizarse, sin
embargo se espera que el estudiante venga preparado de antemano para el material a discutir
ese día. En el laboratorio se espera que el estudiante continúe desarrollando destrezas tales
como uso correcto del microscopio y equipo básico de laboratorio. Se espera además, que el
estudiante desarrolle destrezas de disección de organismos para lo cual deberá adquirir un
equipo de disección. El estudiante debe ser capaz de trabajar individualmente y como parte
de un grupo. El estudiante desarrollará destrezas de comunicación oral y escrita, además de
complementar la clase con la utilización de recursos computadorizados. Es obligatorio que el
estudiante traiga siempre el material de laboratorio que se le asigne. El material se colocará
en la página de Internet de Biol Básica, se les enviarán por correo electrónico o
según le informe su instructor. La evaluación del laboratorio será a base de un máximo de
400 puntos, que se desglosa como sigue. Su instructor le informará detalles durante el
semestre:
 Exámenes parciales: A darse fuera de horas de clase en fechas previamente
asignadas. Los exámenes serán departamentales para un valor total de 170 puntos.
 Exámen práctico de laboratorio: A darse durante el Lab. 14 correspondiente a su
sección, según el calendario, para un valor total de 30 puntos.
 Pruebas cortas y asignaciones: El instructor le informará cómo administrará las
pruebas cortas. Las asignaciones podrán ser preguntas y ejercicios del material
discutido el laboratorio. El total de estas pruebas cortas y asignaciones será de 100
puntos.
 Reportes: Una presentación oral grupal de un tema de ecología o conservación con
un valor de 40 puntos. Incluye un informe escrito de revisión de literatura del tema
de su presentación oral para un valor de 20 puntos. Total de puntos de reportes: 60
puntos.
 Libreta de laboratorio: A incluir dibujos rotulados de disecciones y laminillas vistas
en los laboratorios para un total de 40 puntos.
DESCRIPCION DEL CURSO:
Este curso es una introducción a los conceptos y tópicos relacionados con la evolución de los
seres vivientes y cómo los organismos han ido adquiriendo complejidad. El estudiante se
familiarizará con las características importantes que clasifican los diferentes organismos en sus
reinos, viendo ejemplos de algunos organismos característicos. El estudiante en el proceso
adquirirá más destrezas en el uso y manejo del microscopio y además practicara técnicas de
disección y preparación de laminillas con varios organismos.
TOPICOS:
Evolución y clasificación de organismos
Procariotas, hongos y protistas
Diversidad animal
Diversidad vegetal
Anatomía vegetal y reproducción en plantas
Tejidos en animales
Sistema nervioso y sentidos
Anatomía animal
Ecología
OBJETIVOS GENERALES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Al finalizar el semestre el estudiante deberá de ser capaz de conocer, comprender y aplicar los
conocimientos básicos aprendidos para poder analizar y comprender como ha sido el desarrollo
evolutivo de los seres vivos. Podrá reconocer las características importantes que definen los
Reinos y algunos grupos y organismos importantes de los mismos. El estudiante aprenderá
destrezas de comunicación escrita y oral, así como de aprendizaje grupal e individual. Se
aprenderán destrezas básicas de laboratorio, incluyendo la utilización de microscopios,
computadoras, internet, calculadora gráfica y CBL para realizar experimentos y resolver
problemas.
Tópico Lectura Objetivos y Destrezas Estrategia de aprendizaje Evaluación
Lab. 1 Introducción y
ética.
Ejercicio de
ética:
suplemento.
Discutir prontuario curso,
reglas y normas de
seguridad del
laboratorio. Se llenará
ficha de información del
estudiante y este firmará
certificación de haber
recibido las normas y
reglas del lab. Se discutirá
a manera grupal una
lectura acerca de la ética.
Usando una lectura se realizará
un ejercicio de ética. Se
enfatiza la discusión y
presentación de problemas a
manera grupal. Se repasará lo
que constituye plagio en los
laboratorios.
Preguntas
basadas en
ejercicio de
ética.
Lab. 2. Evolución Suplemento Introducir a los estudiantes
a la taxonomía,
clasificación y
evolución. Se clasificarán
“organismos” y construirán
un árbol filogenético.
Ejercicios de manera grupal. Prueba corta
y/o informe
Lab 3. Procariotas. Suplemento. Entender la clasificación
de los procariotas y las
características usadas para
clasificarlos. Practicar
técnicas de cultivos de
bacterias.
Se usarán técnicas de cultivos de
bacterias y de preparación de
laminillas. Se repasará el uso
correcto del microscopio
compuesto. Se realizará trabajo
grupal e individual.
Prueba corta
y/o informe.
Lab 4. Protistas Suplemento. Identificar las
características que colocan
organismos dentro del
reinos Protista.. Discutir la
diversidad de organismos
en este reino. Reconocer
algunos organismos
representativos de cada
grupo. Discutir la
importancia económica y
ecológica de protistas.
Se enfatizará el trabajo
individual y la utilización de los
microscopios compuesto y de
disección para observar
organismo. Se tendrá además
material vivo y preservado para
observar y manipular.
Prueba corta
y/o
asignación.
Lab 5. Diversidad
vegetal 1:
Características de los
grupos de plantas y
componentes de la
flora de Puerto Rico
Suplemento. Reconocer las
características generales
del
Reino Plantae. Describir
las características
distintivas de los filos del
reino. Reconocer
organismos distintivos
dentro de los
filos. Reconocer cómo han
evolucionado los
mecanismos de
reproducción dentro de los
grupos de plantas.
Reconocer la importancia
ecológica y económica de
las plantas.
Se realizará una excursión
dentro del Recinto para observar
algunos organismos distintivos
de las plantas. Se utilizará esta
actividad para discutir las
características de algunas de las
divisiones. Se tendrán ejemplos
en el laboratorio para reforzar lo
visto fuera en la excursión y
para poder observar algunos
organismos no vistos.
Prueba corta
y/o
asignación.
Lab 6. Diversidad
vegetal 2:
Angiospermas,
incluyendo su
anatomía y
mecanismos de
reproducción.
Suplemento Describir las características
distintivas de este grupo y
reconocer organismos
distintivos. Reconocer la
importancia ecológica y
económica de las
plantas. Reconocer
diferentes tipos de células
y tejidos que componen las
plantas. Reconocer
algunos órganos
importantes de las
plantas. Discutir el ciclo
de vida de las plantas con
flores.
Se enfatizará el trabajo
individual y la utilización de los
microscopios compuesto y de
disección para observar
organismos de varias
divisiones. Se tendrá además
material vivo y preservado para
observar y manipular.
Prueba corta
y/o
asignación.
EXAMEN 1 DE
LAB: labs 1-6.
Lab. 7. Hongos. Suplemento. Identificar las
características que colocan
organismos dentro del
reino Fungi. Discutir la
diversidad de organismos
en este reino. Reconocer
algunos organismos
representativos de cada
grupo. Discutir la
importancia económica y
ecológica de los hongos
Se enfatizará el trabajo
individual y la utilización de los
microscopios compuesto y de
disección para observar
organismo. Se tendrá material
vivo y preservado para observar
y manipular.
Prueba corta
y/o
asignación.
Lab 8. Células y
tejidos en animales.
Suplemento. Reconocer diferentes tipos
de células y tejidos que
componen los
animales. Reconocer las
células y tejidos en algunos
órganos.
Se enfatizará el trabajo
individual y la utilización del
microscopio compuesto.
Prueba corta
y/o
asignación.
Lab
9. Diversidadanimal
I.
Suplemento. Reconocer las
características evolutivas
del reino Animalia y las
características evolutivas
que colocan los animales
dentro de filos. Comparar
diferentes animales,
reconociendo similitudes y
diferencias.
Se dividirán los estudiantes en
grupos de dos a cuatro
estudiantes para realizar
disecciones de animales. El
estudiante aprenderá técnicas de
disección de organismos.
Prueba corta
y/o
asignación.
Lab
10. Diversidad animal
II.
Suplemento. En este laboratorio se
continuará observando la
diversidad animal que se
empezó en el laboratorio
anterior.
Se dividirán los estudiantes en
grupos de dos a cuatro
estudiantes para realizar
disecciones de animales. El
estudiante aprenderá técnicas de
disección de organismos.
Prueba corta.
Lab 11. Diversidad
animal III.
Suplemento. En este laboratorio se
continuará observando la
diversidad animal que se
empezó en el laboratorio
anterior. Identificar y
describir las estructuras y
funcionamiento de varios
órganos y sistemas de los
vertebrados.
Se dividirán los estudiantes en
grupos de dos a cuatro
estudiantes para realizar
disecciones de un cerdo fetal y
órganos de vaca.
Prueba corta
y/o
asignación.
Lab 12. Sistema
nervioso y sentidos.
Suplemento. Describir la estructura de
una neurona. Describir las
funciones y estructuras de
varios receptores
sensoriales. Reconocer el
rol de los receptores
sensoriales en el
funcionamiento de cuerpo
humano.
El estudiante trabajará
individualmente y en grupos de
2 a 4 estudiantes. Se realizarán
pruebas de sentidos, se usarán
modelos y se trabajará
individualmente con
laminillas. .
Prueba corta.
Lab 13. Biología de
conservación:
presentaciones
grupales.
Presentación oral. Los estudiantes realizarán
presentaciones grupales de
un tema de biología de
conservación.
Se enfatiza el trabajo en grupo y
la realización de presentaciones
orales.
Evaluación
por los
estudiantes y
el instructor,
contará como
el segundo
informe de
laboratorio.
Lab. 14. Examen
práctico de lab.
Detalles serán provistos
por su instructor.
EXAMEN 2 DE
LAB: labs 7-12.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo actividades ch animal 2014
Cuadernillo actividades ch animal 2014Cuadernillo actividades ch animal 2014
Cuadernillo actividades ch animal 2014
Carla Veronica Duarte
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.1
Mapa curricular ciencias_unidad 4.1Mapa curricular ciencias_unidad 4.1
Mapa curricular ciencias_unidad 4.1
Miss B Gonzalez Classroom
 
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
nowa martinz
 
Ciencias naturales 2013
Ciencias naturales  2013Ciencias naturales  2013
Ciencias naturales 2013
ositatec
 
Pud cn cuarto
Pud cn cuartoPud cn cuarto
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
Manuel Aragüez Estévez
 
Estrategia de fotosíntesis
Estrategia de fotosíntesisEstrategia de fotosíntesis
Estrategia de fotosíntesis
biologiacchunam
 
Estrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesisEstrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesis
biologiacchunam
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Anita Monroy
 
Manual bio-veg-2013
Manual bio-veg-2013Manual bio-veg-2013
Manual bio-veg-2013
carlotaabuela
 
Plan de grado 6 biologia°
Plan de grado 6 biologia°Plan de grado 6 biologia°
Plan de grado 6 biologia°
FELIX HERNANDEZ
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
Manuel Salcedo
 
Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias
Primero básico. bases curriculares 2012. cienciasPrimero básico. bases curriculares 2012. ciencias
Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias
danielaalvaradovega
 
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Lamedia verde
 
Pca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregadoPca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregado
joseluis1588
 
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Bibiane Pierre Noel
 
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
planeacioninformatica
 
Cta1 u1
Cta1 u1Cta1 u1
Quim2unidad1
Quim2unidad1Quim2unidad1
Quim2unidad1
Hey Mars
 

La actualidad más candente (19)

Cuadernillo actividades ch animal 2014
Cuadernillo actividades ch animal 2014Cuadernillo actividades ch animal 2014
Cuadernillo actividades ch animal 2014
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.1
Mapa curricular ciencias_unidad 4.1Mapa curricular ciencias_unidad 4.1
Mapa curricular ciencias_unidad 4.1
 
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
 
Ciencias naturales 2013
Ciencias naturales  2013Ciencias naturales  2013
Ciencias naturales 2013
 
Pud cn cuarto
Pud cn cuartoPud cn cuarto
Pud cn cuarto
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
 
Estrategia de fotosíntesis
Estrategia de fotosíntesisEstrategia de fotosíntesis
Estrategia de fotosíntesis
 
Estrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesisEstrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesis
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Manual bio-veg-2013
Manual bio-veg-2013Manual bio-veg-2013
Manual bio-veg-2013
 
Plan de grado 6 biologia°
Plan de grado 6 biologia°Plan de grado 6 biologia°
Plan de grado 6 biologia°
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 
Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias
Primero básico. bases curriculares 2012. cienciasPrimero básico. bases curriculares 2012. ciencias
Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias
 
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
 
Pca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregadoPca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregado
 
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
 
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
 
Cta1 u1
Cta1 u1Cta1 u1
Cta1 u1
 
Quim2unidad1
Quim2unidad1Quim2unidad1
Quim2unidad1
 

Similar a Biol 3052 l prontuario

normas
normasnormas
normas
Rudy L Ramos
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Jorge Fonseca
 
Ejercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlulaEjercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlula
Carol Castro Morales
 
Complementar silabo
Complementar silaboComplementar silabo
Complementar silabo
Noemi Cabreradominguez
 
Bc introducción (1)
Bc introducción (1)Bc introducción (1)
Bc introducción (1)
usssec1
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
Liset Camaño Carballo
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
Liset Camaño Carballo
 
Conjunto de manuales
Conjunto de manualesConjunto de manuales
Conjunto de manuales
INGCIPVER
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
moralesleyva
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
moralesleyva
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
moralesleyva
 
Libros de experimentos
Libros de experimentosLibros de experimentos
Libros de experimentos
Victor Leonardo Lizondo
 
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARU3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
AsaelLG
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
guest0c3e25
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
guest0c3e25
 
U3 T2 Asael
U3 T2 AsaelU3 T2 Asael
U3 T2 Asael
guest81b4a3
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
guest0c3e25
 
Prontuario biología
Prontuario biologíaProntuario biología
Prontuario biología
Miss B Gonzalez Classroom
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Universidad de los Andes
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Universidad de los Andes
 

Similar a Biol 3052 l prontuario (20)

normas
normasnormas
normas
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Ejercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlulaEjercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlula
 
Complementar silabo
Complementar silaboComplementar silabo
Complementar silabo
 
Bc introducción (1)
Bc introducción (1)Bc introducción (1)
Bc introducción (1)
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
 
Conjunto de manuales
Conjunto de manualesConjunto de manuales
Conjunto de manuales
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
 
Libros de experimentos
Libros de experimentosLibros de experimentos
Libros de experimentos
 
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARU3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
 
U3 T2 Asael
U3 T2 AsaelU3 T2 Asael
U3 T2 Asael
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
 
Prontuario biología
Prontuario biologíaProntuario biología
Prontuario biología
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Biol 3052 l prontuario

  • 1. BIOL 3052L TITULO DEL CURSO: Biología General – Laboratorio COORDINADORA: Jeanine Vélez Gavilán, B-104; jeanine.velez@upr.edu INSTRUCTOR: _______________________________________________________ OFICINA: _______ HORAS DE OFICINA: _________________________________ TEXTO: Se asignarán lecturas y presentaciones suplementarias. LOGISTICA DEL CURSO: Este curso es un complemento de la clase Biol 3052, siendo un 25% de la nota del curso. Tres ausencias a las secciones de laboratorio equivalen a una calificación de “F” en el curso. No se permite comer y beber en el laboratorio. El instructor de laboratorio cubrirá brevemente la teoría esencial del material a discutirse y los procedimientos a realizarse, sin embargo se espera que el estudiante venga preparado de antemano para el material a discutir ese día. En el laboratorio se espera que el estudiante continúe desarrollando destrezas tales como uso correcto del microscopio y equipo básico de laboratorio. Se espera además, que el estudiante desarrolle destrezas de disección de organismos para lo cual deberá adquirir un equipo de disección. El estudiante debe ser capaz de trabajar individualmente y como parte de un grupo. El estudiante desarrollará destrezas de comunicación oral y escrita, además de complementar la clase con la utilización de recursos computadorizados. Es obligatorio que el estudiante traiga siempre el material de laboratorio que se le asigne. El material se colocará en la página de Internet de Biol Básica, se les enviarán por correo electrónico o según le informe su instructor. La evaluación del laboratorio será a base de un máximo de 400 puntos, que se desglosa como sigue. Su instructor le informará detalles durante el semestre:  Exámenes parciales: A darse fuera de horas de clase en fechas previamente asignadas. Los exámenes serán departamentales para un valor total de 170 puntos.  Exámen práctico de laboratorio: A darse durante el Lab. 14 correspondiente a su sección, según el calendario, para un valor total de 30 puntos.  Pruebas cortas y asignaciones: El instructor le informará cómo administrará las pruebas cortas. Las asignaciones podrán ser preguntas y ejercicios del material discutido el laboratorio. El total de estas pruebas cortas y asignaciones será de 100 puntos.  Reportes: Una presentación oral grupal de un tema de ecología o conservación con un valor de 40 puntos. Incluye un informe escrito de revisión de literatura del tema de su presentación oral para un valor de 20 puntos. Total de puntos de reportes: 60 puntos.  Libreta de laboratorio: A incluir dibujos rotulados de disecciones y laminillas vistas en los laboratorios para un total de 40 puntos.
  • 2. DESCRIPCION DEL CURSO: Este curso es una introducción a los conceptos y tópicos relacionados con la evolución de los seres vivientes y cómo los organismos han ido adquiriendo complejidad. El estudiante se familiarizará con las características importantes que clasifican los diferentes organismos en sus reinos, viendo ejemplos de algunos organismos característicos. El estudiante en el proceso adquirirá más destrezas en el uso y manejo del microscopio y además practicara técnicas de disección y preparación de laminillas con varios organismos. TOPICOS: Evolución y clasificación de organismos Procariotas, hongos y protistas Diversidad animal Diversidad vegetal Anatomía vegetal y reproducción en plantas Tejidos en animales Sistema nervioso y sentidos Anatomía animal Ecología OBJETIVOS GENERALES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS Al finalizar el semestre el estudiante deberá de ser capaz de conocer, comprender y aplicar los conocimientos básicos aprendidos para poder analizar y comprender como ha sido el desarrollo evolutivo de los seres vivos. Podrá reconocer las características importantes que definen los Reinos y algunos grupos y organismos importantes de los mismos. El estudiante aprenderá destrezas de comunicación escrita y oral, así como de aprendizaje grupal e individual. Se aprenderán destrezas básicas de laboratorio, incluyendo la utilización de microscopios, computadoras, internet, calculadora gráfica y CBL para realizar experimentos y resolver problemas. Tópico Lectura Objetivos y Destrezas Estrategia de aprendizaje Evaluación Lab. 1 Introducción y ética. Ejercicio de ética: suplemento. Discutir prontuario curso, reglas y normas de seguridad del laboratorio. Se llenará ficha de información del estudiante y este firmará certificación de haber recibido las normas y reglas del lab. Se discutirá a manera grupal una lectura acerca de la ética. Usando una lectura se realizará un ejercicio de ética. Se enfatiza la discusión y presentación de problemas a manera grupal. Se repasará lo que constituye plagio en los laboratorios. Preguntas basadas en ejercicio de ética.
  • 3. Lab. 2. Evolución Suplemento Introducir a los estudiantes a la taxonomía, clasificación y evolución. Se clasificarán “organismos” y construirán un árbol filogenético. Ejercicios de manera grupal. Prueba corta y/o informe Lab 3. Procariotas. Suplemento. Entender la clasificación de los procariotas y las características usadas para clasificarlos. Practicar técnicas de cultivos de bacterias. Se usarán técnicas de cultivos de bacterias y de preparación de laminillas. Se repasará el uso correcto del microscopio compuesto. Se realizará trabajo grupal e individual. Prueba corta y/o informe. Lab 4. Protistas Suplemento. Identificar las características que colocan organismos dentro del reinos Protista.. Discutir la diversidad de organismos en este reino. Reconocer algunos organismos representativos de cada grupo. Discutir la importancia económica y ecológica de protistas. Se enfatizará el trabajo individual y la utilización de los microscopios compuesto y de disección para observar organismo. Se tendrá además material vivo y preservado para observar y manipular. Prueba corta y/o asignación. Lab 5. Diversidad vegetal 1: Características de los grupos de plantas y componentes de la flora de Puerto Rico Suplemento. Reconocer las características generales del Reino Plantae. Describir las características distintivas de los filos del reino. Reconocer organismos distintivos dentro de los filos. Reconocer cómo han evolucionado los mecanismos de reproducción dentro de los grupos de plantas. Reconocer la importancia ecológica y económica de las plantas. Se realizará una excursión dentro del Recinto para observar algunos organismos distintivos de las plantas. Se utilizará esta actividad para discutir las características de algunas de las divisiones. Se tendrán ejemplos en el laboratorio para reforzar lo visto fuera en la excursión y para poder observar algunos organismos no vistos. Prueba corta y/o asignación. Lab 6. Diversidad vegetal 2: Angiospermas, incluyendo su anatomía y mecanismos de reproducción. Suplemento Describir las características distintivas de este grupo y reconocer organismos distintivos. Reconocer la importancia ecológica y económica de las plantas. Reconocer diferentes tipos de células y tejidos que componen las plantas. Reconocer algunos órganos importantes de las plantas. Discutir el ciclo de vida de las plantas con flores. Se enfatizará el trabajo individual y la utilización de los microscopios compuesto y de disección para observar organismos de varias divisiones. Se tendrá además material vivo y preservado para observar y manipular. Prueba corta y/o asignación.
  • 4. EXAMEN 1 DE LAB: labs 1-6. Lab. 7. Hongos. Suplemento. Identificar las características que colocan organismos dentro del reino Fungi. Discutir la diversidad de organismos en este reino. Reconocer algunos organismos representativos de cada grupo. Discutir la importancia económica y ecológica de los hongos Se enfatizará el trabajo individual y la utilización de los microscopios compuesto y de disección para observar organismo. Se tendrá material vivo y preservado para observar y manipular. Prueba corta y/o asignación. Lab 8. Células y tejidos en animales. Suplemento. Reconocer diferentes tipos de células y tejidos que componen los animales. Reconocer las células y tejidos en algunos órganos. Se enfatizará el trabajo individual y la utilización del microscopio compuesto. Prueba corta y/o asignación. Lab 9. Diversidadanimal I. Suplemento. Reconocer las características evolutivas del reino Animalia y las características evolutivas que colocan los animales dentro de filos. Comparar diferentes animales, reconociendo similitudes y diferencias. Se dividirán los estudiantes en grupos de dos a cuatro estudiantes para realizar disecciones de animales. El estudiante aprenderá técnicas de disección de organismos. Prueba corta y/o asignación. Lab 10. Diversidad animal II. Suplemento. En este laboratorio se continuará observando la diversidad animal que se empezó en el laboratorio anterior. Se dividirán los estudiantes en grupos de dos a cuatro estudiantes para realizar disecciones de animales. El estudiante aprenderá técnicas de disección de organismos. Prueba corta. Lab 11. Diversidad animal III. Suplemento. En este laboratorio se continuará observando la diversidad animal que se empezó en el laboratorio anterior. Identificar y describir las estructuras y funcionamiento de varios órganos y sistemas de los vertebrados. Se dividirán los estudiantes en grupos de dos a cuatro estudiantes para realizar disecciones de un cerdo fetal y órganos de vaca. Prueba corta y/o asignación. Lab 12. Sistema nervioso y sentidos. Suplemento. Describir la estructura de una neurona. Describir las funciones y estructuras de varios receptores sensoriales. Reconocer el rol de los receptores sensoriales en el funcionamiento de cuerpo humano. El estudiante trabajará individualmente y en grupos de 2 a 4 estudiantes. Se realizarán pruebas de sentidos, se usarán modelos y se trabajará individualmente con laminillas. . Prueba corta.
  • 5. Lab 13. Biología de conservación: presentaciones grupales. Presentación oral. Los estudiantes realizarán presentaciones grupales de un tema de biología de conservación. Se enfatiza el trabajo en grupo y la realización de presentaciones orales. Evaluación por los estudiantes y el instructor, contará como el segundo informe de laboratorio. Lab. 14. Examen práctico de lab. Detalles serán provistos por su instructor. EXAMEN 2 DE LAB: labs 7-12.