SlideShare una empresa de Scribd logo
15240-204470 Ingeniera María Fernanda Tapia Janina Orellana1, Luis Cun2, Inés Carchi3, Cristofher Carrillo4, Israel Cartuche5, Luis Rojas6. TEMA: Determinación del  crecimiento en Cultivos de frejol (Phaseolus vulgaris ), maní (       ), maíz (Zea mays) y  haba (Vicia faba L.)  OBJETIVO GENERAL Determinar cómo se da el crecimiento en las diferentes especies vegetales de fréjol (     ), maní (Arachis hypogaea) y haba (Vicia faba L.) OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar que especie vegetal creció más rápidamente  Caracterización del aspecto físico de las especies vegetales  INTRODUCCIÓN Las semillas son óvulos maduros de las cuales de darse nuevas condiciones oportunas, nacen nuevas plantas. (www.botanical-online.com). Las características del crecimiento de una planta empieza cuando los embriones de muchas angiospermas pasan por un período de latencia antes de que germine la semilla. Con la germinación se reinicia el crecimiento, se rompe la cubierta de la semilla y surge el esporofito joven. Las primeras hojas de follaje se abren hacia el Sol y comienzan a hacer fotosíntesis, mientras que, internamente, continúa el proceso de crecimiento que da origen al cuerpo de la planta. En los primeros estadios del desarrollo, el crecimiento del joven esporofito depende de las reservas acumuladas en la semilla. El crecimiento del joven esporofito depende de las reservas acumuladas en la semilla. Antes de la germinación, la semilla absorbe agua y se hincha, rompiendo la cubierta seminal. Primero emerge la raíz joven, seguida del hipocótilo (
debajo de los cotiledones
). Los cotiledones  finalmente se marchitarán y caerán. Luego emerge el empicótalo que se encuentra entre cotiledón y haz de hojas.  El crecimiento primario de la planta implica la diferenciación de los tres sistemas de tejido, el alargamiento de las raíces y tallos, y la formación de las raíces laterales y de las ramas. Después de completarse el desarrollo del embrión, el crecimiento primario posterior se origina en los meristemos apicales de la raíz y del vástago. Las plantas, a diferencia de los animales, continúan creciendo durante todo su ciclo de vida. (Curtis & Barnes 2000) Frijol, nombre común aplicado a cada una de las especies de un género de plantas leguminosas pertenecientes a la familia de las Fabáceas. Las semillas y vainas de estas plantas herbáceas se usan como alimento y en la producción de forraje. Originarias del continente americano se cultivan en la actualidad en todo el mundo. (Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007. Microsoft Corporation) El maní (Arachis hypogaea)es  una planta anual de la familia de los guisantes o arvejas (Fabaceae), cuyos frutos, de tipo legumbre contienen semillas apreciadas en la gastronomía. El maní tiene la peculiaridad de que, una vez fecundada la flor, el receptáculo alargado gira hacia abajo desde la base del pedúnculo floral y entierra el ápice del ovario en el suelo, donde se desarrolla el fruto.(Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation) El maíz es un cultivo muy remoto de unos 7000 años de antigüedad, de origen indio que se cultivaba por las zonas de México y América central. Hoy día su cultivo está muy difuminado por todo el resto de países y en especial en toda Europa donde ocupa una posición muy elevada. EEUU es otro de los países que destaca por su alta concentración en el cultivo de maíz.Su origen no está muy claro pero se considera que pertenece a un cultivo de la zona de México, pues sus hallazgos más antiguos se encontraron allí. Maíz, nombre común de una gramínea muy cultivada como alimento.( Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007. Microsoft Corporation) Haba, planta herbácea anual de la familia de las papilionáceas de hasta 80 cm d' altura, Antes de la maduración completa de las semillas, la vaina es perfectamente comestible. METODOLOGÍA El cultivo de las especies vegetales se dio de igual forma para todas,  de  la siguiente forma: Recolección de suelo apto para el cultivo de las especies Identificación de semillas a sembrarse(buen estado) Colocación de suelo en las macetas  Introducción de las diferentes especies de semillas en las macetas Observación de su crecimiento Además de todos pasos seguidos se hizo un cuidado diario de las especies, como su riego necesario, de la misma manera se fue observando que características físicas presentaba en cierto tiempo de su desarrollo, las mismas que serán expuestas en los resultados. RESULTADOS Los resultados que se dieron fueron que las especies de fréjol, maní, maíz, y haba empezaron a desarrollarse en un periodo de 10 de días aproximadamente. Detallaremos a continuación las características físicas de cada especie ANEXOS 21107403175 IMÁGENES DE LA HABA  1824990990601524099060 182499015684515240156845 IMÁGENES DEL MANÍ Y FREJOL MANÍFREJOL 2901315984251524098425 BIBLIOGRAFÍA Curtis H y Barnes N. (2000). “BIOLOGÍA”. (6ta edición). Editorial medica Panamericana. Buenos Aires. __________. (__________). SEMILLAS, [en línea].SEMILLAS. (Consultado el 17 de Junio de 2009). Disponible en: www.botanical-online.com)
BIOLOGIA
BIOLOGIA
BIOLOGIA
BIOLOGIA
BIOLOGIA
BIOLOGIA
BIOLOGIA
BIOLOGIA
BIOLOGIA
BIOLOGIA
BIOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Plantas con semillas monocotiledoneas
Plantas con semillas monocotiledoneasPlantas con semillas monocotiledoneas
Plantas con semillas monocotiledoneasdanielantoniopadilla
 
2PPV
2PPV2PPV
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Poaceae Gramíneas  pabloacostaPoaceae Gramíneas  pabloacosta
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Pablo Acosta
 
Propagación sexual o por semilla
Propagación sexual o por semilla Propagación sexual o por semilla
Propagación sexual o por semilla
camilo gomez camacho
 
Reproducción en plantas que no producen semillas
Reproducción en plantas que no producen semillasReproducción en plantas que no producen semillas
Reproducción en plantas que no producen semillasdiegol1980
 
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
Carlosahc16
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
lucecitarosadita
 
Reproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamasReproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamas
Radia Muñoz Bimar
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
LorenzoBonsanto
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
La diversidad de la vida
La diversidad de la vidaLa diversidad de la vida
La diversidad de la vida
Rita Patri
 
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexualAgrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Samir Moron Rojas
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra cora_co
 
Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)
Romer Perozo
 

La actualidad más candente (20)

Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Plantas con semillas monocotiledoneas
Plantas con semillas monocotiledoneasPlantas con semillas monocotiledoneas
Plantas con semillas monocotiledoneas
 
2PPV
2PPV2PPV
2PPV
 
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Poaceae Gramíneas  pabloacostaPoaceae Gramíneas  pabloacosta
Poaceae Gramíneas pabloacosta
 
La Reproduccion De Los Vegetales
La Reproduccion De Los VegetalesLa Reproduccion De Los Vegetales
La Reproduccion De Los Vegetales
 
Propagación sexual o por semilla
Propagación sexual o por semilla Propagación sexual o por semilla
Propagación sexual o por semilla
 
Reproducción en plantas que no producen semillas
Reproducción en plantas que no producen semillasReproducción en plantas que no producen semillas
Reproducción en plantas que no producen semillas
 
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
Reproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamasReproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamas
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Poaceae
 
La diversidad de la vida
La diversidad de la vidaLa diversidad de la vida
La diversidad de la vida
 
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexualAgrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexual
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)
 
Gramíneas
GramíneasGramíneas
Gramíneas
 
Floripes trabajo de critogamas y fanerogamas
Floripes trabajo de critogamas y fanerogamasFloripes trabajo de critogamas y fanerogamas
Floripes trabajo de critogamas y fanerogamas
 

Destacado

Glucogénesis y Glucogenólisis
Glucogénesis y GlucogenólisisGlucogénesis y Glucogenólisis
Glucogénesis y GlucogenólisisCursoBioquimica
 
glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
bioquimicalinet
 
Clase 14 Glucogenolisis Y Glucogenogenesis
Clase 14 Glucogenolisis Y GlucogenogenesisClase 14 Glucogenolisis Y Glucogenogenesis
Clase 14 Glucogenolisis Y Glucogenogenesistecnologia medica
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
Paul Cervantes Preciado
 
GLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESISGLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESIS
VICTOR M. VITORIA
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesismartin1950
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisJohana Giselle
 

Destacado (7)

Glucogénesis y Glucogenólisis
Glucogénesis y GlucogenólisisGlucogénesis y Glucogenólisis
Glucogénesis y Glucogenólisis
 
glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
 
Clase 14 Glucogenolisis Y Glucogenogenesis
Clase 14 Glucogenolisis Y GlucogenogenesisClase 14 Glucogenolisis Y Glucogenogenesis
Clase 14 Glucogenolisis Y Glucogenogenesis
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
 
GLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESISGLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESIS
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 

Similar a BIOLOGIA

Cultivo de fréjol
Cultivo de fréjolCultivo de fréjol
Cultivo de fréjol
Älexyta Benavides
 
El maiz
El maizEl maiz
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
Luis Celis
 
El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)
daniimoyano
 
DIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETALDIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETALguest7ce3a5
 
las semillas en las plantas
las semillas en las plantaslas semillas en las plantas
las semillas en las plantas1leonela4
 
Los granos del campo
Los granos del campoLos granos del campo
Los granos del campo
deybisdf
 
Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.
Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
 
Informe botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dicoInforme botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dico
Nelly Pallasco
 
Los Girasoles
Los Girasoles Los Girasoles
Los Girasoles
eilianaysara
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
El Cultivo de Semeruco
El Cultivo de SemerucoEl Cultivo de Semeruco
El Cultivo de Semeruco
SistemadeEstudiosMed
 
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
CharlieSC4
 

Similar a BIOLOGIA (20)

Cultivo de fréjol
Cultivo de fréjolCultivo de fréjol
Cultivo de fréjol
 
El maiz
El maizEl maiz
El maiz
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
 
El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETALDIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETAL
 
Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.
 
las semillas en las plantas
las semillas en las plantaslas semillas en las plantas
las semillas en las plantas
 
Los granos del campo
Los granos del campoLos granos del campo
Los granos del campo
 
Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.
 
Informe botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dicoInforme botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dico
 
La vid. fisiología .
La vid. fisiología .La vid. fisiología .
La vid. fisiología .
 
Los Girasoles
Los Girasoles Los Girasoles
Los Girasoles
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
El maíz
El maízEl maíz
El maíz
 
El Cultivo de Semeruco
El Cultivo de SemerucoEl Cultivo de Semeruco
El Cultivo de Semeruco
 
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
 
LA ARVEJA.
LA ARVEJA.LA ARVEJA.
LA ARVEJA.
 
LA ARVEJA
LA ARVEJA LA ARVEJA
LA ARVEJA
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

BIOLOGIA

  • 1. 15240-204470 Ingeniera María Fernanda Tapia Janina Orellana1, Luis Cun2, Inés Carchi3, Cristofher Carrillo4, Israel Cartuche5, Luis Rojas6. TEMA: Determinación del crecimiento en Cultivos de frejol (Phaseolus vulgaris ), maní ( ), maíz (Zea mays) y haba (Vicia faba L.) OBJETIVO GENERAL Determinar cómo se da el crecimiento en las diferentes especies vegetales de fréjol ( ), maní (Arachis hypogaea) y haba (Vicia faba L.) OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar que especie vegetal creció más rápidamente Caracterización del aspecto físico de las especies vegetales INTRODUCCIÓN Las semillas son óvulos maduros de las cuales de darse nuevas condiciones oportunas, nacen nuevas plantas. (www.botanical-online.com). Las características del crecimiento de una planta empieza cuando los embriones de muchas angiospermas pasan por un período de latencia antes de que germine la semilla. Con la germinación se reinicia el crecimiento, se rompe la cubierta de la semilla y surge el esporofito joven. Las primeras hojas de follaje se abren hacia el Sol y comienzan a hacer fotosíntesis, mientras que, internamente, continúa el proceso de crecimiento que da origen al cuerpo de la planta. En los primeros estadios del desarrollo, el crecimiento del joven esporofito depende de las reservas acumuladas en la semilla. El crecimiento del joven esporofito depende de las reservas acumuladas en la semilla. Antes de la germinación, la semilla absorbe agua y se hincha, rompiendo la cubierta seminal. Primero emerge la raíz joven, seguida del hipocótilo ( debajo de los cotiledones ). Los cotiledones finalmente se marchitarán y caerán. Luego emerge el empicótalo que se encuentra entre cotiledón y haz de hojas. El crecimiento primario de la planta implica la diferenciación de los tres sistemas de tejido, el alargamiento de las raíces y tallos, y la formación de las raíces laterales y de las ramas. Después de completarse el desarrollo del embrión, el crecimiento primario posterior se origina en los meristemos apicales de la raíz y del vástago. Las plantas, a diferencia de los animales, continúan creciendo durante todo su ciclo de vida. (Curtis & Barnes 2000) Frijol, nombre común aplicado a cada una de las especies de un género de plantas leguminosas pertenecientes a la familia de las Fabáceas. Las semillas y vainas de estas plantas herbáceas se usan como alimento y en la producción de forraje. Originarias del continente americano se cultivan en la actualidad en todo el mundo. (Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007. Microsoft Corporation) El maní (Arachis hypogaea)es una planta anual de la familia de los guisantes o arvejas (Fabaceae), cuyos frutos, de tipo legumbre contienen semillas apreciadas en la gastronomía. El maní tiene la peculiaridad de que, una vez fecundada la flor, el receptáculo alargado gira hacia abajo desde la base del pedúnculo floral y entierra el ápice del ovario en el suelo, donde se desarrolla el fruto.(Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation) El maíz es un cultivo muy remoto de unos 7000 años de antigüedad, de origen indio que se cultivaba por las zonas de México y América central. Hoy día su cultivo está muy difuminado por todo el resto de países y en especial en toda Europa donde ocupa una posición muy elevada. EEUU es otro de los países que destaca por su alta concentración en el cultivo de maíz.Su origen no está muy claro pero se considera que pertenece a un cultivo de la zona de México, pues sus hallazgos más antiguos se encontraron allí. Maíz, nombre común de una gramínea muy cultivada como alimento.( Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007. Microsoft Corporation) Haba, planta herbácea anual de la familia de las papilionáceas de hasta 80 cm d' altura, Antes de la maduración completa de las semillas, la vaina es perfectamente comestible. METODOLOGÍA El cultivo de las especies vegetales se dio de igual forma para todas, de la siguiente forma: Recolección de suelo apto para el cultivo de las especies Identificación de semillas a sembrarse(buen estado) Colocación de suelo en las macetas Introducción de las diferentes especies de semillas en las macetas Observación de su crecimiento Además de todos pasos seguidos se hizo un cuidado diario de las especies, como su riego necesario, de la misma manera se fue observando que características físicas presentaba en cierto tiempo de su desarrollo, las mismas que serán expuestas en los resultados. RESULTADOS Los resultados que se dieron fueron que las especies de fréjol, maní, maíz, y haba empezaron a desarrollarse en un periodo de 10 de días aproximadamente. Detallaremos a continuación las características físicas de cada especie ANEXOS 21107403175 IMÁGENES DE LA HABA 1824990990601524099060 182499015684515240156845 IMÁGENES DEL MANÍ Y FREJOL MANÍFREJOL 2901315984251524098425 BIBLIOGRAFÍA Curtis H y Barnes N. (2000). “BIOLOGÍA”. (6ta edición). Editorial medica Panamericana. Buenos Aires. __________. (__________). SEMILLAS, [en línea].SEMILLAS. (Consultado el 17 de Junio de 2009). Disponible en: www.botanical-online.com)