SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE PROFUNDIZACIÓN.




     La ARVEJA
Nombre científico: Pisum sativum L. var. sativum
Nombres en español: arveja, alverja, guisante.
Nombre en otros idiomas: Green pea (inglés), Erbse
(Alemán), pois (Francés), pisello (Italiano).
La Arveja.



     La arveja, un alimento energético por
     excelencia, cuyas cartas de presentación en la
     cocina son las ensaladas y las sopas, contiene
     gran cantidad de carbohidratos y proteínas. al
     igual que los cereales, es fuente de vitaminas
     del complejo B.
     Por su parte, algunos conceptos de la medicina
     alternativa aseguran que las propiedades
     medicinales de la arveja incluyen: ayudar a
     formar la hemoglobina, (por el hierro que
     contiene), y colaborar con el fortalecimiento
     de los huesos y el proceso de coagulación de la
     sangre.
Condiciones de cultivo.
El sistema radical presenta una raíz pivotante que desarrolla numerosas
raíces laterales o secundarias, las que a su vez se cubren de finas raíces
terciarias, que permiten alcanzar un arraigamiento medio en el perfil del
suelo. En los pelos radicales se establecen los rizobios formando los
característicos nódulos fijadores de nitrógeno atmosférico.
La formación del primer nudo reproductivo del tallo está determinada genéticamente. A partir de
éste, se inicia la floración que prosigue secuencialmente hacia la parte superior de la planta. Los
racimos axilares agrupan 1, 2 o 3 flores, generalmente blancas. La autopolinización que ocurre
posteriormente se debe a la cleistogamia natural de la arveja, en que la liberación del polen
ocurre 24 horas antes de la apertura de la flor, aunque igualmente se presenta un porcentaje
bajo de polinización cruzada por acción de insectos. La etapa de fructificación comienza con el
desarrollo del fruto hasta alcanzar su tamaño máximo (4 a 12 cm de largo y 1 a 2 cm de ancho),
para luego iniciar la etapa de llenado de granos, los que se ubican alternadamente en las valvas a
lo largo de la sutura placental de la legumbre, y culmina con la maduración de 4 a 12 semillas por
vaina.
Beneficios de la arveja
Tienen proteínas, fibra, minerales y vitaminas del complejo B.
son bajas en grasa.
Su poder antioxidante permite proteger a la retina de la
degeneración y de otras enfermedades como cataratas.
Ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre y, por lo
tanto, pueden ser un coadyuvante en el tratamiento de
personas con diabetes.
Su contenido de fibra soluble también permite controlar el
colesterol elevado en sangre.
DATOS CURIOSOS
La arveja fue uno de los primeros cultivos que le dio resultado
a la humanidad.
Existen miles de variedades de arvejas, tanto verdes como
amarillas. Los principales productores son Canadá, Estados
nidos, China e India.
Cuando usted vea en una receta un ingrediente llamado
guisante o chicharrón, se esta refiriendo a la arveja.
El guisante, alverja, arveja, arjeva o chícharo (Pisum sativum) es la pequeña semilla comestible
de la planta que se cultiva para su producción y de algunas variedades de la cual, como la
llamada "tirabeque o bisalto", se pueden consumir las propias vainas por ser muy tiernas.
La planta posee un sistema vegetativo poco desarrollado aunque con una raíz pivotante que
tiende a profundizar bastante. Las hojas están formadas por pares de foliolos terminados en
zarcillos. Las inflorescencias nacen arracimadas en Brácteas foliáceas que se insertan en las
axilas de las hojas. Las semillas (guisantes) se encuentran en vainas de entre 5 a 10 cm de largo
que contienen entre 4 y 10 unidades. Existen variedades de habito determinado, es decir, que
crecen como hierbas hasta una altura definida, y otras de hábito indeterminado, que se
comportan como enredaderas que no dejan de crecer y requieren medios de soporte o "guías".
Como todas las leguminosas, además de ser una buena fuente de Proteínas , minerales y
fibras es beneficiosa para la tierra, ya que fija el nitrógeno en el suelo debido a ciertas bacterias
que proliferan en los nódulos de las raíces y producen nitratos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de reproducción en el maíz
Sistema de reproducción en el maízSistema de reproducción en el maíz
Sistema de reproducción en el maíz
Diana Reyes
 
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantasInjertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
Rie Neko
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 
Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz
juperz
 
Cultivo de frijol en mexico
Cultivo de frijol en mexicoCultivo de frijol en mexico
Cultivo de frijol en mexico
12071013
 
Injertos
InjertosInjertos
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
Tito Chanco Tacunan
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Agricultura Mi Tierra
 
Organografia 01 la raiz
Organografia 01  la raizOrganografia 01  la raiz
Organografia 01 la raiz
Héctor Delgado
 
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
LuisMaldonado236
 
1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas
Arlles Lezama Benavides
 
Cultivo de coco
Cultivo de cocoCultivo de coco
Cultivo de coco
erika grandeth regino
 
Plantas madre
Plantas madrePlantas madre
Plantas madre
Gonzanama Gonzanama
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
Percy Villasante
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalescjancko
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de reproducción en el maíz
Sistema de reproducción en el maízSistema de reproducción en el maíz
Sistema de reproducción en el maíz
 
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantasInjertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz
 
Presentación de la semilla
 Presentación de la semilla Presentación de la semilla
Presentación de la semilla
 
Cultivo de frijol en mexico
Cultivo de frijol en mexicoCultivo de frijol en mexico
Cultivo de frijol en mexico
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
Tallo
 Tallo Tallo
Tallo
 
Organografia 01 la raiz
Organografia 01  la raizOrganografia 01  la raiz
Organografia 01 la raiz
 
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
 
1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas
 
Cultivo de coco
Cultivo de cocoCultivo de coco
Cultivo de coco
 
Plantas madre
Plantas madrePlantas madre
Plantas madre
 
Mani
ManiMani
Mani
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
Cultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoriaCultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoria
 
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGASJOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
 

Destacado

El cultivo de arveja
El cultivo de arvejaEl cultivo de arveja
El cultivo de arveja
jorgeordonezdelgado
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja95120407873
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
HABAS
HABASHABAS
Quinua grano de oro ppt
Quinua grano de oro pptQuinua grano de oro ppt
Quinua grano de oro ppt
Miguel Valdivia Dextre
 
Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua Peruana 2014
Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua Peruana 2014Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua Peruana 2014
Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua Peruana 2014
MyPeruGlobal
 
La quinua
La quinuaLa quinua
La quinua
HENRY54321
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinuaduqpa
 
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALESel cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
dariagro14
 
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
LaQuinua
 
procesamiento y desaponificacion de la quinua
procesamiento y desaponificacion de la quinuaprocesamiento y desaponificacion de la quinua
procesamiento y desaponificacion de la quinua
Christian Espinoza
 
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutasGuia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutasAnajuliaduran
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
julimena
 
Cultivo de maiz
Cultivo de maizCultivo de maiz
Cultivo de maiz
Steven Moreno
 

Destacado (20)

Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
cultivo de arveja Colombia
cultivo de arveja Colombiacultivo de arveja Colombia
cultivo de arveja Colombia
 
El cultivo de arveja
El cultivo de arvejaEl cultivo de arveja
El cultivo de arveja
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
HABAS
HABASHABAS
HABAS
 
Quinua grano de oro ppt
Quinua grano de oro pptQuinua grano de oro ppt
Quinua grano de oro ppt
 
Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua Peruana 2014
Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua Peruana 2014Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua Peruana 2014
Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua Peruana 2014
 
La quinua
La quinuaLa quinua
La quinua
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALESel cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
 
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
 
Haba
HabaHaba
Haba
 
procesamiento y desaponificacion de la quinua
procesamiento y desaponificacion de la quinuaprocesamiento y desaponificacion de la quinua
procesamiento y desaponificacion de la quinua
 
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutasGuia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
 
05 proc quinua
05 proc quinua05 proc quinua
05 proc quinua
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
 
Cultivo de maiz
Cultivo de maizCultivo de maiz
Cultivo de maiz
 

Similar a LA ARVEJA.

DIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETALDIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETALguest7ce3a5
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
Luis Celis
 
Sistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantasSistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantas
Rubí Uscanga
 
Sistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantasSistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantas
Rubí Uscanga
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
Janina
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae Plantae512
 
Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Jesus Molina
 
teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.
teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.
teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.
LUIGGUIMARCIOROJASNA
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010alicostero
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
fatimaromancarrero
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
ROBERTOLAJAS
 

Similar a LA ARVEJA. (20)

Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
DIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETALDIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETAL
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
 
Sistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantasSistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantas
 
Sistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantasSistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantas
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.
 
Fabaceae[1]
Fabaceae[1]Fabaceae[1]
Fabaceae[1]
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.
teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.
teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las legumbres
Las legumbresLas legumbres
Las legumbres
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (19)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

LA ARVEJA.

  • 2. Nombre científico: Pisum sativum L. var. sativum Nombres en español: arveja, alverja, guisante. Nombre en otros idiomas: Green pea (inglés), Erbse (Alemán), pois (Francés), pisello (Italiano).
  • 3. La Arveja. La arveja, un alimento energético por excelencia, cuyas cartas de presentación en la cocina son las ensaladas y las sopas, contiene gran cantidad de carbohidratos y proteínas. al igual que los cereales, es fuente de vitaminas del complejo B. Por su parte, algunos conceptos de la medicina alternativa aseguran que las propiedades medicinales de la arveja incluyen: ayudar a formar la hemoglobina, (por el hierro que contiene), y colaborar con el fortalecimiento de los huesos y el proceso de coagulación de la sangre.
  • 4. Condiciones de cultivo. El sistema radical presenta una raíz pivotante que desarrolla numerosas raíces laterales o secundarias, las que a su vez se cubren de finas raíces terciarias, que permiten alcanzar un arraigamiento medio en el perfil del suelo. En los pelos radicales se establecen los rizobios formando los característicos nódulos fijadores de nitrógeno atmosférico. La formación del primer nudo reproductivo del tallo está determinada genéticamente. A partir de éste, se inicia la floración que prosigue secuencialmente hacia la parte superior de la planta. Los racimos axilares agrupan 1, 2 o 3 flores, generalmente blancas. La autopolinización que ocurre posteriormente se debe a la cleistogamia natural de la arveja, en que la liberación del polen ocurre 24 horas antes de la apertura de la flor, aunque igualmente se presenta un porcentaje bajo de polinización cruzada por acción de insectos. La etapa de fructificación comienza con el desarrollo del fruto hasta alcanzar su tamaño máximo (4 a 12 cm de largo y 1 a 2 cm de ancho), para luego iniciar la etapa de llenado de granos, los que se ubican alternadamente en las valvas a lo largo de la sutura placental de la legumbre, y culmina con la maduración de 4 a 12 semillas por vaina.
  • 5. Beneficios de la arveja Tienen proteínas, fibra, minerales y vitaminas del complejo B. son bajas en grasa. Su poder antioxidante permite proteger a la retina de la degeneración y de otras enfermedades como cataratas. Ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre y, por lo tanto, pueden ser un coadyuvante en el tratamiento de personas con diabetes. Su contenido de fibra soluble también permite controlar el colesterol elevado en sangre.
  • 6. DATOS CURIOSOS La arveja fue uno de los primeros cultivos que le dio resultado a la humanidad. Existen miles de variedades de arvejas, tanto verdes como amarillas. Los principales productores son Canadá, Estados nidos, China e India. Cuando usted vea en una receta un ingrediente llamado guisante o chicharrón, se esta refiriendo a la arveja.
  • 7. El guisante, alverja, arveja, arjeva o chícharo (Pisum sativum) es la pequeña semilla comestible de la planta que se cultiva para su producción y de algunas variedades de la cual, como la llamada "tirabeque o bisalto", se pueden consumir las propias vainas por ser muy tiernas. La planta posee un sistema vegetativo poco desarrollado aunque con una raíz pivotante que tiende a profundizar bastante. Las hojas están formadas por pares de foliolos terminados en zarcillos. Las inflorescencias nacen arracimadas en Brácteas foliáceas que se insertan en las axilas de las hojas. Las semillas (guisantes) se encuentran en vainas de entre 5 a 10 cm de largo que contienen entre 4 y 10 unidades. Existen variedades de habito determinado, es decir, que crecen como hierbas hasta una altura definida, y otras de hábito indeterminado, que se comportan como enredaderas que no dejan de crecer y requieren medios de soporte o "guías". Como todas las leguminosas, además de ser una buena fuente de Proteínas , minerales y fibras es beneficiosa para la tierra, ya que fija el nitrógeno en el suelo debido a ciertas bacterias que proliferan en los nódulos de las raíces y producen nitratos