SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIA DE FANCONI
• La anemia de Fanconi es
una enfermedad hereditaria rara.
• Se define como una anemia
congénita hipoplásica o aplásica con
pancitopenia progresiva.
• Es un trastorno por inestabilidad
cromosómica caracterizada por
anemia aplasica, anomalías físicas y
propensión al cáncer
• Tiene un patrón de
herencia autosómica recesiva
• Descrita en 1927 por el pediatra
suizo Guido Fanconi
• La describió en tres hermanos
con pigmentación cutánea, talla
corta e hipogonadismo como
una enfermedad congénita
diferente a otras pancitopenias
de la infancia
DESCUBRIMIENTO
• Aparece con una tasa de 1 por cada 33´000 personas.
• La tasa de portador es de 1 en 300 en los Estados Unidos y en Europa, con
una incidencia 3 veces mayor en los judios ashkenazi y en los afrikáneres
de Sudáfrica.
• La Anemia de Fanconi es la causa mas frecuente de anemia aplasica
hereditaria
EPIDEMIOLOGÍA
• Tiene un patrón de herencia autosómica recesiva.
• Esta enfermedad está asociada a mutaciones en alguno de los 15 genes
FANC actualmente descritos.
• Estos genes codifican una serie de proteínas encargadas de la reparación
del ADN.
• Como resultado, un 20% de los pacientes desarrollan cáncer,
principalmente leucemia mieloide aguda, y un 90% desarrollan fallos a
nivel de la médula ósea.
• Un 60-75% de los pacientes tienen defectos congénitos, generalmente
retraso pondoestatural, anormalidades en la piel, brazos, cabeza, ojos,
riñones y oídos, además de alteraciones del desarrollo.
• La esperanza de vida ronda los 30 años de edad
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
• No hay una presentación típica de la anemia de Fanconi
• Las malformaciones físicas pueden estar presentes desde el nacimiento o las
alteraciones hematológicas pueden aparecer por primera vez en la niñez o la edad
adulta.
• Solo alrededor de 2/3 de los pacientes tienen malformaciones físicas
• Estas pueden presentar variaciones considerables, aunque hay una mayor
frecuencia de alteraciones óseas (malformaciones del pulgar, hipoplasia radial,
microcefalia, dislocación de la cadera y escoliosis), pigmentación de la piel
(hiperpigmentacion o hipopigmentación y manchas de color café con leche), talla
baja y anomalías de los ojos, riñones y los genitales.
• El bajo peso al nacer y el retraso también son comunes.
• Se identificaron por lo menos cinco grupos de complementación para la
anemia de Fanconi mediante estudios de fusión celular.
• Fue en la época reciente que se clonó un cDNA del grupo C de
complementación de la anemia de Fanconi (FAC).
• Yamashita y col. publicaron resultados que indican casos leves o
subclínicos de anemia de Fanconi por otras mutaciones del gen FAC, lo
que aumenta su incidencia.
• Estos pacientes pueden no sufrir anomalías esqueléticas y presentar un
comienzo mas tardío de enfermedades flemáticas (anemia aplásica o
leucemia)
CLASIFICACIÓN
• La Anemia de Fanconi se produce por mutaciones
bialelias o deleciones en uno de los 13 genes:
GENÉTICA Y FISIOPATOLOGÍA
● FANCA
● FANCB
● FANCC
● FANCD1
● FANCD2
● FANCE
● FANCF
● FANCG
● FANCI
● FANCJ
● FANCL
● FANCM
● FANCN
Estos genes codifican una serie de proteínas
encargadas de la reparación del ADN
• El modo de herencia es autosómico recesivo salvo para FANCB que esta
ligado al cromosoma X.
• Las mutaciones con el gen FANCA se presentan con la máxima frecuencia
• No esta clara la relación entre mutaciones en los genes de la Anemia de
Fanconi y a anatomía patológica de la enfermedad.
• Las células son muy susceptibles a la rotura cromosómica después de la
exposición a los agentes que producen el entrecruzamiento del DNA y
también tienen acortamiento acelerado de los telomeros y apoptosis, un
retraso del ciclo celular en la fase S tardía, hipersensibilidad a los
oxidantes y desregulación de citocinas
• Rupturas cromatídicas, cromosómicas y figuras de intercambio
como trirradios y tetrarradios, translocaciones, cromosomas en
anillo, cromosomas dicéntricos y fragmentos
• Los resultados son similares a los de anemia aplasica adquirida con
pancitopenias, reticulocipenia y medula ósea hipocelular.
• La pancitopenia no se hace aparente hasta los 5 a 10 años de edad.
• Los eritrociticos microcíticos a menudo representan la primera anomalía
detectada, y la trombocitopenia suele preceder al desarrollo de las otras
citopenias.
• La concentración de Hb F y la de alfa fetoproteína están aumentadas
• Los cromosomas muestran fragilidad anormal
• Los estudios cromosómicos muestran aumento de la inestabilidad, lo que
indica un defecto en la reparación de los cortes de las cadenas de DNA.
• El agregado de un agente que produzca entrecruzamientos del DNA, como
diepoxibutano (DEB) o mitomicina (MMC), a cultivos de linfocitos de
sangre periférica de manera característica causan rotura cromosómica y es
la prueba diagnostica para este trastorno.
RESULTADOS DE LABORATORIO
• A los 40 años, mas del 50% de los pacientes con anemia de
fanconi desarrolla insuficiencia de la medula ósea, un tercio
presenta una neoplasia hematológica, sobretodo leucemia
mieloide aguda y síndrome mielodispasico un cuarto
desarrolla otros tipos de canceres.
• Las medianas de las edades para el desarrollo de leucemia y
de tumores solidos son 14 y 26 años respectivamente.
• Los carnomas espinoceluares de cabeza y cuello, región
anogenital y piel son los mas comunes, seguidos por los
tumores de higado, cerebral y riñones.
PRONOSTICO
• En comparación de la población general, tienen riesgo de
desarrollar cáncer vulvar y de esófago
• Alrededor del 3% desarrolla mas de un tipo de cáncer
• Es frecuente el fallecimiento a los 20 años como consecuencia
de complicaciones o por procesos malignos
• El tratamiento de apoyo para la citopenia incluye trasfusiones y la
administración de andrógenos y citocinas (G-CSF y GM-CSF)
• El único tratamiento curativo para la citopenia es el trasplante de
medula ósea, de preferencia de un hermano HLA idéntico con
mutación negativa
• En ensayos clínicos se intento la terapia génica pero no ha tenido
éxito
TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Danii Lopez
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
Juan Carlos Ivancevich
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Claudia Alvarez
 
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Esclerosis tuberosa  - genodermatosisEsclerosis tuberosa  - genodermatosis
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Juan Meléndez
 
Leucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasLeucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasNombre Apellidos
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
Miguel Martínez
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
Jesus Celestino
 
Vasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadasVasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadas
Jose Pinto Llerena
 
Anemia de células falciforme
Anemia de células falciformeAnemia de células falciforme
Anemia de células falciforme
Amet J. David Gonzalez
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
drmelgar
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
Stefanía Menéndez
 

La actualidad más candente (20)

Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Esclerosis tuberosa  - genodermatosisEsclerosis tuberosa  - genodermatosis
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
 
Leucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasLeucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas Peludas
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
 
Vasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadasVasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadas
 
Anemia de células falciforme
Anemia de células falciformeAnemia de células falciforme
Anemia de células falciforme
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 

Similar a Anemia de fanconi

Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
DMITRIX
 
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
AndyGallegos8
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorficoxelaleph
 
Sindrome de dawn
Sindrome de dawnSindrome de dawn
Sindrome de dawn
Gloispa
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Elvin Medina
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
Karina Garcia
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
vulcanoc21
 
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renalSindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
hector resendiz
 
citogenetica clinica
citogenetica clinicacitogenetica clinica
citogenetica clinica
yojan
 
Genética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERAGenética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERA
Universidad nacional de cordoba
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Nestor Mondragon
 
Amiloidosis Rev 2016
Amiloidosis Rev 2016Amiloidosis Rev 2016
Amiloidosis Rev 2016
Jorge Huaringa Marcelo
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Rosanna Colella
 
Sindrome de alport
Sindrome de alportSindrome de alport
Sindrome de alport
San71460
 
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptxEnfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
PalomaMartinez56
 
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
UPA
 
anemia F.pdf
anemia F.pdfanemia F.pdf
anemia F.pdf
DavidReyes77701
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Igor Pardo
 

Similar a Anemia de fanconi (20)

Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
 
GENETICA.pptx
GENETICA.pptxGENETICA.pptx
GENETICA.pptx
 
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorfico
 
Sindrome de dawn
Sindrome de dawnSindrome de dawn
Sindrome de dawn
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
 
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renalSindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
 
citogenetica clinica
citogenetica clinicacitogenetica clinica
citogenetica clinica
 
Genética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERAGenética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERA
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
 
Amiloidosis Rev 2016
Amiloidosis Rev 2016Amiloidosis Rev 2016
Amiloidosis Rev 2016
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
 
Sindrome de alport
Sindrome de alportSindrome de alport
Sindrome de alport
 
citogenetica
citogeneticacitogenetica
citogenetica
 
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptxEnfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
 
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
 
anemia F.pdf
anemia F.pdfanemia F.pdf
anemia F.pdf
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
 

Más de Andrea Morales Loyo

Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Andrea Morales Loyo
 
Sexto par craneal
Sexto par cranealSexto par craneal
Sexto par craneal
Andrea Morales Loyo
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Andrea Morales Loyo
 
Potencial de Acción
Potencial de AcciónPotencial de Acción
Potencial de Acción
Andrea Morales Loyo
 
Loxosceles reclusa - Araña violinista
Loxosceles reclusa - Araña violinistaLoxosceles reclusa - Araña violinista
Loxosceles reclusa - Araña violinista
Andrea Morales Loyo
 
Histofisiologia del aparato reproductor femenino
Histofisiologia del aparato reproductor femeninoHistofisiologia del aparato reproductor femenino
Histofisiologia del aparato reproductor femenino
Andrea Morales Loyo
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
Andrea Morales Loyo
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Andrea Morales Loyo
 
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
Andrea Morales Loyo
 
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteracionesFisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Andrea Morales Loyo
 
Nervio Abducens
Nervio AbducensNervio Abducens
Nervio Abducens
Andrea Morales Loyo
 
Medula espinal tractos intersegmentarios
Medula espinal tractos intersegmentariosMedula espinal tractos intersegmentarios
Medula espinal tractos intersegmentarios
Andrea Morales Loyo
 

Más de Andrea Morales Loyo (13)

Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sexto par craneal
Sexto par cranealSexto par craneal
Sexto par craneal
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Potencial de Acción
Potencial de AcciónPotencial de Acción
Potencial de Acción
 
Loxosceles reclusa - Araña violinista
Loxosceles reclusa - Araña violinistaLoxosceles reclusa - Araña violinista
Loxosceles reclusa - Araña violinista
 
Histofisiologia del aparato reproductor femenino
Histofisiologia del aparato reproductor femeninoHistofisiologia del aparato reproductor femenino
Histofisiologia del aparato reproductor femenino
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
 
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteracionesFisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteraciones
 
Nervio Abducens
Nervio AbducensNervio Abducens
Nervio Abducens
 
Medula espinal tractos intersegmentarios
Medula espinal tractos intersegmentariosMedula espinal tractos intersegmentarios
Medula espinal tractos intersegmentarios
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Anemia de fanconi

  • 2. • La anemia de Fanconi es una enfermedad hereditaria rara. • Se define como una anemia congénita hipoplásica o aplásica con pancitopenia progresiva. • Es un trastorno por inestabilidad cromosómica caracterizada por anemia aplasica, anomalías físicas y propensión al cáncer • Tiene un patrón de herencia autosómica recesiva
  • 3. • Descrita en 1927 por el pediatra suizo Guido Fanconi • La describió en tres hermanos con pigmentación cutánea, talla corta e hipogonadismo como una enfermedad congénita diferente a otras pancitopenias de la infancia DESCUBRIMIENTO
  • 4. • Aparece con una tasa de 1 por cada 33´000 personas. • La tasa de portador es de 1 en 300 en los Estados Unidos y en Europa, con una incidencia 3 veces mayor en los judios ashkenazi y en los afrikáneres de Sudáfrica. • La Anemia de Fanconi es la causa mas frecuente de anemia aplasica hereditaria EPIDEMIOLOGÍA
  • 5. • Tiene un patrón de herencia autosómica recesiva. • Esta enfermedad está asociada a mutaciones en alguno de los 15 genes FANC actualmente descritos. • Estos genes codifican una serie de proteínas encargadas de la reparación del ADN. • Como resultado, un 20% de los pacientes desarrollan cáncer, principalmente leucemia mieloide aguda, y un 90% desarrollan fallos a nivel de la médula ósea. • Un 60-75% de los pacientes tienen defectos congénitos, generalmente retraso pondoestatural, anormalidades en la piel, brazos, cabeza, ojos, riñones y oídos, además de alteraciones del desarrollo. • La esperanza de vida ronda los 30 años de edad CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
  • 6.
  • 7. • No hay una presentación típica de la anemia de Fanconi • Las malformaciones físicas pueden estar presentes desde el nacimiento o las alteraciones hematológicas pueden aparecer por primera vez en la niñez o la edad adulta. • Solo alrededor de 2/3 de los pacientes tienen malformaciones físicas • Estas pueden presentar variaciones considerables, aunque hay una mayor frecuencia de alteraciones óseas (malformaciones del pulgar, hipoplasia radial, microcefalia, dislocación de la cadera y escoliosis), pigmentación de la piel (hiperpigmentacion o hipopigmentación y manchas de color café con leche), talla baja y anomalías de los ojos, riñones y los genitales. • El bajo peso al nacer y el retraso también son comunes.
  • 8. • Se identificaron por lo menos cinco grupos de complementación para la anemia de Fanconi mediante estudios de fusión celular. • Fue en la época reciente que se clonó un cDNA del grupo C de complementación de la anemia de Fanconi (FAC). • Yamashita y col. publicaron resultados que indican casos leves o subclínicos de anemia de Fanconi por otras mutaciones del gen FAC, lo que aumenta su incidencia. • Estos pacientes pueden no sufrir anomalías esqueléticas y presentar un comienzo mas tardío de enfermedades flemáticas (anemia aplásica o leucemia) CLASIFICACIÓN
  • 9. • La Anemia de Fanconi se produce por mutaciones bialelias o deleciones en uno de los 13 genes: GENÉTICA Y FISIOPATOLOGÍA ● FANCA ● FANCB ● FANCC ● FANCD1 ● FANCD2 ● FANCE ● FANCF ● FANCG ● FANCI ● FANCJ ● FANCL ● FANCM ● FANCN Estos genes codifican una serie de proteínas encargadas de la reparación del ADN
  • 10. • El modo de herencia es autosómico recesivo salvo para FANCB que esta ligado al cromosoma X. • Las mutaciones con el gen FANCA se presentan con la máxima frecuencia • No esta clara la relación entre mutaciones en los genes de la Anemia de Fanconi y a anatomía patológica de la enfermedad. • Las células son muy susceptibles a la rotura cromosómica después de la exposición a los agentes que producen el entrecruzamiento del DNA y también tienen acortamiento acelerado de los telomeros y apoptosis, un retraso del ciclo celular en la fase S tardía, hipersensibilidad a los oxidantes y desregulación de citocinas
  • 11. • Rupturas cromatídicas, cromosómicas y figuras de intercambio como trirradios y tetrarradios, translocaciones, cromosomas en anillo, cromosomas dicéntricos y fragmentos
  • 12.
  • 13. • Los resultados son similares a los de anemia aplasica adquirida con pancitopenias, reticulocipenia y medula ósea hipocelular. • La pancitopenia no se hace aparente hasta los 5 a 10 años de edad. • Los eritrociticos microcíticos a menudo representan la primera anomalía detectada, y la trombocitopenia suele preceder al desarrollo de las otras citopenias. • La concentración de Hb F y la de alfa fetoproteína están aumentadas • Los cromosomas muestran fragilidad anormal • Los estudios cromosómicos muestran aumento de la inestabilidad, lo que indica un defecto en la reparación de los cortes de las cadenas de DNA. • El agregado de un agente que produzca entrecruzamientos del DNA, como diepoxibutano (DEB) o mitomicina (MMC), a cultivos de linfocitos de sangre periférica de manera característica causan rotura cromosómica y es la prueba diagnostica para este trastorno. RESULTADOS DE LABORATORIO
  • 14. • A los 40 años, mas del 50% de los pacientes con anemia de fanconi desarrolla insuficiencia de la medula ósea, un tercio presenta una neoplasia hematológica, sobretodo leucemia mieloide aguda y síndrome mielodispasico un cuarto desarrolla otros tipos de canceres. • Las medianas de las edades para el desarrollo de leucemia y de tumores solidos son 14 y 26 años respectivamente. • Los carnomas espinoceluares de cabeza y cuello, región anogenital y piel son los mas comunes, seguidos por los tumores de higado, cerebral y riñones. PRONOSTICO
  • 15. • En comparación de la población general, tienen riesgo de desarrollar cáncer vulvar y de esófago • Alrededor del 3% desarrolla mas de un tipo de cáncer • Es frecuente el fallecimiento a los 20 años como consecuencia de complicaciones o por procesos malignos
  • 16. • El tratamiento de apoyo para la citopenia incluye trasfusiones y la administración de andrógenos y citocinas (G-CSF y GM-CSF) • El único tratamiento curativo para la citopenia es el trasplante de medula ósea, de preferencia de un hermano HLA idéntico con mutación negativa • En ensayos clínicos se intento la terapia génica pero no ha tenido éxito TRATAMIENTO