SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE
BABAHOYO
CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE OBSTETRICIA
Tema:
Integrantes:
Romero Bethy
Valencia Angie
 Mecanismos de transporte de la membrana celular
 Pinocitosis, fagocitosis, endocitosis
 Como se alimenta una ameba
 Como fagocita los leucocitos sanguíneos
 Importancia en la eliminación de bacterias
 Fagocitosis de corpúsculos de carbono en el pulmón de
un fumador
 Fagocitosis de las células cancerígenas
MECANISMOS DE TRANSPORTE DE LA MEMBRANA
CELULAR
El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y
el exterior a través de la membrana plasmática
Los mecanismos que permiten a las sustancias cruzar las membranas
plasmáticas son esenciales para la vida y la comunicación de las células.
Se divide en dos procesos:
Transporte pasivo: cuando no se requiere energía
para que la sustancia cruce la membrana
plasmática
Transporte activo: cuando la célula utiliza ATP
como fuente de energía pasa hacer atravesar la
membrana a una sustancia en particular
TRANSPORTE PASIVO
Los mecanismos de transporte
pasivo son:
 Difusión simple
Difusión facilitada
 Difusión por canales
Difusión simple: Es el paso de pequeñas
moléculas que puede realizarse a través de la bicapa
lipídica o a través de canales proteicos.
Difusión facilitada: utiliza canales para
permitir que las moléculas cargadas
difundan libremente hacia fuera y dentro de
la célula
Difusión por canales: Se realiza mediante las
denominadas proteínas de canal. Así entran iones
como el Na,K,Ca,Cl
La endocitosis
Proceso mediante el cual una célula incorpora a su interior partículas del medio envuelt
as en una membrana proveniente de su propia membrana celular:
Es la ingestión de sustancias, presenta dos mecanismos:
Fagocitosis
Pinocitosis
Fagocitosis
Es la ingestión de partículas sólidas y grandes como
bacterias y nutrientes. Esto se logra mediante la
invaginación de la membrana plasmática, formando una
vesícula, que se separa de la membrana, constituyendo
una vacuola de pequeñas dimensiones.
Es un organismo de nutrición
heterótrofa pues se alimenta de
toda clase de plantas y animales
microscópicos y de bacterias los
seudópodos engloban al
microorganismo alimento y lo
introducen en una cavidad o
vacuola digestiva. Esto puede
hacerse en cualquier punto de la
superficie celular, ya que la ameba
no tiene una boca localizada. Un
ácido secretado en la vacuola
descompone este alimento en
sustancias químicas solubles que
son difundidas desde la cavidad al
citoplasma. Por ende, es una
digestión intracelular. Este proceso
es conocido como fagocitosis.
ALIMENTACION DE UNA AMEBA
FAGOCITOSIS LOS LEUCOCITOS SANGUÍNEOS
Proceso por el cual un leucocito rodea un antígeno o resto
de otras células u organismos infecciosos con su
membrana plasmática y lo introducen al interior celular
donde es digerido
FAGOCITOSIS DE LOS LEUCOCITOS SANGUINEOS
Fagocitosis de corpúsculos de carbono en el pulmón de un
fumador
El fumar tiene una gran variedad de efectos dañinos sobre la
salud y afecta a casi todos los órganos del cuerpo. Pero uno de
los órganos que más se ve afectado son los pulmones de un
fumador.
este órgano entra en contacto directo con el humo del cigarrillo.
los pulmones de un fumador es la producción de moco. Este
moco puede reducir el diámetro de las tuberías de los pulmones
porque resulta más difícil respirar.
cilios. Estos se encargan de mover el polvo y las impurezas fuera
de los pulmones. Fumar mata estas células lo que provoca que
la función de limpieza de la que se encargan ya no se lleve a
cabo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Dinamica de la membrana
Dinamica de la membranaDinamica de la membrana
Dinamica de la membrana
 
Difusión facilitada
Difusión facilitadaDifusión facilitada
Difusión facilitada
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Transporte a traves de las membranas biologicas
Transporte a traves de las membranas biologicasTransporte a traves de las membranas biologicas
Transporte a traves de las membranas biologicas
 
Transporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptxTransporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptx
 
DisposicióN De Productos TóXicos
DisposicióN De Productos TóXicosDisposicióN De Productos TóXicos
DisposicióN De Productos TóXicos
 
Articulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia a
Articulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia aArticulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia a
Articulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia a
 
Mesosomas
Mesosomas Mesosomas
Mesosomas
 
Exocitosis
ExocitosisExocitosis
Exocitosis
 
Procesos de la membrana/Transporte a traves de la membrana
Procesos de la membrana/Transporte a traves de la membranaProcesos de la membrana/Transporte a traves de la membrana
Procesos de la membrana/Transporte a traves de la membrana
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
2.3 transporte vesicular. (213 2, equipo 3)
2.3 transporte vesicular.  (213 2, equipo 3)2.3 transporte vesicular.  (213 2, equipo 3)
2.3 transporte vesicular. (213 2, equipo 3)
 
Trasporte vesicular
Trasporte vesicularTrasporte vesicular
Trasporte vesicular
 
Membrana celular23
Membrana celular23Membrana celular23
Membrana celular23
 
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2 2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Transporte vesicular 213 2
Transporte vesicular 213 2Transporte vesicular 213 2
Transporte vesicular 213 2
 
Exocitosis
ExocitosisExocitosis
Exocitosis
 

Destacado

Biología - Membrana Celular
Biología - Membrana CelularBiología - Membrana Celular
Biología - Membrana CelularDavid Sandoval
 
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)César Amanzo
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesmartabiogeo
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Imanol Encinas Cabornero
 
Estructura y función de la membrana plasmática
Estructura y función de la membrana plasmáticaEstructura y función de la membrana plasmática
Estructura y función de la membrana plasmáticaRosario Longoria
 
Membrana plasmática slides COMPLETO
Membrana plasmática slides COMPLETOMembrana plasmática slides COMPLETO
Membrana plasmática slides COMPLETOSheila Cassenotte
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
CitoplasmaVortick
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónRosmakoch
 
Membrana Plasmática
Membrana PlasmáticaMembrana Plasmática
Membrana PlasmáticaFabio Barbosa
 

Destacado (15)

Biología - Membrana Celular
Biología - Membrana CelularBiología - Membrana Celular
Biología - Membrana Celular
 
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Funciones de la Membrana Celular
Funciones de la Membrana CelularFunciones de la Membrana Celular
Funciones de la Membrana Celular
 
Estructura y función de la membrana plasmática
Estructura y función de la membrana plasmáticaEstructura y función de la membrana plasmática
Estructura y función de la membrana plasmática
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
Membrana plasmática slides COMPLETO
Membrana plasmática slides COMPLETOMembrana plasmática slides COMPLETO
Membrana plasmática slides COMPLETO
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
 
Membrana Plasmática
Membrana PlasmáticaMembrana Plasmática
Membrana Plasmática
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 

Similar a Biologia membrana celular

Similar a Biologia membrana celular (20)

Trasnporte celular
Trasnporte celularTrasnporte celular
Trasnporte celular
 
Secreción en bacterias gram negativas
Secreción en bacterias gram negativasSecreción en bacterias gram negativas
Secreción en bacterias gram negativas
 
Secreción en bacterias gram negativas
Secreción en bacterias gram negativasSecreción en bacterias gram negativas
Secreción en bacterias gram negativas
 
Paso de fármacos a través de barreras biológicas
Paso de fármacos a través de barreras biológicas Paso de fármacos a través de barreras biológicas
Paso de fármacos a través de barreras biológicas
 
Tranporte 4
Tranporte 4Tranporte 4
Tranporte 4
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Circuclacion en la celula
Circuclacion  en  la  celulaCircuclacion  en  la  celula
Circuclacion en la celula
 
3° clase 2 membrana.
3°  clase 2 membrana.3°  clase 2 membrana.
3° clase 2 membrana.
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
celula.ppt
celula.pptcelula.ppt
celula.ppt
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 
CELULA FISIOLOGIA.ppt
CELULA FISIOLOGIA.pptCELULA FISIOLOGIA.ppt
CELULA FISIOLOGIA.ppt
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Biologia membrana celular

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE OBSTETRICIA Tema: Integrantes: Romero Bethy Valencia Angie  Mecanismos de transporte de la membrana celular  Pinocitosis, fagocitosis, endocitosis  Como se alimenta una ameba  Como fagocita los leucocitos sanguíneos  Importancia en la eliminación de bacterias  Fagocitosis de corpúsculos de carbono en el pulmón de un fumador  Fagocitosis de las células cancerígenas
  • 2. MECANISMOS DE TRANSPORTE DE LA MEMBRANA CELULAR El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática Los mecanismos que permiten a las sustancias cruzar las membranas plasmáticas son esenciales para la vida y la comunicación de las células.
  • 3. Se divide en dos procesos: Transporte pasivo: cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce la membrana plasmática Transporte activo: cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía pasa hacer atravesar la membrana a una sustancia en particular
  • 4. TRANSPORTE PASIVO Los mecanismos de transporte pasivo son:  Difusión simple Difusión facilitada  Difusión por canales
  • 5. Difusión simple: Es el paso de pequeñas moléculas que puede realizarse a través de la bicapa lipídica o a través de canales proteicos.
  • 6. Difusión facilitada: utiliza canales para permitir que las moléculas cargadas difundan libremente hacia fuera y dentro de la célula
  • 7. Difusión por canales: Se realiza mediante las denominadas proteínas de canal. Así entran iones como el Na,K,Ca,Cl
  • 8. La endocitosis Proceso mediante el cual una célula incorpora a su interior partículas del medio envuelt as en una membrana proveniente de su propia membrana celular: Es la ingestión de sustancias, presenta dos mecanismos: Fagocitosis Pinocitosis
  • 9. Fagocitosis Es la ingestión de partículas sólidas y grandes como bacterias y nutrientes. Esto se logra mediante la invaginación de la membrana plasmática, formando una vesícula, que se separa de la membrana, constituyendo una vacuola de pequeñas dimensiones.
  • 10.
  • 11. Es un organismo de nutrición heterótrofa pues se alimenta de toda clase de plantas y animales microscópicos y de bacterias los seudópodos engloban al microorganismo alimento y lo introducen en una cavidad o vacuola digestiva. Esto puede hacerse en cualquier punto de la superficie celular, ya que la ameba no tiene una boca localizada. Un ácido secretado en la vacuola descompone este alimento en sustancias químicas solubles que son difundidas desde la cavidad al citoplasma. Por ende, es una digestión intracelular. Este proceso es conocido como fagocitosis. ALIMENTACION DE UNA AMEBA
  • 12. FAGOCITOSIS LOS LEUCOCITOS SANGUÍNEOS Proceso por el cual un leucocito rodea un antígeno o resto de otras células u organismos infecciosos con su membrana plasmática y lo introducen al interior celular donde es digerido
  • 13. FAGOCITOSIS DE LOS LEUCOCITOS SANGUINEOS
  • 14. Fagocitosis de corpúsculos de carbono en el pulmón de un fumador El fumar tiene una gran variedad de efectos dañinos sobre la salud y afecta a casi todos los órganos del cuerpo. Pero uno de los órganos que más se ve afectado son los pulmones de un fumador. este órgano entra en contacto directo con el humo del cigarrillo. los pulmones de un fumador es la producción de moco. Este moco puede reducir el diámetro de las tuberías de los pulmones porque resulta más difícil respirar. cilios. Estos se encargan de mover el polvo y las impurezas fuera de los pulmones. Fumar mata estas células lo que provoca que la función de limpieza de la que se encargan ya no se lleve a cabo.