SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMECÁNICA:
*MOMENTO
*IMPULSO
*COLISIÒN
Quispe Campos Josué Miguel Ped
Es una disciplina científica que tiene por objeto el
estudio de las estructuras de carácter mecánico que
existen en los seres vivos (fundamentalmente del
cuerpo humano).
BIOMECANIC
A
se apoya en diversas ciencias
biomédicas, utilizando los
conocimientos de la
mecánica, la ingeniería, la
anatomía, la fisiología y
otras disciplinas,
para estudiar el comportamiento del cuerpo humano
y resolver los problemas derivados de las diversas
condiciones a las que puede verse sometido.
BIOMECANICA
MÉDICA
Evalúa las patologías que aquejan al cuerpo humano
para generar soluciones capaces de evaluarlas,
repararlas o limitarlas , disminuirlas o combatirlas.
BIOMECANICA
DEPORTIVA
Analiza la práctica deportiva para mejorar su
rendimiento, desarrollar técnicas de
entrenamiento y diseñar complementos, materiales
y equipamiento de altas prestaciones.
BIOMECANICA
OCUPACIONAL
Estudia la interacción del cuerpo humano con los
elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en el
trabajo, en casa, en la conducción de automóviles, en
el manejo de herramientas, etc.) para adaptarlos a sus
necesidades y capacidades.
En este ámbito se relaciona con otra disciplina como
es la ergonomía (Condiciones de adaptación)
SEDESTACION
ADECUADA
La columna vertebral está formada por 33 vertebras
separada por discos intervertebrales, que son
estructuras de característica fibrocartilaginosa con
la cual se articula cada vertebra, con la finalidad de
amortiguar la presión entre los cuerpos vertebrales
y brindar movilidad.
No tiene una forma recta, posee curvaturas que
cumplen la función de aumentar la resistencia de la
columna y descomponer la transmisión de las
fuerzas sobre la columna.
¿Por qué se insertan los tornillos en el sentido de las agujas del reloj?
Se crean sillas ergonómicas que mimeticen las curvaturas fisiológicas
de la columna vertebral, es decir con un refuerzo lumbar a nivel de L2-
L4, para evitar concentrar la fuerza en un solo punto, o cuyo respaldo
esté inclinado hacia atrás.
Se recomienda: una Sedestación dinámica, lo que contribuye a un buen
metabolismo y tiene consecuencias positivas para los discos
intervertebrales; Micro pausas; Ejercicios posturales, etc.
Columna vertebral
Manejo manual de cargas
adecuado
Tiene mucha relación con MOVIMIENTO. Es decir lo que tiene
MOMENTO está en movimiento y será necesario un esfuerzo para
detenerlo. O dicho en otras palabras es la cantidad de movimiento
que tiene un objeto
MOMENTO:
MOMENTO ES MASA EN MOVIMIENTO
Cuando un objeto no se mueve su MOMENTO NO EXISTE.
1)MASA
2)
VELOCIDAD.
La cantidad de momento que un objeto posee
depende de 2 variables
MOMENTO = MASA X
VELOCIDAD
En Física, Momento lleva como símbolo “ p”, entonces la
ecuación será:
p = m x
vDonde:
p = Momento
m = Masa
v = Velocidad
Entonces diremos que el MOMENTO es directamente
proporcional a la masa y la velocidad. Mientras más
peso y más movimiento tenga un cuerpo será mayor
su momento.
La unidad Standard y convencional para MOMENTO será
Kg. x m / s
¿CUAL DE LOS TRES TENDRA MAYOR
MOMENTO?
Entonces …
Rpta: El camiónPorque a mayor peso, mayor es el momento.
Para detener a cualquiera de ellos será necesario
aplicar una fuerza, en contra de su movimiento por
un determinado tiempo. A MAYOR MOMENTO DEL
OBJETO SERA MAS DIFICIL DETENERLO.
Requeriremos una gran fuerza o un periodo
suficiente de tiempo para lograr que un objeto con
un gran momento se detenga.
A medida que la fuerza actúa sobre el objeto por
un tiempo determinado, la velocidad del objeto
cambia, y en consecuencia también el MOMENTO del
objeto.
Entonces un objeto con un MOMENTO:
*Puede detenerse si una fuerza se aplica sobre él por un tiempo
determinado.
*Si la fuerza actúa oponiéndose al movimiento del objeto, disminuirá su
velocidad.
*Si actúa en la misma dirección del movimiento del objeto, aumentara su
velocidad.
*si la velocidad del objeto cambia, el MOMENTO también cambia.
Esto se correlaciona con la SEGUNDA LEY DE NEWTON
Donde:
f : fuerza
m: Masa
a: Aceleración.
F = m X a
Y si además agregamos que ACELERACIÒN ES IGUAL A VELOCIDAD / TIEMPO,
diremos que:
F X t =m X v
La expresión Fuerza por Tiempo se denomina
IMPULSO, y como ya sabemos que el producto
m(masa) X v(velocidad) se llama MOMENTO, la
ecuación podría interpretarse así:
IMPULSO
La muerte y la discapacidad por lesión se han convertido en un serio
problema de salud pública en la mayoría de los países.
Cada día mueren decenas de personas por colisiones de tránsito. Es por
eso que la Traumatología es una rama de la Medicina que se ha
desarrollado mucho últimamente.
En una Colisión un objeto experimenta un impulso, este ocasiona e iguala
la variación del Momento. En una Colisión el Impulso experimentado por
un objeto siempre es igual al cambio o variación del MOMENTO.
IMPULSO = variación de MOMENTO
COLISIONES:
Son tipos especiales de colisión, en los que hay cambio de
dirección lo que genera también un cambio de velocidad. En
ocasiones un objeto que tiene una colisión de tipo rebote casi
mantiene la misma velocidad (y también mantiene el
MOMENTO y la Energía Cinética), cuando esto ocurre estamos
frente a un tipo de Rebote llamado CHOQUE ELASTICO. Por
ejemplo en las moléculas gaseosas existirá gran variación de
velocidad, gran variación de cambio de momento, un gran
impulso y una gran fuerza.
REBOTES:
La Posturología es una disciplina médica que estudia la posición del
individuo en el espacio: su equilibrio, su estatura, su verticalidad, su
estabilidad. De hecho estudia e integra el sistema postural fino, en
relación con las patologías. Utiliza tests clínicos que permiten saber
la causa primaria del dolor o disfunción y se ayuda de tecnología
digital para corroborar los resultados obtenidos.
Posturología - tratamientos del dolor: La Posturología busca el
origen de los síntomas y manifestaciones posturales, y da una
respuesta multidisciplinar teniendo en cuenta la vista, el oído, el pie
y la columna.
La Posturología, puede corregir el factor mecánico de diversos
trastornos del aparato locomotor y la columna vertebral abordando
distintas patologías (escoliosis, problemas fémoropatelares,
síndrome de fibromialgia) y posibilitando una corrección etiológica
dando alternancia a los tratamientos sintomáticos habituales, que
no han respondido o bien han recurrido en el tiempo.
Posturología y Biomecánica
TAREA N° 1:
1. Dé 02 ejemplos de la Realidad en la que
se aplique el concepto de Colisión y Rebote.
2. ¿Existe en la vida real el Choque elástico?
3. ¿Qué es el Síndrome de Latigazo? ¿Cómo
sucede? ¿Qué fuerzas están implicadas?
4. ¿Qué significa escoliosis?
1. Dé 02 ejemplos de la Realidad en
la que se aplique el concepto de
Colisión y Rebote.Colisión:
*El choque de dos carros uno con una masa gigantesca y de un metal
blando y el otro con masa pequeña y una gran velocidad.
*El choque de un puño contra el agua.
Rebote:
*El contacto de una pelota de goma contra el piso a buena velocidad.
*El choque de una bala contra un bloque de acero.
Los choques de las bolas de billar son un buen ejemplo de
colisiones elásticas.
Los choques elásticos se producen cuando dos objetos chocan y
rebotan entre sí sin ningún cambio en sus formas. En los choques
elásticos se conservan tanto la cantidad de movimiento como la
energía cinética
2. ¿Existe en la vida real el Choque elástico?
El denominado Síndrome de Latigazo Cervical (SLC) es una lesión
de la columna cervical que acontece generalmente tras la colisión
de vehículos a motor, al producirse una forzada extensión o
flexión del cuello y una violenta oscilación de la cabeza de delante
hacia atrás o de atrás hacia delante unido a movimientos de
lateralidad y torsión forzada del cuello.
3. ¿Qué es el Síndrome de Latigazo? ¿Cómo su
4. ¿Qué significa escoliosis?
Es una curvatura anormal de la columna vertebral, el hueso
que baja por la espalda. La columna vertebral de toda persona
se curva un poco de manera natural, pero las personas con
escoliosis tienen demasiada curvatura y su columna podría
lucir como una letra C o S.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del AguaH2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
Mary Carmen Aguilar
 
Mecanismo general de la contracción muscular
Mecanismo general de la contracción  muscularMecanismo general de la contracción  muscular
Mecanismo general de la contracción muscularLarissa Ruiz Robledo
 
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas FundamentalesBiofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Jacqueline Andrea Pozo Benavides
 
Bioelasticidad
BioelasticidadBioelasticidad
Bioelasticidad
Ximena Abarca Suárez
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
xiomara portillo
 
Ecuación de nernst
Ecuación de nernstEcuación de nernst
Ecuación de nernst
Samantha Garay
 
Musculos del dorso1
Musculos del dorso1Musculos del dorso1
Musculos del dorso1
Jedo0
 
Células óseas
Células óseasCélulas óseas
Células óseas
Elizabeth Cabrera Aguilar
 
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Carlos Andrés García
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Menchu Morón Ruiz
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Carlos Mohr
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
Tania F
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularJuan Diego
 
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovialTendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
maudoctor
 
Sistema de transporte
Sistema de transporteSistema de transporte
Sistema de transporte
Katty Luna
 

La actualidad más candente (20)

H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del AguaH2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
 
Mecanismo general de la contracción muscular
Mecanismo general de la contracción  muscularMecanismo general de la contracción  muscular
Mecanismo general de la contracción muscular
 
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas FundamentalesBiofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
 
Bioelasticidad
BioelasticidadBioelasticidad
Bioelasticidad
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Ecuación de nernst
Ecuación de nernstEcuación de nernst
Ecuación de nernst
 
Musculos del dorso1
Musculos del dorso1Musculos del dorso1
Musculos del dorso1
 
Células óseas
Células óseasCélulas óseas
Células óseas
 
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Unidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimasUnidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimas
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celular
 
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovialTendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
 
Sistema de transporte
Sistema de transporteSistema de transporte
Sistema de transporte
 

Similar a Biomecanica medica seminario 1 física fmhusmp

Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
JorgeGonzalez1056
 
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Luciano Andres Aguilera
 
cn II biofisica SEMA 1.pdf
cn II biofisica SEMA 1.pdfcn II biofisica SEMA 1.pdf
cn II biofisica SEMA 1.pdf
ADRIANJESUSMELGAREJO
 
Meta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médicaMeta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médica
JazminMartinezMontoy1
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
PabloRamirez335033
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
Tiaré Aguirre Valdez
 
Temas de Biofísica
Temas de BiofísicaTemas de Biofísica
Temas de Biofísica
AndrJorgeRenzoVargas
 
“Biomecánica”
 “Biomecánica”  “Biomecánica”
“Biomecánica”
karla Glez Soto
 
DINAMICA - II
DINAMICA - IIDINAMICA - II
DINAMICA - II
JOHNNY JARA RAMOS
 
Biomecánica introducción.pptx
Biomecánica introducción.pptxBiomecánica introducción.pptx
Biomecánica introducción.pptx
santiagoacua26
 
Palancas óseas
Palancas óseasPalancas óseas
Palancas óseas
shadow-li
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzAldo Carrillo
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Aldo Carrillo
 
Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)
Patribiogeo
 
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptxCLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Biomecanica Medica
Biomecanica MedicaBiomecanica Medica
Biomecanica Medica
BryanSoto28
 
Músculos fuerzas 2 ley de newton 3 ley de newton
Músculos fuerzas 2 ley de newton 3 ley de newtonMúsculos fuerzas 2 ley de newton 3 ley de newton
Músculos fuerzas 2 ley de newton 3 ley de newton
Guzman Malament
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
Denish Navarro
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Jair Muñoz
 

Similar a Biomecanica medica seminario 1 física fmhusmp (20)

Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
 
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
 
cn II biofisica SEMA 1.pdf
cn II biofisica SEMA 1.pdfcn II biofisica SEMA 1.pdf
cn II biofisica SEMA 1.pdf
 
Meta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médicaMeta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médica
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
 
Temas de Biofísica
Temas de BiofísicaTemas de Biofísica
Temas de Biofísica
 
“Biomecánica”
 “Biomecánica”  “Biomecánica”
“Biomecánica”
 
DINAMICA - II
DINAMICA - IIDINAMICA - II
DINAMICA - II
 
Biomecánica introducción.pptx
Biomecánica introducción.pptxBiomecánica introducción.pptx
Biomecánica introducción.pptx
 
Palancas óseas
Palancas óseasPalancas óseas
Palancas óseas
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
 
Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)
 
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptxCLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
 
Biomecanica Medica
Biomecanica MedicaBiomecanica Medica
Biomecanica Medica
 
Músculos fuerzas 2 ley de newton 3 ley de newton
Músculos fuerzas 2 ley de newton 3 ley de newtonMúsculos fuerzas 2 ley de newton 3 ley de newton
Músculos fuerzas 2 ley de newton 3 ley de newton
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
 
2.3 biomecanica
2.3 biomecanica2.3 biomecanica
2.3 biomecanica
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Biomecanica medica seminario 1 física fmhusmp

  • 2. Es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos (fundamentalmente del cuerpo humano). BIOMECANIC A se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido.
  • 3. BIOMECANICA MÉDICA Evalúa las patologías que aquejan al cuerpo humano para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o limitarlas , disminuirlas o combatirlas.
  • 4. BIOMECANICA DEPORTIVA Analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones. BIOMECANICA OCUPACIONAL Estudia la interacción del cuerpo humano con los elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en la conducción de automóviles, en el manejo de herramientas, etc.) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades. En este ámbito se relaciona con otra disciplina como es la ergonomía (Condiciones de adaptación)
  • 5. SEDESTACION ADECUADA La columna vertebral está formada por 33 vertebras separada por discos intervertebrales, que son estructuras de característica fibrocartilaginosa con la cual se articula cada vertebra, con la finalidad de amortiguar la presión entre los cuerpos vertebrales y brindar movilidad. No tiene una forma recta, posee curvaturas que cumplen la función de aumentar la resistencia de la columna y descomponer la transmisión de las fuerzas sobre la columna. ¿Por qué se insertan los tornillos en el sentido de las agujas del reloj?
  • 6. Se crean sillas ergonómicas que mimeticen las curvaturas fisiológicas de la columna vertebral, es decir con un refuerzo lumbar a nivel de L2- L4, para evitar concentrar la fuerza en un solo punto, o cuyo respaldo esté inclinado hacia atrás. Se recomienda: una Sedestación dinámica, lo que contribuye a un buen metabolismo y tiene consecuencias positivas para los discos intervertebrales; Micro pausas; Ejercicios posturales, etc. Columna vertebral
  • 7. Manejo manual de cargas adecuado
  • 8. Tiene mucha relación con MOVIMIENTO. Es decir lo que tiene MOMENTO está en movimiento y será necesario un esfuerzo para detenerlo. O dicho en otras palabras es la cantidad de movimiento que tiene un objeto MOMENTO: MOMENTO ES MASA EN MOVIMIENTO Cuando un objeto no se mueve su MOMENTO NO EXISTE. 1)MASA 2) VELOCIDAD. La cantidad de momento que un objeto posee depende de 2 variables
  • 9. MOMENTO = MASA X VELOCIDAD En Física, Momento lleva como símbolo “ p”, entonces la ecuación será: p = m x vDonde: p = Momento m = Masa v = Velocidad Entonces diremos que el MOMENTO es directamente proporcional a la masa y la velocidad. Mientras más peso y más movimiento tenga un cuerpo será mayor su momento. La unidad Standard y convencional para MOMENTO será Kg. x m / s
  • 10. ¿CUAL DE LOS TRES TENDRA MAYOR MOMENTO? Entonces … Rpta: El camiónPorque a mayor peso, mayor es el momento.
  • 11. Para detener a cualquiera de ellos será necesario aplicar una fuerza, en contra de su movimiento por un determinado tiempo. A MAYOR MOMENTO DEL OBJETO SERA MAS DIFICIL DETENERLO. Requeriremos una gran fuerza o un periodo suficiente de tiempo para lograr que un objeto con un gran momento se detenga. A medida que la fuerza actúa sobre el objeto por un tiempo determinado, la velocidad del objeto cambia, y en consecuencia también el MOMENTO del objeto.
  • 12. Entonces un objeto con un MOMENTO: *Puede detenerse si una fuerza se aplica sobre él por un tiempo determinado. *Si la fuerza actúa oponiéndose al movimiento del objeto, disminuirá su velocidad. *Si actúa en la misma dirección del movimiento del objeto, aumentara su velocidad. *si la velocidad del objeto cambia, el MOMENTO también cambia. Esto se correlaciona con la SEGUNDA LEY DE NEWTON Donde: f : fuerza m: Masa a: Aceleración. F = m X a Y si además agregamos que ACELERACIÒN ES IGUAL A VELOCIDAD / TIEMPO, diremos que: F X t =m X v
  • 13. La expresión Fuerza por Tiempo se denomina IMPULSO, y como ya sabemos que el producto m(masa) X v(velocidad) se llama MOMENTO, la ecuación podría interpretarse así: IMPULSO La muerte y la discapacidad por lesión se han convertido en un serio problema de salud pública en la mayoría de los países. Cada día mueren decenas de personas por colisiones de tránsito. Es por eso que la Traumatología es una rama de la Medicina que se ha desarrollado mucho últimamente. En una Colisión un objeto experimenta un impulso, este ocasiona e iguala la variación del Momento. En una Colisión el Impulso experimentado por un objeto siempre es igual al cambio o variación del MOMENTO. IMPULSO = variación de MOMENTO COLISIONES:
  • 14. Son tipos especiales de colisión, en los que hay cambio de dirección lo que genera también un cambio de velocidad. En ocasiones un objeto que tiene una colisión de tipo rebote casi mantiene la misma velocidad (y también mantiene el MOMENTO y la Energía Cinética), cuando esto ocurre estamos frente a un tipo de Rebote llamado CHOQUE ELASTICO. Por ejemplo en las moléculas gaseosas existirá gran variación de velocidad, gran variación de cambio de momento, un gran impulso y una gran fuerza. REBOTES:
  • 15. La Posturología es una disciplina médica que estudia la posición del individuo en el espacio: su equilibrio, su estatura, su verticalidad, su estabilidad. De hecho estudia e integra el sistema postural fino, en relación con las patologías. Utiliza tests clínicos que permiten saber la causa primaria del dolor o disfunción y se ayuda de tecnología digital para corroborar los resultados obtenidos. Posturología - tratamientos del dolor: La Posturología busca el origen de los síntomas y manifestaciones posturales, y da una respuesta multidisciplinar teniendo en cuenta la vista, el oído, el pie y la columna. La Posturología, puede corregir el factor mecánico de diversos trastornos del aparato locomotor y la columna vertebral abordando distintas patologías (escoliosis, problemas fémoropatelares, síndrome de fibromialgia) y posibilitando una corrección etiológica dando alternancia a los tratamientos sintomáticos habituales, que no han respondido o bien han recurrido en el tiempo. Posturología y Biomecánica
  • 16. TAREA N° 1: 1. Dé 02 ejemplos de la Realidad en la que se aplique el concepto de Colisión y Rebote. 2. ¿Existe en la vida real el Choque elástico? 3. ¿Qué es el Síndrome de Latigazo? ¿Cómo sucede? ¿Qué fuerzas están implicadas? 4. ¿Qué significa escoliosis?
  • 17. 1. Dé 02 ejemplos de la Realidad en la que se aplique el concepto de Colisión y Rebote.Colisión: *El choque de dos carros uno con una masa gigantesca y de un metal blando y el otro con masa pequeña y una gran velocidad. *El choque de un puño contra el agua. Rebote: *El contacto de una pelota de goma contra el piso a buena velocidad. *El choque de una bala contra un bloque de acero.
  • 18. Los choques de las bolas de billar son un buen ejemplo de colisiones elásticas. Los choques elásticos se producen cuando dos objetos chocan y rebotan entre sí sin ningún cambio en sus formas. En los choques elásticos se conservan tanto la cantidad de movimiento como la energía cinética 2. ¿Existe en la vida real el Choque elástico?
  • 19. El denominado Síndrome de Latigazo Cervical (SLC) es una lesión de la columna cervical que acontece generalmente tras la colisión de vehículos a motor, al producirse una forzada extensión o flexión del cuello y una violenta oscilación de la cabeza de delante hacia atrás o de atrás hacia delante unido a movimientos de lateralidad y torsión forzada del cuello. 3. ¿Qué es el Síndrome de Latigazo? ¿Cómo su
  • 20. 4. ¿Qué significa escoliosis? Es una curvatura anormal de la columna vertebral, el hueso que baja por la espalda. La columna vertebral de toda persona se curva un poco de manera natural, pero las personas con escoliosis tienen demasiada curvatura y su columna podría lucir como una letra C o S.