SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
BIOMETRÍA HEMÁTICA
HOSPITAL REGIONAL 1º DE OCTUBRE
HEMATOLOGÍA
Omar FelipeAlemán Ortiz
00038360
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Citometría o Citología hemática
* Estudio de 3 líneas celulares
- Eritrocitos
- Leucocitos
- Plaquetas
* Determinación de 15 parámetros
Hematología
BIOMETRÍA HEMÁTICA
SERIE ROJA
Hematología
• ÍNDICES ERITROCITARIOS PRIMARIOS
•Hemoglobina
•Hematocrito
•Número de eritrocitos
•ÍNDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS
•Volumen globular medio (VGM)
•Hemoglobina globular media (HGM)
•Concentración media de hemoglobina globular (CMHG)
•Dispersión del tamaño de los eritrocitos
BIOMETRÍA HEMÁTICA
SERIE BLANCA
Hematología
• Leucocitos
•Neutrófilos
•Linfocitos
•Monocitos
•Eosinofilos
•Basófilos
•Plaquetas
HEMOGLOBINA
 Los recién nacidos: 17 a 22 g / dlUna
 (1) semana de edad: 15 a 20 g / dlUn
 (1) mes de edad: 11 a 15gm/dL
 Niños: 11 a 13 g / dl
 Adultos hombres : 14 a 18 g / dl
 Adultos mujeres : de 12 a 16 g / dl
 Los hombres después de la edad media: 12,4 a 14,9 g / dL
 Las mujeres después de la edad media: 11,7 a 13,8 g / dL
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
HEMATOCRITO
 Se mide en porcentaje (%) y representa la cantidad de
eritrocitos en el total de la sangre.
 Aproximadamente es el valor de la hemoglobina multiplicado por
3
Recién nacido 44 a 56 %
A los 3 meses 32 a 44 %
Al año de edad 36 a 41 %
Entre los 3 y 5 años 36 a 43 %
De los 5 a los 15 años 37 a 45 %
Hombre adulto 40 a 54 %
Mujer adulta 37 a 47 %
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
NÚMERO DE ERITROCITOS
 Se mide en millones por microlitro.
 Sus valores también pueden variar.
 VARONES: 5-6.3 Millones/ul
 MUJERES:4.1-5.7 Millones /ul
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
INDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS.
Volumen corpuscular medio (VCM) 80-98FL.
 Se mide en femtolitros.
 Se utiliza principalmente para valorar anemias.
 Microciticas o Macrociticas
Hemoglobina Corpuscular media (HCM) 27-32pcr.
 Se expresa en picogramos
 Hipocrómica o normocrómica.
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
Concentración de Hemoglobina corpuscular media (CMHC)
>30-38g/dl
 Indica la cantidad de hemoglobina contenida en 100 ml de glóbulos
rojos.
INDICES ERITROCITARIOS.
INDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS.
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
INDICES ERITROCITARIOS
Ancho de distribución eritrocitaria (RDW):
 Evalúa la diferencia de tamaño entre los hematíes.
 Valores elevados:
 Muchos hematíes de tamaños diferentes circulando.
RDW= 13 ± 1.5%
INDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS.
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
LEUCOCITOS
 El numero depende de factores:
 Edad
 Peso
 Habito tabáquico
 Consumo de hormonas
 Para adultos los valores de referencia:
 4 -12 x 109/L (4000 a 12000/uL).
LEUCOCITOSIS
LEUCOPENIA
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
CUENTA DIFERENCIAL
 Diferenciación leucocítica:
 Neutrofilos.
 Eosinofilos.
 Basofilos.
 Monocitos.
 Linfocitos
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
NEUTROFILOS:
Representan alrededor del 45% al 75% de los leucocitos circulantes.
Los neutrófilos son especializados en combatir las bacterias.
Los segmentados o bastones son los neutrófilos jóvenes
Cuando existe un aumento de neutrofilos en banda, significa que la medula
esta produciendo neutrofilos nuevos: es indicativo de infeccion en curso
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
EOSINOFILOS
Los eosinófilos son células sanguíneas que se desarrollan en la médula ósea y
que son responsables de defender el organismo contra los parásitos y cierto
tipo de infecciones.
Los eosinófilos constituyen entre el 1% y el 6% de los leucocitos
. Los niveles normales de eosinófilos varían entre 0% y
4%
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
BASÓFILOS
 Las causas de basofilia son: LMC, Policitemia vera, metaplasia
mieloide, Enf de Hodgkin, sinusitis, etc.
 Normalmente puede no haber basófilos en sangre periférica.
Rango: 0.4-1.0%.
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
SERIE PLAQUETARIA
 Tres parámetros.
1. Número de plaquetas
2. Volumen plaquetas medio
3. Morfología de las plaquetas.
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
NUMERO DE PLAQUETAS.
 El valor normal de las plaquetas varía entre 150.000 a 450.000
por microlitro (uL).
 ± 50.000:
 El organismo no presenta dificultades en iniciar la coagulación.
SERIE PLAQUETARIA
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
 Volumen plaquetar medio (VPM)
 Se expresa en fl. siendo normal valores de 9 ± 2 fl.
 Índice de dispersión de plaquetas o distribución de tamaño
de plaquetas (PDW)
 Se expresa en porcentaje y corresponde a la anisocitosis
plaquetar. Los valores normales son: 45 ± 20%.
SERIE PLAQUETARIA
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
Morfología plaquetar
Permite detectar alteraciones en su tamaño y
forma
 Plaquetas grises
 Degranuladas
 Dismórficas
SERIE PLAQUETARIA
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Hematología
BIBLIOGRAFÍA
Hematología
1.- Gaona, C. A. (2003). Interpretación clínica de la biometría
hemática línica de la biometría hemática. Medicina Universitaria,
5(18),35.
2.- Rafael Hurtado, M., & Beatriz Espinoza, M. Semiología de la
biometría hemática. Tratado de Medicina Interna,1,60-4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
ENFERMERIA UPSE
 
La orina y sus métodos de extracción
La orina y sus métodos de extracciónLa orina y sus métodos de extracción
La orina y sus métodos de extracción
ucm-genuri
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
victorino66 palacios
 
Muestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.pptMuestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.ppt
Ivain Campillay Quevedo
 
Toma de muestra venosa y capilar
Toma de muestra venosa y capilarToma de muestra venosa y capilar
Toma de muestra venosa y capilar
Cristian Peña
 
Examenes paraclinicos abdomen agudo
Examenes paraclinicos abdomen agudoExamenes paraclinicos abdomen agudo
Examenes paraclinicos abdomen agudo
M & Ms'
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
ENFERMERIA UPSE
 
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
8. Toma de muestras en medicina enero  20138. Toma de muestras en medicina enero  2013
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
Reina Hadas
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
Rociomvz
 
HEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓNHEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓN
Patricia Cornejo
 
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
ENFERMERIA UPSE
 
Bacteriuria asintomática.
Bacteriuria asintomática.Bacteriuria asintomática.
Bacteriuria asintomática.
docenciaaltopalancia
 
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Fernanda Pineda Gea
 
Hemograma hematocrito y hemoglobulina
Hemograma hematocrito y hemoglobulinaHemograma hematocrito y hemoglobulina
Hemograma hematocrito y hemoglobulina
Adrian Centellas Cardona
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
Robin Martínez
 
Electrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGOElectrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGO
azurachancruz
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Magaly Carranza Jacobo
 
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Isaac Israel Dominguez Gonzalez
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
AnaLucía Cayao Flores
 

La actualidad más candente (20)

Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
 
La orina y sus métodos de extracción
La orina y sus métodos de extracciónLa orina y sus métodos de extracción
La orina y sus métodos de extracción
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Muestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.pptMuestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.ppt
 
Toma de muestra venosa y capilar
Toma de muestra venosa y capilarToma de muestra venosa y capilar
Toma de muestra venosa y capilar
 
Examenes paraclinicos abdomen agudo
Examenes paraclinicos abdomen agudoExamenes paraclinicos abdomen agudo
Examenes paraclinicos abdomen agudo
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
 
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
8. Toma de muestras en medicina enero  20138. Toma de muestras en medicina enero  2013
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
 
HEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓNHEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓN
 
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
 
Bacteriuria asintomática.
Bacteriuria asintomática.Bacteriuria asintomática.
Bacteriuria asintomática.
 
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
 
Hemograma hematocrito y hemoglobulina
Hemograma hematocrito y hemoglobulinaHemograma hematocrito y hemoglobulina
Hemograma hematocrito y hemoglobulina
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Electrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGOElectrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGO
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
 

Similar a Biometrahemtica 140531102201-phpapp01

Biometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptxBiometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptx
DanielTorresNilo
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Jyugo Hetalia
 
Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01
anmwey
 
Descripción del hemograma
Descripción del hemogramaDescripción del hemograma
Descripción del hemograma
Manuel García Galvez
 
BIOMETRIA HEMATICA.pptx
BIOMETRIA HEMATICA.pptxBIOMETRIA HEMATICA.pptx
BIOMETRIA HEMATICA.pptx
JoseEduMerelo2
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
Alberto Piña
 
Tarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docx
Tarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docxTarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docx
Tarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docx
DavidAlexanderTafurL
 
Bh
BhBh
EXPO2.pptx
EXPO2.pptxEXPO2.pptx
EXPO2.pptx
Pablo760538
 
Biometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionBiometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacion
Anel Ramirez Gamboa
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
Celso Enrique Canelo Román
 
Expo inter hemo hemato hemograma completo
Expo inter hemo hemato hemograma completoExpo inter hemo hemato hemograma completo
Expo inter hemo hemato hemograma completo
ManuelLuna638278
 
Hemograma de raul berrospi bustos
Hemograma de raul berrospi bustosHemograma de raul berrospi bustos
Hemograma de raul berrospi bustos
berrospi
 
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
taynahernandez
 
Rfm053000405
Rfm053000405Rfm053000405
Rfm053000405
Cristopher Samillan
 
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
claucob1
 
Parte 2.pptx
Parte 2.pptxParte 2.pptx
Parte 2.pptx
Pablo760538
 
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactivaHemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Nae Seron
 
Interpretación de la citometría hemática.pptx
 Interpretación de la citometría hemática.pptx Interpretación de la citometría hemática.pptx
Interpretación de la citometría hemática.pptx
SilviaAHernandezRamo
 
Biometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionBiometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacion
Erasmo Sanchez Reyes
 

Similar a Biometrahemtica 140531102201-phpapp01 (20)

Biometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptxBiometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptx
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
 
Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01
 
Descripción del hemograma
Descripción del hemogramaDescripción del hemograma
Descripción del hemograma
 
BIOMETRIA HEMATICA.pptx
BIOMETRIA HEMATICA.pptxBIOMETRIA HEMATICA.pptx
BIOMETRIA HEMATICA.pptx
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
 
Tarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docx
Tarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docxTarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docx
Tarea 02-LABORATORIO- I UNIDAD.docx
 
Bh
BhBh
Bh
 
EXPO2.pptx
EXPO2.pptxEXPO2.pptx
EXPO2.pptx
 
Biometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionBiometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacion
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Expo inter hemo hemato hemograma completo
Expo inter hemo hemato hemograma completoExpo inter hemo hemato hemograma completo
Expo inter hemo hemato hemograma completo
 
Hemograma de raul berrospi bustos
Hemograma de raul berrospi bustosHemograma de raul berrospi bustos
Hemograma de raul berrospi bustos
 
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
 
Rfm053000405
Rfm053000405Rfm053000405
Rfm053000405
 
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
 
Parte 2.pptx
Parte 2.pptxParte 2.pptx
Parte 2.pptx
 
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactivaHemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
 
Interpretación de la citometría hemática.pptx
 Interpretación de la citometría hemática.pptx Interpretación de la citometría hemática.pptx
Interpretación de la citometría hemática.pptx
 
Biometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionBiometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacion
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Biometrahemtica 140531102201-phpapp01

  • 1. UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD BIOMETRÍA HEMÁTICA HOSPITAL REGIONAL 1º DE OCTUBRE HEMATOLOGÍA Omar FelipeAlemán Ortiz 00038360
  • 2. BIOMETRÍA HEMÁTICA Citometría o Citología hemática * Estudio de 3 líneas celulares - Eritrocitos - Leucocitos - Plaquetas * Determinación de 15 parámetros Hematología
  • 3. BIOMETRÍA HEMÁTICA SERIE ROJA Hematología • ÍNDICES ERITROCITARIOS PRIMARIOS •Hemoglobina •Hematocrito •Número de eritrocitos •ÍNDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS •Volumen globular medio (VGM) •Hemoglobina globular media (HGM) •Concentración media de hemoglobina globular (CMHG) •Dispersión del tamaño de los eritrocitos
  • 4. BIOMETRÍA HEMÁTICA SERIE BLANCA Hematología • Leucocitos •Neutrófilos •Linfocitos •Monocitos •Eosinofilos •Basófilos •Plaquetas
  • 5. HEMOGLOBINA  Los recién nacidos: 17 a 22 g / dlUna  (1) semana de edad: 15 a 20 g / dlUn  (1) mes de edad: 11 a 15gm/dL  Niños: 11 a 13 g / dl  Adultos hombres : 14 a 18 g / dl  Adultos mujeres : de 12 a 16 g / dl  Los hombres después de la edad media: 12,4 a 14,9 g / dL  Las mujeres después de la edad media: 11,7 a 13,8 g / dL BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 6. HEMATOCRITO  Se mide en porcentaje (%) y representa la cantidad de eritrocitos en el total de la sangre.  Aproximadamente es el valor de la hemoglobina multiplicado por 3 Recién nacido 44 a 56 % A los 3 meses 32 a 44 % Al año de edad 36 a 41 % Entre los 3 y 5 años 36 a 43 % De los 5 a los 15 años 37 a 45 % Hombre adulto 40 a 54 % Mujer adulta 37 a 47 % BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 7. NÚMERO DE ERITROCITOS  Se mide en millones por microlitro.  Sus valores también pueden variar.  VARONES: 5-6.3 Millones/ul  MUJERES:4.1-5.7 Millones /ul BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 8. INDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS. Volumen corpuscular medio (VCM) 80-98FL.  Se mide en femtolitros.  Se utiliza principalmente para valorar anemias.  Microciticas o Macrociticas Hemoglobina Corpuscular media (HCM) 27-32pcr.  Se expresa en picogramos  Hipocrómica o normocrómica. BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 9. Concentración de Hemoglobina corpuscular media (CMHC) >30-38g/dl  Indica la cantidad de hemoglobina contenida en 100 ml de glóbulos rojos. INDICES ERITROCITARIOS. INDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS. BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 10. INDICES ERITROCITARIOS Ancho de distribución eritrocitaria (RDW):  Evalúa la diferencia de tamaño entre los hematíes.  Valores elevados:  Muchos hematíes de tamaños diferentes circulando. RDW= 13 ± 1.5% INDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS. BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 11. LEUCOCITOS  El numero depende de factores:  Edad  Peso  Habito tabáquico  Consumo de hormonas  Para adultos los valores de referencia:  4 -12 x 109/L (4000 a 12000/uL). LEUCOCITOSIS LEUCOPENIA BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 12. CUENTA DIFERENCIAL  Diferenciación leucocítica:  Neutrofilos.  Eosinofilos.  Basofilos.  Monocitos.  Linfocitos BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 13. NEUTROFILOS: Representan alrededor del 45% al 75% de los leucocitos circulantes. Los neutrófilos son especializados en combatir las bacterias. Los segmentados o bastones son los neutrófilos jóvenes Cuando existe un aumento de neutrofilos en banda, significa que la medula esta produciendo neutrofilos nuevos: es indicativo de infeccion en curso BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 14. EOSINOFILOS Los eosinófilos son células sanguíneas que se desarrollan en la médula ósea y que son responsables de defender el organismo contra los parásitos y cierto tipo de infecciones. Los eosinófilos constituyen entre el 1% y el 6% de los leucocitos . Los niveles normales de eosinófilos varían entre 0% y 4% BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 15. BASÓFILOS  Las causas de basofilia son: LMC, Policitemia vera, metaplasia mieloide, Enf de Hodgkin, sinusitis, etc.  Normalmente puede no haber basófilos en sangre periférica. Rango: 0.4-1.0%. BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 16. SERIE PLAQUETARIA  Tres parámetros. 1. Número de plaquetas 2. Volumen plaquetas medio 3. Morfología de las plaquetas. BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 17. NUMERO DE PLAQUETAS.  El valor normal de las plaquetas varía entre 150.000 a 450.000 por microlitro (uL).  ± 50.000:  El organismo no presenta dificultades en iniciar la coagulación. SERIE PLAQUETARIA BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 18.  Volumen plaquetar medio (VPM)  Se expresa en fl. siendo normal valores de 9 ± 2 fl.  Índice de dispersión de plaquetas o distribución de tamaño de plaquetas (PDW)  Se expresa en porcentaje y corresponde a la anisocitosis plaquetar. Los valores normales son: 45 ± 20%. SERIE PLAQUETARIA BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 19. Morfología plaquetar Permite detectar alteraciones en su tamaño y forma  Plaquetas grises  Degranuladas  Dismórficas SERIE PLAQUETARIA BIOMETRÍA HEMÁTICA Hematología
  • 20.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA Hematología 1.- Gaona, C. A. (2003). Interpretación clínica de la biometría hemática línica de la biometría hemática. Medicina Universitaria, 5(18),35. 2.- Rafael Hurtado, M., & Beatriz Espinoza, M. Semiología de la biometría hemática. Tratado de Medicina Interna,1,60-4.