SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
1
2
PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
En el plasma que se encuentra en la sangre observaremos la
presencia de proteínas que cumplen funciones
fundamentales para cumplir determinadas funciones para el
funcionamiento del cuerpo. Estas son las llamadas
comúnmente proteinas plasmaticas y son las que conforman
la mayor parte de los compuestos sólidos que conforman el
plasma siendo la concentración en el plasma de alrededor
de siete gramos por cada cien mililitros.
Para separar las proteinas plasmaticas del plasma se utiliza un
conocido método que es el método conocido como
electroforesis del suero de la sangre en donde se logra separar
las principales proteínas como son el caso de la albúmina y las
globulinas alfa 1 y 2, beta y gama.
3
Se clasifica a las proteínas plasmáticas de acuerdo con sus
funciones:
 Proteínas con función de transporte y asociados a sistemas
buffer.
 Proteínas reactantes de fase aguda, se llaman así porque
en situaciones de stress, procesos inflamatorios o
traumatismos aumentan su concentración para compensar
esos estados.
 Proteínas sintetizadas por el sistema inmunocompetente.
4
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
 Transporte de compuestos endógenos/exógenos poco solubles
en agua.
 Regulación de la presión oncótica y el balance intra/extravasal
de agua.
 Respuesta inflamatoria y control de la infección.
METABOLISMO DE PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
SÍNTESIS
 La síntesis de la mayor parte de las proteínas plasmáticas tiene
lugar en el hígado
 Los linfocitos B son los responsables de la síntesis de las
inmunoglobulinas
DEGRADACIÓN
 El catabolismo tiene lugar en muchas distintas células
(endoteliales, fagocitosmononucleares, fibroblastos cutáneos)
 Pérdidas por filtración glomerular
 Pérdidas a través de la pared intestinal
5
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
Grupo o sistemas de proteínas Cantidad
Inmunoglobulinas 5
Sistema complemento 19
Sistema de coagulación y fibrinólisis 16
Inhibidores de las proteinasas 13
Sistema de lipoproteínas
 Apolipoproteínas
 Proteínas involucradas en el metabolismo proteico
14
5
Proteínas de transporte 12
Proteínas de función desconocida 16
Enzimas y otras proteínas >10
6
7
PRE – ALBÚMINA
 Glicoproteína sintetizada en el hígado.
 Tiene una vida media corta (dos días).
 Es la transportadora de aproximadamente un tercio de la
hormona tiroidea activa.
 Su concentración normal es de 17 a 42 mg/dl.
 Disminuye: en los ingresos energéticos restringidos,
enfermedades hepatobiliares, inflamación aguda.
 La medición en suero de la pre – albúmina es útil en las siguientes
condiciones:
 Índice para evaluar la desnutrición proteico – calórica.
 Indicador de la respuesta a la terapia durante la alimentación
parenteral.
 Marcador bioquímica de la adecuada nutrición en
prematuros.
 Índice de función hepática.
 Indicador adicional de inflamación aguda.
8
ALBUMINA
 Es la más abundante del plasma, representa el 50 %
de las mismas. Transporta numerosas sustancias
(aminoácidos, ácidos grasos, enzimas, drogas,
hormonas tiroideas y productos tóxicos).
 Responsable del control del equilibrio de líquidos entre
los compartimentos intravascular y extravascular del
organismo, manteniendo la presión osmótica del
plasma.
 Aumento: en deshidratación
 Disminución: enfermedad renal, enfermedad
hepática, infección crónica, neoplasias,
hemorragias, inanición, desnutrición.
9
POST – ALBUMINA
 Detectable en caballos en estado patológico:
 Hipoalbuminemia
 Enfermedades inflamatorias agudas
 Enfermedades hepáticas crónicas
 Función: TRANSPORTE tiroxina
10
GLOBULINA
 a – GLOBULINAS:
 Dos bandas (a1 y a2 ) excepto en pequeños rumiantes y cerdos
 Síntesis en hígado
 a1 globulinas: a1 antitripsina, a1 lipoproteína HDL, TBG
(globulina fijadora de tiroxina).
 a2 globulinas: a2 lipoproteína VLDL, ceruloplasmina, proteína C.
 Función: inhiben proteasas sanguíneas, transporte.
 b – GLOBULINAS:
 Dos bandas, excepto en grandes
rumiantes
 Son de esta clase: β2 lipoproteína (LDL),
proteínas del complemento, proteínas
de transporte (ferritina, transferrina),
fibrinógeno (separar por coagulación)
 Las inmunoglobulinas IgA, IgM pueden
aparecer aquí
11
GLOBULINA
 g – GLOBULINAS
 Sintetizadas en los linfocitos B
 Inmunoglobulinas IgG, IgE, IgD, IgA y IgM
12
FIBRINÓGENO
 Se forma en el hígado y juega . un
papel importante en la
coagulación de la sangre. Debido
a su peso molecular elevado, es
uno de los factores que condiciona
la viscosidad sanguínea.
13
ANTITRIPSINA
 Neutraliza las enzimas proteolíticas tripsinas (derivadas de
leucocitos, del pulmón, páncreas y otros órganos) y plasmina.
Aumento: en reacciones inflamatorias.
Disminución: en enfermedades pulmonares (enfisema).
LIPOPROTEÍNAS
 Transporta el colesterol, fosfolipidos, hormonas y vitaminas
liposolubles.
Aumento: hiperlipidemia, en nefrosis.
Disminución: enfermedad hepática, inanición.
GLICOPROTEÍNAS
 Compuestos formados por proteínas y polisacáridos que se
encuentran en tejidos y secreciones mucosas.
14
PROTROMBINA
 Conocida como el factor II, es requerida para la vía de la
coagulación sanguínea, donde se convierte en trombina por
el factor V.
Disminución: en enfermedades hepáticas.
PROTEÍNA FIJADORA DE HORMONAS TIROIDEAS
 Transporta las hormonas tiroideas por la sangre.
Aumento: en embarazo, empleo de anticonceptivos orales.
Disminución: nefrosis y tratamiento con metiltestosterona.
MACROGLOBULINA
 Inhibe proteasas, como la tripsina, plasmina y las calicreínas.
Aumento: síndrome nefrótico, enfisema, diabetes, síndrome
de Down, embarazo.
Disminución: artritis reumatoidea, mieloma.
15
HAPTOGLOBINA
 Proteína fijadora de hemoglobina. Los complejos haptoglobina –
hemoglobina conservan los depósitos de hierro del organismo para su
reutilización.
 Aumento: inflamación, neoplasias, infarto de miocardio,
enfermedad de Hodgkin.
 Disminución: enfermedad hepática, anemia hemolítica y
megaloblástica.
CERULOPLASMINA
 Proteína sérica fijadora de cobre (el cobre libre es tóxico).
 Aumento:embarazo,anticonceptivosorales.
 Disminución: enfermedad de Wilson (enfermedad congénita
donde no se produce ceruloplasmina).
TRANSTIRETINA
 Transporta vitamina A, proteína ligada al retinol, T3 y T4.
 Es producida en el hígado, y es una mutación de esta proteína la que
causa la amiloidosis familiar.
16
17
ERITROPOYETINA
 Hormona esencial para la eritropoyesis normal.
Aumento: anemia, hipoxia.
Disminución: enfermedad renal y enfermedades autoinmunes.
TRANSFERRINA
 Es una glicoproteína transportadora de hierro, sintetizada y
metabolizada principalmente en los hepatocitos.
Aumento: anemias ferropénicas.
Disminución: enfermedad hepática, nefrosis, neoplasias.
C3 Y C4
 Son componentes de la vía del complemento (sistema
complejo formado por 9 proteínas séricas que actúan en las
reacciones inflamatorias).
Disminución: etapas activas de enfermedades inmunes
(Lupus, diabetes tipo 1, anemia hemolítica)
18
INACTIVADORES DE LA ESTEARASA C1
 Inhibe la actividad de la C1 (proteína del complemento).
Disminución: edema angioneurótico hereditario.
HEMOPEXINA
 Proteína sérica especifica transportadora del hemo.
Aumento: inflamación, neoplasias, infarto de miocardio,
enfermedad de Hodgkin.
Disminución: enfermedad hepática, anemia hemolítica y
megaloblástica.
INMUNOGLOBULINAS
 Se conocen hasta el presente 5 clases (IgG, IgA, IgM, IgD, IgE).
Aumento: hipergammaglobulinemia, enfermedades
hepáticas, infecciones crónicas, Lupus sistémico, mieloma
múltiple, linfoma.
Disminución: edad avanzada, leucemia linfocítica crónica,
hipogammaglobulinemia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totalesCuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totales
Joxe Gmero
 
03 aminoácidos
03 aminoácidos03 aminoácidos
03 aminoácidos
Ucebol
 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSMETABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
Katty Noboa
 
Quilomicrones
QuilomicronesQuilomicrones
Quilomicrones
Erick Treviño
 
Ur metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosUr metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidos
Sofía Landa
 
Determinacion de proteinas plasmaticas y sericas
Determinacion de proteinas plasmaticas y sericasDeterminacion de proteinas plasmaticas y sericas
Determinacion de proteinas plasmaticas y sericas
Toño Murillo Hurtado
 
HEMOGLOBINA
HEMOGLOBINAHEMOGLOBINA
HEMOGLOBINA
Fernanda Castaños
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidosCatabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
arelismgt
 
Estudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericasEstudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericas
Carlos Bejar Lozano
 
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESISPROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
Heber Martínez
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
Roberto Sarabia
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
Perla R. Barròn
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
m.a.d.a
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
celina ceballos
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
Vini Sanchez
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Las transaminasas
Las transaminasasLas transaminasas
Las transaminasas
Yuderci Infante
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
Paola Torres
 

La actualidad más candente (20)

Cuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totalesCuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totales
 
03 aminoácidos
03 aminoácidos03 aminoácidos
03 aminoácidos
 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSMETABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
 
Quilomicrones
QuilomicronesQuilomicrones
Quilomicrones
 
Ur metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosUr metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidos
 
Determinacion de proteinas plasmaticas y sericas
Determinacion de proteinas plasmaticas y sericasDeterminacion de proteinas plasmaticas y sericas
Determinacion de proteinas plasmaticas y sericas
 
HEMOGLOBINA
HEMOGLOBINAHEMOGLOBINA
HEMOGLOBINA
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
 
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidosCatabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
 
Estudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericasEstudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericas
 
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESISPROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Isoenzimas
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Las transaminasas
Las transaminasasLas transaminasas
Las transaminasas
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 

Similar a bioquimica-aplicada-proteinas-plasmaticas

cardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicioncardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicion
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Perfil hepatico
Perfil hepaticoPerfil hepatico
Perfil hepatico
Wbiliado Olàn Reyes
 
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinasCarbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
Lorena Valera
 
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimicaProteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
RODRIGO ARGUELLES
 
perfilhepatico.pptx
perfilhepatico.pptxperfilhepatico.pptx
perfilhepatico.pptx
DanielZambrano83567
 
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdfperfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
JesusSantacruz7
 
Proteinas plasmaticas como las weas
Proteinas plasmaticas como las weasProteinas plasmaticas como las weas
Proteinas plasmaticas como las weas
Fernanda Bremer
 
Proteínas-totaless (1).pdf
Proteínas-totaless (1).pdfProteínas-totaless (1).pdf
Proteínas-totaless (1).pdf
NataliaChavez37
 
TEMA 1 y 2. CARACTERISTICAS, COMPONENTES Y FUNCIONES GENERALES DE LA SANGRE.pdf
TEMA 1 y 2. CARACTERISTICAS, COMPONENTES Y FUNCIONES GENERALES DE LA SANGRE.pdfTEMA 1 y 2. CARACTERISTICAS, COMPONENTES Y FUNCIONES GENERALES DE LA SANGRE.pdf
TEMA 1 y 2. CARACTERISTICAS, COMPONENTES Y FUNCIONES GENERALES DE LA SANGRE.pdf
JackieBaure
 
C1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okkC1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okk
0411gomez
 
El páncreas endocrino
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrino
Jose Ferrer
 
Funcionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitosFuncionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitos
Despacho contable
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
Nanita Perdomo Dominguez
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
maria ely flores
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
PEDRO PUMA
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
Prope2
 
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubinaMetabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
Aida Aguilar
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Juan Rodriguez Antunez
 
Proteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdf
Proteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdfProteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdf
Proteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdf
PazCoronel
 
Albumina informe albúmina
Albumina informe albúminaAlbumina informe albúmina
Albumina informe albúmina
migriveros
 

Similar a bioquimica-aplicada-proteinas-plasmaticas (20)

cardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicioncardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicion
 
Perfil hepatico
Perfil hepaticoPerfil hepatico
Perfil hepatico
 
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinasCarbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
 
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimicaProteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
 
perfilhepatico.pptx
perfilhepatico.pptxperfilhepatico.pptx
perfilhepatico.pptx
 
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdfperfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
 
Proteinas plasmaticas como las weas
Proteinas plasmaticas como las weasProteinas plasmaticas como las weas
Proteinas plasmaticas como las weas
 
Proteínas-totaless (1).pdf
Proteínas-totaless (1).pdfProteínas-totaless (1).pdf
Proteínas-totaless (1).pdf
 
TEMA 1 y 2. CARACTERISTICAS, COMPONENTES Y FUNCIONES GENERALES DE LA SANGRE.pdf
TEMA 1 y 2. CARACTERISTICAS, COMPONENTES Y FUNCIONES GENERALES DE LA SANGRE.pdfTEMA 1 y 2. CARACTERISTICAS, COMPONENTES Y FUNCIONES GENERALES DE LA SANGRE.pdf
TEMA 1 y 2. CARACTERISTICAS, COMPONENTES Y FUNCIONES GENERALES DE LA SANGRE.pdf
 
C1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okkC1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okk
 
El páncreas endocrino
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrino
 
Funcionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitosFuncionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitos
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubinaMetabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Proteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdf
Proteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdfProteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdf
Proteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdf
 
Albumina informe albúmina
Albumina informe albúminaAlbumina informe albúmina
Albumina informe albúmina
 

Último

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 

Último (20)

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 

bioquimica-aplicada-proteinas-plasmaticas

  • 2. 2 PROTEÍNAS PLASMÁTICAS En el plasma que se encuentra en la sangre observaremos la presencia de proteínas que cumplen funciones fundamentales para cumplir determinadas funciones para el funcionamiento del cuerpo. Estas son las llamadas comúnmente proteinas plasmaticas y son las que conforman la mayor parte de los compuestos sólidos que conforman el plasma siendo la concentración en el plasma de alrededor de siete gramos por cada cien mililitros. Para separar las proteinas plasmaticas del plasma se utiliza un conocido método que es el método conocido como electroforesis del suero de la sangre en donde se logra separar las principales proteínas como son el caso de la albúmina y las globulinas alfa 1 y 2, beta y gama.
  • 3. 3 Se clasifica a las proteínas plasmáticas de acuerdo con sus funciones:  Proteínas con función de transporte y asociados a sistemas buffer.  Proteínas reactantes de fase aguda, se llaman así porque en situaciones de stress, procesos inflamatorios o traumatismos aumentan su concentración para compensar esos estados.  Proteínas sintetizadas por el sistema inmunocompetente.
  • 4. 4 FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS  Transporte de compuestos endógenos/exógenos poco solubles en agua.  Regulación de la presión oncótica y el balance intra/extravasal de agua.  Respuesta inflamatoria y control de la infección. METABOLISMO DE PROTEÍNAS PLASMÁTICAS SÍNTESIS  La síntesis de la mayor parte de las proteínas plasmáticas tiene lugar en el hígado  Los linfocitos B son los responsables de la síntesis de las inmunoglobulinas DEGRADACIÓN  El catabolismo tiene lugar en muchas distintas células (endoteliales, fagocitosmononucleares, fibroblastos cutáneos)  Pérdidas por filtración glomerular  Pérdidas a través de la pared intestinal
  • 5. 5 CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS Grupo o sistemas de proteínas Cantidad Inmunoglobulinas 5 Sistema complemento 19 Sistema de coagulación y fibrinólisis 16 Inhibidores de las proteinasas 13 Sistema de lipoproteínas  Apolipoproteínas  Proteínas involucradas en el metabolismo proteico 14 5 Proteínas de transporte 12 Proteínas de función desconocida 16 Enzimas y otras proteínas >10
  • 6. 6
  • 7. 7 PRE – ALBÚMINA  Glicoproteína sintetizada en el hígado.  Tiene una vida media corta (dos días).  Es la transportadora de aproximadamente un tercio de la hormona tiroidea activa.  Su concentración normal es de 17 a 42 mg/dl.  Disminuye: en los ingresos energéticos restringidos, enfermedades hepatobiliares, inflamación aguda.  La medición en suero de la pre – albúmina es útil en las siguientes condiciones:  Índice para evaluar la desnutrición proteico – calórica.  Indicador de la respuesta a la terapia durante la alimentación parenteral.  Marcador bioquímica de la adecuada nutrición en prematuros.  Índice de función hepática.  Indicador adicional de inflamación aguda.
  • 8. 8 ALBUMINA  Es la más abundante del plasma, representa el 50 % de las mismas. Transporta numerosas sustancias (aminoácidos, ácidos grasos, enzimas, drogas, hormonas tiroideas y productos tóxicos).  Responsable del control del equilibrio de líquidos entre los compartimentos intravascular y extravascular del organismo, manteniendo la presión osmótica del plasma.  Aumento: en deshidratación  Disminución: enfermedad renal, enfermedad hepática, infección crónica, neoplasias, hemorragias, inanición, desnutrición.
  • 9. 9 POST – ALBUMINA  Detectable en caballos en estado patológico:  Hipoalbuminemia  Enfermedades inflamatorias agudas  Enfermedades hepáticas crónicas  Función: TRANSPORTE tiroxina
  • 10. 10 GLOBULINA  a – GLOBULINAS:  Dos bandas (a1 y a2 ) excepto en pequeños rumiantes y cerdos  Síntesis en hígado  a1 globulinas: a1 antitripsina, a1 lipoproteína HDL, TBG (globulina fijadora de tiroxina).  a2 globulinas: a2 lipoproteína VLDL, ceruloplasmina, proteína C.  Función: inhiben proteasas sanguíneas, transporte.  b – GLOBULINAS:  Dos bandas, excepto en grandes rumiantes  Son de esta clase: β2 lipoproteína (LDL), proteínas del complemento, proteínas de transporte (ferritina, transferrina), fibrinógeno (separar por coagulación)  Las inmunoglobulinas IgA, IgM pueden aparecer aquí
  • 11. 11 GLOBULINA  g – GLOBULINAS  Sintetizadas en los linfocitos B  Inmunoglobulinas IgG, IgE, IgD, IgA y IgM
  • 12. 12 FIBRINÓGENO  Se forma en el hígado y juega . un papel importante en la coagulación de la sangre. Debido a su peso molecular elevado, es uno de los factores que condiciona la viscosidad sanguínea.
  • 13. 13 ANTITRIPSINA  Neutraliza las enzimas proteolíticas tripsinas (derivadas de leucocitos, del pulmón, páncreas y otros órganos) y plasmina. Aumento: en reacciones inflamatorias. Disminución: en enfermedades pulmonares (enfisema). LIPOPROTEÍNAS  Transporta el colesterol, fosfolipidos, hormonas y vitaminas liposolubles. Aumento: hiperlipidemia, en nefrosis. Disminución: enfermedad hepática, inanición. GLICOPROTEÍNAS  Compuestos formados por proteínas y polisacáridos que se encuentran en tejidos y secreciones mucosas.
  • 14. 14 PROTROMBINA  Conocida como el factor II, es requerida para la vía de la coagulación sanguínea, donde se convierte en trombina por el factor V. Disminución: en enfermedades hepáticas. PROTEÍNA FIJADORA DE HORMONAS TIROIDEAS  Transporta las hormonas tiroideas por la sangre. Aumento: en embarazo, empleo de anticonceptivos orales. Disminución: nefrosis y tratamiento con metiltestosterona. MACROGLOBULINA  Inhibe proteasas, como la tripsina, plasmina y las calicreínas. Aumento: síndrome nefrótico, enfisema, diabetes, síndrome de Down, embarazo. Disminución: artritis reumatoidea, mieloma.
  • 15. 15 HAPTOGLOBINA  Proteína fijadora de hemoglobina. Los complejos haptoglobina – hemoglobina conservan los depósitos de hierro del organismo para su reutilización.  Aumento: inflamación, neoplasias, infarto de miocardio, enfermedad de Hodgkin.  Disminución: enfermedad hepática, anemia hemolítica y megaloblástica. CERULOPLASMINA  Proteína sérica fijadora de cobre (el cobre libre es tóxico).  Aumento:embarazo,anticonceptivosorales.  Disminución: enfermedad de Wilson (enfermedad congénita donde no se produce ceruloplasmina). TRANSTIRETINA  Transporta vitamina A, proteína ligada al retinol, T3 y T4.  Es producida en el hígado, y es una mutación de esta proteína la que causa la amiloidosis familiar.
  • 16. 16
  • 17. 17 ERITROPOYETINA  Hormona esencial para la eritropoyesis normal. Aumento: anemia, hipoxia. Disminución: enfermedad renal y enfermedades autoinmunes. TRANSFERRINA  Es una glicoproteína transportadora de hierro, sintetizada y metabolizada principalmente en los hepatocitos. Aumento: anemias ferropénicas. Disminución: enfermedad hepática, nefrosis, neoplasias. C3 Y C4  Son componentes de la vía del complemento (sistema complejo formado por 9 proteínas séricas que actúan en las reacciones inflamatorias). Disminución: etapas activas de enfermedades inmunes (Lupus, diabetes tipo 1, anemia hemolítica)
  • 18. 18 INACTIVADORES DE LA ESTEARASA C1  Inhibe la actividad de la C1 (proteína del complemento). Disminución: edema angioneurótico hereditario. HEMOPEXINA  Proteína sérica especifica transportadora del hemo. Aumento: inflamación, neoplasias, infarto de miocardio, enfermedad de Hodgkin. Disminución: enfermedad hepática, anemia hemolítica y megaloblástica. INMUNOGLOBULINAS  Se conocen hasta el presente 5 clases (IgG, IgA, IgM, IgD, IgE). Aumento: hipergammaglobulinemia, enfermedades hepáticas, infecciones crónicas, Lupus sistémico, mieloma múltiple, linfoma. Disminución: edad avanzada, leucemia linfocítica crónica, hipogammaglobulinemia.