SlideShare una empresa de Scribd logo
Proteínas totales
Definición:
En el plasma humano, la albúmina representa del 50 al 60 % del total
de las proteínas, el resto lo conforman fracciones de globulinas. La
mayoría de las proteínas plasmáticas son sintetizadas en el hígado,
exceptuando las inmunoglobulinas.
Las proteínas son componentes importantes de todas las células y
tejidos. Son importantes para el crecimiento, el desarrollo y la salud
del cuerpo. Forman la parte estructural de la mayoría de los órganos y
forman enzimas y hormonas que regulan las funciones corporales.
Esta prueba mide la cantidad de proteína en la sangre.
En la sangre se encuentran dos clases de proteínas, la albúmina y la
globulina.
• La albúmina es producida por el hígado y constituye
aproximadamente el 60% de la proteína total. La albúmina evita que el
líquido se escape de los vasos sanguíneos, nutre los tejidos, y
transporta hormonas, vitaminas, medicamentos y sustancias, como el
calcio, por todo el cuerpo.
• Las globulinas constituyen el 40% restante de las proteínas de la
sangre. Las globulinas son un grupo variado de proteínas, algunas
producidas por el hígado y otras por el sistema inmunitario. Ayudan a
combatir las infecciones y a transportar nutrientes.
Funciones:
o Llevan sustancias a través del organismo a donde sean
requeridas
o Son parte estructural de las células.
o Reciben señales para que la célula pueda realizar su función
o Responsable de la contracción muscular.
o Participan en la movilidad celular.
o Muchas hormonas son de naturaleza proteica.
o La mayoría de las enzimas son proteínas.
o Son indispensables para la acción que realizan las vitaminas.
o Forman parte de los receptores hormonales.
o Son segundos mensajeros para la acción hormonal.
o Forman complejos con glúcidos y lípidos. Glucoproteínas y
Lipoproteínas.
o Participan en la defensa inmunológica.
o Proteínas asociadas a sistemas buffer.
o Se encargan de realizar reacciones químicas.
o Ayudan a que exista un equilibrio entre las funciones que realiza
el cuerpo
o Dan resistencia y elasticidad que permite formar tejidos asi como
la de dar soporte a otras estructuras
Alteraciones patológicas:
Si sus niveles de proteína totales están bajos, eso puede significar que
tiene:
Hipoproteinemia
es producida por un excesivamente reducido número de proteínas
totales en sangre como consecuencia de la mala realización del
proceso de síntesis de proteínas, del catabolismo proteíco excesivo o
de las pérdidas ocasionadas por una o varias hemorragias.
o Alcoholismo crónico;
o Enfermedades hepáticas, que perjudican la producción de
albúmina y de globulina en el hígado;
o Enfermedades renales, debido a la pérdida de proteínas en la
orina;
o Embarazo;
o Exceso de hidratación;
o Cirrosis;
o Hipertiroidismo;
o Deficiencia de calcio y vitamina D;
o Insuficiencia cardíaca;
o Síndrome de malabsorción: como enfermedad celíaca o
enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
o Además, la desnutrición grave también puede conducir a una
reducción de los niveles de proteína en la sangre.
o Un trastorno en el que las proteínas no se digieren o no se
absorben adecuadamente.
o Agamaglobulinemia
o Sangrado (hemorragia)
o Quemaduras (extensas)
o Glomerulonefritis
o Síndrome nefrótico
o Enteropatía por pérdida de proteína
Si sus niveles de proteínas totales están altos, eso puede significar
que tiene:
Hiperproteinemia
Consiste en el excesivo número de proteínas totales en la sangre y
suele estar ocasionada por la deshidratación, el aumento de la
concentración de proteínas específicas o la hemoconcentración.
o Aumento en la producción de anticuerpos en algunas
enfermedades infecciosas;
o Cáncer, principalmente en el mieloma múltiple y en la
macroglobulinemia;
o Enfermedades autoinmunes, como artritis reumatoide y lupus
eritematoso sistémico,
o Enfermedades granulomatosas;
o Deshidratación, debido a que el plasma sanguíneo se
concentra más;
o Inflamación o infección crónica, incluso VIH y hepatitis B o C y
autoinmune
o Enfermedad de Waldenstrom
o Amiloidosis, que consiste en la acumulación proteica anormal
en diversos órganos y tejidos celulares.
A pesar de que la disminución de los niveles proteicos pueden ser
señal de desnutrición, una dieta alta en proteínas no eleva los niveles
de proteína en la sangre.
Si su relación A/G está baja, la causa puede ser:
• Una enfermedad autoinmunitaria, como lupus
• Una enfermedad del hígado, como cirrosis
• Enfermedad de los riñones
Si su relación A/G está alta, la causa puede ser:
• Ciertos tipos de trastornos genéticos
• Leucemia
Valores de referencia:
Proteínas totales: 6.4 a 8.3 gramos por decilitro (g/dL) o 64 a 83
gramos por litro (g/L)
Albumina (ALB)
Definición:
Es una proteína que se encuentra en gran proporción en los linfocitos,
siendo la principal proteína de la sangre, y una de las más abundantes
en el ser humano. Se denomina albúmina a una proteína: es decir, a
una molécula que se compone de aminoácidos que forman distintas
cadenas lineales. Albúmina alude a una clase de proteína que se
encuentra en el plasma de la sangre, la leche, la clara de huevo y las
semillas de ciertas plantas, entre otros sitios.
La albúmina es necesaria para mantener la presión oncótica, una
forma particular de presión osmótica. La presión oncótica posibilita que
los líquidos del cuerpo se distribuyan de manera adecuada. Por lo
tanto, la albúmina es necesaria para el buen funcionamiento orgánico.
La albúmina es fundamental para el mantenimiento de la presión
oncótica, necesaria para la distribución correcta de los líquidos
corporales entre el compartimento intravascular y el extravascular,
localizado entre los tejidos.3 La albúmina tiene carga eléctrica
negativa. La membrana basal del glomérulo renal, también está
cargada negativamente, lo que impide la filtración glomerular de la
albúmina a la orina
Clasificación de las Albuminas:
Seroalbúmina: Es la proteína del suero sanguíneo.
La seroalbúmina es la proteína más importante del plasma de la
sangre. Las concentraciones bajas de esta sustancia se presentan en
las personas que padecen de malnutrición, inflamación y
enfermedades graves del hígado y el riñón. La albúmina sérica, o
seroalbúmina, se encarga de transportar sustancias de naturaleza
química muy diversa, como ácidos grasos, aminoácidos, esteroides,
metales (como el calcio), y numerosos fármacos, facilitando la
transferencia de muchas de ellas desde la circulación sanguínea a
órganos como el hígado, el riñón, el intestino y el cerebro. Por este
motivo existen receptores de superficie para albúmina en las células
de estos órganos. Su principal función es regular la presión
coloidosmótica de la sangre, y presenta una gran afinidad por
pequeñas moléculas hidrofóbicas cargadas negativamente. La
seroalbúmina está formada por 585 aminoácidos.
Ovoalbúmina: Es la albúmina más abundante de la clara del huevo.
La ovoalbúmina es la principal proteína de la clara del huevo (60-65%
del peso de la clara de huevo), más de la mitad del total, es la
ovoalbúmina. Pertenece a la superfamilia proteínica de las serpinas,
aunque a diferencia de la mayoría de serpinas la ovoalbúmina no es
capaz de inhibir cualquier peptidasa s. La función biológica de la
ovoalbúmina es desconocida y se presume que sea una reserva de
proteínas para la cria del ave. Otros autores señalan la capacidad que
posee la ovoalbúmina de anular los enzimas digestivos y por esta
razón señalan que sea un mecanismo protectivo contra las bacterias
exteriores agresoras al huevo.
Lactalbúmina: Es la albúmina de la leche.
La lactoalbúmina es una de las proteínas que se encuentran en el
suero de la leche, tanto de los animales como del ser humano. Uno de
los aspectos más interesantes de la lactoalbúmina es que contiene
gran cantidad de aminoácidos esenciales para nuestro organismo, lo
que le confiere un gran valor biológico. Recordemos que las proteínas
se encuentran formadas por largas cadenas de distintos aminoácidos
esenciales y no esenciales, y que la mayor o menor presencia de
todos los aminoácidos esenciales será lo que indique el valor biológico
de esa proteína. Habitualmente se suele referir a la lactoalbúmina
como alfa-lactoalbúmina (α-lactoalbúmina).
Funciones:
La albúmina ayuda a mantener el líquido dentro del torrente sanguíneo
sin que se filtre a otros tejidos. También transporta varias sustancias
por el cuerpo, por ejemplo, hormonas, vitaminas y enzimas. Los
niveles de albúmina bajos podrían indicar un problema del hígado o
los riñones. Sus funciones son:
• Mantenimiento de la presión oncótica.
• Transporte de hormonas tiroideas.
• Transporte de hormonas liposolubles.
• Transporte de ácidos grasos libres.
• Transporte de bilirrubina no conjugada.
• Transporte de muchos fármacos y drogas.
• Unión competitiva con iones de calcio.
• Control del pH.
• Funciona como un transportador de la sangre y lo contiene el
plasma.
• Regulador de líquidos extracelulares, efecto Donnan.
Alteraciones patológicas:
Hipoalbuminemia (albúmina baja)
La hipoalbuminemia es un déficit de albúmina en la sangre, que se ve
con mayor frecuencia en pacientes mayores.
Existen muchas causas de niveles bajos de albúmina sérica. Estas
causas pueden incluir:
o Estado nutricional deficiente: no ha estado ingiriendo la cantidad
suficiente de proteínas o puede estar perdiendo proteínas, por lo
general durante un período de enfermedad.
o Aumento de la excreción (o pérdida) de albúmina de su cuerpo a
causa de:
o Disfunción renal (falla del riñón): es posible que sus riñones no
trabajen bien debido a distintas condiciones y puede estar
perdiendo albúmina en la orina, causando hipoalbuminemia.
o Es posible que tenga alguna forma de enfermedad hepática,
como hepatitis o cáncer en el hígado, que puede haberse
expandido desde alguna otra parte de su cuerpo y causar la
pérdida de albúmina, conduciendo a una hipoalbuminemia.
o Ciertas condiciones cardíacas: como la insuficiencia cardíaca
congestiva o pericarditis pueden causar niveles bajos de
albúmina en sangre
o Problemas con el estómago: como la enfermedad inflamatoria
intestinal o linfoma, conduciendo a una hipoalbuminemia
o Otras formas de cáncer o enfermedades: como sarcoma o
amiloidosis, pueden causar hipoalbuminemia
o Los efectos secundarios de los medicamentos pueden provocar
hipoalbuminemia
o Infecciones: como tuberculosis, pueden causar hipoalbuminemia
o Enfermedad tiroidea
Los niveles de albúmina altos pueden ser signo de:
Hiperalbuminemia (albumina alta)
o Albuminuria: es un signo de enfermedad renal y significa que el
paciente tiene exceso de albúmina en la orina.
o Infecciones agudas.
o Quemaduras
o Estrés por una cirugía
o Un ataque al corazón.
o Deshidratación grave
o Diarrea
Valores de referencia:
El rango normal es de 3.4 a 5.4 g/dL (de 34 a 54 g/L).
Globulina
Definición:
Las globulinas son un grupo de proteínas de la sangre producidas por
el sistema inmune y por el hígado y tienen un papel importante en la
función hepatica, coagulación de la sangre y el combate a las
infecciones. Hay cuatro tipos principales de globulinas: alfa 1. Alfa 2,
beta y gamma.
Las globulinas pueden actuar como enzimas o como portadoras de
hormonas a diversas partes del organismo. La concentración en la
sangre suele ser de 2 a 3.5 gramos por decilitro.
Clasificación de las Globulinas:
Las globulinas se dividen clasifican en cuatro:
Alfa 1: La alfa-1 globulina es un conjunto de proteínas presentes en la
sangre que facilitan el transporte de las vitaminas solubles, los lípidos
y las hormonas. Son sintetizadas en el hígado.
Alfa 2: La alfa-2 globulina es un grupo de proteínas que se encuentran
en la sangre y que sirven para el transporte de lípidos y polisacáridos y
que son sintetizadas en el hígado.
Beta globulinas: Las betas globulinas son un grupo de globulinas
circulantes en el plasma sanguíneo y que se caracterizan por tener
cierta movilidad eléctrica en soluciones alcalinas o soluciones
cargadas, donde son más migratorias que las gammaglobulinas, pero
menos que las alfa globulinas.
Gamma globulinas: Es un tipo de globulina denominada así por
aparecer en último lugar al separar las proteínas del suero sanguíneo
mediante una electroforesis. El principal tipo de gammaglobulina es el
de los anticuerpos o inmunoglobulinas (Igs).
Funciones:
Las globulinas juegan un papel importante en el funcionamiento del
hígado, la coagulación de la sangre y el combate contra las
infecciones. Hay cuatro tipos principales de globulinas: alfa 1, alfa 2,
beta y gamma.
Globulinas alfa 1
La alfa 1 o antitripsina: Es la encargada de controlar la acción de las
enzimas lisosomales.
Nota: es reactivo de fase aguda.
La TBG: Se encarga de fijar la hormona tiroidea. Transporta T3 y T4.
La alfa 1 glucoproteína ácida: También conocida como orosomucoide,
es un reactivo de fase aguda sintetizado en el hígado como respuesta
a la inflamación y daño del tejido.
La RBP: Es la hormona fijadora de retinol, la cual transporta vitamina
"A". Normalmente se asocia a la prealbúmina.
Alfa- 1 lipoproteína HDL: Tiene como función el trasporte del colesterol
HDL
Globulinas alfa 2
El grupo de las globulinas alfa 2 está compuesto por las siguientes: La
macroglobulina (alfa 2): La función primordial de ésta es neutralizar las
enzimas proteolíticas.
La haptoglobina: Es la encargada de fijar la Hb plasmática de los
eritrocitos, y la transporta al hígado para que no se excrete por la
orina.
La ceruloplasmina: Transporta y fija el 90 por ciento del cobre sérico.
La eritropoyetina: Sintetizada en el riñón ante una hipoxemia, es la
resposable de la formación de eritrocitos y plaquetas.
Globulinas beta
La hemopexina: Es la que fija y transporta el grupo hemo de la
hemoglobina (Hb) hacia el hígado.
La transferrina: Transporta hierro del intestino a depósitos de ferritina
en diferentes tejidos, y de allí a donde sean necesarios.
Nota: Es un reactivo de fase aguda.
El complejo C3 del complemento: Son proteínas séricas que actúan en
inmunidad inespecífica, provocando la lisis de distintas bacterias.
Globulinas gamma
IgG: Son anticuerpos frente a bacterias y virus
IgA: Se encuentra para proteger áreas expuestas al exterior
(saliva, mucosas, lágrimas) pero también en la sangre.
IgM: Son el primer tipo de anticuerpos que aparecen frente a una
infección.
IgD: Su función no se conoce bien del todo aunque parece que
sirve como marcador de diferenciación.
IgE: Suelen aparecer en las reacciones alérgicas. Protegen
también frente a parásitos.
Alteraciones patológicas:
Los niveles bajos de globulinas pueden ser signo de:
o Enfermedad del hígado
o Enfermedad de los riñones
Los niveles de globulinas altos pueden ser signo de:
o Los niveles altos podrían indicar infección
o Ciertos cánceres de la sangre, como mieloma múltiple,
enfermedad de Hodgkin o leucemia
o Anemia hemolítica
o Una enfermedad autoinmunitaria como lupus o artritis
reumatoide
o Tuberculosis
o enfermedad inflamatoria
o enfermedades del sistema inmunitario
o linfoma maligno.
Valores de referencia:
La concentración en la sangre suele ser de 2 a 3.5 gramos por
decilitro.
• Alfa-1 globulina: 0.1 a 0.3 g/dL o 1 a 3 g/L
• Alfa-2 globulina: 0.6 a 1.0 g/dL o 6 a 10 g/L
• Beta globulina: 0.7 a 1.2 g/dL o 7 a 12 g/L
• Gammaglobulina: 0.7 a 1.6 g/dL o 7 a 16 g/L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
CEPECAP TRUJILLO
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
Roger Tacu Dominguez
 
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosaDeterminacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Luna Endriiel
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
INMUNOENSAYO CLIA.pptxINMUNOENSAYO CLIA.pptx
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
JazminChoque3
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
Vanessa Salazar
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
Aida Aguilar
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
Rai Encalada
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
Udabol
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
Determinación de glucosa
Determinación de glucosaDeterminación de glucosa
Determinación de glucosa
Aida Aguilar
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
CarolineGiss
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Liliana Chirinos
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
Sara Soria Estrugo
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulaciónPruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
Universidad del Tolima
 
Creatinina y TFG
Creatinina y TFGCreatinina y TFG
Creatinina y TFG
Flamehazealex Shakugan
 

La actualidad más candente (20)

2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
 
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosaDeterminacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
INMUNOENSAYO CLIA.pptxINMUNOENSAYO CLIA.pptx
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Determinación de glucosa
Determinación de glucosaDeterminación de glucosa
Determinación de glucosa
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulaciónPruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 
Creatinina y TFG
Creatinina y TFGCreatinina y TFG
Creatinina y TFG
 

Similar a Proteínas-totaless (1).pdf

Albumina informe albúmina
Albumina informe albúminaAlbumina informe albúmina
Albumina informe albúmina
migriveros
 
Brenda(1)
Brenda(1)Brenda(1)
Brenda(1)
Michelle Quezada
 
Proteínas plasmáticas - 2020.pdf
Proteínas plasmáticas - 2020.pdfProteínas plasmáticas - 2020.pdf
Proteínas plasmáticas - 2020.pdf
GuadalupeJurez12
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
maria ely flores
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
PEDRO PUMA
 
Proteinas ..
Proteinas ..Proteinas ..
Proteinas ..
Tatyana Gonzalez Rios
 
bioquimica-aplicada-proteinas-plasmaticas
bioquimica-aplicada-proteinas-plasmaticasbioquimica-aplicada-proteinas-plasmaticas
bioquimica-aplicada-proteinas-plasmaticas
Efraín A. García
 
C1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okkC1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okk
0411gomez
 
Proteinas ii
Proteinas iiProteinas ii
Proteinas ii
en casa
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
Joxe Gmero
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Unidad 7 bioquimik de la sangre
Unidad 7 bioquimik de la sangreUnidad 7 bioquimik de la sangre
Unidad 7 bioquimik de la sangre
Dayiita Benavides
 
Proteinas plasmaticas como las weas
Proteinas plasmaticas como las weasProteinas plasmaticas como las weas
Proteinas plasmaticas como las weas
Fernanda Bremer
 
Perfil proteico impresso
Perfil proteico impressoPerfil proteico impresso
Perfil proteico impresso
sandro gomes da silva
 
Informesosita
InformesositaInformesosita
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimicaProteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
RODRIGO ARGUELLES
 
Perfil hepatico
Perfil hepaticoPerfil hepatico
Perfil hepatico
Wbiliado Olàn Reyes
 
14. colesterol en bovinos
14. colesterol en bovinos14. colesterol en bovinos
14. colesterol en bovinos
raher31
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Hilda Romero
 
Proteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdf
Proteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdfProteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdf
Proteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdf
PazCoronel
 

Similar a Proteínas-totaless (1).pdf (20)

Albumina informe albúmina
Albumina informe albúminaAlbumina informe albúmina
Albumina informe albúmina
 
Brenda(1)
Brenda(1)Brenda(1)
Brenda(1)
 
Proteínas plasmáticas - 2020.pdf
Proteínas plasmáticas - 2020.pdfProteínas plasmáticas - 2020.pdf
Proteínas plasmáticas - 2020.pdf
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas ..
Proteinas ..Proteinas ..
Proteinas ..
 
bioquimica-aplicada-proteinas-plasmaticas
bioquimica-aplicada-proteinas-plasmaticasbioquimica-aplicada-proteinas-plasmaticas
bioquimica-aplicada-proteinas-plasmaticas
 
C1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okkC1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okk
 
Proteinas ii
Proteinas iiProteinas ii
Proteinas ii
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Unidad 7 bioquimik de la sangre
Unidad 7 bioquimik de la sangreUnidad 7 bioquimik de la sangre
Unidad 7 bioquimik de la sangre
 
Proteinas plasmaticas como las weas
Proteinas plasmaticas como las weasProteinas plasmaticas como las weas
Proteinas plasmaticas como las weas
 
Perfil proteico impresso
Perfil proteico impressoPerfil proteico impresso
Perfil proteico impresso
 
Informesosita
InformesositaInformesosita
Informesosita
 
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimicaProteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
 
Perfil hepatico
Perfil hepaticoPerfil hepatico
Perfil hepatico
 
14. colesterol en bovinos
14. colesterol en bovinos14. colesterol en bovinos
14. colesterol en bovinos
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Proteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdf
Proteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdfProteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdf
Proteínas plasmáticas funciones, métodos de estudio, tipos.pdf
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Proteínas-totaless (1).pdf

  • 1. Proteínas totales Definición: En el plasma humano, la albúmina representa del 50 al 60 % del total de las proteínas, el resto lo conforman fracciones de globulinas. La mayoría de las proteínas plasmáticas son sintetizadas en el hígado, exceptuando las inmunoglobulinas. Las proteínas son componentes importantes de todas las células y tejidos. Son importantes para el crecimiento, el desarrollo y la salud del cuerpo. Forman la parte estructural de la mayoría de los órganos y forman enzimas y hormonas que regulan las funciones corporales. Esta prueba mide la cantidad de proteína en la sangre. En la sangre se encuentran dos clases de proteínas, la albúmina y la globulina. • La albúmina es producida por el hígado y constituye aproximadamente el 60% de la proteína total. La albúmina evita que el líquido se escape de los vasos sanguíneos, nutre los tejidos, y transporta hormonas, vitaminas, medicamentos y sustancias, como el calcio, por todo el cuerpo. • Las globulinas constituyen el 40% restante de las proteínas de la sangre. Las globulinas son un grupo variado de proteínas, algunas producidas por el hígado y otras por el sistema inmunitario. Ayudan a combatir las infecciones y a transportar nutrientes.
  • 2. Funciones: o Llevan sustancias a través del organismo a donde sean requeridas o Son parte estructural de las células. o Reciben señales para que la célula pueda realizar su función o Responsable de la contracción muscular. o Participan en la movilidad celular. o Muchas hormonas son de naturaleza proteica. o La mayoría de las enzimas son proteínas. o Son indispensables para la acción que realizan las vitaminas. o Forman parte de los receptores hormonales. o Son segundos mensajeros para la acción hormonal. o Forman complejos con glúcidos y lípidos. Glucoproteínas y Lipoproteínas. o Participan en la defensa inmunológica. o Proteínas asociadas a sistemas buffer. o Se encargan de realizar reacciones químicas. o Ayudan a que exista un equilibrio entre las funciones que realiza el cuerpo o Dan resistencia y elasticidad que permite formar tejidos asi como la de dar soporte a otras estructuras
  • 3. Alteraciones patológicas: Si sus niveles de proteína totales están bajos, eso puede significar que tiene: Hipoproteinemia es producida por un excesivamente reducido número de proteínas totales en sangre como consecuencia de la mala realización del proceso de síntesis de proteínas, del catabolismo proteíco excesivo o de las pérdidas ocasionadas por una o varias hemorragias. o Alcoholismo crónico; o Enfermedades hepáticas, que perjudican la producción de albúmina y de globulina en el hígado; o Enfermedades renales, debido a la pérdida de proteínas en la orina; o Embarazo; o Exceso de hidratación; o Cirrosis; o Hipertiroidismo; o Deficiencia de calcio y vitamina D; o Insuficiencia cardíaca; o Síndrome de malabsorción: como enfermedad celíaca o enfermedad inflamatoria intestinal (EII) o Además, la desnutrición grave también puede conducir a una reducción de los niveles de proteína en la sangre. o Un trastorno en el que las proteínas no se digieren o no se absorben adecuadamente. o Agamaglobulinemia o Sangrado (hemorragia) o Quemaduras (extensas) o Glomerulonefritis o Síndrome nefrótico o Enteropatía por pérdida de proteína
  • 4. Si sus niveles de proteínas totales están altos, eso puede significar que tiene: Hiperproteinemia Consiste en el excesivo número de proteínas totales en la sangre y suele estar ocasionada por la deshidratación, el aumento de la concentración de proteínas específicas o la hemoconcentración. o Aumento en la producción de anticuerpos en algunas enfermedades infecciosas; o Cáncer, principalmente en el mieloma múltiple y en la macroglobulinemia; o Enfermedades autoinmunes, como artritis reumatoide y lupus eritematoso sistémico, o Enfermedades granulomatosas; o Deshidratación, debido a que el plasma sanguíneo se concentra más; o Inflamación o infección crónica, incluso VIH y hepatitis B o C y autoinmune o Enfermedad de Waldenstrom o Amiloidosis, que consiste en la acumulación proteica anormal en diversos órganos y tejidos celulares. A pesar de que la disminución de los niveles proteicos pueden ser señal de desnutrición, una dieta alta en proteínas no eleva los niveles de proteína en la sangre.
  • 5. Si su relación A/G está baja, la causa puede ser: • Una enfermedad autoinmunitaria, como lupus • Una enfermedad del hígado, como cirrosis • Enfermedad de los riñones Si su relación A/G está alta, la causa puede ser: • Ciertos tipos de trastornos genéticos • Leucemia Valores de referencia: Proteínas totales: 6.4 a 8.3 gramos por decilitro (g/dL) o 64 a 83 gramos por litro (g/L)
  • 6. Albumina (ALB) Definición: Es una proteína que se encuentra en gran proporción en los linfocitos, siendo la principal proteína de la sangre, y una de las más abundantes en el ser humano. Se denomina albúmina a una proteína: es decir, a una molécula que se compone de aminoácidos que forman distintas cadenas lineales. Albúmina alude a una clase de proteína que se encuentra en el plasma de la sangre, la leche, la clara de huevo y las semillas de ciertas plantas, entre otros sitios. La albúmina es necesaria para mantener la presión oncótica, una forma particular de presión osmótica. La presión oncótica posibilita que los líquidos del cuerpo se distribuyan de manera adecuada. Por lo tanto, la albúmina es necesaria para el buen funcionamiento orgánico. La albúmina es fundamental para el mantenimiento de la presión oncótica, necesaria para la distribución correcta de los líquidos corporales entre el compartimento intravascular y el extravascular, localizado entre los tejidos.3 La albúmina tiene carga eléctrica negativa. La membrana basal del glomérulo renal, también está cargada negativamente, lo que impide la filtración glomerular de la albúmina a la orina Clasificación de las Albuminas: Seroalbúmina: Es la proteína del suero sanguíneo. La seroalbúmina es la proteína más importante del plasma de la sangre. Las concentraciones bajas de esta sustancia se presentan en las personas que padecen de malnutrición, inflamación y enfermedades graves del hígado y el riñón. La albúmina sérica, o seroalbúmina, se encarga de transportar sustancias de naturaleza química muy diversa, como ácidos grasos, aminoácidos, esteroides, metales (como el calcio), y numerosos fármacos, facilitando la transferencia de muchas de ellas desde la circulación sanguínea a órganos como el hígado, el riñón, el intestino y el cerebro. Por este motivo existen receptores de superficie para albúmina en las células de estos órganos. Su principal función es regular la presión
  • 7. coloidosmótica de la sangre, y presenta una gran afinidad por pequeñas moléculas hidrofóbicas cargadas negativamente. La seroalbúmina está formada por 585 aminoácidos. Ovoalbúmina: Es la albúmina más abundante de la clara del huevo. La ovoalbúmina es la principal proteína de la clara del huevo (60-65% del peso de la clara de huevo), más de la mitad del total, es la ovoalbúmina. Pertenece a la superfamilia proteínica de las serpinas, aunque a diferencia de la mayoría de serpinas la ovoalbúmina no es capaz de inhibir cualquier peptidasa s. La función biológica de la ovoalbúmina es desconocida y se presume que sea una reserva de proteínas para la cria del ave. Otros autores señalan la capacidad que posee la ovoalbúmina de anular los enzimas digestivos y por esta razón señalan que sea un mecanismo protectivo contra las bacterias exteriores agresoras al huevo. Lactalbúmina: Es la albúmina de la leche. La lactoalbúmina es una de las proteínas que se encuentran en el suero de la leche, tanto de los animales como del ser humano. Uno de los aspectos más interesantes de la lactoalbúmina es que contiene gran cantidad de aminoácidos esenciales para nuestro organismo, lo que le confiere un gran valor biológico. Recordemos que las proteínas se encuentran formadas por largas cadenas de distintos aminoácidos esenciales y no esenciales, y que la mayor o menor presencia de todos los aminoácidos esenciales será lo que indique el valor biológico de esa proteína. Habitualmente se suele referir a la lactoalbúmina como alfa-lactoalbúmina (α-lactoalbúmina).
  • 8. Funciones: La albúmina ayuda a mantener el líquido dentro del torrente sanguíneo sin que se filtre a otros tejidos. También transporta varias sustancias por el cuerpo, por ejemplo, hormonas, vitaminas y enzimas. Los niveles de albúmina bajos podrían indicar un problema del hígado o los riñones. Sus funciones son: • Mantenimiento de la presión oncótica. • Transporte de hormonas tiroideas. • Transporte de hormonas liposolubles. • Transporte de ácidos grasos libres. • Transporte de bilirrubina no conjugada. • Transporte de muchos fármacos y drogas. • Unión competitiva con iones de calcio. • Control del pH. • Funciona como un transportador de la sangre y lo contiene el plasma. • Regulador de líquidos extracelulares, efecto Donnan. Alteraciones patológicas: Hipoalbuminemia (albúmina baja) La hipoalbuminemia es un déficit de albúmina en la sangre, que se ve con mayor frecuencia en pacientes mayores. Existen muchas causas de niveles bajos de albúmina sérica. Estas causas pueden incluir: o Estado nutricional deficiente: no ha estado ingiriendo la cantidad suficiente de proteínas o puede estar perdiendo proteínas, por lo general durante un período de enfermedad.
  • 9. o Aumento de la excreción (o pérdida) de albúmina de su cuerpo a causa de: o Disfunción renal (falla del riñón): es posible que sus riñones no trabajen bien debido a distintas condiciones y puede estar perdiendo albúmina en la orina, causando hipoalbuminemia. o Es posible que tenga alguna forma de enfermedad hepática, como hepatitis o cáncer en el hígado, que puede haberse expandido desde alguna otra parte de su cuerpo y causar la pérdida de albúmina, conduciendo a una hipoalbuminemia. o Ciertas condiciones cardíacas: como la insuficiencia cardíaca congestiva o pericarditis pueden causar niveles bajos de albúmina en sangre o Problemas con el estómago: como la enfermedad inflamatoria intestinal o linfoma, conduciendo a una hipoalbuminemia o Otras formas de cáncer o enfermedades: como sarcoma o amiloidosis, pueden causar hipoalbuminemia o Los efectos secundarios de los medicamentos pueden provocar hipoalbuminemia o Infecciones: como tuberculosis, pueden causar hipoalbuminemia o Enfermedad tiroidea Los niveles de albúmina altos pueden ser signo de: Hiperalbuminemia (albumina alta) o Albuminuria: es un signo de enfermedad renal y significa que el paciente tiene exceso de albúmina en la orina. o Infecciones agudas. o Quemaduras o Estrés por una cirugía o Un ataque al corazón. o Deshidratación grave o Diarrea Valores de referencia: El rango normal es de 3.4 a 5.4 g/dL (de 34 a 54 g/L).
  • 10. Globulina Definición: Las globulinas son un grupo de proteínas de la sangre producidas por el sistema inmune y por el hígado y tienen un papel importante en la función hepatica, coagulación de la sangre y el combate a las infecciones. Hay cuatro tipos principales de globulinas: alfa 1. Alfa 2, beta y gamma. Las globulinas pueden actuar como enzimas o como portadoras de hormonas a diversas partes del organismo. La concentración en la sangre suele ser de 2 a 3.5 gramos por decilitro. Clasificación de las Globulinas: Las globulinas se dividen clasifican en cuatro: Alfa 1: La alfa-1 globulina es un conjunto de proteínas presentes en la sangre que facilitan el transporte de las vitaminas solubles, los lípidos y las hormonas. Son sintetizadas en el hígado. Alfa 2: La alfa-2 globulina es un grupo de proteínas que se encuentran en la sangre y que sirven para el transporte de lípidos y polisacáridos y que son sintetizadas en el hígado. Beta globulinas: Las betas globulinas son un grupo de globulinas circulantes en el plasma sanguíneo y que se caracterizan por tener cierta movilidad eléctrica en soluciones alcalinas o soluciones cargadas, donde son más migratorias que las gammaglobulinas, pero menos que las alfa globulinas. Gamma globulinas: Es un tipo de globulina denominada así por aparecer en último lugar al separar las proteínas del suero sanguíneo mediante una electroforesis. El principal tipo de gammaglobulina es el de los anticuerpos o inmunoglobulinas (Igs).
  • 11. Funciones: Las globulinas juegan un papel importante en el funcionamiento del hígado, la coagulación de la sangre y el combate contra las infecciones. Hay cuatro tipos principales de globulinas: alfa 1, alfa 2, beta y gamma. Globulinas alfa 1 La alfa 1 o antitripsina: Es la encargada de controlar la acción de las enzimas lisosomales. Nota: es reactivo de fase aguda. La TBG: Se encarga de fijar la hormona tiroidea. Transporta T3 y T4. La alfa 1 glucoproteína ácida: También conocida como orosomucoide, es un reactivo de fase aguda sintetizado en el hígado como respuesta a la inflamación y daño del tejido. La RBP: Es la hormona fijadora de retinol, la cual transporta vitamina "A". Normalmente se asocia a la prealbúmina. Alfa- 1 lipoproteína HDL: Tiene como función el trasporte del colesterol HDL Globulinas alfa 2 El grupo de las globulinas alfa 2 está compuesto por las siguientes: La macroglobulina (alfa 2): La función primordial de ésta es neutralizar las enzimas proteolíticas. La haptoglobina: Es la encargada de fijar la Hb plasmática de los eritrocitos, y la transporta al hígado para que no se excrete por la orina. La ceruloplasmina: Transporta y fija el 90 por ciento del cobre sérico.
  • 12. La eritropoyetina: Sintetizada en el riñón ante una hipoxemia, es la resposable de la formación de eritrocitos y plaquetas. Globulinas beta La hemopexina: Es la que fija y transporta el grupo hemo de la hemoglobina (Hb) hacia el hígado. La transferrina: Transporta hierro del intestino a depósitos de ferritina en diferentes tejidos, y de allí a donde sean necesarios. Nota: Es un reactivo de fase aguda. El complejo C3 del complemento: Son proteínas séricas que actúan en inmunidad inespecífica, provocando la lisis de distintas bacterias. Globulinas gamma IgG: Son anticuerpos frente a bacterias y virus IgA: Se encuentra para proteger áreas expuestas al exterior (saliva, mucosas, lágrimas) pero también en la sangre. IgM: Son el primer tipo de anticuerpos que aparecen frente a una infección. IgD: Su función no se conoce bien del todo aunque parece que sirve como marcador de diferenciación. IgE: Suelen aparecer en las reacciones alérgicas. Protegen también frente a parásitos. Alteraciones patológicas: Los niveles bajos de globulinas pueden ser signo de: o Enfermedad del hígado o Enfermedad de los riñones Los niveles de globulinas altos pueden ser signo de: o Los niveles altos podrían indicar infección o Ciertos cánceres de la sangre, como mieloma múltiple, enfermedad de Hodgkin o leucemia o Anemia hemolítica
  • 13. o Una enfermedad autoinmunitaria como lupus o artritis reumatoide o Tuberculosis o enfermedad inflamatoria o enfermedades del sistema inmunitario o linfoma maligno. Valores de referencia: La concentración en la sangre suele ser de 2 a 3.5 gramos por decilitro. • Alfa-1 globulina: 0.1 a 0.3 g/dL o 1 a 3 g/L • Alfa-2 globulina: 0.6 a 1.0 g/dL o 6 a 10 g/L • Beta globulina: 0.7 a 1.2 g/dL o 7 a 12 g/L • Gammaglobulina: 0.7 a 1.6 g/dL o 7 a 16 g/L