SlideShare una empresa de Scribd logo
SEC.ACADEMICA®
PROF. ALEJANDRO OSTOIC ROZZI
MA- Educación Motriz y Salud en el A.M.
Biología Molecular
PROTEÍNASPROTEÍNAS
Serv. de Clases Particulares de Biología y Ciencias BiológicasServ. de Clases Particulares de Biología y Ciencias Biológicas
+56 9 96990520+56 9 96990520
INTRODUCCION
Las moléculas de proteínas están
compuestas principalmente por
carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno.
Las proteínas se encuentran en
plantas y animales y son esenciales
para toda vida.
Formar estructuras de soporte y
protección, tales como el cartílago, la piel,
las uñas, el pelo y el músculo.
 Las proteínas están construidas a base de
unidades más pequeñas, los aminoácidos.
 Las proteínas pueden ser desdobladas
para crear formas intermedias de tamaños y
propiedades variables.
1.¿QUE SON PROTEÍNAS ?
Las proteínas son biomóleculas formadas
básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno.
Conservan su actividad biológica solamente
en un intervalo relativamente limitado de pH y
de temperatura.
Las unidades monoméricas son los
aminoácidos y el tipo de unión que se establece
entre ellos se conoce como enlace peptídico.
Composición
 Todas las proteínas contiene C, H, O y N, y casi
todas poseen además S.
 El contenido de N representa ~ el 16 % de la masa
total de la molécula → c / 6,25 g proteína hay 1 g de
N. Este factor de 6,25 se utiliza para estimar la
cantidad de proteína existente en una muestra a
partir de la medición del N de la misma.
 Son polímeros de alto peso molecular. Están
formadas por unidades estructurales básicas
llamadas aminoácidos (aa).
PROTEINAS
Las proteínas son biomoléculas de gran tamaño, formadas por
carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno. Su estructura está
formada por largas cadenas lineales: los aminoácidos.
Constituyen el 20% del peso corporal en el adulto.
Funciones:
 Estructura
 Regulación del
metabolismo
 Detoxificación
 Inmunidad
 Energía
Se clasifican en:
 Aminoácidos esenciales: Fenilalanina, isoleucina, leucina,
lisina, metionina, treonina, triptófano, valina
 Aminoácidos no esenciales
 Aminoácidos semiesenciales: Alanina, acido aspartico, acido
glutamico, arginina, cisteina, cistina, citrulina, glicina,
hidroxilisina, hidroxiprolina, histidina, prolina, serina, tirosina.
 Balance nitrogenado: Es la relación entre el nitrógeno
proteico que perdemos y el que ingerimos. Un gramo de
nitrógeno procede de 6,25 gramos de proteína. El nitrógeno se
elimina a través de la orina (urea), por las heces y la piel.
Introducción
De esos 20 ó 22 aminoácidos
existentes algunos pueden ser
sintetizados en los tejidos a
partir de otro A.A. y son
llamados no esenciales .
Otros por el contrario, no
pueden ser sintetizados o no
en la calidad necesaria, por lo
que tienen que ser absorbidos
ya sintetizados y son
denominados aminoácidos
esenciales . A continuación
se da una lista de los
aminoácidos esenciales y no
esenciales en cerdos y pollos.
AMINOACIDOS
ESENCIALES
AMINOACIDOS
NO
ESENCIALES
Fenilalanina
Isoleucina
Lisina
Metionina
Treonina
Valina
Triptófano
Arginina
Histidina
Glisina
Serina
Asparagina
Tirosina
Cistina
Acido aspártico
Acido glutámico
Citrulina
Ornitina
Prolina
Alanina
Fuentes de proteínas
 Carnes,hígado, pescados, leche y
sus derivados, los huevos, las
legumbres (las proteínas de origen
animal poseen mayor predisposición
que las vegetales)
“ Las proteínas de la dieta se usan para la formación de
nuevos tejidos o para el reemplazo (función plástica).
Cuando las proteínas consumidas exceden las necesidades
del organismo, sus aminoácidos producen amoniaco y las
aminas que se liberan en estas reacciones, son altamente
tóxicos, por lo que se transforman en urea en el hígado y
se elimina por la orina al filtrarse en los riñones”
El nombre proteína deriva del griego
“PROTEIOS”
 Compuesto nitrogenado natural de carácter
orgánico complejo.
Alimentos ricos en proteínas son la carne, las
aves, el pescado, los huevos, la leche y el queso
2. LOS PÉPTIDOS Y EL ENLACE
PEPTÍDICO
Los péptidos están formados por la unión
de aminoácidos mediante un enlace
peptídico.
El enlace peptídico es la unión entre un
grupo α-carboxilo de un aminoácido (aa) y
un grupo α-amino de otro aa.
Proteínas
 Son polímeros de
aminoácidos, (formados
por un grupo -COOH, un
grupo -NH2 y aun grupo
-R con distinto número de
C.)
El grupo NH2 de un AA
se une con un grupo
COOH del AA vecino,
 perdiéndose una molécula
de agua.( E. peptídico).
3.- AMINOÁCIDOS
Se caracterizan por poseer un
grupo carboxilo (-COOH) y un grupo
amino (-NH2).
FORMACION DEL ENLACE PEPTIDICO
4.- ESTRUCTURA DE LAS
PROTEÍNAS
 Primaria
 Secundaria
 Terciaria
Cuaternaria
Niveles de organización de las
proteínas.
PRIMARIA: secuencia de AA. La
sustitución de un solo AA altera su
función.
Cambios en esta estructura origina una
proteína diferente que puede ocasionar
enfermedades. P.e. (Anemia falciforme).
Estructura Primaria
Niveles de organización de las
proteínas.
 SECUNDARIA:
configuración espacial de
la Proteína, determinada
por la proximidad de los
AA Algunas poseen
forma de "hélice" (alfa), y
otras de "hoja
plegada"(beta.)
Estructura Secundaria
Niveles de organización de las
proteínas.
TERCIARIA: configuración
tridimensional, determinada por
plegamientos entre regiones alfa y beta
de los polipéptidos.
La estructura terciaria
 Es la forma que manifiesta en el espacio una
proteína.
 Puede redondeada y compacta, adquiriendo
un aspecto globular.
 También puede ser una estructura fibrosa y
alargada.
 La conformación espacial de la proteína
condiciona su función biológica.
Estructura Terciaria
Niveles de organización de las
proteínas.
CUATERNARIA:
combinación de dos o
más proteínas para
formar una más
compleja. La
hemoglobina está
formada por dos
cadenas alfa y dos
beta que pueden
disociarse.
Estructura Cuaternaria
6.- NECESIDADES DIARIAS DE
LAS PROTEINAS
Depende de la edad
Depende del estado de salud
Depende del valor biológico de las
proteínas
Se recomienda unos 40 a 60 gr. De
proteínas/día
7.- PROTEINAS DE ORIGEN
VEGETAL O ANIMAL
Las proteínas de origen animal son
moléculas mucho más grandes
Valor biológico de origen animal es
mayor que la de origen vegetal
Un elevado aporte de ácidos grasos
saturados aumenta el riesgo de padecer
enfermadades cardiovasculares
8.- FUNCIONES DE LAS
PROTEÍNAS.
Catalíticas
Estructurales
Contráctiles
De defensa natural
Digestivas
De transporte
Sanguíneas o plasmáticas
Hormonales
Respiratorias
Represoras
De la visión
Tipos Ejemplos
Localización o
función
Enzimas
Ácido-graso-
sintetosa
Cataliza la síntesis de
ácidos grasos.
Reserva Ovoalbúmina
Clara de huevo.
Transportadoras Hemoglobina Transporta el oxígeno en la
sangre.
Protectoras en
la sangre
Anticuerpos Bloquean a sustancias
extrañas.
Hormonas
Insulina Regula el metabolismo de
la glucosa.
Estructurales Colágeno Tendones, cartílagos,
pelos.
Contráctiles Miosina Constituyente de las
fibras musculares
9.- FUNCIONES FISICO-QUIMICAS
DE LAS PROTEÍNAS
Capaces de formar soluciones
coloidales (Emulsiones y Suspensoides)
Emulsiones: Hidrófilos (afinidad por
el disolvente)
Suspensoides: Hidrófobos (separarse
las partículas del disolvente)
Denaturación ó Desnaturalización:
-Denaturación reversible
-Denaturación irreversible
Caracteristicas de las proteínas
desnaturalizadas:
-Solubilidad disminuida
-Disminución de la simetría molecular
-disminución de su cristalidad
10.- CLASIFICACION DE LAS
PROTEINAS
1.-Proteínas simples ó HOLOPROTEINAS
-Las Albúminas
-Las Globulinas
-Las Escleroproteínas
-Las Protaminas
-Las Histonas
2.-Proteínas conjugadas ó HETEROPROTEINAS
-Las Lipoproteínas
-Las Glucoproteínas
-Las Nucleoproteínas
-Las Metaloproteínas
-Las Fosfoproteínas
-Las Cromoproteínas
3.- Por diferencias en la estructura tridimensional total
-Fibrosas
-Globulares
TAMAÑO DE LAS PROTEÍNAS
-SON MEZCLAS DE POLIPÉPTIDOS DE
DIFERENTE LONGITUD
-PUEDEN TENER DESDE 100-1800
RESTOS DE AMINOÁCIDOS
Desnaturalización-Hidrólisis
 Desnaturalización de
una proteína: pérdida
de la conformación
nativa y de sus
propiedades originales
(ej. coagulación por
calor de las proteínas
de la clara del huevo).
 Hidrólisis de una proteína:
escisión en aminoácidos
(ruptura de un enlace
covalente por adición de
agua).
Desnaturalización de la ribonucleasa: enzima con
puentes disulfuros reducidos y sin actividad
enzimática
Desnaturalización.
Consiste en la pérdida de la
estructura terciaria, por romperse
los puentes que forman dicha
estructura. Todas las proteínas
desnaturalizadas tienen la misma
conformación, muy abierta y con una
interacción máxima con el disolvente
La desnaturalización se puede producir
por cambios de temperatura, ( huevo
cocido o frito ), variaciones del pH.
En algunos casos, si las condiciones se
restablecen, una proteína desnaturalizada
puede volver a su anterior plegamiento o
conformación, proceso que se denomina
renaturalización.
DesnaturalizaciónDesnaturalización
HOLOPROTEÍNAS
Formadas solamente por aminoácidos
HETEROPROTEÍNAS
Formadas por una fracción proteínica
y por un grupo no proteínico, que se
denomina "grupo prostético
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
HOLOPROTEÍNASHOLOPROTEÍNAS
GLOBULARESGLOBULARES
* Prolaminas:Zeína (maíz),gliadina
(trigo), hordeína (cebada)
* Gluteninas:Glutenina (trigo), orizanina
(arroz).
* Albúminas:Seroalbúmina (sangre),
ovoalbúmina (huevo), lactoalbúmina
(leche)
HOLOPROTEÍNASHOLOPROTEÍNAS
GLOBULARESGLOBULARES
* Hormonas: Insulina, hormona del
crecimiento, prolactina, tirotropina
* Enzimas: Hidrolasas, Oxidasas,
Ligasas, Liasas, Transferasas y
otras.
HOLOPROTEÍNASHOLOPROTEÍNAS
FIBROSASFIBROSAS
* Colágenos: en tejidos
conjuntivos, cartilaginosos
* Queratinas: En formaciones
epidérmicas: pelos, uñas,
plumas, cuernos.
HETEPROTEÍNASHETEPROTEÍNAS
LIPOPROTEÍNASLIPOPROTEÍNAS
De alta, baja y muy baja
densidad, que
transportan lípidos en la
sangre
UNIVERSIDAD AUTONOIMA DE MX.
Sede Regional Estelí
UNI-NORTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
u.una
 
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminadoDestino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Miguel Ozaeta
 
Peptidos
PeptidosPeptidos
Peptidos
u.una
 
Las coenzimas
Las coenzimasLas coenzimas
Las coenzimas
Rosario Garcia
 
Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.
Cynthia Montes
 
Sintesis de aminoacidos
Sintesis de aminoacidosSintesis de aminoacidos
Sintesis de aminoacidos
raher31
 
SINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOSSINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOS
Dayanis Sanchez
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
carlitaash
 
Bioquímica Harvey (1) Cuestionarios
Bioquímica Harvey (1) CuestionariosBioquímica Harvey (1) Cuestionarios
Bioquímica Harvey (1) Cuestionarios
Facultad de Medicina UANL
 
Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010
Vanessa Miguel
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
Mauricio Torres
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
guest87988cd
 
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptxMETABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
melbafernandezrojas
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
raher31
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
Joxe Gmero
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Evelin Rojas
 
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesTema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Vanessa Miguel
 
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
MariaDiCenzo
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos

La actualidad más candente (20)

Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminadoDestino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
 
Peptidos
PeptidosPeptidos
Peptidos
 
Las coenzimas
Las coenzimasLas coenzimas
Las coenzimas
 
Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.
 
Sintesis de aminoacidos
Sintesis de aminoacidosSintesis de aminoacidos
Sintesis de aminoacidos
 
SINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOSSINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOS
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Bioquímica Harvey (1) Cuestionarios
Bioquímica Harvey (1) CuestionariosBioquímica Harvey (1) Cuestionarios
Bioquímica Harvey (1) Cuestionarios
 
Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
4. aminoacidos
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptxMETABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
 
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesTema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
 
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 

Destacado

Sesion 2 BIOQUIMICA
Sesion 2 BIOQUIMICASesion 2 BIOQUIMICA
Sesion 2 BIOQUIMICA
Angel Ariel Mendoza
 
Folleto de bioquimica
Folleto de bioquimicaFolleto de bioquimica
Folleto de bioquimica
roodrigoo23
 
BioquíMica
BioquíMicaBioquíMica
BioquíMica
jesus rafael
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Angie Mannings
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
mapinejo
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Gerardo Nunez
 

Destacado (6)

Sesion 2 BIOQUIMICA
Sesion 2 BIOQUIMICASesion 2 BIOQUIMICA
Sesion 2 BIOQUIMICA
 
Folleto de bioquimica
Folleto de bioquimicaFolleto de bioquimica
Folleto de bioquimica
 
BioquíMica
BioquíMicaBioquíMica
BioquíMica
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 

Similar a Bioquimica celular proteinas

BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETOBIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
RoyPeceros
 
Present protena
Present protenaPresent protena
Present protena
AlexJhunnior
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
PierinaAbarca
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
acambientales
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Jorge Tenezaca
 
Present protena
Present protenaPresent protena
Present protena
Tamara Mareño
 
proteinatamara
proteinatamaraproteinatamara
proteinatamara
Tamara Mareño
 
PROTEINAS.ppt
PROTEINAS.pptPROTEINAS.ppt
PROTEINAS.ppt
GustavoalejandrooGon
 
Proteinas..
Proteinas..Proteinas..
Proteinas..
Angélica Saa
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)
Iriniita FG
 
Biomoleculas 2011
Biomoleculas 2011Biomoleculas 2011
Biomoleculas 2011
ivgd
 
2. aminoacidos.pptx
2. aminoacidos.pptx2. aminoacidos.pptx
2. aminoacidos.pptx
MarilynAdeli
 
aminoacidos
aminoacidosaminoacidos
aminoacidos
Edison Grijalba
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
=D
 
Precursores de las proteínas
Precursores de las proteínasPrecursores de las proteínas
Precursores de las proteínas
Doralba Mena
 
compuestos orgánicos
compuestos orgánicoscompuestos orgánicos
compuestos orgánicos
Michelle Silva Cuenca
 
Practica iii aminoacidos y peptidos
Practica iii   aminoacidos y peptidosPractica iii   aminoacidos y peptidos
Practica iii aminoacidos y peptidos
Abigail Rosa
 
Bm04 biomoléculas ii
Bm04 biomoléculas iiBm04 biomoléculas ii
Bm04 biomoléculas ii
vale muñoz
 
Lipidos y proteínas
Lipidos y proteínasLipidos y proteínas
Lipidos y proteínas
tubiologia
 
Proteinas
ProteinasProteinas

Similar a Bioquimica celular proteinas (20)

BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETOBIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
 
Present protena
Present protenaPresent protena
Present protena
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Present protena
Present protenaPresent protena
Present protena
 
proteinatamara
proteinatamaraproteinatamara
proteinatamara
 
PROTEINAS.ppt
PROTEINAS.pptPROTEINAS.ppt
PROTEINAS.ppt
 
Proteinas..
Proteinas..Proteinas..
Proteinas..
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)
 
Biomoleculas 2011
Biomoleculas 2011Biomoleculas 2011
Biomoleculas 2011
 
2. aminoacidos.pptx
2. aminoacidos.pptx2. aminoacidos.pptx
2. aminoacidos.pptx
 
aminoacidos
aminoacidosaminoacidos
aminoacidos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Precursores de las proteínas
Precursores de las proteínasPrecursores de las proteínas
Precursores de las proteínas
 
compuestos orgánicos
compuestos orgánicoscompuestos orgánicos
compuestos orgánicos
 
Practica iii aminoacidos y peptidos
Practica iii   aminoacidos y peptidosPractica iii   aminoacidos y peptidos
Practica iii aminoacidos y peptidos
 
Bm04 biomoléculas ii
Bm04 biomoléculas iiBm04 biomoléculas ii
Bm04 biomoléculas ii
 
Lipidos y proteínas
Lipidos y proteínasLipidos y proteínas
Lipidos y proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 

Más de Alejandro Profe Ostoic

Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Alejandro Profe Ostoic
 
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
Alejandro Profe Ostoic
 
Secakdemica.blogspot.com proliferacion de adipocitos
Secakdemica.blogspot.com   proliferacion de adipocitosSecakdemica.blogspot.com   proliferacion de adipocitos
Secakdemica.blogspot.com proliferacion de adipocitos
Alejandro Profe Ostoic
 
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Alejandro Profe Ostoic
 
Rubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigaciónRubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigación
Alejandro Profe Ostoic
 
Simulacro de examen
Simulacro de examenSimulacro de examen
Simulacro de examen
Alejandro Profe Ostoic
 
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Alejandro Profe Ostoic
 
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
Alejandro Profe Ostoic
 
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
Alejandro Profe Ostoic
 
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d validaValida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
Alejandro Profe Ostoic
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
Alejandro Profe Ostoic
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
Alejandro Profe Ostoic
 
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
Alejandro Profe Ostoic
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Alejandro Profe Ostoic
 
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Alejandro Profe Ostoic
 
Clases particulares biologia y ciencias biologicas
Clases particulares biologia y ciencias biologicasClases particulares biologia y ciencias biologicas
Clases particulares biologia y ciencias biologicas
Alejandro Profe Ostoic
 
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICASCLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
Alejandro Profe Ostoic
 
Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015
Alejandro Profe Ostoic
 

Más de Alejandro Profe Ostoic (20)

Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
 
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
 
Secakdemica.blogspot.com proliferacion de adipocitos
Secakdemica.blogspot.com   proliferacion de adipocitosSecakdemica.blogspot.com   proliferacion de adipocitos
Secakdemica.blogspot.com proliferacion de adipocitos
 
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
 
Rubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigaciónRubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigación
 
Simulacro de examen
Simulacro de examenSimulacro de examen
Simulacro de examen
 
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
 
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
 
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
 
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d validaValida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
 
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
 
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
 
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
 
Clases particulares biologia y ciencias biologicas
Clases particulares biologia y ciencias biologicasClases particulares biologia y ciencias biologicas
Clases particulares biologia y ciencias biologicas
 
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICASCLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
 
Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Bioquimica celular proteinas

  • 1. SEC.ACADEMICA® PROF. ALEJANDRO OSTOIC ROZZI MA- Educación Motriz y Salud en el A.M. Biología Molecular PROTEÍNASPROTEÍNAS Serv. de Clases Particulares de Biología y Ciencias BiológicasServ. de Clases Particulares de Biología y Ciencias Biológicas +56 9 96990520+56 9 96990520
  • 2. INTRODUCCION Las moléculas de proteínas están compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Las proteínas se encuentran en plantas y animales y son esenciales para toda vida.
  • 3. Formar estructuras de soporte y protección, tales como el cartílago, la piel, las uñas, el pelo y el músculo.  Las proteínas están construidas a base de unidades más pequeñas, los aminoácidos.  Las proteínas pueden ser desdobladas para crear formas intermedias de tamaños y propiedades variables.
  • 4. 1.¿QUE SON PROTEÍNAS ? Las proteínas son biomóleculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Conservan su actividad biológica solamente en un intervalo relativamente limitado de pH y de temperatura. Las unidades monoméricas son los aminoácidos y el tipo de unión que se establece entre ellos se conoce como enlace peptídico.
  • 5. Composición  Todas las proteínas contiene C, H, O y N, y casi todas poseen además S.  El contenido de N representa ~ el 16 % de la masa total de la molécula → c / 6,25 g proteína hay 1 g de N. Este factor de 6,25 se utiliza para estimar la cantidad de proteína existente en una muestra a partir de la medición del N de la misma.  Son polímeros de alto peso molecular. Están formadas por unidades estructurales básicas llamadas aminoácidos (aa).
  • 6. PROTEINAS Las proteínas son biomoléculas de gran tamaño, formadas por carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno. Su estructura está formada por largas cadenas lineales: los aminoácidos. Constituyen el 20% del peso corporal en el adulto. Funciones:  Estructura  Regulación del metabolismo  Detoxificación  Inmunidad  Energía
  • 7. Se clasifican en:  Aminoácidos esenciales: Fenilalanina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptófano, valina  Aminoácidos no esenciales  Aminoácidos semiesenciales: Alanina, acido aspartico, acido glutamico, arginina, cisteina, cistina, citrulina, glicina, hidroxilisina, hidroxiprolina, histidina, prolina, serina, tirosina.  Balance nitrogenado: Es la relación entre el nitrógeno proteico que perdemos y el que ingerimos. Un gramo de nitrógeno procede de 6,25 gramos de proteína. El nitrógeno se elimina a través de la orina (urea), por las heces y la piel.
  • 8. Introducción De esos 20 ó 22 aminoácidos existentes algunos pueden ser sintetizados en los tejidos a partir de otro A.A. y son llamados no esenciales . Otros por el contrario, no pueden ser sintetizados o no en la calidad necesaria, por lo que tienen que ser absorbidos ya sintetizados y son denominados aminoácidos esenciales . A continuación se da una lista de los aminoácidos esenciales y no esenciales en cerdos y pollos. AMINOACIDOS ESENCIALES AMINOACIDOS NO ESENCIALES Fenilalanina Isoleucina Lisina Metionina Treonina Valina Triptófano Arginina Histidina Glisina Serina Asparagina Tirosina Cistina Acido aspártico Acido glutámico Citrulina Ornitina Prolina Alanina
  • 9. Fuentes de proteínas  Carnes,hígado, pescados, leche y sus derivados, los huevos, las legumbres (las proteínas de origen animal poseen mayor predisposición que las vegetales) “ Las proteínas de la dieta se usan para la formación de nuevos tejidos o para el reemplazo (función plástica). Cuando las proteínas consumidas exceden las necesidades del organismo, sus aminoácidos producen amoniaco y las aminas que se liberan en estas reacciones, son altamente tóxicos, por lo que se transforman en urea en el hígado y se elimina por la orina al filtrarse en los riñones”
  • 10. El nombre proteína deriva del griego “PROTEIOS”  Compuesto nitrogenado natural de carácter orgánico complejo. Alimentos ricos en proteínas son la carne, las aves, el pescado, los huevos, la leche y el queso
  • 11. 2. LOS PÉPTIDOS Y EL ENLACE PEPTÍDICO Los péptidos están formados por la unión de aminoácidos mediante un enlace peptídico. El enlace peptídico es la unión entre un grupo α-carboxilo de un aminoácido (aa) y un grupo α-amino de otro aa.
  • 12. Proteínas  Son polímeros de aminoácidos, (formados por un grupo -COOH, un grupo -NH2 y aun grupo -R con distinto número de C.) El grupo NH2 de un AA se une con un grupo COOH del AA vecino,  perdiéndose una molécula de agua.( E. peptídico).
  • 13. 3.- AMINOÁCIDOS Se caracterizan por poseer un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH2).
  • 14. FORMACION DEL ENLACE PEPTIDICO
  • 15. 4.- ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS  Primaria  Secundaria  Terciaria Cuaternaria
  • 16. Niveles de organización de las proteínas. PRIMARIA: secuencia de AA. La sustitución de un solo AA altera su función. Cambios en esta estructura origina una proteína diferente que puede ocasionar enfermedades. P.e. (Anemia falciforme).
  • 18. Niveles de organización de las proteínas.  SECUNDARIA: configuración espacial de la Proteína, determinada por la proximidad de los AA Algunas poseen forma de "hélice" (alfa), y otras de "hoja plegada"(beta.)
  • 20.
  • 21. Niveles de organización de las proteínas. TERCIARIA: configuración tridimensional, determinada por plegamientos entre regiones alfa y beta de los polipéptidos.
  • 22. La estructura terciaria  Es la forma que manifiesta en el espacio una proteína.  Puede redondeada y compacta, adquiriendo un aspecto globular.  También puede ser una estructura fibrosa y alargada.  La conformación espacial de la proteína condiciona su función biológica.
  • 24. Niveles de organización de las proteínas. CUATERNARIA: combinación de dos o más proteínas para formar una más compleja. La hemoglobina está formada por dos cadenas alfa y dos beta que pueden disociarse.
  • 26. 6.- NECESIDADES DIARIAS DE LAS PROTEINAS Depende de la edad Depende del estado de salud Depende del valor biológico de las proteínas Se recomienda unos 40 a 60 gr. De proteínas/día
  • 27. 7.- PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL O ANIMAL Las proteínas de origen animal son moléculas mucho más grandes Valor biológico de origen animal es mayor que la de origen vegetal Un elevado aporte de ácidos grasos saturados aumenta el riesgo de padecer enfermadades cardiovasculares
  • 28. 8.- FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS. Catalíticas Estructurales Contráctiles De defensa natural Digestivas De transporte
  • 30. Tipos Ejemplos Localización o función Enzimas Ácido-graso- sintetosa Cataliza la síntesis de ácidos grasos. Reserva Ovoalbúmina Clara de huevo. Transportadoras Hemoglobina Transporta el oxígeno en la sangre. Protectoras en la sangre Anticuerpos Bloquean a sustancias extrañas. Hormonas Insulina Regula el metabolismo de la glucosa. Estructurales Colágeno Tendones, cartílagos, pelos. Contráctiles Miosina Constituyente de las fibras musculares
  • 31. 9.- FUNCIONES FISICO-QUIMICAS DE LAS PROTEÍNAS Capaces de formar soluciones coloidales (Emulsiones y Suspensoides) Emulsiones: Hidrófilos (afinidad por el disolvente) Suspensoides: Hidrófobos (separarse las partículas del disolvente)
  • 32. Denaturación ó Desnaturalización: -Denaturación reversible -Denaturación irreversible Caracteristicas de las proteínas desnaturalizadas: -Solubilidad disminuida -Disminución de la simetría molecular -disminución de su cristalidad
  • 33. 10.- CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS 1.-Proteínas simples ó HOLOPROTEINAS -Las Albúminas -Las Globulinas -Las Escleroproteínas -Las Protaminas -Las Histonas
  • 34. 2.-Proteínas conjugadas ó HETEROPROTEINAS -Las Lipoproteínas -Las Glucoproteínas -Las Nucleoproteínas -Las Metaloproteínas -Las Fosfoproteínas -Las Cromoproteínas 3.- Por diferencias en la estructura tridimensional total -Fibrosas -Globulares
  • 35. TAMAÑO DE LAS PROTEÍNAS -SON MEZCLAS DE POLIPÉPTIDOS DE DIFERENTE LONGITUD -PUEDEN TENER DESDE 100-1800 RESTOS DE AMINOÁCIDOS
  • 36. Desnaturalización-Hidrólisis  Desnaturalización de una proteína: pérdida de la conformación nativa y de sus propiedades originales (ej. coagulación por calor de las proteínas de la clara del huevo).  Hidrólisis de una proteína: escisión en aminoácidos (ruptura de un enlace covalente por adición de agua). Desnaturalización de la ribonucleasa: enzima con puentes disulfuros reducidos y sin actividad enzimática
  • 37. Desnaturalización. Consiste en la pérdida de la estructura terciaria, por romperse los puentes que forman dicha estructura. Todas las proteínas desnaturalizadas tienen la misma conformación, muy abierta y con una interacción máxima con el disolvente
  • 38. La desnaturalización se puede producir por cambios de temperatura, ( huevo cocido o frito ), variaciones del pH. En algunos casos, si las condiciones se restablecen, una proteína desnaturalizada puede volver a su anterior plegamiento o conformación, proceso que se denomina renaturalización. DesnaturalizaciónDesnaturalización
  • 39. HOLOPROTEÍNAS Formadas solamente por aminoácidos HETEROPROTEÍNAS Formadas por una fracción proteínica y por un grupo no proteínico, que se denomina "grupo prostético CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
  • 40. HOLOPROTEÍNASHOLOPROTEÍNAS GLOBULARESGLOBULARES * Prolaminas:Zeína (maíz),gliadina (trigo), hordeína (cebada) * Gluteninas:Glutenina (trigo), orizanina (arroz). * Albúminas:Seroalbúmina (sangre), ovoalbúmina (huevo), lactoalbúmina (leche)
  • 41. HOLOPROTEÍNASHOLOPROTEÍNAS GLOBULARESGLOBULARES * Hormonas: Insulina, hormona del crecimiento, prolactina, tirotropina * Enzimas: Hidrolasas, Oxidasas, Ligasas, Liasas, Transferasas y otras.
  • 42. HOLOPROTEÍNASHOLOPROTEÍNAS FIBROSASFIBROSAS * Colágenos: en tejidos conjuntivos, cartilaginosos * Queratinas: En formaciones epidérmicas: pelos, uñas, plumas, cuernos.
  • 43. HETEPROTEÍNASHETEPROTEÍNAS LIPOPROTEÍNASLIPOPROTEÍNAS De alta, baja y muy baja densidad, que transportan lípidos en la sangre
  • 44.
  • 45. UNIVERSIDAD AUTONOIMA DE MX. Sede Regional Estelí UNI-NORTE