SlideShare una empresa de Scribd logo
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Los fosfolipidos de la membrana celular
contienen ac. grasos insaturados son
importantes para conservar la fluidez de
la membrana.
Los ácidos esenciales ácidos grasos
eicosanoicos  originan a
prostaglandinas, tromboxanos,
leucotrienos y lipoxinas
Ácidos linoleico y α-linolénico
Son ácidos grasos esenciales para la
nutrición completa de muchas especies
de animales, incluso seres humanos
se conocen como los ácidos grasos
esenciales en el aspecto nutricional.
En casi todos los mamíferos, el ácido
araquidónico puede formarse a partir de
ácido linoleico.
ALGUNOS ÁCIDOS
GRASOS
POLIINSATURADOS
NO PUEDEN
SINTETIZARSE EN
MAMÍFEROS Y SON
ESENCIALES
DESDE EL PUNTO
DE VISTA
NUTRICIONAL
Los vegetales son capaces
de sintetizar los ácidos
grasos escenciales en la
nutrición mediante la
introducción de enlaces
dobles en las posiciones
de ∆12 y ∆15
Otros ácidos grasos polienoicos
podrían derivar de: ácidos
oleico, linéloico, α linelóico
mediante al alargamiento de
cadena.
Ácidos palmítico y oléico no son
escenciales en la dieta por que
los tejidos pueden introducir un
doble enlace en la posición ∆⁹
de un ác. graso saturado
ALGUNOS ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS NO
PUEDEN SINTETIZARSE EN MAMÍFEROS Y SON
ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
Varios tejidos (hígado) se encargan de
la formación de los ácidos grasos
moninsaturados no esenciales a partir
de los ácidos grasos saturados.
 Un sistema enzimático la ∆⁹
desaturasa (retículo), cataliza la
conversión de la palmitoil-CoA o
de la estearoil- CoA en
palmitoleoil-CoA respectivamente
se necesitan oxigeno y NADH o
NADPH
LOS ÁCIDOS GRASOS MONOINSATURADOS SE
SINTETIZAN POR MEDIO DE UN SISTEMA DE Δ9
DESATURASA
El ácido linoleico es
convertido en ácido
araquidónico (20:4
ω6) por medio del
ácido γ-linolénico
(18:3 ω6).
LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS
POLIINSATURADOS COMPRENDE SISTEMAS
ENZIMÁTICOS DE DESATURASA Y ELONGASA
Los animales tienen una Δ9
desaturasa, son capaces de
sintetizar la familia ω9 (ácido
oleico) de ácidos grasos
insaturados
El sistema de
desaturación y
alargamiento de cadena
está muy disminuido: en
el estado de inanición,
en respuesta a la
administración de
glucagón y epinefrina, y
en ausencia de insulina,
como en la diabetes
mellitus tipo 1.
LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS
POLIINSATURADOS COMPRENDE SISTEMAS
ENZIMÁTICOS DE DESATURASA Y ELONGASA
Los ácidos linoleico (ω6)
y α-linolénico (ω3) se
requieren para la síntesis
de otros miembros de las
familias ω6 u ω3, y
deben ser suministrados
en la dieta.
Ateroesclerosis
 Los ácidos grasos esenciales se
encuentran en los lípidos estructurales
de la célula, en los fosfolípidos.
 Se relacionan con la integridad
estructural de la membrana de la
mitocondria y en la estructura de
lipoproteínas
El Ácido araquidónico
se presenta en las
membranas y aporta 5 a
15 % de los ácidos grasos
fosfolípidos.
Los ácidos grasos
esenciales son
indispensables para la
formación de
prostaglandina, tromboxano,
leucotrienos y lipoxinas
El ácido decosahexanóico sintetizado
a partir del ácido α linolénico se
obtiene de los aceites de pescado
Retina, corteza cerebral , testículos y
esperma
Necesario para el desarrollo del
encéfalo y la retina se suministra a
través de la placenta y leche.
Los pacientes con retinitis
pigmentaria tiene bajas
concentraciones sanguíneas de ADH.
El araquidonato y algunos otros ácidos grasos C20
poliinsaturados dan lugar a los eicosanoides
Compuestos fisiológica y farmacológicamente activos
prostaglandinas (PG, protaglandinas), tromboxanos (TX,
thromboxanos), leucotrienos (LT, leucotrienos) y las lipoxinas
(LX, lipoxinas).
Actúan como hormonas locales que funcionan a través de
receptores de proteínas ligados a G
3 grupos de eicosanoides
se sintetizan a partir de ácidos eicosanoicos provenientes
de los ácidos grasos esenciales linoleato y α-linolenato o del
araquidonato y del eicosapentaenoato dietético.
El araquidonato, que puede obtenerse a partir de la dieta, pero que por lo
general se deriva de la posición 2 de fosfolípidos en la membrana
plasmática mediante la acción de la fosfolipasa A2 .
Es el sustrato para la síntesis de PG2, serie TX2 (prostanoides) por medio
de la vía de la ciclooxigenasa.
O las series LT4 y LX4 mediante la vía de la lipooxigenasa
Las dos vías compiten por el sustrato araquidonato
LOS EICOSANOIDES SE FORMAN A PARTIR DE
LOS ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS
La síntesis de los prostanoides involucra el
consumo de 2 moléculas de O2 catalizadas por
la prostaglandina H sintasa (PGHS) que consiste
en 2 enzimas de ciclooxigenasa y peroxidasa .
La PGHS se presenta como 2 enzimas:PGHS-1 y
PGHS-2 el producto un endoperoxido se convierte
en las prostaglandinas D, E y F a si como en el
tromboxano
LA VIA DE LA CICLOOXIGENASA Y LA
SINTESIS DE LOS PROSTANOIDES
El acido acetilsalicílico este antiinflamatorio
no esteroideo inhibe la ciclooxigenasa en la
PGHS-1 y la PGHS-2 mediante acetilación.
Otros AINE como la indometacina y el
ibuprofeno inhibe la ciclooxigenasa al
competir con el araquidonato
Los corticosteroides antiinflamatorios
inhiben por completo la transcripción de la
PGHS-2 pero no en la PGHS-1
La transcripción de COX-2, pero no de
COX-1, está completamente inhibida
por los corticosteroides
antiinflamatorios.
LOS MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS
NO ESTEROIDEOS INHIBEN LA COX
antiinflamatorio no esteroideo
(NSAID) que inhibe la COX-1 y la
COX-2.
Otros NSAID, como la indometacina y el
ibuprofeno que por lo general inhiben
las ciclooxigenasas, compiten con el
araquidonato.
La inhibición de la COX-1 causa la
irritación estomacal a menudo asociada
con la toma de NSAID, se han realizado
intentos para desarrollar medicamentos
que inhiban selectivamente la COX-2
(coxibs).
PG3 y TX3, formados a partir del ácido eicosapentaenoico (EPA),
inhiben la liberación de araquidonato a partir de fosfolípidos y la
formación de PG2 y TX2
Los prostanoides son sustancias potentes y
biológicamente activas
Los tromboxanos se sintetizan en las plaquetas y provocan
vasoconstricción y agregación plaquetaria.
Su síntesis es inhibida por bajas dosis de aspirina.
Las prostaciclinas (PGI2) son producidas por las paredes de los vasos
sanguíneos y son potentes inhibidores de la agregación plaquetaria.
Participan en la
formación de la
membrana pero no se
relacionan con la
formación de
prostaglandinas.
 La regulación de la síntesis
de prostaglandinas se
logra parcialmente mediante
una propiedad notable de
la ciclooxigenasa: su
destrucción autocatalizada.
 se inactivan con rapidez
por la 15-
hidroxiprostaglandina
deshidrogenasa mediante
la administración de
sulfasalacina o
indometacina prolongando
la vida media de las
prostaglandinas en el
cuerpo.
Leucotrienos:
•Familia de trienos conjugados.
•Formados a partir de:
•Ácidos eicosanoicos
•Células de los mastocitomas
•Plaquetas
•macrófagos.
•Vía de la lipooxigenasa
Lipoxinas:
•Familia de tetraenos conjugados
•Origen en leucocitos
•Formación mediante la acción combinada
de mas de una lipooxigenasa.
Deficiencia de ácidos
grasos:
• Lesiones en piel
• Deterioro en transporte
de lípidos
En enfermedades
existe un
metabolismo
anormal de ácidos
grasos esenciales
Fibrosis quística
Acrodermatitis
enterohepática
Síndrome hepatorrenal
Síndrome de Sjögren
Degeneración neuronal
multisistémica
Enfermedad de Chrön
Cirrosis y alcoholismo
Síndrome de Reye
Compiten con los
ácidos grasos
esenciales
pueden exacerbar
la deficiencia
esencial de ácidos
grasos.
Son
estructuralmente
similares a los
ácidos grasos
saturados
Tienen efectos
comparables en la
promoción de la
hipercolesterolemia
y la aterosclerosis
Los ácidos grasos trans están implicados en
diversos trastornos
PROSTANOIDES:
potentes sustancias
biológicamente
activas.
Tromboxanos:
sintetizados en
plaquetas; producen
vasoconstriccción y
agregación plaquetaria.
Prostaciclinas (PGL2):
producida en paredes de
los vasos sanguíneos;
inhiben de manera
poderosa la agregación
plaquetaria.
Ambas: tienen
efectos antagónicos
PROSTANGLANDINAS
Los leucotrienos y las lipoxinas: potentes
reguladores de muchos procesos patológicos.
•La sustancia de reacción lenta de anafilaxia,
SRS-A: mezcla de los leucotrienos C4, D4, E4.
•Potente constrictor de la musculatura
bronquial de vía respiratoria.
•Producen permeabilidad vascular y atracción
y activación leucocitarios
•Reguladores: reacciones inflamatorias o
hipersensibilidad inmediata, ”El Asma”
•Vasoactivos e inmunorreguladores.
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS  Y EICOSANOIDES.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzimas en la clinica
Enzimas en la clinicaEnzimas en la clinica
Enzimas en la clinica
melbafernandezrojas
 
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejosGlucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
melbafernandezrojas
 
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.pptCADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
melbafernandezrojas
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
melbafernandezrojas
 
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
melbafernandezrojas
 
METABOLISMO DE AGUA.pptx
METABOLISMO DE AGUA.pptxMETABOLISMO DE AGUA.pptx
METABOLISMO DE AGUA.pptx
melbafernandezrojas
 
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis
Papel de las hormonas en la gluconeogenesisPapel de las hormonas en la gluconeogenesis
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis
melbafernandezrojas
 
Bioenergética.pptx
Bioenergética.pptxBioenergética.pptx
Bioenergética.pptx
melbafernandezrojas
 
Beta oxidación. Cetogénesis
Beta oxidación.  CetogénesisBeta oxidación.  Cetogénesis
Beta oxidación. Cetogénesis
melbafernandezrojas
 
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos BiliaresCap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
melbafernandezrojas
 
Metabolismo del Glucógeno
Metabolismo del GlucógenoMetabolismo del Glucógeno
Metabolismo del Glucógeno
melbafernandezrojas
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
melbafernandezrojas
 
GLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.pptGLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.ppt
melbafernandezrojas
 
Perspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismoPerspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismo
melbafernandezrojas
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
melbafernandezrojas
 
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
melbafernandezrojas
 
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptHEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
melbafernandezrojas
 
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptxMETABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
melbafernandezrojas
 
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptxQUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
melbafernandezrojas
 
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
melbafernandezrojas
 

La actualidad más candente (20)

Enzimas en la clinica
Enzimas en la clinicaEnzimas en la clinica
Enzimas en la clinica
 
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejosGlucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
 
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.pptCADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
 
METABOLISMO DE AGUA.pptx
METABOLISMO DE AGUA.pptxMETABOLISMO DE AGUA.pptx
METABOLISMO DE AGUA.pptx
 
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis
Papel de las hormonas en la gluconeogenesisPapel de las hormonas en la gluconeogenesis
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis
 
Bioenergética.pptx
Bioenergética.pptxBioenergética.pptx
Bioenergética.pptx
 
Beta oxidación. Cetogénesis
Beta oxidación.  CetogénesisBeta oxidación.  Cetogénesis
Beta oxidación. Cetogénesis
 
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos BiliaresCap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
 
Metabolismo del Glucógeno
Metabolismo del GlucógenoMetabolismo del Glucógeno
Metabolismo del Glucógeno
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
GLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.pptGLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.ppt
 
Perspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismoPerspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismo
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
 
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptHEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
 
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptxMETABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
 
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptxQUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
 
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
 

Similar a 2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS Y EICOSANOIDES.pptx

Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
Miros Alvarez
 
0000cap6 prostag
0000cap6 prostag0000cap6 prostag
0000cap6 prostag
JosDavidCortezCenten
 
Cap6 prostaglandinas
Cap6 prostaglandinasCap6 prostaglandinas
Cap6 prostaglandinas
Luis Alberto Marín Aguilar
 
Cruci bioq biosíntesis de lípidos
Cruci bioq biosíntesis de lípidosCruci bioq biosíntesis de lípidos
Cruci bioq biosíntesis de lípidos
Roma29
 
Eicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidosEicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidos
MANTENIDOS S.A
 
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoidesBiosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
Aleyeli Cordova
 
SEMANA 8.pdf
SEMANA 8.pdfSEMANA 8.pdf
SEMANA 8.pdf
natalyespinosavargas
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
Manuela Colmenares Rojas
 
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
Taipe Edison Biología Lípidos y GlúcidosTaipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
EdisnTaiipe
 
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasaciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
Emma Vera
 
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronariaFisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Jhon Alexander Calderon
 
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
JayerSmithCabanillas
 
Lipidos
LipidosLipidos
metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
TRIMOTRANTES
 
Lipidos superfinal
Lipidos superfinalLipidos superfinal
Lipidos superfinal
TRIMOTRANTES
 
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptxBiosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
QuichimboSonia
 
PROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.ppt
PROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.pptPROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.ppt
PROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.ppt
KeniGuerraHuaman
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Noe2468
 
Lipidos metabolismo
Lipidos metabolismoLipidos metabolismo
Lipidos metabolismo
Christhelita Orellana Pelaez
 

Similar a 2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS Y EICOSANOIDES.pptx (20)

Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
 
0000cap6 prostag
0000cap6 prostag0000cap6 prostag
0000cap6 prostag
 
Cap6 prostaglandinas
Cap6 prostaglandinasCap6 prostaglandinas
Cap6 prostaglandinas
 
Cruci bioq biosíntesis de lípidos
Cruci bioq biosíntesis de lípidosCruci bioq biosíntesis de lípidos
Cruci bioq biosíntesis de lípidos
 
Eicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidosEicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidos
 
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoidesBiosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
 
SEMANA 8.pdf
SEMANA 8.pdfSEMANA 8.pdf
SEMANA 8.pdf
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
Taipe Edison Biología Lípidos y GlúcidosTaipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
 
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasaciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
 
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronariaFisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
 
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Lipidos superfinal
Lipidos superfinalLipidos superfinal
Lipidos superfinal
 
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptxBiosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
 
PROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.ppt
PROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.pptPROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.ppt
PROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.ppt
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
 
Lipidos metabolismo
Lipidos metabolismoLipidos metabolismo
Lipidos metabolismo
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS Y EICOSANOIDES.pptx

  • 2. Los fosfolipidos de la membrana celular contienen ac. grasos insaturados son importantes para conservar la fluidez de la membrana. Los ácidos esenciales ácidos grasos eicosanoicos  originan a prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos y lipoxinas
  • 3.
  • 4. Ácidos linoleico y α-linolénico Son ácidos grasos esenciales para la nutrición completa de muchas especies de animales, incluso seres humanos se conocen como los ácidos grasos esenciales en el aspecto nutricional. En casi todos los mamíferos, el ácido araquidónico puede formarse a partir de ácido linoleico. ALGUNOS ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS NO PUEDEN SINTETIZARSE EN MAMÍFEROS Y SON ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
  • 5. Los vegetales son capaces de sintetizar los ácidos grasos escenciales en la nutrición mediante la introducción de enlaces dobles en las posiciones de ∆12 y ∆15
  • 6. Otros ácidos grasos polienoicos podrían derivar de: ácidos oleico, linéloico, α linelóico mediante al alargamiento de cadena. Ácidos palmítico y oléico no son escenciales en la dieta por que los tejidos pueden introducir un doble enlace en la posición ∆⁹ de un ác. graso saturado
  • 7. ALGUNOS ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS NO PUEDEN SINTETIZARSE EN MAMÍFEROS Y SON ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
  • 8. Varios tejidos (hígado) se encargan de la formación de los ácidos grasos moninsaturados no esenciales a partir de los ácidos grasos saturados.  Un sistema enzimático la ∆⁹ desaturasa (retículo), cataliza la conversión de la palmitoil-CoA o de la estearoil- CoA en palmitoleoil-CoA respectivamente se necesitan oxigeno y NADH o NADPH LOS ÁCIDOS GRASOS MONOINSATURADOS SE SINTETIZAN POR MEDIO DE UN SISTEMA DE Δ9 DESATURASA
  • 9. El ácido linoleico es convertido en ácido araquidónico (20:4 ω6) por medio del ácido γ-linolénico (18:3 ω6). LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS COMPRENDE SISTEMAS ENZIMÁTICOS DE DESATURASA Y ELONGASA Los animales tienen una Δ9 desaturasa, son capaces de sintetizar la familia ω9 (ácido oleico) de ácidos grasos insaturados
  • 10. El sistema de desaturación y alargamiento de cadena está muy disminuido: en el estado de inanición, en respuesta a la administración de glucagón y epinefrina, y en ausencia de insulina, como en la diabetes mellitus tipo 1. LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS COMPRENDE SISTEMAS ENZIMÁTICOS DE DESATURASA Y ELONGASA Los ácidos linoleico (ω6) y α-linolénico (ω3) se requieren para la síntesis de otros miembros de las familias ω6 u ω3, y deben ser suministrados en la dieta.
  • 11.
  • 13.  Los ácidos grasos esenciales se encuentran en los lípidos estructurales de la célula, en los fosfolípidos.  Se relacionan con la integridad estructural de la membrana de la mitocondria y en la estructura de lipoproteínas El Ácido araquidónico se presenta en las membranas y aporta 5 a 15 % de los ácidos grasos fosfolípidos. Los ácidos grasos esenciales son indispensables para la formación de prostaglandina, tromboxano, leucotrienos y lipoxinas
  • 14. El ácido decosahexanóico sintetizado a partir del ácido α linolénico se obtiene de los aceites de pescado Retina, corteza cerebral , testículos y esperma Necesario para el desarrollo del encéfalo y la retina se suministra a través de la placenta y leche. Los pacientes con retinitis pigmentaria tiene bajas concentraciones sanguíneas de ADH.
  • 15. El araquidonato y algunos otros ácidos grasos C20 poliinsaturados dan lugar a los eicosanoides Compuestos fisiológica y farmacológicamente activos prostaglandinas (PG, protaglandinas), tromboxanos (TX, thromboxanos), leucotrienos (LT, leucotrienos) y las lipoxinas (LX, lipoxinas). Actúan como hormonas locales que funcionan a través de receptores de proteínas ligados a G
  • 16. 3 grupos de eicosanoides se sintetizan a partir de ácidos eicosanoicos provenientes de los ácidos grasos esenciales linoleato y α-linolenato o del araquidonato y del eicosapentaenoato dietético.
  • 17. El araquidonato, que puede obtenerse a partir de la dieta, pero que por lo general se deriva de la posición 2 de fosfolípidos en la membrana plasmática mediante la acción de la fosfolipasa A2 . Es el sustrato para la síntesis de PG2, serie TX2 (prostanoides) por medio de la vía de la ciclooxigenasa. O las series LT4 y LX4 mediante la vía de la lipooxigenasa Las dos vías compiten por el sustrato araquidonato LOS EICOSANOIDES SE FORMAN A PARTIR DE LOS ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. La síntesis de los prostanoides involucra el consumo de 2 moléculas de O2 catalizadas por la prostaglandina H sintasa (PGHS) que consiste en 2 enzimas de ciclooxigenasa y peroxidasa . La PGHS se presenta como 2 enzimas:PGHS-1 y PGHS-2 el producto un endoperoxido se convierte en las prostaglandinas D, E y F a si como en el tromboxano LA VIA DE LA CICLOOXIGENASA Y LA SINTESIS DE LOS PROSTANOIDES
  • 22.
  • 23. El acido acetilsalicílico este antiinflamatorio no esteroideo inhibe la ciclooxigenasa en la PGHS-1 y la PGHS-2 mediante acetilación. Otros AINE como la indometacina y el ibuprofeno inhibe la ciclooxigenasa al competir con el araquidonato Los corticosteroides antiinflamatorios inhiben por completo la transcripción de la PGHS-2 pero no en la PGHS-1
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. La transcripción de COX-2, pero no de COX-1, está completamente inhibida por los corticosteroides antiinflamatorios. LOS MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS INHIBEN LA COX antiinflamatorio no esteroideo (NSAID) que inhibe la COX-1 y la COX-2. Otros NSAID, como la indometacina y el ibuprofeno que por lo general inhiben las ciclooxigenasas, compiten con el araquidonato. La inhibición de la COX-1 causa la irritación estomacal a menudo asociada con la toma de NSAID, se han realizado intentos para desarrollar medicamentos que inhiban selectivamente la COX-2 (coxibs).
  • 30. PG3 y TX3, formados a partir del ácido eicosapentaenoico (EPA), inhiben la liberación de araquidonato a partir de fosfolípidos y la formación de PG2 y TX2 Los prostanoides son sustancias potentes y biológicamente activas Los tromboxanos se sintetizan en las plaquetas y provocan vasoconstricción y agregación plaquetaria. Su síntesis es inhibida por bajas dosis de aspirina. Las prostaciclinas (PGI2) son producidas por las paredes de los vasos sanguíneos y son potentes inhibidores de la agregación plaquetaria.
  • 31. Participan en la formación de la membrana pero no se relacionan con la formación de prostaglandinas.  La regulación de la síntesis de prostaglandinas se logra parcialmente mediante una propiedad notable de la ciclooxigenasa: su destrucción autocatalizada.  se inactivan con rapidez por la 15- hidroxiprostaglandina deshidrogenasa mediante la administración de sulfasalacina o indometacina prolongando la vida media de las prostaglandinas en el cuerpo.
  • 32. Leucotrienos: •Familia de trienos conjugados. •Formados a partir de: •Ácidos eicosanoicos •Células de los mastocitomas •Plaquetas •macrófagos. •Vía de la lipooxigenasa
  • 33. Lipoxinas: •Familia de tetraenos conjugados •Origen en leucocitos •Formación mediante la acción combinada de mas de una lipooxigenasa.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Deficiencia de ácidos grasos: • Lesiones en piel • Deterioro en transporte de lípidos En enfermedades existe un metabolismo anormal de ácidos grasos esenciales Fibrosis quística Acrodermatitis enterohepática Síndrome hepatorrenal Síndrome de Sjögren Degeneración neuronal multisistémica Enfermedad de Chrön Cirrosis y alcoholismo Síndrome de Reye
  • 37. Compiten con los ácidos grasos esenciales pueden exacerbar la deficiencia esencial de ácidos grasos. Son estructuralmente similares a los ácidos grasos saturados Tienen efectos comparables en la promoción de la hipercolesterolemia y la aterosclerosis Los ácidos grasos trans están implicados en diversos trastornos
  • 38. PROSTANOIDES: potentes sustancias biológicamente activas. Tromboxanos: sintetizados en plaquetas; producen vasoconstriccción y agregación plaquetaria. Prostaciclinas (PGL2): producida en paredes de los vasos sanguíneos; inhiben de manera poderosa la agregación plaquetaria. Ambas: tienen efectos antagónicos
  • 40. Los leucotrienos y las lipoxinas: potentes reguladores de muchos procesos patológicos. •La sustancia de reacción lenta de anafilaxia, SRS-A: mezcla de los leucotrienos C4, D4, E4. •Potente constrictor de la musculatura bronquial de vía respiratoria. •Producen permeabilidad vascular y atracción y activación leucocitarios •Reguladores: reacciones inflamatorias o hipersensibilidad inmediata, ”El Asma” •Vasoactivos e inmunorreguladores.