SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SEDE VIÑA DEL MAR
Género, sexualidad, reproducción y
bioética
Los invito ver este video….
• Go Topless Day a través de Mega.mp4
Objetivos de Aprendizaje
 Relacionar Bioética y género.
 Relacionar Bioética ,sexualidad y reproducción
 Reflexionar sobre conflictos derivados en relación a bioética y sexualidad
2°
INTRODUCCION
¿Hombres y mujeres son iguales? ¿Son
diferentes? Para muchos de nosotros las
respuestas a estas preguntas son sencillas
pues tenemos una clara conciencia de
nuestra igual dignidad así como de nuestra
identidad masculina o femenina. Sin
embargo, se está extendiendo una corriente
de pensamiento que pretende negar las
diferencias, que defiende la igualdad
absoluta entre hombre y mujer y considera
que todo lo que implique diferencia significa
desigualdad, y desigualdad significa
discriminación y opresión. Se trata de la
ideología de género.
2°
2°
 El término género proveniente del
campo de la literatura se aplicó a
partir de los años sesenta a la
psicología y a la antropología.
 Dimensión Biológica : Lo determinado
genéticamente
 Dimensión Cultural: definición de roles
ó estereotipos que en cada sociedad
se asignan a los sexos.
 Se ha mostrado una palabra muy
adecuada para discernir entre los
aspectos biológicos, es decir "lo
dado", y los factores culturales, es
decir "lo construido".
MODELO SEXO, GENERO, IDENTIDAD SEXUAL
2°
MODELO 1 : Modelo de la
igualdad
La exclusión de la mujer, en la
vida política, jurídica, cultural.
Su discriminación en estos ámbitos
tuvo consecuencias muy negativas,
no sólo para su realización
personal, sino también para toda la
sociedad.
Este modelo, como es bien
conocido, tuvo consecuencias
sociales muy positivas, que han
llegado hasta nuestros días: el
logro del derecho al voto, de una
mayor igualdad en los ámbitos
familiar, político, laboral, jurídico,
económico, etc.
MODELOS DE SEXO Y GENERO.
LA RELACION VARON-MUJER
Modelo 2:
diferencia
CONSECUENCIA:
Disminución del
espacio social
femenino de la
maternidad, la
actitud de
cuidado
CONSECUENCIA:
La bioética de la
diferencia corre el
riesgo de generalizar
conductas
consideradas
típicamente
femeninas, y de
consagrar la
existencia de una
especie de esencia
moral de las mujeres,
superior a la
del varón.
2°
MODELOS DE SEXO Y GENERO.
LA RELACION VARON-MUJER
• Individualismo feminista
• Rechaza el cuidado que crea
dependencia, el que compromete real e
integralmente a la persona, como por
ejemplo la crianza de los hijos.
• Controla la natalidad.
• El aborto se reclama como un derecho
básico
• La salud reproductiva consiste, en los
medios que permiten no reproducirse.
Potencia una bioética excesivamente
racional, utilitarista e individualista,
apoyada, básicamente, en el principio
de autodeterminación personal y
autonomía de la voluntad.
DESDE LA IGUALDAD
2°
MODELOS DE SEXO Y GENERO.
LA RELACION VARON-MUJER
DESDE LA DIFERENCIA
• El feminismo de la diferencia,
reivindicó, la importancia de los
valores que tradicionalmente había
defendido la mujer.
• La función fundamental del cuidado,
especialmente, de sus hijos y de las
personas dependientes, frágiles y
vulnerables.
Potencia la bioética del cuidado.
Por su parte, el enfoque femenino
daría primacía a la calidad en las
relaciones interpersonales,
insistiendo en la importancia de los
sentimientos y, especialmente, en la
actitud de cuidado.
2°
SEXUALIDAD Y BIOETICA
Modelo 3 : Reciprocidad o
complementariedad Explica cómo se
articula el género con la estructura
personal.
Con el objeto de conocer mejor la
identidad personal y sus implicaciones en
las relaciones familiares y sociales.
Busca una igualdad en la diferencia, sin
que ninguna de estas categorías lesione a
la otra.
Desde esta perspectiva, se presupone la
existencia de una naturaleza humana común
a varones y mujeres.
Esta es la base imprescindible para el
reconocimiento de iguales derechos
humanos.
En este sentido, se señala que los derechos
humanos “se deben reconocer
para todo ser que descienda del hombre y a
partir del primer momento de su existencia
natural, sin que sea lícito añadir cualquier
criterio adicional”
2°
La sexualidad es la dimensión biológica
del ser humano que como ninguna otra
ha sido sometida a reflexiones culturales
y controversias morales, comprometiendo
una diversidad de valores que sitúan el
tema centralmente en la bioética
La sexualidad humana
es un proceso de maduración individual
que precede al de su funcionalidad
social.
Por otra parte, el interés sexual
se prolonga substancialmente más allá
del cese de la capacidad reproductiva.
SEXUALIDAD Y BIOETICA
La sexualidad solo puede entenderse
como una relación entre dos seres
humanos que es, por tradición y no por un
orden natural, estrictamente heterosexual
y genital.
La bioética se centra en la
calidad y plenitud de esta relación, no
en sus peculiaridades morfológicas.
2°
El aspecto relacional de la sexualidad
1.- Sexualidad trunca: aquellas prácticas que prescinden de la relación yo-tú
:masturbación, sexo grupal.
2.- La revolución sexual , donde hay un cuestionamiento de normativas sociales y se
introduce la necesidad de ordenar las conductas de acuerdo a nuevos cánones
morales y distinguir lo que pueda ser materia de moral sexual y los aspectos que
compete reflexionar desde la bioética.
Una salud pública esclarecida evitará los prejuicios moralistas, prefiriendo participar en
la deliberación bioética que pondera sobre la necesidad, conveniencia y extensión de
políticas públicas referidas a la sexualidad humana.
Los profundos cambios de conducta, al desvincular sexualidad y reproducción, separan
la sexualidad de instituciones civiles y culturales como el matrimonio, liberan la
homosexualidad de culpa y discriminación, y divorcian sexualidad y emotividad.
2°
A lo largo de la historia, se
establece y predica el matrimonio
de un varón y una mujer como
institución garante de un proyecto
de vida común en el cual se
desarrolla la única sexualidad
legítima destinada a la
reproducción, y al fortalecimiento
de la relación interpersonal a
objeto de dar mayor estabilidad a la
relación matrimonial y afirmarla en
su función de procrear y socializar a
los nuevos ciudadanos
Matrimonio V/S Relaciones extramarital
Las enseñanzas doctrinarias, se da por
cuanto existe en nuestro país la
institución llamada “enseñanza
sexual” en los colegios, premunida de
textos, educadores especializados y
elaborados programas.
La salud pública no queda indiferente
a la educación sanitaria y sexual, ni a
sus consecuencias en la moral común,
así como a su carga de regulaciones y
discriminaciones en aspectos
relacionados con políticas públicas del
ámbito sanitario
2°
Desde la reflexión bioética, la salud
pública falta a su cometido y cae en
inconsistencias éticas si permite que
consideraciones morales se interpongan
con medidas sociales que favorecen una
vida sexual liberada de los peligros y
riesgos patogénicos que persisten en la
clandestinidad descontrolada.
Como en otros temas de la bioética, el
ejercicio de la homosexualidad no
merece discusión ética siempre que
ocurra entre adultos que consienten
voluntariamente, estableciendo
relaciones libres de abusos, violencias o
engaños.
HOMOSEXUALIDAD
2°
La controversia
Hay “cuatro ideas sobre sexualidad
ancladas en el corazón del pensamiento
bíblico, que han sido desafiadas por
los desarrollos de nuestro tiempo:
(1) La idea que la conducta sexual,
especialmente la sexualidad genital, es en
sí moral y religiosamente significativa
(2) La idea que la sexualidad humana solo es
apropiadamente expresada en el contexto
de una relación personal de por vida
(3)La idea que la sexualidad humana es
normativamente heterosexual
(4) La idea que los seres humanos pueden ser
sometidos a categorización y asignación
de roles sociales en base a género.”
2°
PROBLEMATICAS bioética –sexualidad
y salud Publica
HOMOSEXUALISMO
ROLES SEGÚN GENEROS
MATRIMONIO
CRIANZA DE LOS HIJOS
RELACIONES EXTRAMARITALES
CONTROL DE LA NATALIDAD
DISCAPACIDAD Y SEXUALIDAD
EROTISMO Y PORNOGRAFÍA
LA PROSTITUCIÓN
LA VIOLACIÓN Y EL ABUSO SEXUAL
EDUCACION SEXUAL
2°
Ana carmen Marcuello. SEXO, GENERO, IDENTIDAD
SEXUAL Y SUS PATOLOGIAS. Facultad de Derecho.
Universidad de Zaragoza.
Ángela Parisi Miralles; DISCURSOS DE
GÉNERO Y BIOÉTICA .Área de Filosofía del
Derecho
Facultad de Derecho. Universidad de Navarra
Miguel Kottow L.
Yuri Carvajal B. 2012”Bioética y sexualidad”
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

Similar a Bio_tica_g_nero_y_sexualidad.pdf

identidad sexual
 identidad sexual identidad sexual
identidad sexual
apepasm
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
EsproncedaAyuso
 
Articulo cientifico etica sexual
Articulo cientifico   etica sexualArticulo cientifico   etica sexual
Articulo cientifico etica sexual
evert_smh0205
 
Power point 97 2003 show
Power point 97 2003 showPower point 97 2003 show
Power point 97 2003 show
nfarinoni
 
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulasLa coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
orientacionisidroparga
 
Ética y educación sexual
Ética y educación sexualÉtica y educación sexual
Ética y educación sexual
Belén Campos Díaz
 
trabajo determinismo biologico upsb
 trabajo determinismo biologico upsb trabajo determinismo biologico upsb
trabajo determinismo biologico upsb
maribelgtt
 
Genero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y saludGenero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y salud
florencia510181
 
estereotipos y prejuicios.pptx
estereotipos y prejuicios.pptxestereotipos y prejuicios.pptx
estereotipos y prejuicios.pptx
jazsanabria
 
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionadosEducación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
tefisol
 
Sexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionados
Sexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionadosSexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionados
Sexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionados
tefisol
 
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidadSlideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
annapri66
 
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidadSlideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
annapri66
 
2011.11.10.coeducación
2011.11.10.coeducación2011.11.10.coeducación
2011.11.10.coeducación
Jorge Mañas Gregorio
 
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
ssuser84d0531
 
Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021
Vanesa Casal
 
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdfmodulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
DossierRabago
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Mapa sexual
Mapa sexualMapa sexual
Sexualidad con enfoque de genero
Sexualidad con enfoque de generoSexualidad con enfoque de genero
Sexualidad con enfoque de genero
Exequiel Medina Ramos
 

Similar a Bio_tica_g_nero_y_sexualidad.pdf (20)

identidad sexual
 identidad sexual identidad sexual
identidad sexual
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
 
Articulo cientifico etica sexual
Articulo cientifico   etica sexualArticulo cientifico   etica sexual
Articulo cientifico etica sexual
 
Power point 97 2003 show
Power point 97 2003 showPower point 97 2003 show
Power point 97 2003 show
 
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulasLa coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
 
Ética y educación sexual
Ética y educación sexualÉtica y educación sexual
Ética y educación sexual
 
trabajo determinismo biologico upsb
 trabajo determinismo biologico upsb trabajo determinismo biologico upsb
trabajo determinismo biologico upsb
 
Genero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y saludGenero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y salud
 
estereotipos y prejuicios.pptx
estereotipos y prejuicios.pptxestereotipos y prejuicios.pptx
estereotipos y prejuicios.pptx
 
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionadosEducación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
 
Sexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionados
Sexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionadosSexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionados
Sexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionados
 
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidadSlideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
 
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidadSlideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
 
2011.11.10.coeducación
2011.11.10.coeducación2011.11.10.coeducación
2011.11.10.coeducación
 
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
 
Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021
 
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdfmodulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Mapa sexual
Mapa sexualMapa sexual
Mapa sexual
 
Sexualidad con enfoque de genero
Sexualidad con enfoque de generoSexualidad con enfoque de genero
Sexualidad con enfoque de genero
 

Más de ssusera65e75

CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptxCENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
ssusera65e75
 
placenta-previ.pptx
placenta-previ.pptxplacenta-previ.pptx
placenta-previ.pptx
ssusera65e75
 
parto-140818152230-phpapp02.pptx
parto-140818152230-phpapp02.pptxparto-140818152230-phpapp02.pptx
parto-140818152230-phpapp02.pptx
ssusera65e75
 
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptxrciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
ssusera65e75
 
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptxfisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
ssusera65e75
 
Panel de matemáticas D2.pptx
Panel de matemáticas  D2.pptxPanel de matemáticas  D2.pptx
Panel de matemáticas D2.pptx
ssusera65e75
 
Teoria del apego.ppt
Teoria del apego.pptTeoria del apego.ppt
Teoria del apego.ppt
ssusera65e75
 
Clase 1 - apego.pptx
Clase 1 - apego.pptxClase 1 - apego.pptx
Clase 1 - apego.pptx
ssusera65e75
 
SVA (1).pptx
SVA (1).pptxSVA (1).pptx
SVA (1).pptx
ssusera65e75
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
ssusera65e75
 
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
ssusera65e75
 
Aterosclerosis_coronaria.pptx
Aterosclerosis_coronaria.pptxAterosclerosis_coronaria.pptx
Aterosclerosis_coronaria.pptx
ssusera65e75
 
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptxshe2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
ssusera65e75
 
tdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptxtdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptx
ssusera65e75
 
130310223349-phpapp02.pptx
130310223349-phpapp02.pptx130310223349-phpapp02.pptx
130310223349-phpapp02.pptx
ssusera65e75
 
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptxHiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
ssusera65e75
 
-130620232403-phpapp01.pptx
-130620232403-phpapp01.pptx-130620232403-phpapp01.pptx
-130620232403-phpapp01.pptx
ssusera65e75
 
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
ssusera65e75
 
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptxsegmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
ssusera65e75
 
parto-140818152230-phpapp02.pdf
parto-140818152230-phpapp02.pdfparto-140818152230-phpapp02.pdf
parto-140818152230-phpapp02.pdf
ssusera65e75
 

Más de ssusera65e75 (20)

CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptxCENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
 
placenta-previ.pptx
placenta-previ.pptxplacenta-previ.pptx
placenta-previ.pptx
 
parto-140818152230-phpapp02.pptx
parto-140818152230-phpapp02.pptxparto-140818152230-phpapp02.pptx
parto-140818152230-phpapp02.pptx
 
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptxrciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
 
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptxfisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
 
Panel de matemáticas D2.pptx
Panel de matemáticas  D2.pptxPanel de matemáticas  D2.pptx
Panel de matemáticas D2.pptx
 
Teoria del apego.ppt
Teoria del apego.pptTeoria del apego.ppt
Teoria del apego.ppt
 
Clase 1 - apego.pptx
Clase 1 - apego.pptxClase 1 - apego.pptx
Clase 1 - apego.pptx
 
SVA (1).pptx
SVA (1).pptxSVA (1).pptx
SVA (1).pptx
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
 
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
 
Aterosclerosis_coronaria.pptx
Aterosclerosis_coronaria.pptxAterosclerosis_coronaria.pptx
Aterosclerosis_coronaria.pptx
 
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptxshe2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
 
tdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptxtdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptx
 
130310223349-phpapp02.pptx
130310223349-phpapp02.pptx130310223349-phpapp02.pptx
130310223349-phpapp02.pptx
 
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptxHiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
 
-130620232403-phpapp01.pptx
-130620232403-phpapp01.pptx-130620232403-phpapp01.pptx
-130620232403-phpapp01.pptx
 
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
 
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptxsegmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
 
parto-140818152230-phpapp02.pdf
parto-140818152230-phpapp02.pdfparto-140818152230-phpapp02.pdf
parto-140818152230-phpapp02.pdf
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

Bio_tica_g_nero_y_sexualidad.pdf

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SEDE VIÑA DEL MAR Género, sexualidad, reproducción y bioética
  • 2. Los invito ver este video…. • Go Topless Day a través de Mega.mp4
  • 3. Objetivos de Aprendizaje  Relacionar Bioética y género.  Relacionar Bioética ,sexualidad y reproducción  Reflexionar sobre conflictos derivados en relación a bioética y sexualidad 2°
  • 4. INTRODUCCION ¿Hombres y mujeres son iguales? ¿Son diferentes? Para muchos de nosotros las respuestas a estas preguntas son sencillas pues tenemos una clara conciencia de nuestra igual dignidad así como de nuestra identidad masculina o femenina. Sin embargo, se está extendiendo una corriente de pensamiento que pretende negar las diferencias, que defiende la igualdad absoluta entre hombre y mujer y considera que todo lo que implique diferencia significa desigualdad, y desigualdad significa discriminación y opresión. Se trata de la ideología de género. 2°
  • 5. 2°  El término género proveniente del campo de la literatura se aplicó a partir de los años sesenta a la psicología y a la antropología.  Dimensión Biológica : Lo determinado genéticamente  Dimensión Cultural: definición de roles ó estereotipos que en cada sociedad se asignan a los sexos.  Se ha mostrado una palabra muy adecuada para discernir entre los aspectos biológicos, es decir "lo dado", y los factores culturales, es decir "lo construido". MODELO SEXO, GENERO, IDENTIDAD SEXUAL
  • 6. 2° MODELO 1 : Modelo de la igualdad La exclusión de la mujer, en la vida política, jurídica, cultural. Su discriminación en estos ámbitos tuvo consecuencias muy negativas, no sólo para su realización personal, sino también para toda la sociedad. Este modelo, como es bien conocido, tuvo consecuencias sociales muy positivas, que han llegado hasta nuestros días: el logro del derecho al voto, de una mayor igualdad en los ámbitos familiar, político, laboral, jurídico, económico, etc. MODELOS DE SEXO Y GENERO. LA RELACION VARON-MUJER Modelo 2: diferencia CONSECUENCIA: Disminución del espacio social femenino de la maternidad, la actitud de cuidado CONSECUENCIA: La bioética de la diferencia corre el riesgo de generalizar conductas consideradas típicamente femeninas, y de consagrar la existencia de una especie de esencia moral de las mujeres, superior a la del varón.
  • 7. 2° MODELOS DE SEXO Y GENERO. LA RELACION VARON-MUJER • Individualismo feminista • Rechaza el cuidado que crea dependencia, el que compromete real e integralmente a la persona, como por ejemplo la crianza de los hijos. • Controla la natalidad. • El aborto se reclama como un derecho básico • La salud reproductiva consiste, en los medios que permiten no reproducirse. Potencia una bioética excesivamente racional, utilitarista e individualista, apoyada, básicamente, en el principio de autodeterminación personal y autonomía de la voluntad. DESDE LA IGUALDAD
  • 8. 2° MODELOS DE SEXO Y GENERO. LA RELACION VARON-MUJER DESDE LA DIFERENCIA • El feminismo de la diferencia, reivindicó, la importancia de los valores que tradicionalmente había defendido la mujer. • La función fundamental del cuidado, especialmente, de sus hijos y de las personas dependientes, frágiles y vulnerables. Potencia la bioética del cuidado. Por su parte, el enfoque femenino daría primacía a la calidad en las relaciones interpersonales, insistiendo en la importancia de los sentimientos y, especialmente, en la actitud de cuidado.
  • 9. 2° SEXUALIDAD Y BIOETICA Modelo 3 : Reciprocidad o complementariedad Explica cómo se articula el género con la estructura personal. Con el objeto de conocer mejor la identidad personal y sus implicaciones en las relaciones familiares y sociales. Busca una igualdad en la diferencia, sin que ninguna de estas categorías lesione a la otra. Desde esta perspectiva, se presupone la existencia de una naturaleza humana común a varones y mujeres. Esta es la base imprescindible para el reconocimiento de iguales derechos humanos. En este sentido, se señala que los derechos humanos “se deben reconocer para todo ser que descienda del hombre y a partir del primer momento de su existencia natural, sin que sea lícito añadir cualquier criterio adicional”
  • 10. 2° La sexualidad es la dimensión biológica del ser humano que como ninguna otra ha sido sometida a reflexiones culturales y controversias morales, comprometiendo una diversidad de valores que sitúan el tema centralmente en la bioética La sexualidad humana es un proceso de maduración individual que precede al de su funcionalidad social. Por otra parte, el interés sexual se prolonga substancialmente más allá del cese de la capacidad reproductiva. SEXUALIDAD Y BIOETICA La sexualidad solo puede entenderse como una relación entre dos seres humanos que es, por tradición y no por un orden natural, estrictamente heterosexual y genital. La bioética se centra en la calidad y plenitud de esta relación, no en sus peculiaridades morfológicas.
  • 11. 2° El aspecto relacional de la sexualidad 1.- Sexualidad trunca: aquellas prácticas que prescinden de la relación yo-tú :masturbación, sexo grupal. 2.- La revolución sexual , donde hay un cuestionamiento de normativas sociales y se introduce la necesidad de ordenar las conductas de acuerdo a nuevos cánones morales y distinguir lo que pueda ser materia de moral sexual y los aspectos que compete reflexionar desde la bioética. Una salud pública esclarecida evitará los prejuicios moralistas, prefiriendo participar en la deliberación bioética que pondera sobre la necesidad, conveniencia y extensión de políticas públicas referidas a la sexualidad humana. Los profundos cambios de conducta, al desvincular sexualidad y reproducción, separan la sexualidad de instituciones civiles y culturales como el matrimonio, liberan la homosexualidad de culpa y discriminación, y divorcian sexualidad y emotividad.
  • 12. 2° A lo largo de la historia, se establece y predica el matrimonio de un varón y una mujer como institución garante de un proyecto de vida común en el cual se desarrolla la única sexualidad legítima destinada a la reproducción, y al fortalecimiento de la relación interpersonal a objeto de dar mayor estabilidad a la relación matrimonial y afirmarla en su función de procrear y socializar a los nuevos ciudadanos Matrimonio V/S Relaciones extramarital Las enseñanzas doctrinarias, se da por cuanto existe en nuestro país la institución llamada “enseñanza sexual” en los colegios, premunida de textos, educadores especializados y elaborados programas. La salud pública no queda indiferente a la educación sanitaria y sexual, ni a sus consecuencias en la moral común, así como a su carga de regulaciones y discriminaciones en aspectos relacionados con políticas públicas del ámbito sanitario
  • 13. 2° Desde la reflexión bioética, la salud pública falta a su cometido y cae en inconsistencias éticas si permite que consideraciones morales se interpongan con medidas sociales que favorecen una vida sexual liberada de los peligros y riesgos patogénicos que persisten en la clandestinidad descontrolada. Como en otros temas de la bioética, el ejercicio de la homosexualidad no merece discusión ética siempre que ocurra entre adultos que consienten voluntariamente, estableciendo relaciones libres de abusos, violencias o engaños. HOMOSEXUALIDAD
  • 14. 2° La controversia Hay “cuatro ideas sobre sexualidad ancladas en el corazón del pensamiento bíblico, que han sido desafiadas por los desarrollos de nuestro tiempo: (1) La idea que la conducta sexual, especialmente la sexualidad genital, es en sí moral y religiosamente significativa (2) La idea que la sexualidad humana solo es apropiadamente expresada en el contexto de una relación personal de por vida (3)La idea que la sexualidad humana es normativamente heterosexual (4) La idea que los seres humanos pueden ser sometidos a categorización y asignación de roles sociales en base a género.”
  • 15. 2° PROBLEMATICAS bioética –sexualidad y salud Publica HOMOSEXUALISMO ROLES SEGÚN GENEROS MATRIMONIO CRIANZA DE LOS HIJOS RELACIONES EXTRAMARITALES CONTROL DE LA NATALIDAD DISCAPACIDAD Y SEXUALIDAD EROTISMO Y PORNOGRAFÍA LA PROSTITUCIÓN LA VIOLACIÓN Y EL ABUSO SEXUAL EDUCACION SEXUAL
  • 16. 2° Ana carmen Marcuello. SEXO, GENERO, IDENTIDAD SEXUAL Y SUS PATOLOGIAS. Facultad de Derecho. Universidad de Zaragoza. Ángela Parisi Miralles; DISCURSOS DE GÉNERO Y BIOÉTICA .Área de Filosofía del Derecho Facultad de Derecho. Universidad de Navarra Miguel Kottow L. Yuri Carvajal B. 2012”Bioética y sexualidad” BIBLIOGRAFIA