SlideShare una empresa de Scribd logo
Biperideno
-Pérez Ordaz Andrés
-Grupo 343
-Farmacología básica
5-Norboren-2 L -alfa - fenil - piperidina propanolol
Estructura y nombre químico
Nombres comerciales
Se piensa que bloquea parcialmente los receptores
colinérgicos del cuerpo estriado en los ganglios
basales, contribuyendo de esta forma a restaurar el
balance de los sistemas dopaminérgicos y
colinérgicos. (Parkinson)
Enfermedad a tratar
Fuente e inventor
-Sintetizado por primera vez en 1957 por los
laboratorios Knoll.
-Se sintetiza a partir de un compuesto heptabicíclico
mediante una simple reacción nucleófila bimolecular
Formas farmacéuticas
-Tabletas 2 mg
-Grageas 4 mg
-Solución inyectable 5mg/1 ml
Clasificación legal y farmacología
ATC
Su venta requiere receta médica.
Es un medicamento controlado pero no está en el
rango de los narcóticos.
N04AA02
N: sistema nervioso
04: antiparkinsiano
A: anticolinérgico
A: aminas terciarias
02: sustancia final
Vías y técnicas de administración
Compatibilidad
Agua inyectable
Solución fisiológica
Solución glucosada
Biperideno 2.0
-Pérez Ordaz Andrés
-343
-Farmacología Básica
Enfermedad a tratar
Bloquea parcialmente los receptores
colinérgicos del cuerpo estriado en los
ganglios basales, contribuyendo de esta forma
a restaurar el balance de los sistemas
dopaminérgicos y colinérgicos. (Parkinson)
Efectos clínicos
El Biperideno mejora fundamentalmente los síntomas
motores de la enfermedad de Párkinson, con escaso efecto
sobre los cognitivos. Mejora la rigidez muscular y el temblor.
También reducen la salivación y el sudor.
Dosis (DE50/DL50)
DE50 es de 2mg en cápsulas o tabletas y 2mg
intravenosamente. La intoxicación se obtiene
ya a los 10mg.
DL50=760 mg/kg (En ratas)
No se han registrado muertes por
sobredosis en humanos, pero se estima que
una dosis mayor de 200mg, causaría una
depresión respiratoria tan crónica que
conduciría a la muerte.
Tipo de receptor y actividad del fármaco
El tipo de receptor en el que actúa es
un nicotínicos, haciendo un efecto de
antagonista sobre la acetilcolina
impidiendo así que se produzca la
contracción muscular.
Farmacogenomica en los receptores
A la fecha, se han identificado 17 subunidades
proteicas, codificadas por diferentes genes.
Presentan tres dominios bien diferenciados:
uno extracelular y otro intracelular, ambos
hidrofílicos; además de un dominio
transmembranal hidrofóbico.
Mecanismo de acción
Normalmente existe un equilibrio entre el nivel de dopamina
(transmisor químico del impulso nervioso) y de acetilcolina. Una
disminución de los niveles de dopamina, que se produce en la
enfermedad de Parkinson, provoca altos niveles de acetilcolina.
Bloqueando los receptores de acetilcolina con biperideno, ese equilibrio
puede ser restaurado.
Potencia
Son efectivos sobre el temblor, menos sobre la rigidez, y poco sobre la
bradicinesia. Los numerosos efectos secundarios los hacen poco atractivos
para las personas mayores. Estos fármacos se suelen reservar para pacientes
jóvenes en los que predomina el temblor o la distonia.
Biperideno 3.0
-Pérez Ordaz Andrés
-343
-Farmacología Básica
-Peso Molecular: 311,461 g/mol
-pKa (Strongest Acidic): 13.82
-pKa (Strongest Basic): 9.3
-Coeficiente de particion: 0.00426 mg/mL
-Carga fisiológica: 1
Tipo de transporte
Atraviesa la BHC por transporte activo.
Bloqueo de receptores muscarínicos
mejora algunos de los síntomas.
Absorción
Se absorbe bien en el tracto gastrointestinal, hasta 87% de la dosis
administrada y tras una dosis única de 4 mg por vía oral.
Biodisponibilidad
87% de biodisponibilidad
Distribución/Unión a proteínas
Protein binding: 60%
El Biperideno se une extensamente a las proteínas plasmáticas. Además de la
albúmina, la alfa-1-glucoproteína ácida es otra compañera potencial de unión.
El grado de unión, que es independiente de la concentración, es de
aproximadamente 95% en los caucásicos y de aproximadamente 90% en los
japoneses.
- Volumen de distribución: Se logra un volumen de distribución de 24
l/kg.
- Biotransformacion: Hepática
- Reacciones químicas del metabolismo: El fármaco admi-
nistrado sufre de hidroxilación hepática y no se han reportado
metabolitos activos.
- El metabolito principal del Biperideno se forma por la hidroxilación en
el anillo de biciclo heptano (60%) aunque también se produce cierta
hidroxilación en el anillo de piperidina (40%).
Induccion-inhibicion
Transportador de cationes
orgánicos renales
Inhibidor
CYP450 2C9 Sin sustrato
CYP450 2D6 Sin sustrato
CYP450 3A4 Sin sustrato
CYP450 1A2 No inhibidor
CYP450 2D6 Inhibidor
Inhibidor de CYP450 3A4 No inhibidor
CYP450 2C19 Inhibidor
- Tiempo de vida media: Las vidas medias en estado constante
(Biperideno 2 mg dos veces al día durante seis días) fueron de 16 a
33 horas para los voluntarios jóvenes y de 26 a 41 para los pacientes
mayores.
- Depuración: La velocidad de depuración plasmática por vía oral
es de casi 146 lt./hora
- Inicio, duración de efecto, Tmax: es rápidamente absorbido
con un tiempo de media, una hora y vida media de 0.3 horas. La
concentración plasmática pico de alrededor de 4 mg/ml se alcanza
después de casi 1.5 horas.
- CME, Cp max, CMT: concentraciones plasmáticas entre 4 y 5 ng/ml
a las 1.5 horas después de su administración.
Máxima: hasta 16 mg por día.
Mínima: hasta 0,04 mg por kilo de peso/día.
- Ajuste farmacocinética (pediatría, geriatría, lactancia):
- Uso en geriatría: La dosificación se debe vigilar, sobre todo en
pacientes con síntomas orgánicos cerebrales y en pacientes con
predisposición elevada a ataques vasculares cerebrales.
- Uso pediátrico: La dosis recomendada para niños entre 3 y 15 años con
trastornos del movimiento inducido por medicamentos es de 1 a 2 mg
(1/2 a 1 comprimido), 1 a 3 veces por día.
- Lactancia : Los anticolinérgicos inhiben, en ocasiones, la lactancia. No
se conoce ningún dato sobre el comportamiento del Biperideno.
Reacciones adversas
Efectos secundarios pueden presentarse a nivel del sistema nervioso central son:
cansancio, mareos, síndrome anticolinérgico central, signos y síntomas de
síndrome de abstinencia, obnubilación, confusión mental, trastornos de
comportamiento. Generalmente son pasajeros y no obligan a la supresión del
tratamiento.
A nivel periférico, puede aparecer sequedad de boca, visión borrosa, disminución
del sudor, somnolencia estreñimiento o aumento de la frecuencia cardiaca,
xerostomía.
-Interacciones:
Acebutolol La concentración sérica de Acebutolol puede
aumentarse cuando se combina con Biperiden0o
Acetaminofén La concentración sérica de paracetamol se puede
aumentar cuando se combina con Biperideno
Acido acetilsalicílico La concentración sérica de ácido acetilsalicílico puede
aumentarse cuando se combina con Biperideno
Aclidinium Puede aumentar las actividades anticolinérgicas de
Biperideno.
Acluronio El riesgo o la gravedad de los efectos adversos se
puede aumentar cuando Biperideno se combina con
Alcuronio.
Aldosterona La concentración sérica de aldosterona puede
aumentarse cuando se combina con Biperideno
Alitretinoína La concentración sérica de Alitretinoína puede
aumentarse cuando se combina con Biperideno.
Antídoto y manejo de la intoxicación:
Como antídoto se recomienda la fisostigmina a dosis de 1 mg (0.5 mg en
niños y ancianos) por vía intramuscular o intravenosa lenta, pudiéndose
repetir una segunda aplicación a los 20 minutos si no se obtuvo mejoría.
Medidas generales de mantenimiento como: aseguramiento de las vías aéreas
permeables, administración de oxígeno, mantener permeable una vía
endovenosa, uso de sonda vesical, fortalecimiento de la función cardiaca
(aplicación de vaso presores) y controlar con medios físicos la hipertermia, si
está presente. En el caso de ingesta por vía oral, el lavado gástrico es la
medida primaria para evitar que continúe la absorción del medicamento.
-Contradicciones: Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a
biperideno, así como en pacientes con glaucoma de ángulo agudo no
tratado, estenosis mecánicas del tracto gastrointestinal y megacolon.
El adenoma de próstata y los trastornos cardiacos que puedan llevar a
taquicardias graves constituyen contraindicaciones relativas para el uso de
biperideno.
Clasificación de uso en el embarazo: Biperideno es clasificado
por la FDA como categoría C
Bibliografía
1.-Valdez, A.. (2007). Biperideno. agosto 29, 2017, de Facmed Sitio web:
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Biperideno.htm
2.-Cevallos, S.. (2012). BIPERIDENO CEVALLOS . agosto 29, 2017, de
Industria Argentina Sitio web:
https://www.aemps.gob.es/cima/dochtml/ft/26692/FichaTecnica_26692.html
3.-Krutzfeldt, W.. (1999). Química Knoll de México. En Vademécum
Farmacéutico(95-96). Cali, Colombia: Cargraphics, S. A..
4.-Abbott Laboratorios. (2012). Akineton. agosto 29, 2017, de
Medicamentos.gob Sitio web:
http://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/15095.htm
5.-Bustamante, C.. (2015). Biperideno HCL. agosto 29, 2017, de tqfarma Sitio
web: https://www.tqfarma.com/productos/vademecum-mk/sistema-
nervioso-central/biperideno-mk
6.-Abreu, A., Otero, M.. (2007). Intoxicaciones . En Guía de buena
practica clínica en situaciones de urgencia (175-190). Madrid, España:
International Marketing & Communications, S.A. .
7.-Desconocido. (2015). Biperideno. septiembre 20,2017, de Clínica
Universidad Navarra Sitio web:
https://www.plusesmas.com/salud/medicamentos/biperideno/2694.ht
ml
8.-Desconocido. (2005). Biperideno. septiembre 20, 2017, de Salud es
mas Sitio web: http://salud.es/medicamento/biperideno/
9.-López, H., García, J.. (junio 8, 2003). LA PARTICIPACIÓN DE LOS
RECEPTORES DE ACETILCOLINA NICOTÍNICOS EN
TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL . Salud mental,
26, 66-73.
10.-Herrera, T.. (2010). Fármacos para el tratamiento de la enfermedad
del Parkinson. septiembre 20, 2017, de SESCAM Sitio web:
http://sescam.castillalamancha.es/sites/sescam.castillalamancha.es/file
s/documentos/farmacia/tratamiendo_del_parkinson.pdf
11.- PSICOFARMA, S. A. de C. V.. (2006). Diccionario de especialidades
farmacéuticas. Noviembre 4, 2008, de Kinex Sitio web:
http://meds.famguerra.com/Meds.cfm?whereToSearch=producto&whereToS
earch=substancia&whereToSearch=indicaciones2&theStr=biperideno
12.- Kroll K, Dunkel M, Senger C, Goldsobel G, Kuzman D. (2017).
DrugBank. Noviembre 1, 2017, de Canadian Institutes of Health Research
Sitio web: https://www.drugbank.ca/drugs/DB00810
13.- Industria Argentina. (2006). Akineton Biperideno Clorhidrato 2 mg.
Noviembre 4, 2017, de BAGO Sitio web:
http://www.bago.com.ar/vademecum/prospectos/prospecto-akineton.pdf
14.- Desconocido. (2010). Akineton. Noviembre 4, 2017, de ABBOTT
LABORATORIES DE MEXICO, S.A. de C.V. Sitio web:
http://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/29994.htm
15.- Laboratorio Farmacéutico S.I.T, Srl. (2014). Ficha tecnica: Biperideno.
Noviembre 5, 2017, de Agencia medica española de medicamentos y
productos sanitarios Sitio web:
https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/26692/26692_ft.pdf
Biperideno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosJavier Herrera
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos MédicosAcido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Obed Rubio
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
Patricia Rosario Reyes
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptx
ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptxANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptx
ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptx
Jhonattan Cabrales Lara
 
Clase nº 17 antiepilepticos
Clase nº 17  antiepilepticosClase nº 17  antiepilepticos
Clase nº 17 antiepilepticosRUSTICA
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
AnticonvulsivantesKireycita Gq
 
Diazepam resumen.
Diazepam resumen.Diazepam resumen.
Diazepam resumen.
Javier Israel Soliz Campos
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
Isniel Muñiz
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
SergioBrocoli
 
Fármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivosFármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivos
Mi Oo
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
Piers Chan
 

La actualidad más candente (20)

Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos MédicosAcido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptx
ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptxANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptx
ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS..pptx
 
Clase nº 17 antiepilepticos
Clase nº 17  antiepilepticosClase nº 17  antiepilepticos
Clase nº 17 antiepilepticos
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Asma y epoc
 
Diazepam resumen.
Diazepam resumen.Diazepam resumen.
Diazepam resumen.
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
 
Fármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivosFármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivos
 
Antimicobacterianos (2)
Antimicobacterianos (2)Antimicobacterianos (2)
Antimicobacterianos (2)
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 

Similar a Biperideno

Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
UCASAL
 
benzodiazepinas recuperado.pptx
benzodiazepinas recuperado.pptxbenzodiazepinas recuperado.pptx
benzodiazepinas recuperado.pptx
RafaelHerrera865009
 
ANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOSANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOS
Eliseo Delgado
 
Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014UCASAL
 
Toxicología Cocaína
Toxicología CocaínaToxicología Cocaína
Toxicología Cocaína
Grupos de Estudio de Medicina
 
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
soriaroque
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
SistemadeEstudiosMed
 
Haloperidol
HaloperidolHaloperidol
Haloperidol
Soldado Jhonn Peña
 
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOSANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
Javier Augusto Gomez
 
Resumen de farmacologia
Resumen de farmacologia Resumen de farmacologia
Resumen de farmacologia
Gustavo Espinoza Calderon
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
BryanLatorre1
 
KETAMINA Y PROPOFOL 2.pptx
KETAMINA Y  PROPOFOL 2.pptxKETAMINA Y  PROPOFOL 2.pptx
KETAMINA Y PROPOFOL 2.pptx
Adrian693426
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
adrianajumaldo
 
Sedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínicaSedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3UCASAL
 

Similar a Biperideno (20)

Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
benzodiazepinas recuperado.pptx
benzodiazepinas recuperado.pptxbenzodiazepinas recuperado.pptx
benzodiazepinas recuperado.pptx
 
Fluoxetina
FluoxetinaFluoxetina
Fluoxetina
 
ANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOSANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOS
 
Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014
 
Toxicología Cocaína
Toxicología CocaínaToxicología Cocaína
Toxicología Cocaína
 
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Haloperidol
HaloperidolHaloperidol
Haloperidol
 
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOSANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
 
Resumen de farmacologia
Resumen de farmacologia Resumen de farmacologia
Resumen de farmacologia
 
Antipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicosAntipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicos
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
KETAMINA Y PROPOFOL 2.pptx
KETAMINA Y  PROPOFOL 2.pptxKETAMINA Y  PROPOFOL 2.pptx
KETAMINA Y PROPOFOL 2.pptx
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
 
Sedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínicaSedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínica
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 

Más de Andres Perez Ordaz

Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzaeMeningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
Andres Perez Ordaz
 
Insuficiencia aortica signos
Insuficiencia aortica signosInsuficiencia aortica signos
Insuficiencia aortica signos
Andres Perez Ordaz
 
Informe belmont
Informe belmontInforme belmont
Informe belmont
Andres Perez Ordaz
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
Andres Perez Ordaz
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Perseverancia
Andres Perez Ordaz
 
Anemias
AnemiasAnemias

Más de Andres Perez Ordaz (6)

Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzaeMeningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
 
Insuficiencia aortica signos
Insuficiencia aortica signosInsuficiencia aortica signos
Insuficiencia aortica signos
 
Informe belmont
Informe belmontInforme belmont
Informe belmont
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Perseverancia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Biperideno

  • 1. Biperideno -Pérez Ordaz Andrés -Grupo 343 -Farmacología básica
  • 2. 5-Norboren-2 L -alfa - fenil - piperidina propanolol Estructura y nombre químico
  • 4. Se piensa que bloquea parcialmente los receptores colinérgicos del cuerpo estriado en los ganglios basales, contribuyendo de esta forma a restaurar el balance de los sistemas dopaminérgicos y colinérgicos. (Parkinson) Enfermedad a tratar
  • 5. Fuente e inventor -Sintetizado por primera vez en 1957 por los laboratorios Knoll. -Se sintetiza a partir de un compuesto heptabicíclico mediante una simple reacción nucleófila bimolecular
  • 6. Formas farmacéuticas -Tabletas 2 mg -Grageas 4 mg -Solución inyectable 5mg/1 ml
  • 7. Clasificación legal y farmacología ATC Su venta requiere receta médica. Es un medicamento controlado pero no está en el rango de los narcóticos. N04AA02 N: sistema nervioso 04: antiparkinsiano A: anticolinérgico A: aminas terciarias 02: sustancia final
  • 8. Vías y técnicas de administración
  • 10. Biperideno 2.0 -Pérez Ordaz Andrés -343 -Farmacología Básica
  • 11. Enfermedad a tratar Bloquea parcialmente los receptores colinérgicos del cuerpo estriado en los ganglios basales, contribuyendo de esta forma a restaurar el balance de los sistemas dopaminérgicos y colinérgicos. (Parkinson)
  • 12. Efectos clínicos El Biperideno mejora fundamentalmente los síntomas motores de la enfermedad de Párkinson, con escaso efecto sobre los cognitivos. Mejora la rigidez muscular y el temblor. También reducen la salivación y el sudor.
  • 13. Dosis (DE50/DL50) DE50 es de 2mg en cápsulas o tabletas y 2mg intravenosamente. La intoxicación se obtiene ya a los 10mg. DL50=760 mg/kg (En ratas) No se han registrado muertes por sobredosis en humanos, pero se estima que una dosis mayor de 200mg, causaría una depresión respiratoria tan crónica que conduciría a la muerte.
  • 14. Tipo de receptor y actividad del fármaco El tipo de receptor en el que actúa es un nicotínicos, haciendo un efecto de antagonista sobre la acetilcolina impidiendo así que se produzca la contracción muscular.
  • 15. Farmacogenomica en los receptores A la fecha, se han identificado 17 subunidades proteicas, codificadas por diferentes genes. Presentan tres dominios bien diferenciados: uno extracelular y otro intracelular, ambos hidrofílicos; además de un dominio transmembranal hidrofóbico.
  • 16. Mecanismo de acción Normalmente existe un equilibrio entre el nivel de dopamina (transmisor químico del impulso nervioso) y de acetilcolina. Una disminución de los niveles de dopamina, que se produce en la enfermedad de Parkinson, provoca altos niveles de acetilcolina. Bloqueando los receptores de acetilcolina con biperideno, ese equilibrio puede ser restaurado.
  • 17. Potencia Son efectivos sobre el temblor, menos sobre la rigidez, y poco sobre la bradicinesia. Los numerosos efectos secundarios los hacen poco atractivos para las personas mayores. Estos fármacos se suelen reservar para pacientes jóvenes en los que predomina el temblor o la distonia.
  • 18. Biperideno 3.0 -Pérez Ordaz Andrés -343 -Farmacología Básica
  • 19. -Peso Molecular: 311,461 g/mol -pKa (Strongest Acidic): 13.82 -pKa (Strongest Basic): 9.3 -Coeficiente de particion: 0.00426 mg/mL -Carga fisiológica: 1
  • 20. Tipo de transporte Atraviesa la BHC por transporte activo. Bloqueo de receptores muscarínicos mejora algunos de los síntomas.
  • 21. Absorción Se absorbe bien en el tracto gastrointestinal, hasta 87% de la dosis administrada y tras una dosis única de 4 mg por vía oral.
  • 23. Distribución/Unión a proteínas Protein binding: 60% El Biperideno se une extensamente a las proteínas plasmáticas. Además de la albúmina, la alfa-1-glucoproteína ácida es otra compañera potencial de unión. El grado de unión, que es independiente de la concentración, es de aproximadamente 95% en los caucásicos y de aproximadamente 90% en los japoneses.
  • 24. - Volumen de distribución: Se logra un volumen de distribución de 24 l/kg.
  • 25. - Biotransformacion: Hepática - Reacciones químicas del metabolismo: El fármaco admi- nistrado sufre de hidroxilación hepática y no se han reportado metabolitos activos. - El metabolito principal del Biperideno se forma por la hidroxilación en el anillo de biciclo heptano (60%) aunque también se produce cierta hidroxilación en el anillo de piperidina (40%).
  • 26. Induccion-inhibicion Transportador de cationes orgánicos renales Inhibidor CYP450 2C9 Sin sustrato CYP450 2D6 Sin sustrato CYP450 3A4 Sin sustrato CYP450 1A2 No inhibidor CYP450 2D6 Inhibidor Inhibidor de CYP450 3A4 No inhibidor CYP450 2C19 Inhibidor
  • 27. - Tiempo de vida media: Las vidas medias en estado constante (Biperideno 2 mg dos veces al día durante seis días) fueron de 16 a 33 horas para los voluntarios jóvenes y de 26 a 41 para los pacientes mayores.
  • 28. - Depuración: La velocidad de depuración plasmática por vía oral es de casi 146 lt./hora - Inicio, duración de efecto, Tmax: es rápidamente absorbido con un tiempo de media, una hora y vida media de 0.3 horas. La concentración plasmática pico de alrededor de 4 mg/ml se alcanza después de casi 1.5 horas.
  • 29. - CME, Cp max, CMT: concentraciones plasmáticas entre 4 y 5 ng/ml a las 1.5 horas después de su administración. Máxima: hasta 16 mg por día. Mínima: hasta 0,04 mg por kilo de peso/día.
  • 30. - Ajuste farmacocinética (pediatría, geriatría, lactancia): - Uso en geriatría: La dosificación se debe vigilar, sobre todo en pacientes con síntomas orgánicos cerebrales y en pacientes con predisposición elevada a ataques vasculares cerebrales. - Uso pediátrico: La dosis recomendada para niños entre 3 y 15 años con trastornos del movimiento inducido por medicamentos es de 1 a 2 mg (1/2 a 1 comprimido), 1 a 3 veces por día. - Lactancia : Los anticolinérgicos inhiben, en ocasiones, la lactancia. No se conoce ningún dato sobre el comportamiento del Biperideno.
  • 31. Reacciones adversas Efectos secundarios pueden presentarse a nivel del sistema nervioso central son: cansancio, mareos, síndrome anticolinérgico central, signos y síntomas de síndrome de abstinencia, obnubilación, confusión mental, trastornos de comportamiento. Generalmente son pasajeros y no obligan a la supresión del tratamiento. A nivel periférico, puede aparecer sequedad de boca, visión borrosa, disminución del sudor, somnolencia estreñimiento o aumento de la frecuencia cardiaca, xerostomía.
  • 32. -Interacciones: Acebutolol La concentración sérica de Acebutolol puede aumentarse cuando se combina con Biperiden0o Acetaminofén La concentración sérica de paracetamol se puede aumentar cuando se combina con Biperideno Acido acetilsalicílico La concentración sérica de ácido acetilsalicílico puede aumentarse cuando se combina con Biperideno Aclidinium Puede aumentar las actividades anticolinérgicas de Biperideno. Acluronio El riesgo o la gravedad de los efectos adversos se puede aumentar cuando Biperideno se combina con Alcuronio. Aldosterona La concentración sérica de aldosterona puede aumentarse cuando se combina con Biperideno Alitretinoína La concentración sérica de Alitretinoína puede aumentarse cuando se combina con Biperideno.
  • 33. Antídoto y manejo de la intoxicación: Como antídoto se recomienda la fisostigmina a dosis de 1 mg (0.5 mg en niños y ancianos) por vía intramuscular o intravenosa lenta, pudiéndose repetir una segunda aplicación a los 20 minutos si no se obtuvo mejoría. Medidas generales de mantenimiento como: aseguramiento de las vías aéreas permeables, administración de oxígeno, mantener permeable una vía endovenosa, uso de sonda vesical, fortalecimiento de la función cardiaca (aplicación de vaso presores) y controlar con medios físicos la hipertermia, si está presente. En el caso de ingesta por vía oral, el lavado gástrico es la medida primaria para evitar que continúe la absorción del medicamento.
  • 34. -Contradicciones: Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a biperideno, así como en pacientes con glaucoma de ángulo agudo no tratado, estenosis mecánicas del tracto gastrointestinal y megacolon. El adenoma de próstata y los trastornos cardiacos que puedan llevar a taquicardias graves constituyen contraindicaciones relativas para el uso de biperideno.
  • 35. Clasificación de uso en el embarazo: Biperideno es clasificado por la FDA como categoría C
  • 36. Bibliografía 1.-Valdez, A.. (2007). Biperideno. agosto 29, 2017, de Facmed Sitio web: http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Biperideno.htm 2.-Cevallos, S.. (2012). BIPERIDENO CEVALLOS . agosto 29, 2017, de Industria Argentina Sitio web: https://www.aemps.gob.es/cima/dochtml/ft/26692/FichaTecnica_26692.html 3.-Krutzfeldt, W.. (1999). Química Knoll de México. En Vademécum Farmacéutico(95-96). Cali, Colombia: Cargraphics, S. A.. 4.-Abbott Laboratorios. (2012). Akineton. agosto 29, 2017, de Medicamentos.gob Sitio web: http://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/15095.htm 5.-Bustamante, C.. (2015). Biperideno HCL. agosto 29, 2017, de tqfarma Sitio web: https://www.tqfarma.com/productos/vademecum-mk/sistema- nervioso-central/biperideno-mk
  • 37. 6.-Abreu, A., Otero, M.. (2007). Intoxicaciones . En Guía de buena practica clínica en situaciones de urgencia (175-190). Madrid, España: International Marketing & Communications, S.A. . 7.-Desconocido. (2015). Biperideno. septiembre 20,2017, de Clínica Universidad Navarra Sitio web: https://www.plusesmas.com/salud/medicamentos/biperideno/2694.ht ml 8.-Desconocido. (2005). Biperideno. septiembre 20, 2017, de Salud es mas Sitio web: http://salud.es/medicamento/biperideno/ 9.-López, H., García, J.. (junio 8, 2003). LA PARTICIPACIÓN DE LOS RECEPTORES DE ACETILCOLINA NICOTÍNICOS EN TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL . Salud mental, 26, 66-73. 10.-Herrera, T.. (2010). Fármacos para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson. septiembre 20, 2017, de SESCAM Sitio web: http://sescam.castillalamancha.es/sites/sescam.castillalamancha.es/file s/documentos/farmacia/tratamiendo_del_parkinson.pdf
  • 38. 11.- PSICOFARMA, S. A. de C. V.. (2006). Diccionario de especialidades farmacéuticas. Noviembre 4, 2008, de Kinex Sitio web: http://meds.famguerra.com/Meds.cfm?whereToSearch=producto&whereToS earch=substancia&whereToSearch=indicaciones2&theStr=biperideno 12.- Kroll K, Dunkel M, Senger C, Goldsobel G, Kuzman D. (2017). DrugBank. Noviembre 1, 2017, de Canadian Institutes of Health Research Sitio web: https://www.drugbank.ca/drugs/DB00810 13.- Industria Argentina. (2006). Akineton Biperideno Clorhidrato 2 mg. Noviembre 4, 2017, de BAGO Sitio web: http://www.bago.com.ar/vademecum/prospectos/prospecto-akineton.pdf 14.- Desconocido. (2010). Akineton. Noviembre 4, 2017, de ABBOTT LABORATORIES DE MEXICO, S.A. de C.V. Sitio web: http://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/29994.htm 15.- Laboratorio Farmacéutico S.I.T, Srl. (2014). Ficha tecnica: Biperideno. Noviembre 5, 2017, de Agencia medica española de medicamentos y productos sanitarios Sitio web: https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/26692/26692_ft.pdf