SlideShare una empresa de Scribd logo
SAMIR URBAY
 Barbitúricos de vida media corta
Alobarbital
Butalbital
Ciclobarbital
Heptabarbital
Hexobarbital
Pentobarbital
Secobarbital
Tiopental
 Barbitúricos de vida media larga
Barbital
Mefobarbital
Metarbital
Fenobarbital
Primidona
 depresor no selectivo del SNC
1.- Grupo Farmacoterapéutico:
• Anticonvulsivo de tipo barbitúrico/ uno más usado y también el más antiguo
• Sedante - Hipnótico. / benzodiacepinas
. Hiperbilirrubinenia
2.- Indicaciones terapéuticas:
o Epilepsia (convulsiones tónico-clónicas)
o Manejo de emergencia de convulsiones agudas
O convulsiones neonatales.
3.- Formas farmacéuticas registradas:
• Tabletas 100 mg
• Tabletas 25 mg
• Solución inyectable 50 mg/ml
.
 Barbitúrico acción prolongada y lento comienzo
de acción.
 convulsiones tónico-clónicas generalizadas,
parciales, convulsiones febriles y ciertas
mioclonias.
 En niños sus efectos cognitivos sobre el
rendimiento escolar ha hecho que se sustituya
por otros antiepilépticos como carbamazepina o
ácido valproico.
 Tiene elevada capacidad para inducir enzimás
hepáticos
 Su mecanismo de acción no es selectivo
 acción antiepiléptica : aumento de la actividad del recep
GABAA, prolonga la apertura del receptor del Cl–
hiperpolarización.
 También disminuye la conductancia de los canales de Na+, K+ y
Ca
 presinápticamente reduce la entrada de Ca en la neurona y con
ello la exocitosis de neurotransmisores
 de modo no sináptico reduce la conductancia a los iones Na+y K+,
bloqueando las descargas repetidas
 acción no es uniforme en todas las neuronas
 acción "inespecífica" actúa postsinápticamente facilitando la
inhibición mediada por GABA y reduciendo la excitación
producida por glutamato y/o acetilcolina.
 a nivel celular depresión de la transmisión sináptica
 A las dosis en que se emplea en la clínica el mecanismo
postsináptico es el predominante2.
 Biodisponibilidad: Del 80 al 100% por vía oral.
 Tiempo en alcanzar el pico de dosis: De una a
tres horas.
 Unión a las proteínas p: Del 45 al 60%.
 Vida media de eliminación: De 75 a 120 horas.
 Metabolismo y excreción:
 Eliminación por vía hepatica y renal. La acidificación
de la orina aumenta la velocidad de eliminación.
 Absorción rápida en TGI.
 mayores concentraciones en encéfalo, hígado y
riñones.
 Cruza la placenta, se excreta en la leche
materna.
a) Tabletas:
• Adultos: Iniciar con 50 a 100 mg/día, con aumentos
de 50 a 100 mg/día cada 5 a 7 días hasta alcanzar
niveles terapéuticos, en 2 o 3 tomas. Máximo 400 mg
día.
• Niños: Repartidos en 1 o 2 tomas.
o Menos de 20 Kg: 5 mg/Kg/día.
o Entre 20 y 30 Kg: de 3 a 4 mg/kg/día.
o Mayor de 30 Kg: 2 a 3 mg/Kg/día.
b) Solución inyectable:
• Adultos: 200 a 600 mg I.M. Se puede repetir después
de 6 horas si fuera necesario.
• Niños: 15 mg/Kg mg I.M., como dosis de carga y en
caso necesario continuar con 5 mg/Kg día V.O. dividida
en varias dosis.
 En adultos mayores propensos a la
confusión y depresión mental.
 insuficiencia hepática riesgo de precipitar
encefalopatía hepática.
 insuficiencia renal por el grado de
disfunción
(1)Embarazo:
 cruza la barrera placentaria; riesgo de
teratogenicidad,dependencia y síndrome de abstinencia en el
neonato (en el tercer trimestre)
 defectos de coagulación por disminución vitamina k
(2)Lactancia:
 Se excreta por leche materna; puede causar depresión del SNC
en el lactante.
(3) Pediatría:
 compromiso de la función cognitiva.
(4) Geriatría:
 confusión o depresión mental a dosis inusuales; riesgo de
hipotermia a altas dosis.
(5) Insuficiencia hepática
(6) Insuficiencia renal
.Alergia a fenobarbital o barbitúricos.
• Insuficiencia respiratoria severa.
• Estados depresivos.
• Porfiria, porfiria cutânea y porfiria
intermitente.
• Insuficiencia renal severa.
• Insuficiencia hepática severa.
 Evitar la ingestión de alcohol o de otros
depresores del SNC.
 La fenitoína, el valproato y el felbamato
disminuyen el metabolismo del fenobarbital
e incrementan sus concentraciones
plasmáticas.
 Disminución de la seguridad de
anticonceptivos orales
 El fenobarbital puede reducir los efectos de
la vitamina D y aumentar el metabolismo de
las xantinas (teofilina, cafeína, aminofilina).
 Produce dependencia a dosis elevadas o
tratamientos prolongados.
Son de incidencia frecuente:
torpeza e inestabilidad, mareos, somnolencia
y, rara vez, ansiedad, nerviosismo,
constipación, cefaleas, irritabilidad, náuseas,
vómitos,
Los signos de toxicidad aguda son:
confusión severa, fiebre, disminución o
pérdida de reflejos, bradicardia, bradipnea,
marcha inestable, debilidad severa
Soporte ventilatirio ,bicarbonato
Fenobarbital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
MaraFrancia2
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
jimenaaguilar22
 
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología ClínicaDipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
Patricia Rosario Reyes
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
Katherine Gonzalez
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
Neisna Centurión Diaz
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Gustavo A Colina S
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3evidenciaterapeutica.com
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticosJeluyJimenez
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 

La actualidad más candente (20)

Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología ClínicaDipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Farmacos colinergicos
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicos
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 

Destacado

Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
GLORMAR
 
Fenitoína
FenitoínaFenitoína
Intoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoinaIntoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoinaAna Flowers
 
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02Mi rincón de Medicina
 
Fenobarbital
Fenobarbital Fenobarbital
Fenobarbital
ki-pa
 
Teofilina - Estricnina
Teofilina - Estricnina Teofilina - Estricnina
Teofilina - Estricnina Bryan Jesus
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014UCASAL
 
Quinidine, therapeutic drug monitoring
Quinidine, therapeutic drug monitoringQuinidine, therapeutic drug monitoring
Quinidine, therapeutic drug monitoringSaurabh Raut
 
Pregablin medical
Pregablin medicalPregablin medical
Pregablin medical
Sylvia Medhat Naiim
 
imipramine, therapeutic drug monitoring
imipramine, therapeutic drug monitoringimipramine, therapeutic drug monitoring
imipramine, therapeutic drug monitoringSaurabh Raut
 
Bumetanide impurity
Bumetanide impurityBumetanide impurity
Bumetanide impurity
Veeprho Pharmaceuticals Pvt.Ltd
 
HYPERTENSION by Rudy Paucara
HYPERTENSION by Rudy PaucaraHYPERTENSION by Rudy Paucara
HYPERTENSION by Rudy Paucara
Rudy Christian Paucara C.
 

Destacado (20)

Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Fenitoína
FenitoínaFenitoína
Fenitoína
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Intoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoinaIntoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoina
 
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
 
Fenobarbital
Fenobarbital Fenobarbital
Fenobarbital
 
Teofilina - Estricnina
Teofilina - Estricnina Teofilina - Estricnina
Teofilina - Estricnina
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Estricnina
EstricninaEstricnina
Estricnina
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014
 
Quinidine, therapeutic drug monitoring
Quinidine, therapeutic drug monitoringQuinidine, therapeutic drug monitoring
Quinidine, therapeutic drug monitoring
 
Pregablin medical
Pregablin medicalPregablin medical
Pregablin medical
 
imipramine, therapeutic drug monitoring
imipramine, therapeutic drug monitoringimipramine, therapeutic drug monitoring
imipramine, therapeutic drug monitoring
 
Neuralgia postherpetica
Neuralgia postherpeticaNeuralgia postherpetica
Neuralgia postherpetica
 
Bumetanide impurity
Bumetanide impurityBumetanide impurity
Bumetanide impurity
 
FUNCIONES SUP. DEL SNC.
FUNCIONES SUP. DEL SNC.FUNCIONES SUP. DEL SNC.
FUNCIONES SUP. DEL SNC.
 
HYPERTENSION by Rudy Paucara
HYPERTENSION by Rudy PaucaraHYPERTENSION by Rudy Paucara
HYPERTENSION by Rudy Paucara
 

Similar a Fenobarbital

DESNUTRICION crónica infantil datos ecuador
DESNUTRICION crónica infantil datos ecuadorDESNUTRICION crónica infantil datos ecuador
DESNUTRICION crónica infantil datos ecuador
kaylopez2315
 
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
usjt
 
Reguladores del animo
Reguladores del animoReguladores del animo
Reguladores del animousjt
 
Reguladores del animo
Reguladores del animoReguladores del animo
Reguladores del animo
usjt
 
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
usjt
 
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
usjt
 
Reguladores del animo.elvis
Reguladores del animo.elvisReguladores del animo.elvis
Reguladores del animo.elvis
usjt
 
Reguladores del animo.elvis
Reguladores del animo.elvisReguladores del animo.elvis
Reguladores del animo.elvis
usjt
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
juanaenlared
 
El paciente convulsivo
El paciente convulsivoEl paciente convulsivo
El paciente convulsivoLuis Ruiz
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Nombre Apellidos
 
Clase nº10 Antidepresivos.pdf
Clase nº10 Antidepresivos.pdfClase nº10 Antidepresivos.pdf
Clase nº10 Antidepresivos.pdf
CarlaBonacci3
 
FÁRMACOS-1.pdf
 FÁRMACOS-1.pdf FÁRMACOS-1.pdf
FÁRMACOS-1.pdf
29YarasbethRendonCor
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
Kenny Correa
 
ANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOSANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOS
Eliseo Delgado
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
AntiepilepticosJanny Melo
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
FABIAN Herrera mayor
 
Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).
James Silva
 
5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf
NadiaHernandez71
 

Similar a Fenobarbital (20)

DESNUTRICION crónica infantil datos ecuador
DESNUTRICION crónica infantil datos ecuadorDESNUTRICION crónica infantil datos ecuador
DESNUTRICION crónica infantil datos ecuador
 
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
 
Reguladores del animo
Reguladores del animoReguladores del animo
Reguladores del animo
 
Reguladores del animo
Reguladores del animoReguladores del animo
Reguladores del animo
 
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
 
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
Reguladores del animo [modo de compatibilidad]
 
Reguladores del animo.elvis
Reguladores del animo.elvisReguladores del animo.elvis
Reguladores del animo.elvis
 
Reguladores del animo.elvis
Reguladores del animo.elvisReguladores del animo.elvis
Reguladores del animo.elvis
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
El paciente convulsivo
El paciente convulsivoEl paciente convulsivo
El paciente convulsivo
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
Farmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetriciaFarmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetricia
 
Clase nº10 Antidepresivos.pdf
Clase nº10 Antidepresivos.pdfClase nº10 Antidepresivos.pdf
Clase nº10 Antidepresivos.pdf
 
FÁRMACOS-1.pdf
 FÁRMACOS-1.pdf FÁRMACOS-1.pdf
FÁRMACOS-1.pdf
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
 
ANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOSANTIEPILEPTICOS
ANTIEPILEPTICOS
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).
 
5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf
 

Más de cristhian lino gomez quispe

bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 
Herpes
HerpesHerpes
Insuficiencia cutanea
Insuficiencia cutaneaInsuficiencia cutanea
Insuficiencia cutanea
cristhian lino gomez quispe
 
Caso clinico paf
Caso clinico pafCaso clinico paf
Caso clinico paf
cristhian lino gomez quispe
 

Más de cristhian lino gomez quispe (8)

Necrofilia
NecrofiliaNecrofilia
Necrofilia
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Insuficiencia cutanea
Insuficiencia cutaneaInsuficiencia cutanea
Insuficiencia cutanea
 
Caso clinico paf
Caso clinico pafCaso clinico paf
Caso clinico paf
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Humtington mily
Humtington milyHumtington mily
Humtington mily
 

Fenobarbital

  • 2.  Barbitúricos de vida media corta Alobarbital Butalbital Ciclobarbital Heptabarbital Hexobarbital Pentobarbital Secobarbital Tiopental  Barbitúricos de vida media larga Barbital Mefobarbital Metarbital Fenobarbital Primidona
  • 3.  depresor no selectivo del SNC 1.- Grupo Farmacoterapéutico: • Anticonvulsivo de tipo barbitúrico/ uno más usado y también el más antiguo • Sedante - Hipnótico. / benzodiacepinas . Hiperbilirrubinenia 2.- Indicaciones terapéuticas: o Epilepsia (convulsiones tónico-clónicas) o Manejo de emergencia de convulsiones agudas O convulsiones neonatales. 3.- Formas farmacéuticas registradas: • Tabletas 100 mg • Tabletas 25 mg • Solución inyectable 50 mg/ml .
  • 4.  Barbitúrico acción prolongada y lento comienzo de acción.  convulsiones tónico-clónicas generalizadas, parciales, convulsiones febriles y ciertas mioclonias.  En niños sus efectos cognitivos sobre el rendimiento escolar ha hecho que se sustituya por otros antiepilépticos como carbamazepina o ácido valproico.  Tiene elevada capacidad para inducir enzimás hepáticos
  • 5.  Su mecanismo de acción no es selectivo  acción antiepiléptica : aumento de la actividad del recep GABAA, prolonga la apertura del receptor del Cl– hiperpolarización.  También disminuye la conductancia de los canales de Na+, K+ y Ca  presinápticamente reduce la entrada de Ca en la neurona y con ello la exocitosis de neurotransmisores  de modo no sináptico reduce la conductancia a los iones Na+y K+, bloqueando las descargas repetidas  acción no es uniforme en todas las neuronas  acción "inespecífica" actúa postsinápticamente facilitando la inhibición mediada por GABA y reduciendo la excitación producida por glutamato y/o acetilcolina.  a nivel celular depresión de la transmisión sináptica  A las dosis en que se emplea en la clínica el mecanismo postsináptico es el predominante2.
  • 6.  Biodisponibilidad: Del 80 al 100% por vía oral.  Tiempo en alcanzar el pico de dosis: De una a tres horas.  Unión a las proteínas p: Del 45 al 60%.  Vida media de eliminación: De 75 a 120 horas.  Metabolismo y excreción:  Eliminación por vía hepatica y renal. La acidificación de la orina aumenta la velocidad de eliminación.  Absorción rápida en TGI.  mayores concentraciones en encéfalo, hígado y riñones.  Cruza la placenta, se excreta en la leche materna.
  • 7. a) Tabletas: • Adultos: Iniciar con 50 a 100 mg/día, con aumentos de 50 a 100 mg/día cada 5 a 7 días hasta alcanzar niveles terapéuticos, en 2 o 3 tomas. Máximo 400 mg día. • Niños: Repartidos en 1 o 2 tomas. o Menos de 20 Kg: 5 mg/Kg/día. o Entre 20 y 30 Kg: de 3 a 4 mg/kg/día. o Mayor de 30 Kg: 2 a 3 mg/Kg/día. b) Solución inyectable: • Adultos: 200 a 600 mg I.M. Se puede repetir después de 6 horas si fuera necesario. • Niños: 15 mg/Kg mg I.M., como dosis de carga y en caso necesario continuar con 5 mg/Kg día V.O. dividida en varias dosis.
  • 8.  En adultos mayores propensos a la confusión y depresión mental.  insuficiencia hepática riesgo de precipitar encefalopatía hepática.  insuficiencia renal por el grado de disfunción
  • 9. (1)Embarazo:  cruza la barrera placentaria; riesgo de teratogenicidad,dependencia y síndrome de abstinencia en el neonato (en el tercer trimestre)  defectos de coagulación por disminución vitamina k (2)Lactancia:  Se excreta por leche materna; puede causar depresión del SNC en el lactante. (3) Pediatría:  compromiso de la función cognitiva. (4) Geriatría:  confusión o depresión mental a dosis inusuales; riesgo de hipotermia a altas dosis. (5) Insuficiencia hepática (6) Insuficiencia renal
  • 10. .Alergia a fenobarbital o barbitúricos. • Insuficiencia respiratoria severa. • Estados depresivos. • Porfiria, porfiria cutânea y porfiria intermitente. • Insuficiencia renal severa. • Insuficiencia hepática severa.  Evitar la ingestión de alcohol o de otros depresores del SNC.
  • 11.  La fenitoína, el valproato y el felbamato disminuyen el metabolismo del fenobarbital e incrementan sus concentraciones plasmáticas.  Disminución de la seguridad de anticonceptivos orales  El fenobarbital puede reducir los efectos de la vitamina D y aumentar el metabolismo de las xantinas (teofilina, cafeína, aminofilina).
  • 12.  Produce dependencia a dosis elevadas o tratamientos prolongados. Son de incidencia frecuente: torpeza e inestabilidad, mareos, somnolencia y, rara vez, ansiedad, nerviosismo, constipación, cefaleas, irritabilidad, náuseas, vómitos, Los signos de toxicidad aguda son: confusión severa, fiebre, disminución o pérdida de reflejos, bradicardia, bradipnea, marcha inestable, debilidad severa Soporte ventilatirio ,bicarbonato