SlideShare una empresa de Scribd logo
bitácoraDAYANA CADENAS
investigación
INVESTIGACIÓN - ECOSOFÍA
TEMA: ECOSOFÍA.
Ecología Mental: Subjetividad y
capacidad cognitiva.
Ecología Social: Social como
entorno cultural y los espacios
culturales.
Ecología Natural: Relación del
individuo en la preservación del
medioambiente.
PROBLEMÁTICA:
Según la Onu-Hábitat, Colombia es el único país con estratificación socioeconómica (Escobar, 2014), lo
que genera una brecha sociocultural muy amplia. Aunque existen espacios de esparcimiento cultural, no
predominan escenarios inclusivos. Lo que ocasiona una total falta de empatía y de tolerancia hacia las
diferencias.
HIPOTESÍS
1. ¿Existen espacios en Bogotá, que sean lugares y no lugares para la empatía del ser en relación al
medioambiente? ¿cuáles son?
2. En un contexto más cercano, ¿Qué empatía o relación existe entre los trabajadores de la Pontificia
Universidad Javeriana y los estudiantes, enfatizando en la tolerancia y la aceptación de las
diferencias?
3. ¿Cúal es la percepción de la comunidad de la Pontificia Universidad Javeriana acerca del
individualismo en Bogotá y cómo este promueve la subjetividad su relación con las emociones ?
INVESTIGACIÓN - EMPATÍA
Concepto de Ciudad
EMPATÍA
Qué es/no
es
habitado?
Lugar
Ser
Medioambiente
Pertenencia y
apropiación
No lugar
Sociocultural
Arq. Efímera Relaciones
“BASE DE
LA VIDA”
Tolerancia
Vivir es crear
esferas
Posición en
el mundo.
Espacios habitados
pensando en las
personas y el medio
ambiente
Políticas de
climatización
INVESTIGACIÓN - CULTURA - EMOCIONES
RAE: “capacidad de identificarse
con alguien y compartir sus
sentimientos”.
Simpatía: sentimiento de
agrado en el compartir con el
otro.
Percepción y sensibilización
de lo vivido por el otro.
“Construcción dinámica de prácticas y significados que se apropian a través de la relación
simbiótica entre los grupos humanos y el contexto, la cual genera valores identitarios entre la
tradición y el cambio”
APROPIACIÓN
RAE: “Acción de adueñarse una
persona de cierta cosa”.
INTERRELACIONES
RAE: “Correspondencia o relación
mutua entre personas o cosas”.
EMOCIONES
“Las emociones configuran nuestro mundo: influyen en cómo percibimos el
entorno, alteran nuestro comportamiento y nos hacen reaccionar de formas
específicas. Son algo muy humano, pero también algo muy intangible”.
Universidad Aalto, en Finlandia
INVESTIGACIÓN - HIPÓTESIS
1. ¿Existen espacios en Bogotá, que sean lugares y no lugares para la empatía del ser en
relación al medioambiente? ¿cuáles son?
2. En un contexto más cercano, ¿Qué empatía o relación existe entre los trabajadores de la
Pontificia Universidad Javeriana y los estudiantes, enfatizando en la tolerancia y la
aceptación de las diferencias?
3. ¿Cúal es la percepción de la comunidad de la Pontificia Universidad Javeriana acerca
del individualismo en Bogotá y cómo este promueve la subjetividad su relación con las
emociones ?
CONCLUSIONES
1. Las emociones son factores inamovibles en la sociedad, por ende la tolerancia colectiva
debe ser manejada desde la individualidad.
2. Los no lugares, forman parte del habitar, los cuales fomentan la interrelaciones pero en su
mayoría no generan un punto de encuentro
3. Las comunidades y su interrelaciones, deben propiciar puntos de encuentro donde no
exista la diferencia social.
4. El proyecto debe ser masivo y generar interrelación entre las personas
5. La propuesta debe invitar a participar y ser parte de “algo” dentro de la universidad
CONCLUSIONES
1. Las emociones son factores inamovibles en la sociedad, por ende la tolerancia colectiva
debe ser manejada desde la individualidad.
2. Los no lugares, forman parte del habitar, los cuales fomentan la interrelaciones pero en su
mayoría no generan un punto de encuentro
3. Las comunidades y su interrelaciones, deben propiciar puntos de encuentro donde no
exista la diferencia social.
4. El proyecto debe ser masivo y generar interrelación entre las personas
5. La propuesta debe invitar a participar y ser parte de “algo” dentro de la universidad
propuestas
propuesta 1
propuesta 2
propuesta 3
proyectoTolerArte
REQUERIMIENTOS
1. Debe crear inclusión entre las personas de una manera masiva e in situ
2. Debe poder generar un resultado reconocible para todas las personas participantes
3. Debe ser ejecutado utilizando la economía colaborativa como excusa de la adquisición de
recursos
4. Debe crear conciencia de empatía y tolerancia
5. Debe fomentar los espacios de co-creación entre personas de la universidad y personas
externas.
6. Debe poder formar escalarse en otros espacios
7. Debe permitir interactuar desde diferentes cualidades que tengas las personas
8. Debe utilizar medios digitales para poder llegar masivamente
9. Debe mejorar las relaciones entre las personas, quienes sean desconocidos
10. Debe evidenciar lugares no lugares para generar un valor de parte del usuario
logo - final
Luego de varias propuestas identificamos que este logo era el que mejor representaba nuestro proyecto. Las líneas
simbolizan cada individuo que desde su dispositivo móvil plantea una nueva forma de arte participativo, el cual se encierra
en un medio círculo, simbolizando que somos un todo y que nuestro conocimiento y experiencias pueden transferirse a
otras personas. Tal cual como nuestra propuesta final lo hace. De igual manera, la tolerancia y empatía son los epicentros del
proyecto por lo que la palabra tolerancia debe estar representada en el logo. Asimismo, el arte es la mejor manera de la
expresión ya que esta engloba muchas disciplinas, por lo que se parte de la misma para crear la experiencia conjunta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la cultura hoy.
la cultura hoy.la cultura hoy.
la cultura hoy.
lydis927
 
Séptimo encuentro. Ideas generadoras
Séptimo encuentro. Ideas generadorasSéptimo encuentro. Ideas generadoras
Séptimo encuentro. Ideas generadoras
roquefilosa
 
Frases
FrasesFrases
Frases
adrianafinno
 
Petit, michéle (1999),
Petit, michéle (1999),Petit, michéle (1999),
Petit, michéle (1999),herreradulce
 
Asignacion 3 los 7 saberes cap iii (1)
Asignacion 3 los 7 saberes cap iii (1)Asignacion 3 los 7 saberes cap iii (1)
Asignacion 3 los 7 saberes cap iii (1)angelapsu21
 
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline ArgoteCibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Ing Pablo
 

La actualidad más candente (13)

Power
PowerPower
Power
 
Power
PowerPower
Power
 
la cultura hoy.
la cultura hoy.la cultura hoy.
la cultura hoy.
 
Séptimo encuentro. Ideas generadoras
Séptimo encuentro. Ideas generadorasSéptimo encuentro. Ideas generadoras
Séptimo encuentro. Ideas generadoras
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
Petit, michéle (1999),
Petit, michéle (1999),Petit, michéle (1999),
Petit, michéle (1999),
 
Asele 2012 taller
Asele 2012 tallerAsele 2012 taller
Asele 2012 taller
 
Los 7 saberes
Los 7 saberesLos 7 saberes
Los 7 saberes
 
Asignacion 3 los 7 saberes cap iii (1)
Asignacion 3 los 7 saberes cap iii (1)Asignacion 3 los 7 saberes cap iii (1)
Asignacion 3 los 7 saberes cap iii (1)
 
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline ArgoteCibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
 
Cultura vs cibercultura
Cultura vs ciberculturaCultura vs cibercultura
Cultura vs cibercultura
 
Sociedad del conociemiento
Sociedad del conociemientoSociedad del conociemiento
Sociedad del conociemiento
 
15_años_1_día
15_años_1_día15_años_1_día
15_años_1_día
 

Similar a Bitácora dp.creativo

Cuidad Tolerante
Cuidad Tolerante Cuidad Tolerante
Cuidad Tolerante
Artesanos Usaquen
 
Pensamiento creativo ciudad
Pensamiento creativo   ciudadPensamiento creativo   ciudad
Pensamiento creativo ciudad
Artesanos Usaquen
 
Investigación y educación en un mundo en Red
Investigación y educación en un mundo en RedInvestigación y educación en un mundo en Red
Investigación y educación en un mundo en Red
Eva Alor
 
Ir a las fuentes1
Ir a las fuentes1Ir a las fuentes1
Ir a las fuentes1
UNAD
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL  PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdfPROGRAMACIÓN ANUAL  PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdf
Danieldadh
 
Tolerarte
TolerarteTolerarte
Tolerarte
TolerarteTolerarte
Tolerarte
TolerarteTolerarte
elParlante memorias.
elParlante memorias.elParlante memorias.
elParlante memorias.elParlante
 
LISTO 30.pdf
LISTO 30.pdfLISTO 30.pdf
LISTO 30.pdf
vivianarojas98
 
Trabajo de cultura ciudadana 1.unidad.
Trabajo de cultura  ciudadana 1.unidad.Trabajo de cultura  ciudadana 1.unidad.
Trabajo de cultura ciudadana 1.unidad.
1047043892
 
Forti septiembre
Forti septiembreForti septiembre
Forti septiembre
El Fortí
 
Universidad complejidad calidadacademica_pertinencia_social
Universidad complejidad calidadacademica_pertinencia_socialUniversidad complejidad calidadacademica_pertinencia_social
Universidad complejidad calidadacademica_pertinencia_social
unprg
 
Rol docente hoy
Rol docente hoyRol docente hoy
Rol docente hoy
chelosblues
 
Proyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptxProyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptx
JorgeCzares1
 
Guía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGuía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGermán Reyes
 
Actividad 3 reporte de y educacion lectura antropologia javier flores cabrera
Actividad 3 reporte de y educacion lectura  antropologia javier flores cabreraActividad 3 reporte de y educacion lectura  antropologia javier flores cabrera
Actividad 3 reporte de y educacion lectura antropologia javier flores cabreraJavier Flores
 

Similar a Bitácora dp.creativo (20)

Cuidad Tolerante
Cuidad Tolerante Cuidad Tolerante
Cuidad Tolerante
 
Pensamiento creativo ciudad
Pensamiento creativo   ciudadPensamiento creativo   ciudad
Pensamiento creativo ciudad
 
Investigación y educación en un mundo en Red
Investigación y educación en un mundo en RedInvestigación y educación en un mundo en Red
Investigación y educación en un mundo en Red
 
Ir a las fuentes1
Ir a las fuentes1Ir a las fuentes1
Ir a las fuentes1
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL  PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdfPROGRAMACIÓN ANUAL  PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdf
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
 
Tolerarte
TolerarteTolerarte
Tolerarte
 
Tolerarte
TolerarteTolerarte
Tolerarte
 
Tolerarte
TolerarteTolerarte
Tolerarte
 
elParlante memorias.
elParlante memorias.elParlante memorias.
elParlante memorias.
 
LISTO 30.pdf
LISTO 30.pdfLISTO 30.pdf
LISTO 30.pdf
 
Trabajo de cultura ciudadana 1.unidad.
Trabajo de cultura  ciudadana 1.unidad.Trabajo de cultura  ciudadana 1.unidad.
Trabajo de cultura ciudadana 1.unidad.
 
Forti septiembre
Forti septiembreForti septiembre
Forti septiembre
 
Universidad complejidad calidadacademica_pertinencia_social
Universidad complejidad calidadacademica_pertinencia_socialUniversidad complejidad calidadacademica_pertinencia_social
Universidad complejidad calidadacademica_pertinencia_social
 
Rol docente hoy
Rol docente hoyRol docente hoy
Rol docente hoy
 
Proyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptxProyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptx
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Guía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGuía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_uje
 
Actividad 3 reporte de y educacion lectura antropologia javier flores cabrera
Actividad 3 reporte de y educacion lectura  antropologia javier flores cabreraActividad 3 reporte de y educacion lectura  antropologia javier flores cabrera
Actividad 3 reporte de y educacion lectura antropologia javier flores cabrera
 

Más de Artesanos Usaquen

Artesanos Usaquen
Artesanos UsaquenArtesanos Usaquen
Artesanos Usaquen
Artesanos Usaquen
 
Empatia y cuidad
Empatia y cuidad Empatia y cuidad
Empatia y cuidad
Artesanos Usaquen
 
Bitácora personal
Bitácora personalBitácora personal
Bitácora personal
Artesanos Usaquen
 
Ficha Tecnica
Ficha Tecnica Ficha Tecnica
Ficha Tecnica
Artesanos Usaquen
 
Ficha Tecnica
Ficha TecnicaFicha Tecnica
Ficha Tecnica
Artesanos Usaquen
 
Clases de artesanos
Clases de artesanosClases de artesanos
Clases de artesanos
Artesanos Usaquen
 
Artesanos Usaquen
Artesanos  Usaquen Artesanos  Usaquen
Artesanos Usaquen
Artesanos Usaquen
 
Artenanos Usaquen referentes
Artenanos Usaquen  referentes Artenanos Usaquen  referentes
Artenanos Usaquen referentes
Artesanos Usaquen
 
Artesanos Usaquen
Artesanos UsaquenArtesanos Usaquen
Artesanos Usaquen
Artesanos Usaquen
 
Guia de investigación
Guia de investigación Guia de investigación
Guia de investigación
Artesanos Usaquen
 
Artesanos Usaquen
Artesanos UsaquenArtesanos Usaquen
Artesanos Usaquen
Artesanos Usaquen
 
Artesanos usaquen.pptx
Artesanos usaquen.pptxArtesanos usaquen.pptx
Artesanos usaquen.pptx
Artesanos Usaquen
 

Más de Artesanos Usaquen (12)

Artesanos Usaquen
Artesanos UsaquenArtesanos Usaquen
Artesanos Usaquen
 
Empatia y cuidad
Empatia y cuidad Empatia y cuidad
Empatia y cuidad
 
Bitácora personal
Bitácora personalBitácora personal
Bitácora personal
 
Ficha Tecnica
Ficha Tecnica Ficha Tecnica
Ficha Tecnica
 
Ficha Tecnica
Ficha TecnicaFicha Tecnica
Ficha Tecnica
 
Clases de artesanos
Clases de artesanosClases de artesanos
Clases de artesanos
 
Artesanos Usaquen
Artesanos  Usaquen Artesanos  Usaquen
Artesanos Usaquen
 
Artenanos Usaquen referentes
Artenanos Usaquen  referentes Artenanos Usaquen  referentes
Artenanos Usaquen referentes
 
Artesanos Usaquen
Artesanos UsaquenArtesanos Usaquen
Artesanos Usaquen
 
Guia de investigación
Guia de investigación Guia de investigación
Guia de investigación
 
Artesanos Usaquen
Artesanos UsaquenArtesanos Usaquen
Artesanos Usaquen
 
Artesanos usaquen.pptx
Artesanos usaquen.pptxArtesanos usaquen.pptx
Artesanos usaquen.pptx
 

Último

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Bitácora dp.creativo

  • 3. INVESTIGACIÓN - ECOSOFÍA TEMA: ECOSOFÍA. Ecología Mental: Subjetividad y capacidad cognitiva. Ecología Social: Social como entorno cultural y los espacios culturales. Ecología Natural: Relación del individuo en la preservación del medioambiente. PROBLEMÁTICA: Según la Onu-Hábitat, Colombia es el único país con estratificación socioeconómica (Escobar, 2014), lo que genera una brecha sociocultural muy amplia. Aunque existen espacios de esparcimiento cultural, no predominan escenarios inclusivos. Lo que ocasiona una total falta de empatía y de tolerancia hacia las diferencias. HIPOTESÍS 1. ¿Existen espacios en Bogotá, que sean lugares y no lugares para la empatía del ser en relación al medioambiente? ¿cuáles son? 2. En un contexto más cercano, ¿Qué empatía o relación existe entre los trabajadores de la Pontificia Universidad Javeriana y los estudiantes, enfatizando en la tolerancia y la aceptación de las diferencias? 3. ¿Cúal es la percepción de la comunidad de la Pontificia Universidad Javeriana acerca del individualismo en Bogotá y cómo este promueve la subjetividad su relación con las emociones ?
  • 4. INVESTIGACIÓN - EMPATÍA Concepto de Ciudad EMPATÍA Qué es/no es habitado? Lugar Ser Medioambiente Pertenencia y apropiación No lugar Sociocultural Arq. Efímera Relaciones “BASE DE LA VIDA” Tolerancia Vivir es crear esferas Posición en el mundo. Espacios habitados pensando en las personas y el medio ambiente Políticas de climatización
  • 5. INVESTIGACIÓN - CULTURA - EMOCIONES RAE: “capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos”. Simpatía: sentimiento de agrado en el compartir con el otro. Percepción y sensibilización de lo vivido por el otro. “Construcción dinámica de prácticas y significados que se apropian a través de la relación simbiótica entre los grupos humanos y el contexto, la cual genera valores identitarios entre la tradición y el cambio” APROPIACIÓN RAE: “Acción de adueñarse una persona de cierta cosa”. INTERRELACIONES RAE: “Correspondencia o relación mutua entre personas o cosas”. EMOCIONES “Las emociones configuran nuestro mundo: influyen en cómo percibimos el entorno, alteran nuestro comportamiento y nos hacen reaccionar de formas específicas. Son algo muy humano, pero también algo muy intangible”. Universidad Aalto, en Finlandia
  • 6. INVESTIGACIÓN - HIPÓTESIS 1. ¿Existen espacios en Bogotá, que sean lugares y no lugares para la empatía del ser en relación al medioambiente? ¿cuáles son? 2. En un contexto más cercano, ¿Qué empatía o relación existe entre los trabajadores de la Pontificia Universidad Javeriana y los estudiantes, enfatizando en la tolerancia y la aceptación de las diferencias? 3. ¿Cúal es la percepción de la comunidad de la Pontificia Universidad Javeriana acerca del individualismo en Bogotá y cómo este promueve la subjetividad su relación con las emociones ?
  • 7. CONCLUSIONES 1. Las emociones son factores inamovibles en la sociedad, por ende la tolerancia colectiva debe ser manejada desde la individualidad. 2. Los no lugares, forman parte del habitar, los cuales fomentan la interrelaciones pero en su mayoría no generan un punto de encuentro 3. Las comunidades y su interrelaciones, deben propiciar puntos de encuentro donde no exista la diferencia social. 4. El proyecto debe ser masivo y generar interrelación entre las personas 5. La propuesta debe invitar a participar y ser parte de “algo” dentro de la universidad
  • 8. CONCLUSIONES 1. Las emociones son factores inamovibles en la sociedad, por ende la tolerancia colectiva debe ser manejada desde la individualidad. 2. Los no lugares, forman parte del habitar, los cuales fomentan la interrelaciones pero en su mayoría no generan un punto de encuentro 3. Las comunidades y su interrelaciones, deben propiciar puntos de encuentro donde no exista la diferencia social. 4. El proyecto debe ser masivo y generar interrelación entre las personas 5. La propuesta debe invitar a participar y ser parte de “algo” dentro de la universidad
  • 14. REQUERIMIENTOS 1. Debe crear inclusión entre las personas de una manera masiva e in situ 2. Debe poder generar un resultado reconocible para todas las personas participantes 3. Debe ser ejecutado utilizando la economía colaborativa como excusa de la adquisición de recursos 4. Debe crear conciencia de empatía y tolerancia 5. Debe fomentar los espacios de co-creación entre personas de la universidad y personas externas. 6. Debe poder formar escalarse en otros espacios 7. Debe permitir interactuar desde diferentes cualidades que tengas las personas 8. Debe utilizar medios digitales para poder llegar masivamente 9. Debe mejorar las relaciones entre las personas, quienes sean desconocidos 10. Debe evidenciar lugares no lugares para generar un valor de parte del usuario
  • 15. logo - final Luego de varias propuestas identificamos que este logo era el que mejor representaba nuestro proyecto. Las líneas simbolizan cada individuo que desde su dispositivo móvil plantea una nueva forma de arte participativo, el cual se encierra en un medio círculo, simbolizando que somos un todo y que nuestro conocimiento y experiencias pueden transferirse a otras personas. Tal cual como nuestra propuesta final lo hace. De igual manera, la tolerancia y empatía son los epicentros del proyecto por lo que la palabra tolerancia debe estar representada en el logo. Asimismo, el arte es la mejor manera de la expresión ya que esta engloba muchas disciplinas, por lo que se parte de la misma para crear la experiencia conjunta.