SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOGS
Minerva Bueno y Harrys Coa
¿Qué es un Blog?
El Blog es un sitio web que nos permite publicar
información periódicamente y debatir ideas de
las cosas que nos interesan.
Es la forma más fácil de crear y actualizar una
página web.
El Blog puede contener información en forma
de texto, imagen, vídeo e hipervínculo. Dichas
información puede ser elaborada por el autor
del blog, recopilada en Internet, o ambas.
Se ha de utilizar como medio: educativo,
comercial, entretenimiento, político, social,
tecnológico, personal.
¿Qué es un blog educativo?
También conocido como edublog, son en sí un sistema de
gestión de información, puesto que permiten de manera
sencilla: capturar, organizar, manipular, reelaborar y acceder
a la información de un curso o aspecto academico en
particular.
El aprendizaje ocurre en un ambiente abierto, colaborativo y
participativo.
Hace más accesible la información en comparación con el
correo electrónico, dado que no existen incovenientes como:
- Eliminar la información por accidente de la bandeja de
entrada o que no se envió/recibió la información.
- Buscar a lo largo de la bandeja de entrada la información
recibida, en caso de que desee revisar.
- Desconocimiento del correo electrónico de los
estudiantes/profesor.
¿Para qué un edublog?
Permite incoporar elementos que facilitan el
proceso formativo y de gestión administrativa.
Reportan beneficios tanto al estudiante como al
profesor, dado que puede integrar:
- Todo tipo de elementos multimedia:
documentos, sonido, vídeos, presentaciones,
fotos, imagenes, enlaces a otros sitios web
relevantes para el contenido de la asignatura.
- Foros de discusión.
- Notificación de las normas del curso,
trabajos/actividades a realizar, contenidos
programáticos, cronograma de evaluación,
notas, reuniones y tutorías academicas.
Ejemplo de Edublog http://raulriquelme.wordpress.com/
Ejemplo de Edublog http://www.matebasicavirtual.blogspot.com/
Company Logo
Gestión del Blog
Text
Text
Para crear ,
diseñar y editar
un blog no es
necesario tener
conocimientos
avanzados o
técnicos en
Internet,
programación o
computación.
Ofrece entornos
de trabajo y
configuración
muy sencillos.
Text
Existen distintas
plataformas para
colgar el blog. Lo
aconsejable para
aquellos que se
inician es elegir un
sistema de
alojamiento en los
sitios web que
ofrecen un espacio
gratuito con un
sistema de
publicación ya
preinstalado.
Plataformas
Existen numerosos sitios web que nos permiten crear nuestro propio
blog. Cada sitio tiene sus propias características, entre ellas destacan:
Es completamente
gratuito, pero no
ofrece plantillas
profesionales, pero
se pueden
encontrar plantilla
de calidad para
blogsport gratuitas
en Internet.
Si empleas su
servicio de
alojamiento
gratuito, no puedes
modificar las
plantillas a tu gusto.
Si la cuelgas en
hosting privado es
más efectivo que
Blogger.
Sin embargo, los blogs creados en wordpress son considerados
mejor estructurados que los de blogger, dado que nos permite
separar los contenidos por hojas. Entonces, nos enfocaremos a
crear un blog en wordpress.
Creación de un edublog en Wordpress
Existe una amplia gama de parámetros que pueden ser
configurados para establecer el aspecto y los servicios
ofrecidos, con el fin de adaptar el blog a las necesidades y
objetivos perseguidos. En vista de no poder tratar todos los
parámetros, nos dedicaremos a los más importantes:
I) Creación de la cuenta.
II) Exploración del tablero.
III) Cambiar presentación.
IV) Creación de entradas.
V) Incrustar objeto
VI) Incrustar vídeo.
VII)Crear nueva hoja.
Company Logo
Perfeccionamiento en la configuración
Para mayor información con respecto a la configuración del
blog wordpress los remitimos al site:
http://tutorialwp.wordpress.com/
Nos registramos en http://es.wordpress.com/
Company Logo
Antes de iniciar el proceso es preciso contar con un correo electrónico
I.- Creamos la cuenta
Company Logo
a.- Obtenemos el dominio del Blog
Company Logo
b.- Activamos la cuenta
Company Logo
Company Logo
c.- Activamos la cuenta (cont.)
d.- Ir a e-mail para activar cuenta
Company Logo
e.- Finaliza el proceso de activación de la cuenta
Company Logo
f.- Ingresamos al blog creado
Company Logo
II.- Exploración del Dashboard o Tablero
Company Logo
Company Logo
a.- Tablero de configuración del blog
b.- Blog en estado inicial
Company Logo
III.- Cambiar presentación (tema)
Company Logo
a.- Selección de la Presentación
Company Logo
IV.- Creación de Entradas
a.- Creación de Entradas (cont)
b.- Visualización de entrada
V.- Incrustar archivos (objeto)
a.- Añadir objeto desde la PC
b.- Seleccionar el archivo a incrustar
c.- Seleccionar el archivo a incrustar (cont)
d.- Archivo colgado en el blog
e.- Vista del archivo en Tablero
f.- Archivo listo para ser descargado desde el blog
VI.- Incrustar vídeo en blog
a.- Incrustar vídeo en blog (cont)
b.- Incrustar empleando código embebido
c.- Vídeo en blog listo para ser visto
VII.- Crear una Hoja (página dentro del blog)
Company Logo
Importante:
Company Logo
La dinámica del edublog como fuente inagotable
de recursos donde l@s estudiantes recurren para
aprender más siguiendo su propio ritmo se vincula
con la competencia para aprender a aprender y la
competencia de la autonomía e iniciativa personal.
Para ello, el docente debe organizar de forma clara
las actividades disponibles y las instrucciones para
realizar cada una de estas actividades.
La gran cantidad de actividades pueden conducir a
un exceso de información que el/la estudiante no
pueda manejar y acabe desmotivado.
Blog: definición, tipos y creación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

PUBLICACIÓN DE RECURSOS EN INTERNET
PUBLICACIÓN DE RECURSOS EN INTERNETPUBLICACIÓN DE RECURSOS EN INTERNET
PUBLICACIÓN DE RECURSOS EN INTERNET
 
Como utilizar slideshare
Como utilizar slideshareComo utilizar slideshare
Como utilizar slideshare
 
Redes de blogs
Redes de blogsRedes de blogs
Redes de blogs
 
Cómo subir un power point en tu blog
Cómo subir un power point en tu blogCómo subir un power point en tu blog
Cómo subir un power point en tu blog
 
Slideshar ejt 901
Slideshar ejt 901Slideshar ejt 901
Slideshar ejt 901
 
Slidesharejt 901
Slidesharejt 901Slidesharejt 901
Slidesharejt 901
 
Diapositicas
DiapositicasDiapositicas
Diapositicas
 
Presentacion mercy y candy info
Presentacion mercy y candy info Presentacion mercy y candy info
Presentacion mercy y candy info
 
Como utilizar slideshare
Como utilizar slideshareComo utilizar slideshare
Como utilizar slideshare
 
Como agregar un powerpoint a blogger
Como agregar un powerpoint a bloggerComo agregar un powerpoint a blogger
Como agregar un powerpoint a blogger
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
 
Trabajo practico n13
Trabajo practico n13Trabajo practico n13
Trabajo practico n13
 
Tutorial de slideshare
Tutorial de  slideshareTutorial de  slideshare
Tutorial de slideshare
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
 

Destacado

Tu mayor miedo
Tu mayor miedoTu mayor miedo
Tu mayor miedo
Ade Cuz
 
Modulo ix ce
Modulo ix ceModulo ix ce
Modulo ix ce
cepegperu
 
Proyecto juguetes para educar crj gandia premis joves
Proyecto juguetes para educar crj gandia   premis jovesProyecto juguetes para educar crj gandia   premis joves
Proyecto juguetes para educar crj gandia premis joves
Esther Soler
 
PANTALLASOS DE SCRATCH
PANTALLASOS DE SCRATCH PANTALLASOS DE SCRATCH
PANTALLASOS DE SCRATCH
990429
 
Formato proyectos marzo30_2012
Formato proyectos marzo30_2012Formato proyectos marzo30_2012
Formato proyectos marzo30_2012
Joel Perea
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
Joel Perea
 
Problemasydificultadesdeaprendizaj (3)
Problemasydificultadesdeaprendizaj (3)Problemasydificultadesdeaprendizaj (3)
Problemasydificultadesdeaprendizaj (3)
Rolando Gomez Cisneros
 

Destacado (20)

Computadores xxx
Computadores xxxComputadores xxx
Computadores xxx
 
Tu mayor miedo
Tu mayor miedoTu mayor miedo
Tu mayor miedo
 
Modulo ix ce
Modulo ix ceModulo ix ce
Modulo ix ce
 
Metodos y estilos
Metodos y estilosMetodos y estilos
Metodos y estilos
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Facebook commerce
Facebook commerceFacebook commerce
Facebook commerce
 
Emprendimiento3 4
Emprendimiento3 4Emprendimiento3 4
Emprendimiento3 4
 
analisis de resina
analisis de resinaanalisis de resina
analisis de resina
 
Proyecto juguetes para educar crj gandia premis joves
Proyecto juguetes para educar crj gandia   premis jovesProyecto juguetes para educar crj gandia   premis joves
Proyecto juguetes para educar crj gandia premis joves
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
PANTALLASOS DE SCRATCH
PANTALLASOS DE SCRATCH PANTALLASOS DE SCRATCH
PANTALLASOS DE SCRATCH
 
Formato proyectos marzo30_2012
Formato proyectos marzo30_2012Formato proyectos marzo30_2012
Formato proyectos marzo30_2012
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
4.4
4.44.4
4.4
 
Presentacion vitaminas
Presentacion vitaminasPresentacion vitaminas
Presentacion vitaminas
 
¿Cómo valoran los clientes de banca la rentabilidad que ofrecen los bancos?
¿Cómo valoran los clientes de banca la rentabilidad que ofrecen los bancos?¿Cómo valoran los clientes de banca la rentabilidad que ofrecen los bancos?
¿Cómo valoran los clientes de banca la rentabilidad que ofrecen los bancos?
 
Problemasydificultadesdeaprendizaj (3)
Problemasydificultadesdeaprendizaj (3)Problemasydificultadesdeaprendizaj (3)
Problemasydificultadesdeaprendizaj (3)
 
El amor informatica
El amor informaticaEl amor informatica
El amor informatica
 
18 06 cce
18 06 cce18 06 cce
18 06 cce
 

Similar a Blog: definición, tipos y creación (20)

Aplicaciones colaborativasen la Red
Aplicaciones colaborativasen la RedAplicaciones colaborativasen la Red
Aplicaciones colaborativasen la Red
 
Unidad 08
Unidad 08Unidad 08
Unidad 08
 
Aplicaciones colaborativas
Aplicaciones colaborativasAplicaciones colaborativas
Aplicaciones colaborativas
 
Publicación de Documentos Digitales a la Nuve
Publicación de Documentos Digitales a la NuvePublicación de Documentos Digitales a la Nuve
Publicación de Documentos Digitales a la Nuve
 
Aplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la redAplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la red
 
Aplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la redAplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la red
 
sildeshare
sildesharesildeshare
sildeshare
 
Aplicacion colaboracion en la red
Aplicacion colaboracion en la redAplicacion colaboracion en la red
Aplicacion colaboracion en la red
 
Unidad 08
Unidad 08Unidad 08
Unidad 08
 
Aplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la redAplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la red
 
Unidad 08
Unidad 08Unidad 08
Unidad 08
 
Unidad 08
Unidad 08Unidad 08
Unidad 08
 
Manual de trabajo
Manual de trabajoManual de trabajo
Manual de trabajo
 
Unidad 08
Unidad 08Unidad 08
Unidad 08
 
Aplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la redAplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la red
 
Aplicacion de colaboracion en la red
Aplicacion de colaboracion en la red Aplicacion de colaboracion en la red
Aplicacion de colaboracion en la red
 
Aplicaciones Colaborativas en la Red
Aplicaciones Colaborativas en la RedAplicaciones Colaborativas en la Red
Aplicaciones Colaborativas en la Red
 
Unidad 08
Unidad 08Unidad 08
Unidad 08
 
Unidad 08
Unidad 08Unidad 08
Unidad 08
 
computacion
computacion computacion
computacion
 

Más de Sector público y privado

Más de Sector público y privado (20)

Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabuenoMapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
 
¿Qué es la web 2.0? por @minervabueno
¿Qué es la web 2.0? por @minervabueno¿Qué es la web 2.0? por @minervabueno
¿Qué es la web 2.0? por @minervabueno
 
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabuenoÁrbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
 
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
 
Propuesta Blended Learning para tema I de Matemática II elaborado por @minerv...
Propuesta Blended Learning para tema I de Matemática II elaborado por @minerv...Propuesta Blended Learning para tema I de Matemática II elaborado por @minerv...
Propuesta Blended Learning para tema I de Matemática II elaborado por @minerv...
 
Recursos Educativos en la Web por @minervabueno
Recursos Educativos en la Web por @minervabuenoRecursos Educativos en la Web por @minervabueno
Recursos Educativos en la Web por @minervabueno
 
Etapas de la Innovacion Tecnológica por @minervabueno
Etapas de la Innovacion Tecnológica por @minervabuenoEtapas de la Innovacion Tecnológica por @minervabueno
Etapas de la Innovacion Tecnológica por @minervabueno
 
Proceso de Aprendizaje mediado por las TIC
Proceso de Aprendizaje mediado por las TICProceso de Aprendizaje mediado por las TIC
Proceso de Aprendizaje mediado por las TIC
 
Actividad B learning por @minervabueno
Actividad B learning por @minervabuenoActividad B learning por @minervabueno
Actividad B learning por @minervabueno
 
Cuadro tendencias pedagogicas tic
Cuadro tendencias pedagogicas ticCuadro tendencias pedagogicas tic
Cuadro tendencias pedagogicas tic
 
Importancia de la Evaluación en los Procesos Educativos con Herramientas Web 2.0
Importancia de la Evaluación en los Procesos Educativos con Herramientas Web 2.0Importancia de la Evaluación en los Procesos Educativos con Herramientas Web 2.0
Importancia de la Evaluación en los Procesos Educativos con Herramientas Web 2.0
 
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en EducaciónMatriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
 
Matriz DOFA. Uso de WhatsApp en Educación
Matriz DOFA. Uso de WhatsApp en EducaciónMatriz DOFA. Uso de WhatsApp en Educación
Matriz DOFA. Uso de WhatsApp en Educación
 
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TICEduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
 
Aspectos Básicos de la Investigación de Mercados
Aspectos Básicos de la Investigación de MercadosAspectos Básicos de la Investigación de Mercados
Aspectos Básicos de la Investigación de Mercados
 
PLAN DE CÁTEDRA Y EVALUACIÓN PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I DE LA CARRERA INGE...
PLAN DE CÁTEDRA Y EVALUACIÓN PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I  DE LA CARRERA INGE...PLAN DE CÁTEDRA Y EVALUACIÓN PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I  DE LA CARRERA INGE...
PLAN DE CÁTEDRA Y EVALUACIÓN PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I DE LA CARRERA INGE...
 
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
 
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicosProceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
 
Proceso didáctico para la resolución de problemas matemáticos.
Proceso didáctico para la resolución de problemas matemáticos.Proceso didáctico para la resolución de problemas matemáticos.
Proceso didáctico para la resolución de problemas matemáticos.
 
Baremo de Evaluación Avance Proyecto 1
Baremo de Evaluación Avance Proyecto 1Baremo de Evaluación Avance Proyecto 1
Baremo de Evaluación Avance Proyecto 1
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Blog: definición, tipos y creación

  • 2. ¿Qué es un Blog? El Blog es un sitio web que nos permite publicar información periódicamente y debatir ideas de las cosas que nos interesan. Es la forma más fácil de crear y actualizar una página web. El Blog puede contener información en forma de texto, imagen, vídeo e hipervínculo. Dichas información puede ser elaborada por el autor del blog, recopilada en Internet, o ambas. Se ha de utilizar como medio: educativo, comercial, entretenimiento, político, social, tecnológico, personal.
  • 3. ¿Qué es un blog educativo? También conocido como edublog, son en sí un sistema de gestión de información, puesto que permiten de manera sencilla: capturar, organizar, manipular, reelaborar y acceder a la información de un curso o aspecto academico en particular. El aprendizaje ocurre en un ambiente abierto, colaborativo y participativo. Hace más accesible la información en comparación con el correo electrónico, dado que no existen incovenientes como: - Eliminar la información por accidente de la bandeja de entrada o que no se envió/recibió la información. - Buscar a lo largo de la bandeja de entrada la información recibida, en caso de que desee revisar. - Desconocimiento del correo electrónico de los estudiantes/profesor.
  • 4. ¿Para qué un edublog? Permite incoporar elementos que facilitan el proceso formativo y de gestión administrativa. Reportan beneficios tanto al estudiante como al profesor, dado que puede integrar: - Todo tipo de elementos multimedia: documentos, sonido, vídeos, presentaciones, fotos, imagenes, enlaces a otros sitios web relevantes para el contenido de la asignatura. - Foros de discusión. - Notificación de las normas del curso, trabajos/actividades a realizar, contenidos programáticos, cronograma de evaluación, notas, reuniones y tutorías academicas.
  • 5. Ejemplo de Edublog http://raulriquelme.wordpress.com/
  • 6. Ejemplo de Edublog http://www.matebasicavirtual.blogspot.com/
  • 7. Company Logo Gestión del Blog Text Text Para crear , diseñar y editar un blog no es necesario tener conocimientos avanzados o técnicos en Internet, programación o computación. Ofrece entornos de trabajo y configuración muy sencillos. Text Existen distintas plataformas para colgar el blog. Lo aconsejable para aquellos que se inician es elegir un sistema de alojamiento en los sitios web que ofrecen un espacio gratuito con un sistema de publicación ya preinstalado.
  • 8. Plataformas Existen numerosos sitios web que nos permiten crear nuestro propio blog. Cada sitio tiene sus propias características, entre ellas destacan: Es completamente gratuito, pero no ofrece plantillas profesionales, pero se pueden encontrar plantilla de calidad para blogsport gratuitas en Internet. Si empleas su servicio de alojamiento gratuito, no puedes modificar las plantillas a tu gusto. Si la cuelgas en hosting privado es más efectivo que Blogger. Sin embargo, los blogs creados en wordpress son considerados mejor estructurados que los de blogger, dado que nos permite separar los contenidos por hojas. Entonces, nos enfocaremos a crear un blog en wordpress.
  • 9. Creación de un edublog en Wordpress Existe una amplia gama de parámetros que pueden ser configurados para establecer el aspecto y los servicios ofrecidos, con el fin de adaptar el blog a las necesidades y objetivos perseguidos. En vista de no poder tratar todos los parámetros, nos dedicaremos a los más importantes: I) Creación de la cuenta. II) Exploración del tablero. III) Cambiar presentación. IV) Creación de entradas. V) Incrustar objeto VI) Incrustar vídeo. VII)Crear nueva hoja.
  • 10. Company Logo Perfeccionamiento en la configuración Para mayor información con respecto a la configuración del blog wordpress los remitimos al site: http://tutorialwp.wordpress.com/
  • 11. Nos registramos en http://es.wordpress.com/ Company Logo Antes de iniciar el proceso es preciso contar con un correo electrónico
  • 12. I.- Creamos la cuenta Company Logo
  • 13. a.- Obtenemos el dominio del Blog Company Logo
  • 14. b.- Activamos la cuenta Company Logo
  • 15. Company Logo c.- Activamos la cuenta (cont.)
  • 16. d.- Ir a e-mail para activar cuenta Company Logo
  • 17. e.- Finaliza el proceso de activación de la cuenta Company Logo
  • 18. f.- Ingresamos al blog creado Company Logo
  • 19. II.- Exploración del Dashboard o Tablero Company Logo
  • 20. Company Logo a.- Tablero de configuración del blog
  • 21. b.- Blog en estado inicial Company Logo
  • 22. III.- Cambiar presentación (tema) Company Logo
  • 23. a.- Selección de la Presentación Company Logo
  • 24. IV.- Creación de Entradas
  • 25. a.- Creación de Entradas (cont)
  • 28. a.- Añadir objeto desde la PC
  • 29. b.- Seleccionar el archivo a incrustar
  • 30. c.- Seleccionar el archivo a incrustar (cont)
  • 31. d.- Archivo colgado en el blog
  • 32. e.- Vista del archivo en Tablero
  • 33. f.- Archivo listo para ser descargado desde el blog
  • 35. a.- Incrustar vídeo en blog (cont)
  • 36. b.- Incrustar empleando código embebido
  • 37. c.- Vídeo en blog listo para ser visto
  • 38. VII.- Crear una Hoja (página dentro del blog) Company Logo
  • 39. Importante: Company Logo La dinámica del edublog como fuente inagotable de recursos donde l@s estudiantes recurren para aprender más siguiendo su propio ritmo se vincula con la competencia para aprender a aprender y la competencia de la autonomía e iniciativa personal. Para ello, el docente debe organizar de forma clara las actividades disponibles y las instrucciones para realizar cada una de estas actividades. La gran cantidad de actividades pueden conducir a un exceso de información que el/la estudiante no pueda manejar y acabe desmotivado.