SlideShare una empresa de Scribd logo
www.ecografiaydolor.com
ÍNDICE
Capítulo 1. Ecografía. Principios físicos e imagen ecografíca
Concepción del Olmo Rodríguez
29
Capítulo 2. Ecógrafo y técnica ecográfica
Concepción del Olmo Rodríguez
41
Capítulo 3. Anatomía y sonoanatomía de la columna vertebral
Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano
51
Capítulo 4. Bloqueo de los ramos mediales cervicales y articulaciones facetarias
Olivier de Costner, Esperanza Ortigosa Solórzano
77
Capítulo 5. Bloqueo ecoguiado del gran nervio occipital
Gustavo Fábregat Cid, Nerea Sanchís López, José De Andrés Ibáñez
99
Capítulo 6. Bloqueo ecoguiado de las raíces cervicales
David Lorenzana
109
Capítulo 7. Bloqueo ecoguiado del nervio espinal
Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila
125
Capítulo 8. Bloqueo del plexo cervical superficial
Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila
135
Capítulo 9. Bloqueo ecoguiado del sistema simpático cervical
Alejandro Ortega Romero
151
Capítulo 10. Bloqueo ecoguiado paravertebral
María Teresa Biencinto Murga, Beatriz Romerosa Martínez, Juan Pedro Schropp Mancebo
Capítulo 26. Bloqueo del plano transverso abdominal (TAP Block)
Jorge Hernando Sáez, Elena Calabuig Barbero.
161
Capítulo 11. Bloqueo ecoguiado de los nervios intercostales
Servando López Álvarez, José Manuel López González, Paula Diéguez García
Capítulo 27. Bloqueo de los nervios ilioinguinal e iliohipogástrico
José Manuel López González, Bárbara María Jiménez Gómez, Servando López Álvarez
Capítulo 12. Bloqueo ecoguiado del músculo psoas
Alejandro Ortega Romero
Capítulo 28. Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral
José Manuel López González, Bárbara María Jiménez Gómez, Servando López Álvarez
Capítulo 13. Bloqueo ecoguiado del músculo cuadrado lumbar
Esperanza Ortigosa Solórzano, Jesús Ambrosiani Fernández, Rocío Castellanos González
Capítulo 29. Bloqueo ecoguiado del nervio femorocutáneo
Esperanza Ortigosa Solórzano, Jorge Hernando Sáez, Servando López Álvarez.
Capítulo 14. Bloqueo ecoguiado del músculo piramidal o piriforme
Esperanza Ortigosa Solórzano, Milica Matic, Rocío Castellanos González
Capítulo 30. Bloqueo ecoguiado de la articulación del hombro
Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Sonia Martín Ventura
Capítulo 15. Bloqueo ecoguiado del músculo glúteo medio
Esperanza Ortigosa Solórzano, Patricia Carrasco Pereira, Helena Pérez Domínguez
Capítulo 31. Bloqueo ecoguiado del nervio supraescapular
Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Fernando Somoza Sáez
Capítulo 16. Bloqueo ecoguiado de las facetas lumbares
Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano
Capítulo 32. Bloqueo ecoguiado del nervio axilar
Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Rocío Castellanos González
Capítulo 17. Bloqueo ecoguiado de las raíces lumbares
Vicente Roqués Escolar, Ana I. Sánchez Amador, M. Carmen Martínez Segovia, J. Carlos Tornero Tornero
Capítulo 33. Bloqueos nerviosos de la extremidad superior
Enrique Monzó Abad
Capítulo 18. Bloqueo epidural lumbar guiado por ecografía
Milica Matic, Lucie Choustoulakis
Capítulo 34. Bloqueos nerviosos de la extremidad inferior
María del Carmen Martínez Segovia, Esperanza Ortigosa Solórzano
Capítulo 19. Infiltración ecoguiada de la articulación sacroilíaca
Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila
Capítulo 35. Infiltraciones ecoguiadas del codo, muñeca y mano
Ángel E. Plasencia Ezaine, Iris Violeta De La Rocha Vedia, Marco A. Ramírez Huaranga
Capítulo 20. Infiltración del ligamento iliolumbar
Esperanza Ortigosa Solórzano, Milica Matic
Capítulo 36. Punción ecoguiada de la articulación de la cadera
Tomás Domingo Rufes
Capítulo 21. Bloqueo ecoguiado de las raíces sacras
Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano, Francisco Leal Quiñones, Sandra Martínez Rodríguez
Capítulo 37. Punción articular ecoguiada de la rodilla
Tomás Domingo Rufes
Capítulo 22. Infiltración epidural caudal ecoguiada
Esperanza Ortigosa Solórzano, Rocío Castellanos González, Servando López Álvarez
Capítulo 38. Uso de la ecografía en la detección de puntos gatillo
Esperanza Ortigosa Solórzano, Rocío Castellanos González
Capítulo 23. Bloqueo ecoguiado de los nervios coccígeos
Joaquín Insausti Valdivia, Esperanza Ortigosa Solórzano, Jesús Ambrosiani Fernández
Capítulo 24. Bloqueo ecoguiado del ganglio impar
Carlos Hugo Salazar Zamorano
Capítulo 25. Bloqueo ecoguiado del nervio pudendo
José Manuel López Millán, Jesús Ambrosiani Fernández
8 9ECOGRAFÍA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO BLOQUEO ECOGUIADO DEL MÚSCULO PSOAS
BLOQUEO7. Patel SI, Joshi MY. Neurostimulation with ultrasound guidance for intercostal nerve block. PM R 2013; 5(10):
903-5.
8. Diéguez P, Casas P, López S, Fajardo M. Bloqueos guiados por ultrasonidos para cirugía mamaria. Rev Esp
Anestesiol Reanim 2016; 63(3): 159-67.
8.
ECOGUIADO Capítulo
12
DEL
MÚSCULO
Doc. Alejandro Ortega Romero
PSOAS
INTRODUCCIÓN
La infiltración del músculo psoas es uno de las
técnicas más frecuentemente realizadas en una uni-
dad del dolor. Puede ser realizado a nivel posterior
de forma similar a como realizamos el bloqueo del
plexo lumbar por vía posterior (BPL), también co-
nocido como bloqueo del compartimento del psoas.
Durante un BPL el anestésico local se inyecta den-
tro de la cara posterior del músculo psoas mayor.
Esto produce el bloqueo completo de los componen-
tes principales del plexo lumbar ipsilateral, a saber,
el nervio femoral, nervio cutáneo femoral lateral
y el nervio obturador1. Se ha demostrado que el ple-
xo lumbar se encuentra dentro de la estructura del
músculo psoas mayor en la unión del tercio posterior
con los dos tercios anteriores, por lo que si queremos
bloquear el músculo como tratamiento analgésico de
dolor miofascial, debemos saber el trayecto del ple-
xo y evitarlo aunque en ocasiones podemos llegar a
bloquearlo2,3.
INDICACIONES
El bloqueo del músculo psoas está indicado en casos
de contractura del mismo. La clínica que produce es de
lumbalgia que, si es unilateral, se distribuye caracterís-
ticamente de manera longitudinal, de arriba abajo de la
zona lumbar. El dolor se suele irradiar a la cara anterior
del muslo. Si la afectación es bilateral, el dolor se dis-
tribuye de manera horizontal en la parte baja de la zona
lumbar. El dolor empeora con la bipedestación y produ-
ce dificultad para levantarse desde asientos bajos. Mejora
con el reposo (aunque sin desaparecer) y con el decúbito
lateral con las piernas flexionadas.
Antes de indicar un bloqueo del músculo psoas reali-
zaremos la exploración con el pacienteque se situará en
decúbito supino. Examinaremos, en primer lugar, la fun-
cionalidad del músculo indicando al paciente que realice
una flexión del muslo con resistencia y sin ella. Posterior-
mente, exploraremos las tres zonas características como
puntos gatillos del psoas3 (Fig. 1): cara anterior del muslo4
en el borde lateral del triángulo femoral, se corresponde
con la inserción anterior del músculo y al comprimir, el
dolor se irradia hacia la zona lumbar. En la cara interna
de la cresta iliaca, el dolor se irradia a la zona lumbar
y a la articulación sacroiliaca. En la zona inferior y
lateral del ombligo5, la sensación se irradia hacia la zona
lumbar. Tomaremos como control los mismos puntos
del lado contralateral. Si tumbamos al paciente con las
nalgas en el borde de la camilla y dejamos caer las
piernas, en el paciente normal la pierna cae por debajo
de la horizontal mientras que, si existe una contractura del
psoas, la pier- na quedará por encima de la horizontal
debido al acorta-
162 ECOGRAFÍA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO
www.ecografiaydolor.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema motor
Sistema motor Sistema motor
Sistema motor
Camila De Avila
 
Bloqueo ecoguiado paravertebral
Bloqueo ecoguiado paravertebralBloqueo ecoguiado paravertebral
Bloqueo ecoguiado paravertebral
AELOR Editores
 
Fundamentos Biologicos
Fundamentos BiologicosFundamentos Biologicos
Fundamentos Biologicos
Jesús
 
anatomia cuello.docx
anatomia cuello.docxanatomia cuello.docx
anatomia cuello.docx
FervisisaSala
 
Trofismo muscular
Trofismo muscularTrofismo muscular
Trofismo muscular
Miluska Rao Loyola
 
Myofascial trigger point
Myofascial   trigger pointMyofascial   trigger point
Myofascial trigger point
pccfyo
 
F sistema muscular
F sistema muscularF sistema muscular
F sistema muscular
car_ortega
 
Bloqueos nerviosos
Bloqueos nerviososBloqueos nerviosos
Bloqueos nerviosos
Edgar Dorado Arízaga
 
1. semiologia soma
1. semiologia soma1. semiologia soma
1. semiologia soma
AbelMederosBlanco
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro
CECY50
 
Mielopatía cervical espondilótica
Mielopatía cervical espondilóticaMielopatía cervical espondilótica
Mielopatía cervical espondilótica
Marco Galvez
 
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleosPrevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
pccfyo
 
Lobato dhtic
Lobato dhticLobato dhtic
Sistema Motor
Sistema MotorSistema Motor
Sistema Motor
Success_wisdom
 
Lesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralLesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebral
Wilmer Gonzalez
 
Fuerza y tono Muscular
Fuerza y tono MuscularFuerza y tono Muscular
Fuerza y tono Muscular
Gaby_UC_Medicina
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
BRANDONJULIOAGREDASE
 
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y OseoCuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Lisseth Rodriguez
 
INTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍA
Grecia Wundt
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
bufalofjh
 

La actualidad más candente (20)

Sistema motor
Sistema motor Sistema motor
Sistema motor
 
Bloqueo ecoguiado paravertebral
Bloqueo ecoguiado paravertebralBloqueo ecoguiado paravertebral
Bloqueo ecoguiado paravertebral
 
Fundamentos Biologicos
Fundamentos BiologicosFundamentos Biologicos
Fundamentos Biologicos
 
anatomia cuello.docx
anatomia cuello.docxanatomia cuello.docx
anatomia cuello.docx
 
Trofismo muscular
Trofismo muscularTrofismo muscular
Trofismo muscular
 
Myofascial trigger point
Myofascial   trigger pointMyofascial   trigger point
Myofascial trigger point
 
F sistema muscular
F sistema muscularF sistema muscular
F sistema muscular
 
Bloqueos nerviosos
Bloqueos nerviososBloqueos nerviosos
Bloqueos nerviosos
 
1. semiologia soma
1. semiologia soma1. semiologia soma
1. semiologia soma
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro
 
Mielopatía cervical espondilótica
Mielopatía cervical espondilóticaMielopatía cervical espondilótica
Mielopatía cervical espondilótica
 
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleosPrevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
 
Lobato dhtic
Lobato dhticLobato dhtic
Lobato dhtic
 
Sistema Motor
Sistema MotorSistema Motor
Sistema Motor
 
Lesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralLesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebral
 
Fuerza y tono Muscular
Fuerza y tono MuscularFuerza y tono Muscular
Fuerza y tono Muscular
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
 
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y OseoCuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
 
INTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍA
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
 

Similar a Bloqueo ecoguiado del musculo psoas

Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral
Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoralBloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral
Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral
AELOR Editores
 
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeosBloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
AELOR Editores
 
Ecografo tecnica ecografica
Ecografo tecnica ecograficaEcografo tecnica ecografica
Ecografo tecnica ecografica
AELOR Editores
 
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver largaEcografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Francisco Martín
 
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
cristinadiaz57945
 
(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC
(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC
(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)
LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)
LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)
ale1296
 
LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)
LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)
LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)
ale1296
 
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)finalNeurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Universidad Nuestra Señora de La Paz
 
MEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.pptMEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.ppt
cesarmalvaez1
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Juan Sandoval
 
CLASE 4.-SEMIOLOGIA MOTORA. NEURO SEMIOLOGÍA
CLASE 4.-SEMIOLOGIA MOTORA. NEURO SEMIOLOGÍACLASE 4.-SEMIOLOGIA MOTORA. NEURO SEMIOLOGÍA
CLASE 4.-SEMIOLOGIA MOTORA. NEURO SEMIOLOGÍA
AngelaArenaza
 
Lo Valioso De La Columna Vertebral
Lo  Valioso De La Columna VertebralLo  Valioso De La Columna Vertebral
Lo Valioso De La Columna Vertebral
elblog58
 
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotulianaCAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
cuistoper123
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
cuitino
 
se estudiaran los Bloqueos de Miembros inferiores.
se estudiaran los Bloqueos de Miembros inferiores.se estudiaran los Bloqueos de Miembros inferiores.
se estudiaran los Bloqueos de Miembros inferiores.
YenyFlores9
 
Anatomía del codo por resonancia
Anatomía del codo por resonanciaAnatomía del codo por resonancia
Anatomía del codo por resonancia
Reyna Payamps
 
MCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHODMCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHOD
terapiamanualperu
 
Urgencias traumatologia
Urgencias traumatologiaUrgencias traumatologia
Urgencias traumatologia
Makarena Meneses
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
Jannet Guillen Murrieta
 

Similar a Bloqueo ecoguiado del musculo psoas (20)

Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral
Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoralBloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral
Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral
 
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeosBloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
 
Ecografo tecnica ecografica
Ecografo tecnica ecograficaEcografo tecnica ecografica
Ecografo tecnica ecografica
 
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver largaEcografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
 
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
 
(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC
(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC
(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC
 
LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)
LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)
LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)
 
LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)
LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)
LUMBALGIA (ALEXANDRA GUILCAZO)
 
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)finalNeurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
 
MEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.pptMEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.ppt
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
CLASE 4.-SEMIOLOGIA MOTORA. NEURO SEMIOLOGÍA
CLASE 4.-SEMIOLOGIA MOTORA. NEURO SEMIOLOGÍACLASE 4.-SEMIOLOGIA MOTORA. NEURO SEMIOLOGÍA
CLASE 4.-SEMIOLOGIA MOTORA. NEURO SEMIOLOGÍA
 
Lo Valioso De La Columna Vertebral
Lo  Valioso De La Columna VertebralLo  Valioso De La Columna Vertebral
Lo Valioso De La Columna Vertebral
 
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotulianaCAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
 
se estudiaran los Bloqueos de Miembros inferiores.
se estudiaran los Bloqueos de Miembros inferiores.se estudiaran los Bloqueos de Miembros inferiores.
se estudiaran los Bloqueos de Miembros inferiores.
 
Anatomía del codo por resonancia
Anatomía del codo por resonanciaAnatomía del codo por resonancia
Anatomía del codo por resonancia
 
MCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHODMCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHOD
 
Urgencias traumatologia
Urgencias traumatologiaUrgencias traumatologia
Urgencias traumatologia
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Bloqueo ecoguiado del musculo psoas

  • 2. ÍNDICE Capítulo 1. Ecografía. Principios físicos e imagen ecografíca Concepción del Olmo Rodríguez 29 Capítulo 2. Ecógrafo y técnica ecográfica Concepción del Olmo Rodríguez 41 Capítulo 3. Anatomía y sonoanatomía de la columna vertebral Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano 51 Capítulo 4. Bloqueo de los ramos mediales cervicales y articulaciones facetarias Olivier de Costner, Esperanza Ortigosa Solórzano 77 Capítulo 5. Bloqueo ecoguiado del gran nervio occipital Gustavo Fábregat Cid, Nerea Sanchís López, José De Andrés Ibáñez 99 Capítulo 6. Bloqueo ecoguiado de las raíces cervicales David Lorenzana 109 Capítulo 7. Bloqueo ecoguiado del nervio espinal Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila 125 Capítulo 8. Bloqueo del plexo cervical superficial Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila 135 Capítulo 9. Bloqueo ecoguiado del sistema simpático cervical Alejandro Ortega Romero 151
  • 3. Capítulo 10. Bloqueo ecoguiado paravertebral María Teresa Biencinto Murga, Beatriz Romerosa Martínez, Juan Pedro Schropp Mancebo Capítulo 26. Bloqueo del plano transverso abdominal (TAP Block) Jorge Hernando Sáez, Elena Calabuig Barbero. 161 Capítulo 11. Bloqueo ecoguiado de los nervios intercostales Servando López Álvarez, José Manuel López González, Paula Diéguez García Capítulo 27. Bloqueo de los nervios ilioinguinal e iliohipogástrico José Manuel López González, Bárbara María Jiménez Gómez, Servando López Álvarez Capítulo 12. Bloqueo ecoguiado del músculo psoas Alejandro Ortega Romero Capítulo 28. Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral José Manuel López González, Bárbara María Jiménez Gómez, Servando López Álvarez Capítulo 13. Bloqueo ecoguiado del músculo cuadrado lumbar Esperanza Ortigosa Solórzano, Jesús Ambrosiani Fernández, Rocío Castellanos González Capítulo 29. Bloqueo ecoguiado del nervio femorocutáneo Esperanza Ortigosa Solórzano, Jorge Hernando Sáez, Servando López Álvarez. Capítulo 14. Bloqueo ecoguiado del músculo piramidal o piriforme Esperanza Ortigosa Solórzano, Milica Matic, Rocío Castellanos González Capítulo 30. Bloqueo ecoguiado de la articulación del hombro Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Sonia Martín Ventura Capítulo 15. Bloqueo ecoguiado del músculo glúteo medio Esperanza Ortigosa Solórzano, Patricia Carrasco Pereira, Helena Pérez Domínguez Capítulo 31. Bloqueo ecoguiado del nervio supraescapular Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Fernando Somoza Sáez Capítulo 16. Bloqueo ecoguiado de las facetas lumbares Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano Capítulo 32. Bloqueo ecoguiado del nervio axilar Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Rocío Castellanos González Capítulo 17. Bloqueo ecoguiado de las raíces lumbares Vicente Roqués Escolar, Ana I. Sánchez Amador, M. Carmen Martínez Segovia, J. Carlos Tornero Tornero Capítulo 33. Bloqueos nerviosos de la extremidad superior Enrique Monzó Abad Capítulo 18. Bloqueo epidural lumbar guiado por ecografía Milica Matic, Lucie Choustoulakis Capítulo 34. Bloqueos nerviosos de la extremidad inferior María del Carmen Martínez Segovia, Esperanza Ortigosa Solórzano Capítulo 19. Infiltración ecoguiada de la articulación sacroilíaca Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila Capítulo 35. Infiltraciones ecoguiadas del codo, muñeca y mano Ángel E. Plasencia Ezaine, Iris Violeta De La Rocha Vedia, Marco A. Ramírez Huaranga Capítulo 20. Infiltración del ligamento iliolumbar Esperanza Ortigosa Solórzano, Milica Matic Capítulo 36. Punción ecoguiada de la articulación de la cadera Tomás Domingo Rufes Capítulo 21. Bloqueo ecoguiado de las raíces sacras Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano, Francisco Leal Quiñones, Sandra Martínez Rodríguez Capítulo 37. Punción articular ecoguiada de la rodilla Tomás Domingo Rufes Capítulo 22. Infiltración epidural caudal ecoguiada Esperanza Ortigosa Solórzano, Rocío Castellanos González, Servando López Álvarez Capítulo 38. Uso de la ecografía en la detección de puntos gatillo Esperanza Ortigosa Solórzano, Rocío Castellanos González Capítulo 23. Bloqueo ecoguiado de los nervios coccígeos Joaquín Insausti Valdivia, Esperanza Ortigosa Solórzano, Jesús Ambrosiani Fernández Capítulo 24. Bloqueo ecoguiado del ganglio impar Carlos Hugo Salazar Zamorano Capítulo 25. Bloqueo ecoguiado del nervio pudendo José Manuel López Millán, Jesús Ambrosiani Fernández
  • 4. 8 9ECOGRAFÍA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO BLOQUEO ECOGUIADO DEL MÚSCULO PSOAS BLOQUEO7. Patel SI, Joshi MY. Neurostimulation with ultrasound guidance for intercostal nerve block. PM R 2013; 5(10): 903-5. 8. Diéguez P, Casas P, López S, Fajardo M. Bloqueos guiados por ultrasonidos para cirugía mamaria. Rev Esp Anestesiol Reanim 2016; 63(3): 159-67. 8. ECOGUIADO Capítulo 12 DEL MÚSCULO Doc. Alejandro Ortega Romero PSOAS INTRODUCCIÓN La infiltración del músculo psoas es uno de las técnicas más frecuentemente realizadas en una uni- dad del dolor. Puede ser realizado a nivel posterior de forma similar a como realizamos el bloqueo del plexo lumbar por vía posterior (BPL), también co- nocido como bloqueo del compartimento del psoas. Durante un BPL el anestésico local se inyecta den- tro de la cara posterior del músculo psoas mayor. Esto produce el bloqueo completo de los componen- tes principales del plexo lumbar ipsilateral, a saber, el nervio femoral, nervio cutáneo femoral lateral y el nervio obturador1. Se ha demostrado que el ple- xo lumbar se encuentra dentro de la estructura del músculo psoas mayor en la unión del tercio posterior con los dos tercios anteriores, por lo que si queremos bloquear el músculo como tratamiento analgésico de dolor miofascial, debemos saber el trayecto del ple- xo y evitarlo aunque en ocasiones podemos llegar a bloquearlo2,3. INDICACIONES El bloqueo del músculo psoas está indicado en casos de contractura del mismo. La clínica que produce es de lumbalgia que, si es unilateral, se distribuye caracterís- ticamente de manera longitudinal, de arriba abajo de la zona lumbar. El dolor se suele irradiar a la cara anterior del muslo. Si la afectación es bilateral, el dolor se dis- tribuye de manera horizontal en la parte baja de la zona lumbar. El dolor empeora con la bipedestación y produ- ce dificultad para levantarse desde asientos bajos. Mejora con el reposo (aunque sin desaparecer) y con el decúbito lateral con las piernas flexionadas. Antes de indicar un bloqueo del músculo psoas reali- zaremos la exploración con el pacienteque se situará en decúbito supino. Examinaremos, en primer lugar, la fun- cionalidad del músculo indicando al paciente que realice una flexión del muslo con resistencia y sin ella. Posterior- mente, exploraremos las tres zonas características como puntos gatillos del psoas3 (Fig. 1): cara anterior del muslo4 en el borde lateral del triángulo femoral, se corresponde con la inserción anterior del músculo y al comprimir, el dolor se irradia hacia la zona lumbar. En la cara interna de la cresta iliaca, el dolor se irradia a la zona lumbar y a la articulación sacroiliaca. En la zona inferior y lateral del ombligo5, la sensación se irradia hacia la zona lumbar. Tomaremos como control los mismos puntos del lado contralateral. Si tumbamos al paciente con las nalgas en el borde de la camilla y dejamos caer las piernas, en el paciente normal la pierna cae por debajo de la horizontal mientras que, si existe una contractura del psoas, la pier- na quedará por encima de la horizontal debido al acorta-
  • 5. 162 ECOGRAFÍA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO www.ecografiaydolor.com