SlideShare una empresa de Scribd logo
www.ecografiaydolor.com
ÍNDICE
Capítulo 1. Ecografía. Principios físicos e imagen ecografíca
Concepción del Olmo Rodríguez
29
Capítulo 2. Ecógrafo y técnica ecográfica
Concepción del Olmo Rodríguez
41
Capítulo 3. Anatomía y sonoanatomía de la columna vertebral
Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano
51
Capítulo 4. Bloqueo de los ramos mediales cervicales y articulaciones facetarias
Olivier de Costner, Esperanza Ortigosa Solórzano
77
Capítulo 5. Bloqueo ecoguiado del gran nervio occipital
Gustavo Fábregat Cid, Nerea Sanchís López, José De Andrés Ibáñez
99
Capítulo 6. Bloqueo ecoguiado de las raíces cervicales
David Lorenzana
109
Capítulo 7. Bloqueo ecoguiado del nervio espinal
Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila
125
Capítulo 8. Bloqueo del plexo cervical superficial
Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila
135
Capítulo 9. Bloqueo ecoguiado del sistema simpático cervical
Alejandro Ortega Romero
151
Capítulo 10. Bloqueo ecoguiado paravertebral
María Teresa Biencinto Murga, Beatriz Romerosa Martínez, Juan Pedro Schropp Mancebo
Capítulo 26. Bloqueo del plano transverso abdominal (TAP Block)
Jorge Hernando Sáez, Elena Calabuig Barbero.
161
Capítulo 11. Bloqueo ecoguiado de los nervios intercostales
Servando López Álvarez, José Manuel López González, Paula Diéguez García
Capítulo 27. Bloqueo de los nervios ilioinguinal e iliohipogástrico
José Manuel López González, Bárbara María Jiménez Gómez, Servando López Álvarez
Capítulo 12. Bloqueo ecoguiado del músculo psoas
Alejandro Ortega Romero
Capítulo 28. Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral
José Manuel López González, Bárbara María Jiménez Gómez, Servando López Álvarez
Capítulo 13. Bloqueo ecoguiado del músculo cuadrado lumbar
Esperanza Ortigosa Solórzano, Jesús Ambrosiani Fernández, Rocío Castellanos González
Capítulo 29. Bloqueo ecoguiado del nervio femorocutáneo
Esperanza Ortigosa Solórzano, Jorge Hernando Sáez, Servando López Álvarez.
Capítulo 14. Bloqueo ecoguiado del músculo piramidal o piriforme
Esperanza Ortigosa Solórzano, Milica Matic, Rocío Castellanos González
Capítulo 30. Bloqueo ecoguiado de la articulación del hombro
Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Sonia Martín Ventura
Capítulo 15. Bloqueo ecoguiado del músculo glúteo medio
Esperanza Ortigosa Solórzano, Patricia Carrasco Pereira, Helena Pérez Domínguez
Capítulo 31. Bloqueo ecoguiado del nervio supraescapular
Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Fernando Somoza Sáez
Capítulo 16. Bloqueo ecoguiado de las facetas lumbares
Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano
Capítulo 32. Bloqueo ecoguiado del nervio axilar
Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Rocío Castellanos González
Capítulo 17. Bloqueo ecoguiado de las raíces lumbares
Vicente Roqués Escolar, Ana I. Sánchez Amador, M. Carmen Martínez Segovia, J. Carlos Tornero Tornero
Capítulo 33. Bloqueos nerviosos de la extremidad superior
Enrique Monzó Abad
Capítulo 18. Bloqueo epidural lumbar guiado por ecografía
Milica Matic, Lucie Choustoulakis
Capítulo 34. Bloqueos nerviosos de la extremidad inferior
María del Carmen Martínez Segovia, Esperanza Ortigosa Solórzano
Capítulo 19. Infiltración ecoguiada de la articulación sacroilíaca
Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila
Capítulo 35. Infiltraciones ecoguiadas del codo, muñeca y mano
Ángel E. Plasencia Ezaine, Iris Violeta De La Rocha Vedia, Marco A. Ramírez Huaranga
Capítulo 20. Infiltración del ligamento iliolumbar
Esperanza Ortigosa Solórzano, Milica Matic
Capítulo 36. Punción ecoguiada de la articulación de la cadera
Tomás Domingo Rufes
Capítulo 21. Bloqueo ecoguiado de las raíces sacras
Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano, Francisco Leal Quiñones, Sandra Martínez Rodríguez
Capítulo 37. Punción articular ecoguiada de la rodilla
Tomás Domingo Rufes
Capítulo 22. Infiltración epidural caudal ecoguiada
Esperanza Ortigosa Solórzano, Rocío Castellanos González, Servando López Álvarez
Capítulo 38. Uso de la ecografía en la detección de puntos gatillo
Esperanza Ortigosa Solórzano, Rocío Castellanos González
Capítulo 23. Bloqueo ecoguiado de los nervios coccígeos
Joaquín Insausti Valdivia, Esperanza Ortigosa Solórzano, Jesús Ambrosiani Fernández
Capítulo 24. Bloqueo ecoguiado del ganglio impar
Carlos Hugo Salazar Zamorano
Capítulo 25. Bloqueo ecoguiado del nervio pudendo
José Manuel López Millán, Jesús Ambrosiani Fernández
1BLOQUEO ECOGUIADO DEL NERVIO SUPRAESCAPULAR
BLOQUEO
ECOGUIADO Capítulo
31DEL NERVIO
SUPRAESCAPULAR
Esperanza Ortigosa
Solórzano Servando
López Álvarez Fernando
Somoza Sáez
INTRODUCCIÓN
El dolor de hombro es uno de los motivos de consul-
ta más frecuente en la práctica clínica. Afecta a pacien-
tes de todas las edades estimándose una prevalencia en
los adultos1-3 entre un 15-30%. El 50% de los casos se
resuelve a los 6 meses de la consulta inicial, pero la otra
mitad permanece con la afección durante muchos años4,
lo que genera incapacidad y reduce la calidad de vida de
los pacientes.
El dolor y la pérdida funcional son las principales
causas de incapacidad en las personas con esta patolo-
gía, particularmente en ancianos5. Los fármacos analgé-
sicos-antiinflamatorios y opioides débiles, las infiltracio-
nes intraarticulares y la cirugía tienen sus limitaciones,
particularmente en pacientes de la tercera edad con
otras comorbilidades2,6,7.
El bloqueo del nervio supraescapular es una buena
alternativa para el tratamiento del hombro doloroso
cuando han fracasado otros tratamientos. Fue descrito
en 1941 y tradicionalmente se ha realizado mediante
referencias de superficie8, asumiendo los riesgos de la
técnica a ciegas, algunas tan graves como el neumotórax
por punción accidental. Desde la introducción de la ul-
trasonografía como herramienta de trabajo es posible su
realización bajo visión directa con mayor seguridad para
el paciente.
INDICACIONES Y CLÍNICA
El bloqueo del nervio supraescapular está indicado
para el tratamiento del dolor agudo y crónico. En el do-
lor agudo se utiliza en el manejo del dolor postoperato-
rio de la cirugía de hombro cuando esté contraindicado
el bloqueo interescalénico. En el dolor crónico se indica
de segunda opción cuando las infiltraciones locales han
fracasado. Tanto el bloqueo diagnóstico, como la radio-
frecuencia se pueden realizar en aquellos casos en los
que sospechemos neuropatía de este nervio, dolor on-
cológico, artritis de la articulación, capsulitis adhesiva
(hombro congelado) y lesiones crónicas del manguito de
los rotadores9.
La sintomatología se caracteriza por la triada de do-
lor, contractura muscular y limitación de la movilidad.
En los casos agudos el dolor es fulminante, de alta in-
tensidad, con limitación de todos los movimientos, sobre
todo de abducción y rotación (el primero que se pierde
y el último que se recupera). Suele ser más intenso en el
vértice, aunque en casos graves puede irradiarse hacia
el cuello, cara anterior y posterior del hombro e incluso a
lo largo de todo el miembro superior, hasta los dedos
índice y pulgar fundamentalmente.
En el área de la anestesia regional el bloqueo del
plexo braquial a nivel interescalénico asegura el blo-
queo de todas las ramas que inervan el hombro, por lo
162 ECOGRAFÍA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO
www.ecografiaydolor.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral
Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoralBloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral
Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral
AELOR Editores
 
Bloqueo ecoguiado paravertebral
Bloqueo ecoguiado paravertebralBloqueo ecoguiado paravertebral
Bloqueo ecoguiado paravertebral
AELOR Editores
 
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones MedularesProtocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Jaime Mosso
 
Lesión medular
Lesión medular Lesión medular
Lesión medular
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Hidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medularHidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medular
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
EquipoURG
 
Lesion medulat t6
Lesion medulat t6Lesion medulat t6
Lesion medulat t6
Ricardo Carrera Altamirano
 
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casosEscdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Vanessa Borrero
 
5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)
Nancy Lopez
 
Lesion medular
Lesion medularLesion medular
Lesion medular
Jose Rob Zamarripa
 
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
Ruben Renteria
 
Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)
victorino66 palacios
 
Lesión Cráneoencefálica y Medular.
Lesión Cráneoencefálica y Medular.Lesión Cráneoencefálica y Medular.
Lesión Cráneoencefálica y Medular.
Saleky García
 
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia   lesión medular fisioterapiaClases clinica neurologia   lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
Dr. John Pablo Meza B.
 
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03
victorino66 palacios
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
OSCARFENUNH
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
Sara Giraldo
 
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
Katja Villatoro Bongiorno
 
Lesión medular neuro
Lesión medular neuroLesión medular neuro
Lesión medular neuro
Ricardo Carrera Altamirano
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral
Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoralBloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral
Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral
 
Bloqueo ecoguiado paravertebral
Bloqueo ecoguiado paravertebralBloqueo ecoguiado paravertebral
Bloqueo ecoguiado paravertebral
 
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones MedularesProtocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
 
Lesión medular
Lesión medular Lesión medular
Lesión medular
 
Hidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medularHidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medular
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Lesion medulat t6
Lesion medulat t6Lesion medulat t6
Lesion medulat t6
 
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casosEscdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casos
 
5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)
 
Lesion medular
Lesion medularLesion medular
Lesion medular
 
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
 
Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)
 
Lesión Cráneoencefálica y Medular.
Lesión Cráneoencefálica y Medular.Lesión Cráneoencefálica y Medular.
Lesión Cráneoencefálica y Medular.
 
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia   lesión medular fisioterapiaClases clinica neurologia   lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
 
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
 
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
 
Lesión medular neuro
Lesión medular neuroLesión medular neuro
Lesión medular neuro
 

Similar a Bloqueo ecoguiado del nervio supraescapular

Ecografo tecnica ecografica
Ecografo tecnica ecograficaEcografo tecnica ecografica
Ecografo tecnica ecografica
AELOR Editores
 
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeosBloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
AELOR Editores
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
sonyajuarez
 
Urgencias traumatologia
Urgencias traumatologiaUrgencias traumatologia
Urgencias traumatologia
Makarena Meneses
 
Manejo de fracturas
Manejo de fracturasManejo de fracturas
Manejo de fracturas
Karen Sullca Roselló
 
PLEXO BRAQUIAL
 PLEXO BRAQUIAL PLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIAL
Natynatasha2
 
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
cristinadiaz57945
 
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver largaEcografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Francisco Martín
 
Sistema Nervioso Arco Reflejo
Sistema Nervioso Arco ReflejoSistema Nervioso Arco Reflejo
Sistema Nervioso Arco Reflejo
Rocio Fernández
 
X0210123815510936
X0210123815510936X0210123815510936
X0210123815510936
Asuka Kinomoto
 
l¡LUMBOCIATALGIA.pptx
l¡LUMBOCIATALGIA.pptxl¡LUMBOCIATALGIA.pptx
l¡LUMBOCIATALGIA.pptx
IsraelXerino
 
qqqq
qqqqqqqq
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
dalia georgina calderon galindo
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
Mitch Peraza
 
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
AlexanderMenesesGaon
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
GizelLenLpez
 
Lesion nervio ciatico
Lesion nervio ciaticoLesion nervio ciatico
Lesion nervio ciatico
universidad del valle (Colombia)
 
exploración miembros superiores e inferiores
exploración miembros superiores e inferiores exploración miembros superiores e inferiores
exploración miembros superiores e inferiores
Jessica espinosa
 
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarloDolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
Ferstman Duran
 
Síndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpoSíndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpo
Fabián Suárez Ramírez
 

Similar a Bloqueo ecoguiado del nervio supraescapular (20)

Ecografo tecnica ecografica
Ecografo tecnica ecograficaEcografo tecnica ecografica
Ecografo tecnica ecografica
 
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeosBloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
 
Urgencias traumatologia
Urgencias traumatologiaUrgencias traumatologia
Urgencias traumatologia
 
Manejo de fracturas
Manejo de fracturasManejo de fracturas
Manejo de fracturas
 
PLEXO BRAQUIAL
 PLEXO BRAQUIAL PLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIAL
 
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
 
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver largaEcografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
 
Sistema Nervioso Arco Reflejo
Sistema Nervioso Arco ReflejoSistema Nervioso Arco Reflejo
Sistema Nervioso Arco Reflejo
 
X0210123815510936
X0210123815510936X0210123815510936
X0210123815510936
 
l¡LUMBOCIATALGIA.pptx
l¡LUMBOCIATALGIA.pptxl¡LUMBOCIATALGIA.pptx
l¡LUMBOCIATALGIA.pptx
 
qqqq
qqqqqqqq
qqqq
 
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
 
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
 
Lesion nervio ciatico
Lesion nervio ciaticoLesion nervio ciatico
Lesion nervio ciatico
 
exploración miembros superiores e inferiores
exploración miembros superiores e inferiores exploración miembros superiores e inferiores
exploración miembros superiores e inferiores
 
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarloDolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
 
Síndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpoSíndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpo
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Bloqueo ecoguiado del nervio supraescapular

  • 2. ÍNDICE Capítulo 1. Ecografía. Principios físicos e imagen ecografíca Concepción del Olmo Rodríguez 29 Capítulo 2. Ecógrafo y técnica ecográfica Concepción del Olmo Rodríguez 41 Capítulo 3. Anatomía y sonoanatomía de la columna vertebral Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano 51 Capítulo 4. Bloqueo de los ramos mediales cervicales y articulaciones facetarias Olivier de Costner, Esperanza Ortigosa Solórzano 77 Capítulo 5. Bloqueo ecoguiado del gran nervio occipital Gustavo Fábregat Cid, Nerea Sanchís López, José De Andrés Ibáñez 99 Capítulo 6. Bloqueo ecoguiado de las raíces cervicales David Lorenzana 109 Capítulo 7. Bloqueo ecoguiado del nervio espinal Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila 125 Capítulo 8. Bloqueo del plexo cervical superficial Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila 135 Capítulo 9. Bloqueo ecoguiado del sistema simpático cervical Alejandro Ortega Romero 151
  • 3. Capítulo 10. Bloqueo ecoguiado paravertebral María Teresa Biencinto Murga, Beatriz Romerosa Martínez, Juan Pedro Schropp Mancebo Capítulo 26. Bloqueo del plano transverso abdominal (TAP Block) Jorge Hernando Sáez, Elena Calabuig Barbero. 161 Capítulo 11. Bloqueo ecoguiado de los nervios intercostales Servando López Álvarez, José Manuel López González, Paula Diéguez García Capítulo 27. Bloqueo de los nervios ilioinguinal e iliohipogástrico José Manuel López González, Bárbara María Jiménez Gómez, Servando López Álvarez Capítulo 12. Bloqueo ecoguiado del músculo psoas Alejandro Ortega Romero Capítulo 28. Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral José Manuel López González, Bárbara María Jiménez Gómez, Servando López Álvarez Capítulo 13. Bloqueo ecoguiado del músculo cuadrado lumbar Esperanza Ortigosa Solórzano, Jesús Ambrosiani Fernández, Rocío Castellanos González Capítulo 29. Bloqueo ecoguiado del nervio femorocutáneo Esperanza Ortigosa Solórzano, Jorge Hernando Sáez, Servando López Álvarez. Capítulo 14. Bloqueo ecoguiado del músculo piramidal o piriforme Esperanza Ortigosa Solórzano, Milica Matic, Rocío Castellanos González Capítulo 30. Bloqueo ecoguiado de la articulación del hombro Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Sonia Martín Ventura Capítulo 15. Bloqueo ecoguiado del músculo glúteo medio Esperanza Ortigosa Solórzano, Patricia Carrasco Pereira, Helena Pérez Domínguez Capítulo 31. Bloqueo ecoguiado del nervio supraescapular Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Fernando Somoza Sáez Capítulo 16. Bloqueo ecoguiado de las facetas lumbares Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano Capítulo 32. Bloqueo ecoguiado del nervio axilar Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Rocío Castellanos González Capítulo 17. Bloqueo ecoguiado de las raíces lumbares Vicente Roqués Escolar, Ana I. Sánchez Amador, M. Carmen Martínez Segovia, J. Carlos Tornero Tornero Capítulo 33. Bloqueos nerviosos de la extremidad superior Enrique Monzó Abad Capítulo 18. Bloqueo epidural lumbar guiado por ecografía Milica Matic, Lucie Choustoulakis Capítulo 34. Bloqueos nerviosos de la extremidad inferior María del Carmen Martínez Segovia, Esperanza Ortigosa Solórzano Capítulo 19. Infiltración ecoguiada de la articulación sacroilíaca Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila Capítulo 35. Infiltraciones ecoguiadas del codo, muñeca y mano Ángel E. Plasencia Ezaine, Iris Violeta De La Rocha Vedia, Marco A. Ramírez Huaranga Capítulo 20. Infiltración del ligamento iliolumbar Esperanza Ortigosa Solórzano, Milica Matic Capítulo 36. Punción ecoguiada de la articulación de la cadera Tomás Domingo Rufes Capítulo 21. Bloqueo ecoguiado de las raíces sacras Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano, Francisco Leal Quiñones, Sandra Martínez Rodríguez Capítulo 37. Punción articular ecoguiada de la rodilla Tomás Domingo Rufes Capítulo 22. Infiltración epidural caudal ecoguiada Esperanza Ortigosa Solórzano, Rocío Castellanos González, Servando López Álvarez Capítulo 38. Uso de la ecografía en la detección de puntos gatillo Esperanza Ortigosa Solórzano, Rocío Castellanos González Capítulo 23. Bloqueo ecoguiado de los nervios coccígeos Joaquín Insausti Valdivia, Esperanza Ortigosa Solórzano, Jesús Ambrosiani Fernández Capítulo 24. Bloqueo ecoguiado del ganglio impar Carlos Hugo Salazar Zamorano Capítulo 25. Bloqueo ecoguiado del nervio pudendo José Manuel López Millán, Jesús Ambrosiani Fernández
  • 4. 1BLOQUEO ECOGUIADO DEL NERVIO SUPRAESCAPULAR BLOQUEO ECOGUIADO Capítulo 31DEL NERVIO SUPRAESCAPULAR Esperanza Ortigosa Solórzano Servando López Álvarez Fernando Somoza Sáez INTRODUCCIÓN El dolor de hombro es uno de los motivos de consul- ta más frecuente en la práctica clínica. Afecta a pacien- tes de todas las edades estimándose una prevalencia en los adultos1-3 entre un 15-30%. El 50% de los casos se resuelve a los 6 meses de la consulta inicial, pero la otra mitad permanece con la afección durante muchos años4, lo que genera incapacidad y reduce la calidad de vida de los pacientes. El dolor y la pérdida funcional son las principales causas de incapacidad en las personas con esta patolo- gía, particularmente en ancianos5. Los fármacos analgé- sicos-antiinflamatorios y opioides débiles, las infiltracio- nes intraarticulares y la cirugía tienen sus limitaciones, particularmente en pacientes de la tercera edad con otras comorbilidades2,6,7. El bloqueo del nervio supraescapular es una buena alternativa para el tratamiento del hombro doloroso cuando han fracasado otros tratamientos. Fue descrito en 1941 y tradicionalmente se ha realizado mediante referencias de superficie8, asumiendo los riesgos de la técnica a ciegas, algunas tan graves como el neumotórax por punción accidental. Desde la introducción de la ul- trasonografía como herramienta de trabajo es posible su realización bajo visión directa con mayor seguridad para el paciente. INDICACIONES Y CLÍNICA El bloqueo del nervio supraescapular está indicado para el tratamiento del dolor agudo y crónico. En el do- lor agudo se utiliza en el manejo del dolor postoperato- rio de la cirugía de hombro cuando esté contraindicado el bloqueo interescalénico. En el dolor crónico se indica de segunda opción cuando las infiltraciones locales han fracasado. Tanto el bloqueo diagnóstico, como la radio- frecuencia se pueden realizar en aquellos casos en los que sospechemos neuropatía de este nervio, dolor on- cológico, artritis de la articulación, capsulitis adhesiva (hombro congelado) y lesiones crónicas del manguito de los rotadores9. La sintomatología se caracteriza por la triada de do- lor, contractura muscular y limitación de la movilidad. En los casos agudos el dolor es fulminante, de alta in- tensidad, con limitación de todos los movimientos, sobre todo de abducción y rotación (el primero que se pierde y el último que se recupera). Suele ser más intenso en el vértice, aunque en casos graves puede irradiarse hacia el cuello, cara anterior y posterior del hombro e incluso a lo largo de todo el miembro superior, hasta los dedos índice y pulgar fundamentalmente. En el área de la anestesia regional el bloqueo del plexo braquial a nivel interescalénico asegura el blo- queo de todas las ramas que inervan el hombro, por lo
  • 5. 162 ECOGRAFÍA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO www.ecografiaydolor.com