SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUES MULTINUTRICIONALES

Presentado por
CARLOS BONILLA
Introducción
• Los Bloques Multinutricionales (BMN) son
  suplementos nutricionales que nos permiten
  suministrar nutrientes como
  proteínas, carbohidratos y minerales de forma lenta
  y segura. Una de las mayores ventajas de los Bloques
  Multinutricionales es que nos mejoran el ambiente
  ruminal al incrementar el número de
  microorganismos. Por sus características
  nutricionales los BMNS nos permiten disminuir las
  pérdidas de peso durante las épocas secas de baja
  disponibilidad de forrajes y nos mejoran la relación
  proteína-energía en el animal.
Ingredientes
• PROTEÍNA: urea, algodón, soya, ajonjolí
  etcétera.
• MINERALES: sal mineralizada.

• FIBRA:         tusa de maíz, cascarillas, residuos
  de cosecha, bagazo.

• ENERGÍA:       melaza, miel de purga.

• AGLOMERANTE:         cal, cemento.
Beneficios
• Es una forma de completar la alimentación con
  proteínas, energía y minerales.
• Se aprovechan los residuos de la
  cosecha, leguminosas y otros recursos
  disponibles en la finca.
• Es de uso inmediato y puede ser suministrado en
  todo tiempo.
Creación de un BMN en la granja ufpso
• Destinamos recursos para crear un BMN de 10Kg
• LA FORMULA A UTILIZAR CON LAS MATERIAS
  PRIMAS FUE:
•    Melaza                         =     9Kg
•    Urea                           =     2 Kg
•    Gallinaza                      =     2 Kg
•    Cal                            =   1.0 Kg
•    Azufre (S)                     =   400gr
•    Sal mineralizada               =   600gr
•    M. fibroso (Maíz molido)       =    4 Kg
Preparación
• NOTA: Antes de preparar el bloque se deben
  combinar antes algunos materiales aparte, con
  el fin de poder obtener los materiales totalmente
  dispersos y un fácil manejo para el propio
  bloque y su elaboración.
• Azufre + Sal mineralizada
• Material harinoso (Maíz)+ Material fibroso
  (Maíz molido)
• La Urea se trituro para mejor manejo
• Urea + Azufre con la Sal mineralizada
Imágenes
• En un recipiente final se reúnen las
  combinaciones anteriores
• Y se le agrega por ultimo la melaza en cantidades
  controladas para su compactación.
• Al combinar todos los materiales lo llevamos a
  una herramienta que nos permitirá darle la
  forma final llamada sil marrana.
• Al presionarla nos permitió tener como
  resultado un bloque multinutricional en su
  forma final.
• Finalmente tenemos el BMN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suplementacion para gallinas de postura a base de semilla de lino y oregano (...
Suplementacion para gallinas de postura a base de semilla de lino y oregano (...Suplementacion para gallinas de postura a base de semilla de lino y oregano (...
Suplementacion para gallinas de postura a base de semilla de lino y oregano (...
Yesneii Areniiz
 
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdosUso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
colorinche17
 
Alimento artesanal para aves
Alimento artesanal para avesAlimento artesanal para aves
Alimento artesanal para aves
armando
 
Alimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de Carne
Ruralticnova
 
Suplementacinestratgica 130717214657-phpapp02
Suplementacinestratgica 130717214657-phpapp02Suplementacinestratgica 130717214657-phpapp02
Suplementacinestratgica 130717214657-phpapp02
maria conce
 
Presentacion informatik
Presentacion informatikPresentacion informatik
Presentacion informatik
jessica
 
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricionAprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Daniel Candamil Llano
 
Suplementación estratégica
Suplementación estratégicaSuplementación estratégica
Suplementación estratégica
Clara González
 

La actualidad más candente (20)

Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Como incrementar los ingresos de su lechería al minimo costo
Como incrementar los ingresos de su lechería  al minimo costoComo incrementar los ingresos de su lechería  al minimo costo
Como incrementar los ingresos de su lechería al minimo costo
 
Alimentación para los caballos
Alimentación para los caballosAlimentación para los caballos
Alimentación para los caballos
 
Formulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado lecheFormulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado leche
 
Suplementacion para gallinas de postura a base de semilla de lino y oregano (...
Suplementacion para gallinas de postura a base de semilla de lino y oregano (...Suplementacion para gallinas de postura a base de semilla de lino y oregano (...
Suplementacion para gallinas de postura a base de semilla de lino y oregano (...
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
 
Elaboración de Queso
Elaboración de QuesoElaboración de Queso
Elaboración de Queso
 
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdosUso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
 
De la vaca al queso
De la vaca al quesoDe la vaca al queso
De la vaca al queso
 
Alimento artesanal para aves
Alimento artesanal para avesAlimento artesanal para aves
Alimento artesanal para aves
 
Exposicion nutricion cerdos
Exposicion nutricion cerdosExposicion nutricion cerdos
Exposicion nutricion cerdos
 
Levadura viva en la suplementacion del ganado
Levadura viva en la suplementacion del ganadoLevadura viva en la suplementacion del ganado
Levadura viva en la suplementacion del ganado
 
Alimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de Carne
 
Suplementacinestratgica 130717214657-phpapp02
Suplementacinestratgica 130717214657-phpapp02Suplementacinestratgica 130717214657-phpapp02
Suplementacinestratgica 130717214657-phpapp02
 
Presentacion informatik
Presentacion informatikPresentacion informatik
Presentacion informatik
 
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricionAprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricion
 
Clase 05 alimentacion vacunos lecheros i (2)
Clase 05 alimentacion vacunos lecheros i (2)Clase 05 alimentacion vacunos lecheros i (2)
Clase 05 alimentacion vacunos lecheros i (2)
 
Suplementación estratégica
Suplementación estratégicaSuplementación estratégica
Suplementación estratégica
 
Engorda pastoreo
Engorda pastoreoEngorda pastoreo
Engorda pastoreo
 
Ganado lechero alimentación
Ganado lechero alimentaciónGanado lechero alimentación
Ganado lechero alimentación
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Bloques multinutricionales junior

  • 2. Introducción • Los Bloques Multinutricionales (BMN) son suplementos nutricionales que nos permiten suministrar nutrientes como proteínas, carbohidratos y minerales de forma lenta y segura. Una de las mayores ventajas de los Bloques Multinutricionales es que nos mejoran el ambiente ruminal al incrementar el número de microorganismos. Por sus características nutricionales los BMNS nos permiten disminuir las pérdidas de peso durante las épocas secas de baja disponibilidad de forrajes y nos mejoran la relación proteína-energía en el animal.
  • 3. Ingredientes • PROTEÍNA: urea, algodón, soya, ajonjolí etcétera. • MINERALES: sal mineralizada. • FIBRA: tusa de maíz, cascarillas, residuos de cosecha, bagazo. • ENERGÍA: melaza, miel de purga. • AGLOMERANTE: cal, cemento.
  • 4. Beneficios • Es una forma de completar la alimentación con proteínas, energía y minerales. • Se aprovechan los residuos de la cosecha, leguminosas y otros recursos disponibles en la finca. • Es de uso inmediato y puede ser suministrado en todo tiempo.
  • 5. Creación de un BMN en la granja ufpso • Destinamos recursos para crear un BMN de 10Kg • LA FORMULA A UTILIZAR CON LAS MATERIAS PRIMAS FUE: • Melaza = 9Kg • Urea = 2 Kg • Gallinaza = 2 Kg • Cal = 1.0 Kg • Azufre (S) = 400gr • Sal mineralizada = 600gr • M. fibroso (Maíz molido) = 4 Kg
  • 6. Preparación • NOTA: Antes de preparar el bloque se deben combinar antes algunos materiales aparte, con el fin de poder obtener los materiales totalmente dispersos y un fácil manejo para el propio bloque y su elaboración. • Azufre + Sal mineralizada • Material harinoso (Maíz)+ Material fibroso (Maíz molido) • La Urea se trituro para mejor manejo • Urea + Azufre con la Sal mineralizada
  • 8. • En un recipiente final se reúnen las combinaciones anteriores
  • 9. • Y se le agrega por ultimo la melaza en cantidades controladas para su compactación. • Al combinar todos los materiales lo llevamos a una herramienta que nos permitirá darle la forma final llamada sil marrana.
  • 10. • Al presionarla nos permitió tener como resultado un bloque multinutricional en su forma final.