SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE TIROIDES
Módulo 4
Dra. Alma Vergara López
OBJETIVOSACADÉMICOS
Definicióndebocioytiposdebocio
Clasificacióndel bociopor
grados Fisiopatogenia
Causas
Deficiencia deyodoenMéxico
Abordajediagnósticoyterapéuticogeneral.
DEFINICIÓN
BOCIO
• Esuncrecimiento tiroideo que se caracteriza por ser
uniforme o selectivo (restringido a una o más áreas
delatiroides),esdecirpuedeserdifusoonodular.
Normal Bociodifuso Bociolocalizadoalóbuloizquierdo
TIPOSDEBOCIO
1. Bociosimple.
2. Bocioendémico.
3. Bocioesporádico.
4. Bocionodularomultinodular.
5. Bociodifuso.
TIPOSDEBOCIO
Bocio simple: crecimiento tiroideo, difuso, sin cambios en la
consistencia de la tiroides, ni en su función, sin causa
identificableenel momento.
Bocio difuso: crecimiento simétrico de ambos lóbulos tiroides,
sinquesedetectennódulosalapalpación.
TIPOSDEBOCIO
Bocioendémico:sudefiniciónesarbitrariayestadística.
Engeneral seconsiderabocioendémicocuandomásdel 5%de
los adolescentes y preadolescentes presentan bocio o un 30%
delapoblacióngeneral.
La prevalencia del 30% o más debe garantizar un programa
profilácticoenesapoblación.
También puede considerarse endémico cuando la prevalencia
excede el 10% de niños entre 6 a 15 años o entre la población
adulta.
StanburyJB.WHOChron1974; 28(5):220-8.
LambergBA.AnnMed.1991;23:367-372.
TIPOSDEBOCIO
Bocio esporádico: cuando en la población la prevalencia
de bocioes<al 10%.
También el bocio puede ser nodular cuando se palpa un
crecimiento restringido a un área de un solo lóbulo, o bien,
multinodular cuando hay nodulaciones diseminadas en ambos
lóbulos.
Nóduloenpoloinferiordelóbuloizquierdo Nódulosenamboslóbulosdelatiroides
GRADOSDEBOCIO
• Grado0: bocionopalpable ovisible
• Grado 1: un bocio que es palpable pero no visible cuando el
cuello está en posición normal. Los nódulos tiroideos que
se encuentran en una tiroides no crecida, caen en esta
categoría.
• Grado 2: un bocio que es claramente visible cuando el
cuelloestáenposiciónnormalysecorroboraala palpación.
Unatiroidesdebeconsiderarseconbociocuandocadalóbulotieneunvolumenmayoralafalangeterminaldelosdedos
delsujetoqueestásiendoexaminado.
W
orldHealth Organization.2001. WHOdocumentWHO/NHD/01.1
FISIOPATOLOGÍA
1. EstimulacióndelatiroidesporTSH.
2. Enfermedadesinflamatorias.
3. Enfermedadesinfiltrativas.
4. Estimulaciónanormal deTSH.
5. Estimulaciónporotrashormonas.
6. Estimulaciónporanticuerpos.
FISIOPATOGENIA
 dehormonastiroideas
Se considera que el bocio es
una respuesta adaptativa de las
células foliculares a cualquier
factor que altera la síntesis de
hormonastiroideas.
En su desarrollo juegan un
papel importante factores
genéticos, demográficos y
ambientales.
 retroalimentaciónnegativa
 TSH
Hipertrofiacompensadora
 deT3yT4y TSH
T3 y T4
Disminuye
Retroalimentación
negativa
TSH
T3 y T4
FISIOPATOGENIA
Todas las situaciones que alteren la síntesis de hormonas
tiroideas puedenprovocar bociopor laelevacióndeTSH. La
TSH estimula el crecimiento de la tiroides y la síntesis de
hormonas tiroideas.
FISIOPATOLOGÍA
Estimulaciónpordéficit dehormonastiroideas.
- Bociógenos: déficit de yodo, alimentos bociógenos,
medicamentos.
- Enfermedades inflamatorias e infiltrativas: tiroiditis
subagudaycrónica, infiltración por histiocitos, cáncer.
- Alteraciones congénitas: hemiagenesia tiroidea,
dishormonogénesis (mutación del gen NIS, peroxidasa o
pendrina.
FISIOPATOGENIA
Enestoscasosel bocionodependedelestímulodeTSH
Inflamación
- Infiltración de linfocitos por enfermedades tiroideas
autoinmunes. En estas enfermedades pueden presentarse
bocio aun cuando la función tiroidea es todavía normal. A
largo plazo estos procesos inflamatorios pueden conducir a
hipotiroidismo como en el caso de la tiroiditis crónica
autoinmuneodeHashimoto.
FISIOPATOGENIA
Casosenlosqueel bocionodependedelestímulodeTSH
Infiltración
- Es el caso de diferentes tumores benignos o malignos
que pueden producir enfermedad nodular en forma de
un solonóduloounaenfermedadmultinodular.
- También puede infiltrarse la tiroides en los casos de
leucemia, por depósito de sustancias anormales
(amiloidosis ocistinosis).
FISIOPATOGENIA
EstimulaciónanormaldeTSH
- Tumor hipofisarioproductor deTSH
- Resistenciaahormonas tiroideas.
Estimulacióndelatiroidesporotrashormonas
- Estimulación fisiológica por las gonadotropinas coriónicas durante
el embarazo.
Estimulacióndelatiroidesporanticuerpos.
- Acs.estimulantes del receptor deTSH(enfermedaddeGraves).
BOCIOMULTINODULAR
• Clonas de células foliculares más sensibles a TSH: algunas
células foliculares pueden tener mayor poder de replicación que
otras, por lo que se forman nódulos hiperplásicos de origen
monoclonal o policlonal. Algunos nódulos pueden reflejar la
progresiónsiguiente:
Hiperplasia
Neoplasiabenigna
Nóduloautónomo nódulotóxico
FISIOPATOGENIA
factores:
Participan diferentes
1) Genéticos.
2) Demográficos.
3)Ambientales.
Evidencias defactoresgenéticos.
1) Hayconcentracióndecasosenalgunasfamilias
2) Hay mayor concordancia en gemelos monocigotos que en
gemelosdicigóticos.
3) Persiste el bocioaundespuésdesuplementación conyodo.
AMBIENTALES
DEFICIENCIADEYODO:
• Eslaprincipal causadebocioendémico.
ALIMENTOSBOCIÓGENOS.
• Vegetales del grupo brassica: col, nabos, colinabos, yuca,
crucíferasquesirvendealimentoalasvacas
• Mandioca, soya, mijo, sorgo.
• Agua potable que puede contener contaminantes
como resorcinol, ftalatos, disulfuros.
FÁRMACOS: litio, OP’ DDD,resorcinol, amiodarona
DEFICIENCIADEYODOEN
MÉXICO
Los requerimientos mínimos de consumo de yodo al día,
por edades, segúnlaOMSson:
RECOMENDACIONES DE CONSUMO DE YODO
OMS
Adultos 150 μg / día
Mujer en edad reproductiva 150 μg / día
Embarazo o lactancia 250 μg / día
Niños 90 a 130 μg / día
INSTITUTO DE MEDICINA (EUA)
Embarazo 220 μg / día
Lactancia 290 μg / día
DEFICIENCIADEYODOENMÉXICO
Para evaluar el consumode yodo por día se mide la yoduria en
orina de 24 horas. La clasificación del aporte nutricional de
yododeacuerdoalayoduriaesla siguiente:
RecomendacióndelaOMSdeexcreciónurinaria deyodoenμg/l
Población
general
Embarazo
Deficiencia severa < 20 -
Deficiencia moderada 20 a 49 -
Deficiencia leve < 100 < 150
Adecuada 100 a 199 150 a 249
Más que adecuada 200 a 299 250 a 499
Excesiva > 300 > 500
DEFICIENCIADEYODOENMÉXICO
Nuestro país se encuentra entre los países con una ingesta “más
que adecuada de yodo” (200 a 299 μg/L) como se muestra en la
figuradel Estatus Mundial del Y
odo.
Aunque la mediana de yoduria en México rebasa los 100 μg/l, un
9.2%delapoblaciónnacionaltieneunamedia<100μg/l.
La yodación de la sal en muchos países ha sido una medida costo-
efectiva y sostenible para eliminar los desórdenes secundarios a la
deficienciadeyodo.
DEFICIENCIADEYODOENMÉXICO
La deficiencia deyodo tiene múltiples efectos adversos para la salud,
todosdebidoalaproduccióninadecuadadehormonas tiroideas.
Manifestacionesclínicasdeladeficienciadeyodo
Bocioendémico
Hipotiroidismo
Cretinismoendémico
Retrasoenel crecimientoydesarrollo
Retrasomental
La deficiencia de yodo se considera comounacausa dealteración
mentalPREVENIBLE.
EstatusMundialdelYodo
Méxicotieneunconsumomásqueadecuadodeyodo.
DIAGNÓSTICOyTRATAMIENTODELBOCIO
Estudios complementarios: exámenes generales y pruebas de
función tiroidea. Pueden incluirse anticuerpos anti-peroxidasa y
anticuerposanti-tiroglobulina.
Una historia clínica detallada ayudará a orientar el estudio del bocio.
Serecomiendahacer hincapiéenlossiguientesdatos:
Anamnesis: región de origen, antecedentes familiares, circunstancias
deaparición del bocio, datoscompresivos.
Exploración física. tamaño, superficie, consistencia, movilidad y signos
de compresión del bocio; adenomegalias en cuello. Signos de hiper o
hipotiroidismo.
DIAGNÓSTICOyTRATAMIENTODELBOCIO
Tratamiento:
• el tratamiento del bocio por deficiencia de yodose describe
enel cuadro1.
• Si el bocio es difuso, no compresivo, con pruebas de función
tiroideanormales,el tratamientoeslavigilancia.
En caso de hipotiroidismo el tratamiento es con hormonas
tiroideas (capítulo 7). En caso de hipertiroidismo o un bocio
nodularel abordajeyel tratamientosonlosrecomendadosenlos
capítulos8y9.
DIAGNÓSTICOyTRATAMIENTODELBOCIO
Cuadro1.Txdebociopordeficienciadeyodo
Preparación:
Disuélvanse 10 g de yoduro de potasio (5 gdeyodo) en100ml de
aguadestilada.
30gotaspor díao1.5ml por día por 90días.
o
Yodurodepotasio(6mgdiarios) olugol yodado
Unagotadiaria durante10días, luego unagotasemanal
DXYTRATAMIENTO
PRUEBASDEFUNCIÓNTIROIDEA
Clasificacióndelbociodeacuerdoalafunción
Normofuncionante
Hipofuncionante
Hiperfuncionante.
Normofuncionante: puede tratarse de un bocio simple, pero si el
paciente pertenece a una zona endémica de deficiencia de yodo
puederequerir suplementación deyodo.
El bocio simple debe vigilarse y para completar el diagnóstico
pueden solicitarse anticuerpos anti-tiroideos; si son positivos puede
vigilarse conpruebasdefuncióntiroidea cadaañoocada2años.
DXYTRATAMIENTO
Hipofuncionante: la causamásfrecuente es la tiroiditis de Hashimoto
ydebetratarseconhormonas tiroideas.
Hiperfuncionante: la causa más frecuente es la enfermedad
de Gravesydebetratarseconantitiroideos.
El diagnóstico y el tratamiento del bocio depende de la causa, por tanto la
anamnesis, la exploración física y las pruebas de función tiroidea son
determinantes para decidir que otros estudios deben solicitarse y cual será el
tratamiento. Las principales causas de bocio hipofuncionante, hiperfuncionante,
nodular omultinodular serán abordadas enotras secciones deeste curso.

Más contenido relacionado

Similar a bocio.pptx

bocio-090624142809-phpapp02.pptx
bocio-090624142809-phpapp02.pptxbocio-090624142809-phpapp02.pptx
bocio-090624142809-phpapp02.pptx
JorgeLoor19
 
Bocio
BocioBocio
TEORIA PATOLOGIA ENDOCRINA pdf. Para descar
TEORIA PATOLOGIA ENDOCRINA pdf. Para descarTEORIA PATOLOGIA ENDOCRINA pdf. Para descar
TEORIA PATOLOGIA ENDOCRINA pdf. Para descar
11MHHUELIZABETHLILYC
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Elizabeth Escamilla
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaHipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaJorge Aragón
 
Patologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. MedicinaPatologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. Medicina
Oscar Rivero
 
Bocio
BocioBocio
Bocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difusoBocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difuso
Maria Fernanda Mayo Flores
 
Bocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismoBocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismoCFUK 22
 
Tumores Tiroideos; Clínica de Endocrinología
Tumores Tiroideos; Clínica de EndocrinologíaTumores Tiroideos; Clínica de Endocrinología
Tumores Tiroideos; Clínica de Endocrinología
AndreBarley
 
Hipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquiridoHipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquiridoCFUK 22
 
pato expo.pptx
pato expo.pptxpato expo.pptx
pato expo.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Célica Patricia Ocampo
 
Glandula Tiroides
Glandula  TiroidesGlandula  Tiroides
Glandula Tiroides
Rafael Neto
 
Deficiencia de yodo
Deficiencia de yodoDeficiencia de yodo
Deficiencia de yodo
Salvador Briseño
 

Similar a bocio.pptx (20)

bocio-090624142809-phpapp02.pptx
bocio-090624142809-phpapp02.pptxbocio-090624142809-phpapp02.pptx
bocio-090624142809-phpapp02.pptx
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
TEORIA PATOLOGIA ENDOCRINA pdf. Para descar
TEORIA PATOLOGIA ENDOCRINA pdf. Para descarTEORIA PATOLOGIA ENDOCRINA pdf. Para descar
TEORIA PATOLOGIA ENDOCRINA pdf. Para descar
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Seminario bocio
Seminario bocioSeminario bocio
Seminario bocio
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaHipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
 
Patologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. MedicinaPatologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. Medicina
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Bocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difusoBocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difuso
 
Sal yodada
Sal yodadaSal yodada
Sal yodada
 
Bocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismoBocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismo
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Tumores Tiroideos; Clínica de Endocrinología
Tumores Tiroideos; Clínica de EndocrinologíaTumores Tiroideos; Clínica de Endocrinología
Tumores Tiroideos; Clínica de Endocrinología
 
Hipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquiridoHipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquirido
 
pato expo.pptx
pato expo.pptxpato expo.pptx
pato expo.pptx
 
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 
Glandula Tiroides
Glandula  TiroidesGlandula  Tiroides
Glandula Tiroides
 
Deficiencia de yodo
Deficiencia de yodoDeficiencia de yodo
Deficiencia de yodo
 

Más de lorenacastillo857554

VARICOCELE_GRUPO 1.pptx
VARICOCELE_GRUPO 1.pptxVARICOCELE_GRUPO 1.pptx
VARICOCELE_GRUPO 1.pptx
lorenacastillo857554
 
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
lorenacastillo857554
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pptxTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pptx
lorenacastillo857554
 
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptxPRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
lorenacastillo857554
 
Función Respiratoria.ppt
Función Respiratoria.pptFunción Respiratoria.ppt
Función Respiratoria.ppt
lorenacastillo857554
 
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptxENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
lorenacastillo857554
 
intoxicaciones .pptx
intoxicaciones  .pptxintoxicaciones  .pptx
intoxicaciones .pptx
lorenacastillo857554
 
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptSÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
lorenacastillo857554
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptxINSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
lorenacastillo857554
 
caso clínico de cardiología .pptx
caso clínico de  cardiología .pptxcaso clínico de  cardiología .pptx
caso clínico de cardiología .pptx
lorenacastillo857554
 
sindrome coronario agudo.pptx
sindrome coronario agudo.pptxsindrome coronario agudo.pptx
sindrome coronario agudo.pptx
lorenacastillo857554
 
Síncope.pptx
Síncope.pptxSíncope.pptx
Síncope.pptx
lorenacastillo857554
 
aortica presentacion.pptx
aortica presentacion.pptxaortica presentacion.pptx
aortica presentacion.pptx
lorenacastillo857554
 
fiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptxfiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptx
lorenacastillo857554
 
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptxLAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
lorenacastillo857554
 
EXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptxEXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptx
lorenacastillo857554
 
RIESGOS SANITARIOS.pptx
RIESGOS SANITARIOS.pptxRIESGOS SANITARIOS.pptx
RIESGOS SANITARIOS.pptx
lorenacastillo857554
 
lalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptxlalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptx
lorenacastillo857554
 

Más de lorenacastillo857554 (20)

VARICOCELE_GRUPO 1.pptx
VARICOCELE_GRUPO 1.pptxVARICOCELE_GRUPO 1.pptx
VARICOCELE_GRUPO 1.pptx
 
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pptxTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pptx
 
ASIS.pptx
ASIS.pptxASIS.pptx
ASIS.pptx
 
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptxPRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
 
Función Respiratoria.ppt
Función Respiratoria.pptFunción Respiratoria.ppt
Función Respiratoria.ppt
 
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptxENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
 
DISNEA .ppt
DISNEA .pptDISNEA .ppt
DISNEA .ppt
 
intoxicaciones .pptx
intoxicaciones  .pptxintoxicaciones  .pptx
intoxicaciones .pptx
 
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptSÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptxINSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
 
caso clínico de cardiología .pptx
caso clínico de  cardiología .pptxcaso clínico de  cardiología .pptx
caso clínico de cardiología .pptx
 
sindrome coronario agudo.pptx
sindrome coronario agudo.pptxsindrome coronario agudo.pptx
sindrome coronario agudo.pptx
 
Síncope.pptx
Síncope.pptxSíncope.pptx
Síncope.pptx
 
aortica presentacion.pptx
aortica presentacion.pptxaortica presentacion.pptx
aortica presentacion.pptx
 
fiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptxfiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptx
 
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptxLAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
 
EXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptxEXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptx
 
RIESGOS SANITARIOS.pptx
RIESGOS SANITARIOS.pptxRIESGOS SANITARIOS.pptx
RIESGOS SANITARIOS.pptx
 
lalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptxlalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptx
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

bocio.pptx

  • 4. DEFINICIÓN BOCIO • Esuncrecimiento tiroideo que se caracteriza por ser uniforme o selectivo (restringido a una o más áreas delatiroides),esdecirpuedeserdifusoonodular. Normal Bociodifuso Bociolocalizadoalóbuloizquierdo
  • 5. TIPOSDEBOCIO 1. Bociosimple. 2. Bocioendémico. 3. Bocioesporádico. 4. Bocionodularomultinodular. 5. Bociodifuso.
  • 6. TIPOSDEBOCIO Bocio simple: crecimiento tiroideo, difuso, sin cambios en la consistencia de la tiroides, ni en su función, sin causa identificableenel momento. Bocio difuso: crecimiento simétrico de ambos lóbulos tiroides, sinquesedetectennódulosalapalpación.
  • 7. TIPOSDEBOCIO Bocioendémico:sudefiniciónesarbitrariayestadística. Engeneral seconsiderabocioendémicocuandomásdel 5%de los adolescentes y preadolescentes presentan bocio o un 30% delapoblacióngeneral. La prevalencia del 30% o más debe garantizar un programa profilácticoenesapoblación. También puede considerarse endémico cuando la prevalencia excede el 10% de niños entre 6 a 15 años o entre la población adulta. StanburyJB.WHOChron1974; 28(5):220-8. LambergBA.AnnMed.1991;23:367-372.
  • 8. TIPOSDEBOCIO Bocio esporádico: cuando en la población la prevalencia de bocioes<al 10%. También el bocio puede ser nodular cuando se palpa un crecimiento restringido a un área de un solo lóbulo, o bien, multinodular cuando hay nodulaciones diseminadas en ambos lóbulos. Nóduloenpoloinferiordelóbuloizquierdo Nódulosenamboslóbulosdelatiroides
  • 9. GRADOSDEBOCIO • Grado0: bocionopalpable ovisible • Grado 1: un bocio que es palpable pero no visible cuando el cuello está en posición normal. Los nódulos tiroideos que se encuentran en una tiroides no crecida, caen en esta categoría. • Grado 2: un bocio que es claramente visible cuando el cuelloestáenposiciónnormalysecorroboraala palpación. Unatiroidesdebeconsiderarseconbociocuandocadalóbulotieneunvolumenmayoralafalangeterminaldelosdedos delsujetoqueestásiendoexaminado. W orldHealth Organization.2001. WHOdocumentWHO/NHD/01.1
  • 10. FISIOPATOLOGÍA 1. EstimulacióndelatiroidesporTSH. 2. Enfermedadesinflamatorias. 3. Enfermedadesinfiltrativas. 4. Estimulaciónanormal deTSH. 5. Estimulaciónporotrashormonas. 6. Estimulaciónporanticuerpos.
  • 11. FISIOPATOGENIA  dehormonastiroideas Se considera que el bocio es una respuesta adaptativa de las células foliculares a cualquier factor que altera la síntesis de hormonastiroideas. En su desarrollo juegan un papel importante factores genéticos, demográficos y ambientales.  retroalimentaciónnegativa  TSH Hipertrofiacompensadora  deT3yT4y TSH
  • 12. T3 y T4 Disminuye Retroalimentación negativa TSH T3 y T4 FISIOPATOGENIA Todas las situaciones que alteren la síntesis de hormonas tiroideas puedenprovocar bociopor laelevacióndeTSH. La TSH estimula el crecimiento de la tiroides y la síntesis de hormonas tiroideas.
  • 13. FISIOPATOLOGÍA Estimulaciónpordéficit dehormonastiroideas. - Bociógenos: déficit de yodo, alimentos bociógenos, medicamentos. - Enfermedades inflamatorias e infiltrativas: tiroiditis subagudaycrónica, infiltración por histiocitos, cáncer. - Alteraciones congénitas: hemiagenesia tiroidea, dishormonogénesis (mutación del gen NIS, peroxidasa o pendrina.
  • 14. FISIOPATOGENIA Enestoscasosel bocionodependedelestímulodeTSH Inflamación - Infiltración de linfocitos por enfermedades tiroideas autoinmunes. En estas enfermedades pueden presentarse bocio aun cuando la función tiroidea es todavía normal. A largo plazo estos procesos inflamatorios pueden conducir a hipotiroidismo como en el caso de la tiroiditis crónica autoinmuneodeHashimoto.
  • 15. FISIOPATOGENIA Casosenlosqueel bocionodependedelestímulodeTSH Infiltración - Es el caso de diferentes tumores benignos o malignos que pueden producir enfermedad nodular en forma de un solonóduloounaenfermedadmultinodular. - También puede infiltrarse la tiroides en los casos de leucemia, por depósito de sustancias anormales (amiloidosis ocistinosis).
  • 16. FISIOPATOGENIA EstimulaciónanormaldeTSH - Tumor hipofisarioproductor deTSH - Resistenciaahormonas tiroideas. Estimulacióndelatiroidesporotrashormonas - Estimulación fisiológica por las gonadotropinas coriónicas durante el embarazo. Estimulacióndelatiroidesporanticuerpos. - Acs.estimulantes del receptor deTSH(enfermedaddeGraves).
  • 17. BOCIOMULTINODULAR • Clonas de células foliculares más sensibles a TSH: algunas células foliculares pueden tener mayor poder de replicación que otras, por lo que se forman nódulos hiperplásicos de origen monoclonal o policlonal. Algunos nódulos pueden reflejar la progresiónsiguiente: Hiperplasia Neoplasiabenigna Nóduloautónomo nódulotóxico
  • 18. FISIOPATOGENIA factores: Participan diferentes 1) Genéticos. 2) Demográficos. 3)Ambientales. Evidencias defactoresgenéticos. 1) Hayconcentracióndecasosenalgunasfamilias 2) Hay mayor concordancia en gemelos monocigotos que en gemelosdicigóticos. 3) Persiste el bocioaundespuésdesuplementación conyodo.
  • 19. AMBIENTALES DEFICIENCIADEYODO: • Eslaprincipal causadebocioendémico. ALIMENTOSBOCIÓGENOS. • Vegetales del grupo brassica: col, nabos, colinabos, yuca, crucíferasquesirvendealimentoalasvacas • Mandioca, soya, mijo, sorgo. • Agua potable que puede contener contaminantes como resorcinol, ftalatos, disulfuros. FÁRMACOS: litio, OP’ DDD,resorcinol, amiodarona
  • 20. DEFICIENCIADEYODOEN MÉXICO Los requerimientos mínimos de consumo de yodo al día, por edades, segúnlaOMSson: RECOMENDACIONES DE CONSUMO DE YODO OMS Adultos 150 μg / día Mujer en edad reproductiva 150 μg / día Embarazo o lactancia 250 μg / día Niños 90 a 130 μg / día INSTITUTO DE MEDICINA (EUA) Embarazo 220 μg / día Lactancia 290 μg / día
  • 21. DEFICIENCIADEYODOENMÉXICO Para evaluar el consumode yodo por día se mide la yoduria en orina de 24 horas. La clasificación del aporte nutricional de yododeacuerdoalayoduriaesla siguiente: RecomendacióndelaOMSdeexcreciónurinaria deyodoenμg/l Población general Embarazo Deficiencia severa < 20 - Deficiencia moderada 20 a 49 - Deficiencia leve < 100 < 150 Adecuada 100 a 199 150 a 249 Más que adecuada 200 a 299 250 a 499 Excesiva > 300 > 500
  • 22. DEFICIENCIADEYODOENMÉXICO Nuestro país se encuentra entre los países con una ingesta “más que adecuada de yodo” (200 a 299 μg/L) como se muestra en la figuradel Estatus Mundial del Y odo. Aunque la mediana de yoduria en México rebasa los 100 μg/l, un 9.2%delapoblaciónnacionaltieneunamedia<100μg/l. La yodación de la sal en muchos países ha sido una medida costo- efectiva y sostenible para eliminar los desórdenes secundarios a la deficienciadeyodo.
  • 23. DEFICIENCIADEYODOENMÉXICO La deficiencia deyodo tiene múltiples efectos adversos para la salud, todosdebidoalaproduccióninadecuadadehormonas tiroideas. Manifestacionesclínicasdeladeficienciadeyodo Bocioendémico Hipotiroidismo Cretinismoendémico Retrasoenel crecimientoydesarrollo Retrasomental La deficiencia de yodo se considera comounacausa dealteración mentalPREVENIBLE.
  • 25. DIAGNÓSTICOyTRATAMIENTODELBOCIO Estudios complementarios: exámenes generales y pruebas de función tiroidea. Pueden incluirse anticuerpos anti-peroxidasa y anticuerposanti-tiroglobulina. Una historia clínica detallada ayudará a orientar el estudio del bocio. Serecomiendahacer hincapiéenlossiguientesdatos: Anamnesis: región de origen, antecedentes familiares, circunstancias deaparición del bocio, datoscompresivos. Exploración física. tamaño, superficie, consistencia, movilidad y signos de compresión del bocio; adenomegalias en cuello. Signos de hiper o hipotiroidismo.
  • 26. DIAGNÓSTICOyTRATAMIENTODELBOCIO Tratamiento: • el tratamiento del bocio por deficiencia de yodose describe enel cuadro1. • Si el bocio es difuso, no compresivo, con pruebas de función tiroideanormales,el tratamientoeslavigilancia. En caso de hipotiroidismo el tratamiento es con hormonas tiroideas (capítulo 7). En caso de hipertiroidismo o un bocio nodularel abordajeyel tratamientosonlosrecomendadosenlos capítulos8y9.
  • 27. DIAGNÓSTICOyTRATAMIENTODELBOCIO Cuadro1.Txdebociopordeficienciadeyodo Preparación: Disuélvanse 10 g de yoduro de potasio (5 gdeyodo) en100ml de aguadestilada. 30gotaspor díao1.5ml por día por 90días. o Yodurodepotasio(6mgdiarios) olugol yodado Unagotadiaria durante10días, luego unagotasemanal
  • 28. DXYTRATAMIENTO PRUEBASDEFUNCIÓNTIROIDEA Clasificacióndelbociodeacuerdoalafunción Normofuncionante Hipofuncionante Hiperfuncionante. Normofuncionante: puede tratarse de un bocio simple, pero si el paciente pertenece a una zona endémica de deficiencia de yodo puederequerir suplementación deyodo. El bocio simple debe vigilarse y para completar el diagnóstico pueden solicitarse anticuerpos anti-tiroideos; si son positivos puede vigilarse conpruebasdefuncióntiroidea cadaañoocada2años.
  • 29. DXYTRATAMIENTO Hipofuncionante: la causamásfrecuente es la tiroiditis de Hashimoto ydebetratarseconhormonas tiroideas. Hiperfuncionante: la causa más frecuente es la enfermedad de Gravesydebetratarseconantitiroideos. El diagnóstico y el tratamiento del bocio depende de la causa, por tanto la anamnesis, la exploración física y las pruebas de función tiroidea son determinantes para decidir que otros estudios deben solicitarse y cual será el tratamiento. Las principales causas de bocio hipofuncionante, hiperfuncionante, nodular omultinodular serán abordadas enotras secciones deeste curso.