SlideShare una empresa de Scribd logo
90% TCE
75%
LESIONES
LEVES
15%
LESIONES
MODERADAS
10%
LESIONES
GRAVES
1700000 LCT X AÑO
275000
HOSPITALIZACION
ES
52000 MUERTES
PROVEER UNA
OXIGENACION ADECUADA
MANTENER UNA PRESION
SANGUINEA SUFICIENTE
A B C D E
LESIONES CON EFECTO DE
MASA
EDAD MECANISMOY HORA
ESTADO RESPY
CARDIOVASCULAR
EX. NEUROLOGICO
DEFICITS
NEUROLOGICOS
FOCALES
LESIONESASOCIADAS
ESTUDIOS
DIAGNOSTICOS
TRATAMIENTO DE
HIPOTENSIONO
HIPOXIA
• CUERO
CABELLUDO
• CRANEO
FOSAANTERIOR:
LOBULOS
FRONTALES
FOSA MEDIA:
LOBULOS
TEMPORALES
FOSA POSTERIOR:
LOBULOS
TRONCO
CEREBRAL BAJOY
CEREBELO
• MENINGES
• Aracnoides y Piamadre
HEMIFERIO IZQUIERDO
•CENTROS DE LENGUAJE
•85% MANO IZQUIERDA DOMINANTE
LOBULO FRONTAL
•EMOCIONES
•FUNCIONES MOTORAS
•EXPRESION DEL LENGUAJE (HEMISFERIO DOMINNTE)
LOBULO PARIETAL
•FUNCION SENSORIAL
•ORIENTACION ESPACIAL
LOBULO TEMPORAL :
- MEMORIA
LOBULO OCCIPTAL:
-VISION
MESENCEFALOY PARTE SUPERIOR DE LA
PROTUBERANCIA
• SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR
BULBO
• CENTROSVITALES CARDIORRESPIRATORIOS
CEREBELO
• COORDINACION
• EQUILIBRIO
• PIC
PIC NORMAL:
10mmHg
PIC SOBRE :
20mmHg
Marcada reducción de
FSC
Comatosos se
mantiene bajo
Isquemia cerebral
regional y global
• Presión de perfusión cerebral=PAM-PIC
• PAM= 50- 150 mmHg es autoregulada
• PAM BAJA= ISQUEMIA E INFARTO
• PAM ALTA = EDEMA CEREBRAL AUMENTO DE PIC
• REGULACION QUIMICA:
• HIPOTENSION
• HIPOXIA
• HIPERCAPNEA
• HIPOCAPNEA
IATROGENA
CLASIFICACION DELTRAUMA
CRANEOENCEFÁLICO
CLASIFICACIÓN DE LA LESION CEREBRAL
SEVERIDAD
LEVE
MODERADA
SEVERA
GCS: 13-15
GCS: 9-12
GCS: 3-8
MORFOLOGÍA
FRACTURA DE CRÁNEO
BÓVEDA
Lineal/ estrellada
Deprimida/ no deprimida
Abierta/ cerrada
BASE
Con/sin salida LCR
Con/sin lesiónVII par
LESIÓN INTRACRANEAL
FOCAL
Epidural
Subdural
Intracerebral
DIFUSA
Concusión
Múltiples contusiones
Lesión
hipóxica/isquémica
Lesión axonal
ESCALA DE
COMA DE
GLASGOW
• Medida clínica objetiva de la lesión cerebral
• GRADOS
• Asimetría: derecha, izquierda; superior, inferior.
Usar la mejor respuesta motora pero registrar la
respuesta real.
CLASIFICACIÓN DE LA LESION CEREBRAL
SEVERIDAD
LEVE
MODERADA
SEVERA
GCS: 13-15
GCS: 9-12
GCS: 3-8
MORFOLOGÍA
FRACTURA DE CRÁNEO
BÓVEDA
Lineal/ estrellada
Deprimida/ no deprimida
Abierta/ cerrada
BASE
Con/sin salida LCR
Con/sin lesión VII par
LESIÓN INTRACRANEAL
FOCAL
Epidural
Subdural
Intracerebral
DIFUSA
Concusión
Múltiples contusiones
Lesión hipóxica/isquémica
Lesión axonal
FRACTURA DE
CRÁNEO
• Presencia de signos
clínicos:
• VII yVIII par:
(Parálisis facial y
pérdida de
audición)
CLASIFICACIÓN DE LA LESION CEREBRAL
SEVERIDAD
LEVE
MODERADA
SEVERA
GCS: 13-15
GCS: 9-12
GCS: 3-8
MORFOLOGÍA
FRACTURA DE CRÁNEO
BÓVEDA
Lineal/ estrellada
Deprimida/ no deprimida
Abierta/ cerrada
BASE
Con/sin salida LCR
Con/sin lesión VII par
LESIÓN INTRACRANEAL
FOCAL
Epidural
Subdural
Intracerebral
DIFUSA
Concusión
Múltiples contusiones
Lesión hipóxica/isquémica
Lesión axonal
TAC
LESIONES INTRACRANEALES
CLASIFICACIÓN DE LA LESION CEREBRAL
SEVERIDAD
LEVE
MODERADA
SEVERA
GCS: 13-15
GCS: 9-12
GCS: 3-8
MORFOLOGÍA
FRACTURA DE CRÁNEO
BÓVEDA
Lineal/ estrellada
Deprimida/ no deprimida
Abierta/ cerrada
BASE
Con/sin salida LCR
Con/sin lesión VII par
LESIÓN INTRACRANEAL
FOCAL
Epidural
Subdural
Intracerebral
DIFUSA
Concusión
Múltiples contusiones
Lesión hipóxica/isquémica
Lesión axonal
LESIONES CEREBRALES
DIFUSAS
• Desde: concusiones moderadas hasta lesiones
hipoxias isquémicas severas.
• CONCUSION: déficit transitorio neurológico no
focal
• Pérdida de la conciencia
• Lesiones difusas graves: por hipoxia/isquemia
• Shock o apnea prolongada inmediatamente trauma.
• Impactos a velocidad (desaceleración)→
• Daño cerebral severo pronostico pobre
LESIONES CEREBRALES FOCALES
• Hematomas Epidurales
• Hematomas subdurales
• Contusiones
• Hematomas intracerebrales
HEMATOMA EPIDURAL
• 0,5%TC y 9%TCE con coma
• Región temporal o temporo-
parietal
• Ruptura:
• A. meníngea media*
• Coágulos origen arterial
• Seno venoso mayor
• Fractura de cráneo
HEMATOMA SUBDURAL
• 30%TCE graves
• Desgarro de vasos superficiales corteza
cerebral
• .→
• Lesión parenquimatosa concomitante
CONTUSIONESY HEMATOMAS
INTRACEREBRALES
• 20-30% lesiones
cerebrales severas
• Lóbulo frontal,
temporal
• Horas o días
hematoma
intracerebral
• Evacuación
quirúrgica:
contusión TAC
cráneo.
HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA
• REPETIRTAC
MANEJO DELTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
LEVE GCS: 13-15
Pcte. Consciente y hablando
• Antecedentes:
• Desorientación
• Amnesia
• Pérdida transitoria de la conciencia
Pcte. Pérdida breve de conciencia*
3% pctes deteriora
GCS: 13-
15
• RECUPERACIÓN: Mecanismo de lesión
• Pérdida de conciencia
• Tiempo
• Amnesia R
• Amnesia A
• Convulsiones
• Examen minucioso y documentación
• TAC:
• Fractura expuesta de cráneo
• Base de cráneo
• 2 o mas episodios vómito
• > 65 años
• TAC: considerar:
• P. conciencia > 5min
• Amnesia R 30 min
• Cefalea severa
• Déficil neurológico focal
• ObtenciónTAC no debe retrasar
traslado del pcte.
• Sintomático: hospitalización
• Asintomático: reexaminar
Retornar:
• Cefalea
• Disminución estado conciencia
• Déficit neurológico focal
TCE
TCE severo
Mortalidad
> Hipotensos
+ hipoxia 75%
Estabilización
cardiopulmonar
VÍA AÉREA Y
VENTILACIÓN
P comatosos db
intubados
tempranamente
Hiperventilación
(cuidadosa) DNA
Oxigeno 100% Saturaciones > 98%
PCO2 : 35 mmHg
CIRCULACIÓN
HIPOTENCION No db al
DAÑO ENCEFALICO
excepto estadios
terminales
Disfunción del
bulbo raquídeo ,
lesión espinal
concomitante
HIC no = shock
hemorrágico
P hipotenso
Restablecer la
normovolemia
Sangre, sol. Isotónicas
Ex. Neurológico´+ -
- TA normalicen
Daños secundarios
TCE
EX. NEUROLÓGICO
Escala de Coma de Glasgow
(ECG)
Respuesta pupilar a la luz
Déficit neurológico focal
Situaciones que confunden
Drogas. Alcohol,
intoxicaciones → TCE S
Respuesta Motora Comatoso
Apretando el musculo
trapecio , lecho ungueal
cresta superciliar
Apertura Ocular
Ojos de muñeca :
oculoencefalicos *CC
Pruebas vestibulas con
agua fría :
oculovestibulares
Respuestas corneales
Pupilares antes de relajar
al pct.
NO se db usar agentes relajantes
o sedantes de larga duración
REVISION
SECUNDARIA Detectar precozmente Evaluaciones seriadas
Sig. tempranos de
herniación del lóbulo
temporal
Dilatación de la pupila
Perdida de la r// pupilar a la
luz
Traumatismo Cerebral 1mer Lesión cerebral
PROCEDERES
DG.
TAC de cráneo
Repetir c/cambios
clínicos
Rutina dentro 24 horas
luego de la lesión
Edema Hematomas subgaleares
Hematoma intracraneal
Desplazamiento de la
línea media
Obliteración de las
cisternas basales
Contusiones
Antiagregantes y
anticoagulantes
plaquetarios
TRATAMIENTO
MEDICO
DE
LA
LESION
ENCEFÁLICA
LIQUIDOS
INTRAVENOSOS
Sangre / subproductos
= normovolemia
HIPOVOLEMIA
peligrosa
NO soluciones hipotónicas;
Sol. Glucosadas =
hiperglusemia
HIPONATREMIA +
Edema cerebral
Solución salina normal
o lactato Ringer
HIPERVENTILACION
VC y ↓ perfusión
cerebral = Isquemia
severa
PaCO2 < 30mmHg
HIPERCAPNEA > 45mmHg
VD y ↑ PIC
↓ PIC : hematoma
intracraneal expansivo
MANITOL
(Potente diurético
osmótico)
Reducir PIC elevada
20% NO hipotensos y
hipovolemicos
DETERIODO NEUROLOGICO
AGUDO
Pupila dilatada, hemiparesia,
perdida de la conciencia;
normovolenico : 1g/Kg
5minutos _ TAC, Qx
SOLUCIONES SALINAS
HIPERTÓNICAS
3%- 23,4% Reducir la
PIC
BARBITURICOS Reducen PIC refractaria
Prolongada o media
prolongara el tiempo de
determinación de la
muerte cerebral
•TAC de cráneo
•Trayectoria de
los proyectiles
•Fragmentaciones
•Aire ,cuerpos
extraños
•Tto.
Neurocirujano
•Craneotomía de
urgencias
•Quirúrgico
•Menor magnitud
: cierre
•TAC
•Limpiar antes de
suturarla .
Infección
•Ñ : hemorragia
HERIDAS DE
CUERO
CABELLUDO
FX. CRANEO
DEPRIMIDAS
LESIONES
PENETRANTES DE
CRANEO
LESIONES
INTRACRANEALES
CON DEFECTO DE
MASA
Angio- TAC RNM
• Contusiones
• Hematomas
• Hemorragia
intraventricular
Antibióticos de amplio
espectro
Implica que no hay posibilidad de recuperación de la
función cerebral
CRITERIOS
• Pupilas no reactivas
• Ausencia de reflejos del tronco cerebral
• Ausencia de esfuerzo ventilatorio espontaneo en el
examen formal de apnea
ESTUDIOS AUXILIARES
• Electroencefalograma : sin actividad en alta ganancia
• Estudios de flujo sanguíneo cerebral : sin FSC
• Angiografía cerebral
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
BioCritic
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
GiovanniPrezRoa
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
MariaGonzalez617229
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
University of Zulia
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Ileana Argüello
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaKATHY Apellidos
 
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMDEncefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
dejhi
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Shock En Pediatria
Shock En PediatriaShock En Pediatria
Shock En PediatriaMARKOS_0985
 
edema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptxedema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Escals neurolog
Escals neurologEscals neurolog
Escals neurolog
enrique paz
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
Armando Méndez
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
 
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMDEncefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Shock En Pediatria
Shock En PediatriaShock En Pediatria
Shock En Pediatria
 
edema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptxedema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptx
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 
Escals neurolog
Escals neurologEscals neurolog
Escals neurolog
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 

Similar a TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pptx

Traumatismo intracraneal
Traumatismo intracranealTraumatismo intracraneal
Traumatismo intracraneal
Richard Delgado Zarzosa
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebralLiz Med
 
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedularTraumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
belkmedic4
 
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptx
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptxTrauma craneoencefalico Isbelle.pptx
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptx
IsbelleQuiel
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoMarce Güemez
 
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
fcojav23
 
Acv isquémico neurología medicina humana
Acv isquémico neurología medicina humanaAcv isquémico neurología medicina humana
Acv isquémico neurología medicina humana
LUZKATHERINEROMEROCU
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Erickmar Morales-Medrano
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
evertoquendo1
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
Andy Lozano
 
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
bernardorodriguezsep1
 
EVC medicina interna.pptx
EVC medicina interna.pptxEVC medicina interna.pptx
EVC medicina interna.pptx
AriatnaSunshine
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptx
BERENICERAMIREZ50
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Leonardo Barrios
 
Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007Rafael Bárcena
 

Similar a TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pptx (20)

Traumatismo intracraneal
Traumatismo intracranealTraumatismo intracraneal
Traumatismo intracraneal
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Tec final
Tec finalTec final
Tec final
 
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedularTraumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
 
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptx
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptxTrauma craneoencefalico Isbelle.pptx
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptx
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
 
Acv isquémico neurología medicina humana
Acv isquémico neurología medicina humanaAcv isquémico neurología medicina humana
Acv isquémico neurología medicina humana
 
Ecva
EcvaEcva
Ecva
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
 
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
 
EVC medicina interna.pptx
EVC medicina interna.pptxEVC medicina interna.pptx
EVC medicina interna.pptx
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO1.pptx
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Tce
TceTce
Tce
 
Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007
 

Más de lorenacastillo857554

VARICOCELE_GRUPO 1.pptx
VARICOCELE_GRUPO 1.pptxVARICOCELE_GRUPO 1.pptx
VARICOCELE_GRUPO 1.pptx
lorenacastillo857554
 
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
lorenacastillo857554
 
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptxPRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
lorenacastillo857554
 
Función Respiratoria.ppt
Función Respiratoria.pptFunción Respiratoria.ppt
Función Respiratoria.ppt
lorenacastillo857554
 
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptxENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
lorenacastillo857554
 
intoxicaciones .pptx
intoxicaciones  .pptxintoxicaciones  .pptx
intoxicaciones .pptx
lorenacastillo857554
 
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptSÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
lorenacastillo857554
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptxINSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
lorenacastillo857554
 
caso clínico de cardiología .pptx
caso clínico de  cardiología .pptxcaso clínico de  cardiología .pptx
caso clínico de cardiología .pptx
lorenacastillo857554
 
sindrome coronario agudo.pptx
sindrome coronario agudo.pptxsindrome coronario agudo.pptx
sindrome coronario agudo.pptx
lorenacastillo857554
 
Síncope.pptx
Síncope.pptxSíncope.pptx
Síncope.pptx
lorenacastillo857554
 
aortica presentacion.pptx
aortica presentacion.pptxaortica presentacion.pptx
aortica presentacion.pptx
lorenacastillo857554
 
fiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptxfiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptx
lorenacastillo857554
 
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptxLAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
lorenacastillo857554
 
EXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptxEXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptx
lorenacastillo857554
 
RIESGOS SANITARIOS.pptx
RIESGOS SANITARIOS.pptxRIESGOS SANITARIOS.pptx
RIESGOS SANITARIOS.pptx
lorenacastillo857554
 
lalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptxlalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptx
lorenacastillo857554
 
FACTORES DE RIESGO DE LA COMUNIDAD TUNSHI SAN NICOLÁS.pptx
FACTORES DE RIESGO DE LA COMUNIDAD TUNSHI SAN NICOLÁS.pptxFACTORES DE RIESGO DE LA COMUNIDAD TUNSHI SAN NICOLÁS.pptx
FACTORES DE RIESGO DE LA COMUNIDAD TUNSHI SAN NICOLÁS.pptx
lorenacastillo857554
 

Más de lorenacastillo857554 (20)

VARICOCELE_GRUPO 1.pptx
VARICOCELE_GRUPO 1.pptxVARICOCELE_GRUPO 1.pptx
VARICOCELE_GRUPO 1.pptx
 
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
 
ASIS.pptx
ASIS.pptxASIS.pptx
ASIS.pptx
 
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptxPRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
 
Función Respiratoria.ppt
Función Respiratoria.pptFunción Respiratoria.ppt
Función Respiratoria.ppt
 
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptxENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
 
DISNEA .ppt
DISNEA .pptDISNEA .ppt
DISNEA .ppt
 
intoxicaciones .pptx
intoxicaciones  .pptxintoxicaciones  .pptx
intoxicaciones .pptx
 
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptSÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptxINSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
 
caso clínico de cardiología .pptx
caso clínico de  cardiología .pptxcaso clínico de  cardiología .pptx
caso clínico de cardiología .pptx
 
sindrome coronario agudo.pptx
sindrome coronario agudo.pptxsindrome coronario agudo.pptx
sindrome coronario agudo.pptx
 
Síncope.pptx
Síncope.pptxSíncope.pptx
Síncope.pptx
 
aortica presentacion.pptx
aortica presentacion.pptxaortica presentacion.pptx
aortica presentacion.pptx
 
fiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptxfiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptx
 
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptxLAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
 
EXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptxEXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptx
 
RIESGOS SANITARIOS.pptx
RIESGOS SANITARIOS.pptxRIESGOS SANITARIOS.pptx
RIESGOS SANITARIOS.pptx
 
lalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptxlalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptx
 
FACTORES DE RIESGO DE LA COMUNIDAD TUNSHI SAN NICOLÁS.pptx
FACTORES DE RIESGO DE LA COMUNIDAD TUNSHI SAN NICOLÁS.pptxFACTORES DE RIESGO DE LA COMUNIDAD TUNSHI SAN NICOLÁS.pptx
FACTORES DE RIESGO DE LA COMUNIDAD TUNSHI SAN NICOLÁS.pptx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pptx

  • 1.
  • 3. PROVEER UNA OXIGENACION ADECUADA MANTENER UNA PRESION SANGUINEA SUFICIENTE A B C D E LESIONES CON EFECTO DE MASA
  • 4. EDAD MECANISMOY HORA ESTADO RESPY CARDIOVASCULAR EX. NEUROLOGICO DEFICITS NEUROLOGICOS FOCALES LESIONESASOCIADAS ESTUDIOS DIAGNOSTICOS TRATAMIENTO DE HIPOTENSIONO HIPOXIA
  • 6. • CRANEO FOSAANTERIOR: LOBULOS FRONTALES FOSA MEDIA: LOBULOS TEMPORALES FOSA POSTERIOR: LOBULOS TRONCO CEREBRAL BAJOY CEREBELO
  • 8.
  • 9. • Aracnoides y Piamadre
  • 10. HEMIFERIO IZQUIERDO •CENTROS DE LENGUAJE •85% MANO IZQUIERDA DOMINANTE LOBULO FRONTAL •EMOCIONES •FUNCIONES MOTORAS •EXPRESION DEL LENGUAJE (HEMISFERIO DOMINNTE) LOBULO PARIETAL •FUNCION SENSORIAL •ORIENTACION ESPACIAL LOBULO TEMPORAL : - MEMORIA LOBULO OCCIPTAL: -VISION
  • 11. MESENCEFALOY PARTE SUPERIOR DE LA PROTUBERANCIA • SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR BULBO • CENTROSVITALES CARDIORRESPIRATORIOS CEREBELO • COORDINACION • EQUILIBRIO
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16. Marcada reducción de FSC Comatosos se mantiene bajo Isquemia cerebral regional y global
  • 17. • Presión de perfusión cerebral=PAM-PIC • PAM= 50- 150 mmHg es autoregulada • PAM BAJA= ISQUEMIA E INFARTO • PAM ALTA = EDEMA CEREBRAL AUMENTO DE PIC
  • 18. • REGULACION QUIMICA: • HIPOTENSION • HIPOXIA • HIPERCAPNEA • HIPOCAPNEA IATROGENA
  • 19. CLASIFICACION DELTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO CLASIFICACIÓN DE LA LESION CEREBRAL SEVERIDAD LEVE MODERADA SEVERA GCS: 13-15 GCS: 9-12 GCS: 3-8 MORFOLOGÍA FRACTURA DE CRÁNEO BÓVEDA Lineal/ estrellada Deprimida/ no deprimida Abierta/ cerrada BASE Con/sin salida LCR Con/sin lesiónVII par LESIÓN INTRACRANEAL FOCAL Epidural Subdural Intracerebral DIFUSA Concusión Múltiples contusiones Lesión hipóxica/isquémica Lesión axonal
  • 20. ESCALA DE COMA DE GLASGOW • Medida clínica objetiva de la lesión cerebral • GRADOS • Asimetría: derecha, izquierda; superior, inferior. Usar la mejor respuesta motora pero registrar la respuesta real. CLASIFICACIÓN DE LA LESION CEREBRAL SEVERIDAD LEVE MODERADA SEVERA GCS: 13-15 GCS: 9-12 GCS: 3-8 MORFOLOGÍA FRACTURA DE CRÁNEO BÓVEDA Lineal/ estrellada Deprimida/ no deprimida Abierta/ cerrada BASE Con/sin salida LCR Con/sin lesión VII par LESIÓN INTRACRANEAL FOCAL Epidural Subdural Intracerebral DIFUSA Concusión Múltiples contusiones Lesión hipóxica/isquémica Lesión axonal
  • 21. FRACTURA DE CRÁNEO • Presencia de signos clínicos: • VII yVIII par: (Parálisis facial y pérdida de audición) CLASIFICACIÓN DE LA LESION CEREBRAL SEVERIDAD LEVE MODERADA SEVERA GCS: 13-15 GCS: 9-12 GCS: 3-8 MORFOLOGÍA FRACTURA DE CRÁNEO BÓVEDA Lineal/ estrellada Deprimida/ no deprimida Abierta/ cerrada BASE Con/sin salida LCR Con/sin lesión VII par LESIÓN INTRACRANEAL FOCAL Epidural Subdural Intracerebral DIFUSA Concusión Múltiples contusiones Lesión hipóxica/isquémica Lesión axonal TAC
  • 22. LESIONES INTRACRANEALES CLASIFICACIÓN DE LA LESION CEREBRAL SEVERIDAD LEVE MODERADA SEVERA GCS: 13-15 GCS: 9-12 GCS: 3-8 MORFOLOGÍA FRACTURA DE CRÁNEO BÓVEDA Lineal/ estrellada Deprimida/ no deprimida Abierta/ cerrada BASE Con/sin salida LCR Con/sin lesión VII par LESIÓN INTRACRANEAL FOCAL Epidural Subdural Intracerebral DIFUSA Concusión Múltiples contusiones Lesión hipóxica/isquémica Lesión axonal
  • 23. LESIONES CEREBRALES DIFUSAS • Desde: concusiones moderadas hasta lesiones hipoxias isquémicas severas. • CONCUSION: déficit transitorio neurológico no focal • Pérdida de la conciencia • Lesiones difusas graves: por hipoxia/isquemia • Shock o apnea prolongada inmediatamente trauma. • Impactos a velocidad (desaceleración)→ • Daño cerebral severo pronostico pobre
  • 24. LESIONES CEREBRALES FOCALES • Hematomas Epidurales • Hematomas subdurales • Contusiones • Hematomas intracerebrales
  • 25. HEMATOMA EPIDURAL • 0,5%TC y 9%TCE con coma • Región temporal o temporo- parietal • Ruptura: • A. meníngea media* • Coágulos origen arterial • Seno venoso mayor • Fractura de cráneo
  • 26. HEMATOMA SUBDURAL • 30%TCE graves • Desgarro de vasos superficiales corteza cerebral • .→ • Lesión parenquimatosa concomitante
  • 27. CONTUSIONESY HEMATOMAS INTRACEREBRALES • 20-30% lesiones cerebrales severas • Lóbulo frontal, temporal • Horas o días hematoma intracerebral • Evacuación quirúrgica: contusión TAC cráneo.
  • 29. MANEJO DELTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO LEVE GCS: 13-15 Pcte. Consciente y hablando • Antecedentes: • Desorientación • Amnesia • Pérdida transitoria de la conciencia Pcte. Pérdida breve de conciencia* 3% pctes deteriora GCS: 13- 15
  • 30. • RECUPERACIÓN: Mecanismo de lesión • Pérdida de conciencia • Tiempo • Amnesia R • Amnesia A • Convulsiones • Examen minucioso y documentación • TAC: • Fractura expuesta de cráneo • Base de cráneo • 2 o mas episodios vómito • > 65 años
  • 31. • TAC: considerar: • P. conciencia > 5min • Amnesia R 30 min • Cefalea severa • Déficil neurológico focal • ObtenciónTAC no debe retrasar traslado del pcte. • Sintomático: hospitalización • Asintomático: reexaminar Retornar: • Cefalea • Disminución estado conciencia • Déficit neurológico focal
  • 32. TCE TCE severo Mortalidad > Hipotensos + hipoxia 75% Estabilización cardiopulmonar VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN P comatosos db intubados tempranamente Hiperventilación (cuidadosa) DNA Oxigeno 100% Saturaciones > 98% PCO2 : 35 mmHg CIRCULACIÓN HIPOTENCION No db al DAÑO ENCEFALICO excepto estadios terminales Disfunción del bulbo raquídeo , lesión espinal concomitante HIC no = shock hemorrágico P hipotenso Restablecer la normovolemia Sangre, sol. Isotónicas Ex. Neurológico´+ - - TA normalicen Daños secundarios
  • 33. TCE EX. NEUROLÓGICO Escala de Coma de Glasgow (ECG) Respuesta pupilar a la luz Déficit neurológico focal Situaciones que confunden Drogas. Alcohol, intoxicaciones → TCE S Respuesta Motora Comatoso Apretando el musculo trapecio , lecho ungueal cresta superciliar Apertura Ocular Ojos de muñeca : oculoencefalicos *CC Pruebas vestibulas con agua fría : oculovestibulares Respuestas corneales Pupilares antes de relajar al pct. NO se db usar agentes relajantes o sedantes de larga duración
  • 34. REVISION SECUNDARIA Detectar precozmente Evaluaciones seriadas Sig. tempranos de herniación del lóbulo temporal Dilatación de la pupila Perdida de la r// pupilar a la luz Traumatismo Cerebral 1mer Lesión cerebral
  • 35. PROCEDERES DG. TAC de cráneo Repetir c/cambios clínicos Rutina dentro 24 horas luego de la lesión Edema Hematomas subgaleares Hematoma intracraneal Desplazamiento de la línea media Obliteración de las cisternas basales Contusiones Antiagregantes y anticoagulantes plaquetarios
  • 36.
  • 37. TRATAMIENTO MEDICO DE LA LESION ENCEFÁLICA LIQUIDOS INTRAVENOSOS Sangre / subproductos = normovolemia HIPOVOLEMIA peligrosa NO soluciones hipotónicas; Sol. Glucosadas = hiperglusemia HIPONATREMIA + Edema cerebral Solución salina normal o lactato Ringer HIPERVENTILACION VC y ↓ perfusión cerebral = Isquemia severa PaCO2 < 30mmHg HIPERCAPNEA > 45mmHg VD y ↑ PIC ↓ PIC : hematoma intracraneal expansivo MANITOL (Potente diurético osmótico) Reducir PIC elevada 20% NO hipotensos y hipovolemicos DETERIODO NEUROLOGICO AGUDO Pupila dilatada, hemiparesia, perdida de la conciencia; normovolenico : 1g/Kg 5minutos _ TAC, Qx SOLUCIONES SALINAS HIPERTÓNICAS 3%- 23,4% Reducir la PIC BARBITURICOS Reducen PIC refractaria Prolongada o media prolongara el tiempo de determinación de la muerte cerebral
  • 38. •TAC de cráneo •Trayectoria de los proyectiles •Fragmentaciones •Aire ,cuerpos extraños •Tto. Neurocirujano •Craneotomía de urgencias •Quirúrgico •Menor magnitud : cierre •TAC •Limpiar antes de suturarla . Infección •Ñ : hemorragia HERIDAS DE CUERO CABELLUDO FX. CRANEO DEPRIMIDAS LESIONES PENETRANTES DE CRANEO LESIONES INTRACRANEALES CON DEFECTO DE MASA Angio- TAC RNM • Contusiones • Hematomas • Hemorragia intraventricular Antibióticos de amplio espectro
  • 39. Implica que no hay posibilidad de recuperación de la función cerebral CRITERIOS • Pupilas no reactivas • Ausencia de reflejos del tronco cerebral • Ausencia de esfuerzo ventilatorio espontaneo en el examen formal de apnea ESTUDIOS AUXILIARES • Electroencefalograma : sin actividad en alta ganancia • Estudios de flujo sanguíneo cerebral : sin FSC • Angiografía cerebral