SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Escuela Profesional de Ingeniería Económica
FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA
Visión
Ser al 2021 una Escuela Profesional con calidad académica, acreditada y
reconocida en la región y en el país, en la formación de capital humano
competitivo, con excelencia académica en Ciencias Económicas, al
servicio del sector público y privado, con identidad cultural andina en el
contextodelaglobalización.
Misión
Somos una Escuela Profesional dedicada a la formación de Ingenieros
Economistas y Post-graduados competitivos y con compromiso social,
que realiza investigación y genera conocimientos en Ciencias
Económicas con principios y valores humanísticos, con proyección al
serviciodelasociedadparaeldesarrolloregionalynacional.
Editorial
El Comité Editorial presenta el Boletín Informativo FIE, número 5, edición especial, que corresponde al período julio – agosto 2016;
esta edición está dirigida a todos los integrantes de la familia de Ingeniería Económica y público en general, brindando información
relacionada con las actividades académicas, investigación, proyección social y extensión universitaria y sobre todo, información
relacionadaahechosimportantesconmotivodecelebrarsepróximamenteelLIIaniversariodelaFacultaddeIngenieríaEconómica.
En ese sentido el Boletín Informativo resalta los esfuerzos y logros importantes que vienen realizando las autoridades, docentes,
administrativos y estudiantes comprometidos con el aseguramiento de la calidad como una forma de vida institucional, de la misma
maneraseplantealaagendapendienteentérminosdecalidadymejoracontinuaparalossiguientesaños2017y2018.Presentamos,
igualmente el mensaje por el 52 aniversario a cargo del Decano de la Facultad, Dr. Carlos Percy Ramírez Cayro. Valga la oportunidad
para rendir homenaje a docentes, administrativos y estudiantes de ayer y hoy que construyen la historia de nuestra facultad
enmarcada en el compromiso por el desarrollo de nuestra universidad, la región y el país. Felicitamos a cada uno de los miembros de
la Facultad de Ingeniería Económica en este nuevo aniversario y que esta fecha nos permita reafirmar el compromiso de trabajo,
identificaciónyapuestaporlarealizaciónpersonal,profesionaleinstitucional.
El Aseguramiento de la Calidad Como Tarea en el 2016
La acreditación recibida por la Escuela Profesional de Ingeniería Económica es un primer hito hacia la
esperada excelencia académica; ahora empezamos un largo y sacrificado trabajo del mejoramiento y
aseguramiento de la calidad que llevaremos a cabo durante los años 2016, 2017 y 2018. Sin embargo es
necesario considerar conceptualmente a la excelencia académica como una noción que expresa la
perfección de la calidad y que en términos sencillos constituye un conjunto de características que el
producto o servicio debe cumplir para satisfacer plenamente al consumidor. En éste caso, la formación
profesional del Ingeniero Economista debe ser de un nivel académico que satisfaga las exigencias de los
gruposdeinterésydelasociedadengeneral.Perocomolasexigenciasdelmercadosoncambiantesenel
tiempo,lascaracterísticasdelacalidadtambiénloson; portanto,laexcelenciaacadémicaseconvierteen
unaaspiraciónpermanenteenelactualmundocompetitivo.
Al 2021, la Escuela Profesional de Ingeniería Económica espera ser reconocida por su calidad académica en la región y el país, en la
formación de capital humano competitivo, con excelencia académica en ciencias económicas al servicio del sector público y privado
con identidad cultural andina en el contexto de la globalización. De acuerdo con esta visión, el propósito presente es Implementar un
SistemadeGestióndeCalidadparalograrelAseguramientodelaCalidad.Paracumplirlomejoraremoslosprocesosdeplanificación,
organización, dirección y control; elevaremos la calidad de la formación profesional; fortaleceremos los servicios de apoyo para la
formaciónprofesional;yevaluaremosperiódicamentelasatisfaccióndeestudiantes,graduadosygruposdeinterés.
ElaseguramientodelacalidadacadémicadentrodelaorganizacióndelaEscuelaProfesional,estarásustentadaenladidácticadela
enseñanza, de evaluación y la investigación formativa que se personalizarán por sub áreas temáticas: Métodos cuantitativos, Teoría
Económica, Proyectos de Inversión, Planificación y Economía Pública, Economía de la Empresa e Investigación de Mercados y
Marketing. Con la finalidad de impulsar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje se dará prioridad a la investigación docente
con relación a temas de las asignaturas. Las investigaciones de los docentes deben estar asociadas a las de los graduados y la
investigación formativa en dos niveles: dentro de las asignaturas y por sub áreas temáticas, y la que se asociará a la investigación
docente.
Carrera acreditada por:
BOLETIN INFORMATIVO FIEFIE - UNA - Puno Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5
EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
ElmejoramientoyaseguramientodelacalidadenlaFIEvienesiendoabordadoconun procesodeplanificaciónencuatromomentos:
1. Adecuación de la estructura organizativa de la Facultad de Ingeniería Económica de un modelo lineal o jerárquico a uno funcional
alasexigenciasdelaimplementacióndelSistemadeGestióndelaCalidad(2016).
2. Implementación del Plan de Mejora, rediseño e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad subsistemas y programas
(2016).
3. Monitoreo,seguimientoyevaluacióndelprocesodelSistemadeGestióndelaCalidad(2017).
4. AseguramientoderesultadosdelprocesodelSistemadeGestióndelaCalidadyEvaluaciónExternaparaunanuevaacreditación
(2018).
Lasincorporacionesquesehanhechoenlaestructuraorganizacional,sonlassiguientes:
Mensaje del Decano de la Facultad de Ingeniería Económica
Señoresdirectivos,personaldocente,administrativo,alumnosyegresados,
La Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano, cumple 52 años de
existencia y es un momento especial debido a que en el marco de la nueva Ley Universitaria 30220, es la
primeraEscuelaProfesionalacreditaanivelnacional.
El 21 de enero de 2016, en ceremonia especial, realizada en el Auditorio Magno de nuestra Universidad, la
Jefa de la Oficina de Monitoreo y Estadística del SINEACE, Dra. Verónica Alvarado Bonhote hizo entrega
delCertificadooficialdeAcreditacióndelaFacultaddeIngenieríaEconómica.
Durante esta nueva gestión existe un reto muy grande que cumplir en la conducción de nuestra Facultad
conlafinalidaddeubicarlasiempreenelsitialquelecorresponde.
En el proceso de adecuación de la nueva ley universitaria, el sostenimiento de la acreditación lograda y con el licenciamiento,
confiamosqueconelpotencialquedisponenuestrafacultadensusestamentos,sepodrásiempreirhaciaadelante.
Estamos en el proceso de mejora continua con un enfoque de calidad total. Priorizando la capacitación continua a nuestros docentes,
alumnos y personal administrativo; así como en la generación de proyectos y convenios que conlleven a potenciar la calidad de
nuestrafacultad.
Debo mencionar que a la fecha hemos sido ganadores de un fondo para el financiamiento de los planes de mejora presentados a Pro
calidad,locualfacilitaráponerenfuncionamientolosplanesyproyectosdemejoraelaboradosparalacapacitaciónyactualizaciónde
docentesyalumnos,asícomoelequipamientode ,loquefacilitarámejorarlacalidaddelaboratoriosdecómputodeúltimageneración
formacióndenuestrosestudiantes.
ÉstaesunaFacultad,quehahechoyhaceunaportesustantivoenmateriadeproveerprofesionalesformadosconestándaresdealta
calidad, que lideran desde las diferentes instituciones donde trabajan acciones de aporte al desarrollo local, regional y nacional, así
mismoenmateriadeinvestigaciónyresponsabilidadsocial.
1. ElConsejoAcadémicodelDecano.
2. El Comité Académico como apoyo al Departamento
Académico.
3. El Consejo de Escuela Profesional (de acuerdo al ROF) de
apoyoalaDireccióndelaEscuelaProfesional.
4. El Comité de Investigación de apoyo al Instituto de
Investigación.
5. El Centro de Formación continua y un Consejo como su
apoyo.
Sobre ésta nueva plataforma organizacional se viene implementando el Sistema de Gestión de la Calidad que involucra la
implementación del Programa de Cultura Organizacional, Sistema de Información y Comunicación, Programa de Motivación e
Incentivos, Sistema de Evaluación del Aprendizaje, Programa de Becas, Sistema de Investigación Formativa, Sistema de Evaluación
de la Extensión Universitaria y Proyección Social, Sistema de Tutoría, Programa de Perfeccionamiento Pedagógico, Programa de
MantenimientoyEquipamiento,SistemadeGestióndelaBibliotecaydelSistemadeSeguimientodelEgresado.
La implementación de los referidos programas y sistemas permitirá el aseguramiento de la calidad como herramienta de gestión cuya
efectividad será garantizada con evaluaciones y auditorías permanentes de los procesos en el marco de la Norma ISO 9000 que
sustenta la Gestión de la Calidad. “La Gestión de la Carrera está orientada a evaluar la eficacia de la gestión institucional y
administrativa, incluyendo mecanismos para medir el grado de coherencia y cumplimiento de su misión y objetivos, así como también
eldesarrollodeaquellosquepromuevanlamejoracontinua.”(CONEAU,2008).
Dr. Esteban Héctor García Chire
Director de la Unidad de Calidad y Acreditación de la FIE.
6. LaUnidaddeCalidadyAcreditación.
7. LaUnidaddeTutoría.
8. LaCoordinacióndePrácticasPreprofesionales.
9. LaCoordinacióndeGabinetePedagógico.
10.CoordinacióndeInformaciónyComunicación
11.LaCoordinacióndeConveniosyRelacionesInstitucionales.
12.LaCoordinacióndeBienestarestudiantilyRecreación.
13.La Coordinación de seguimiento del Graduado y del Comité
Consultivo.
2 Facultad de Ingeniería Económica Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5
EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
En ese marco, la Facultad de Ingeniería Económica renueva su compromiso de formar capital humano calificado, con estándares de
calidad, que orienten la eficiente asignación de recursos, tanto en el sector público y privado con la finalidad de contribuir a elevar el
bienestardelaRegiónPuno.
Quiero Expresar a nuestra querida Facultad, en su conjunto, nuestros parabienes y nuestras felicitaciones en este aniversario; Que
este año más de existencia sea un momento de reflexión para merituar sobre lo que hemos logrado, y podamos trazar las estrategias
y acciones para el sostenimiento de la acreditación y orientemos los esfuerzos conjuntos para lograr nuestra acreditación
internacional.
AlosDocentesquecontinúenconlaidentificaciónycompromisoparaquenuestrafacultadlogrelasmetasyobjetivosestablecidos,lo
mismoalpersonaladministrativocumplirsusfuncionesconeficienciaydedicación.
A los estudiantes que se incorporan a nuestra facultad y a los que están cursando estudios les expresamos nuestro compromiso de
estar vigilantes para que su formación sea de calidad tanto en la parte académica, de investigación y de su participación en
actividadesderesponsabilidadsocial.
A nuestros egresados, expresamos la incorporación de ellos a nuestra misión, a través de acciones de investigación compartidas y la
implementacióndelsistemademonitoreoalegresado,quemejorarálarelaciónconlafacultad.
Por ultimo convocamos a los que conformamos la FIE, para sumarse al trabajo Institucional con propuestas de desarrollo que
permitanteneranuestrafacultadcomolíderdelaMacroregiónsurdelpaís.
Dr. Carlos Percy Ramirez Cayro
Decano FIE
Ingresantes a la FIE con Mayor Rendimiento Académico
LaEscuelaProfesionaldeIngenieríaEconómicasehaconvertidoenunadelasmáspreferidasporlospostulantes,segúnsemuestra
en los últimos procesos de admisión de los años 2015 y 2016; lo que refleja la calidad y el potencial humano importante de los
estudiantes.
Número de postulantes y vacantes por modalidad de examen 2015 y 2016
Fuente: Comisión Central de Admisión - UNA, 2015 - 2016
La población estudiantil de pre grado en el último semestre académico 2016-I asciende a 814 estudiantes, distribuidos de la siguiente
forma:
Modalidad de
examen
Fecha Vacantes Postulantes
EXTRAORDINARIO 14/03/2015 11 41
CEPRE 29/03/2015 15 297
GENERAL 07/06/2015 37 752
CEPRE 09/08/2015 10 240
GENERAL 06/09/2015 37 647
CEPRE 08/11/2015 10 133
CEPRE 10/01/2016 10 98
GENERAL 31/01/2016 32 706
EXTRAORDINARIO 12/03/2016 11 55
CEPRE 20/03/2016 10 242
GENERAL 15/05/2016 37 670
4
20 20
24
17
13
10
22
5
24
18
0
5
10
15
20
25
30
2015 2016
Ratio postulantes/vacantes FIE 2015 y 2016
EXTRAORDINARIO
CEPRE
GENERAL
CEPRE
GENERAL
CEPRE
CEPRE
GENERAL
EXTRAORDINARIO
CEPRE
GENERAL
0
20
40
60
80
100
120
140
I II III IV V VI VII VIII IX X
91 92
130
92
116
67
50
60
51 49
Semestre
Fuente: Coordinación académica de la FIE.
Población Estudiantil de la FIE 2016 - I
3Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5Facultad de Ingeniería Económica
EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
Autoridades, Plana Docente de la FIE
Dr. Carlos Percy Ramirez Cayro
Decano
M.Sc. Luis Huarachi Coila
Director de Escuela Profesional
M.Sc. Raúl Rojas Apaza
Director de Departamento
Académico
Dr. Erasmo Manrique Zegarra
Coordinador de Investigación
M.Sc. Giovana Calsin Quispe
Coordinador de la Unidad de
Extensión Cultural, Proyección
Social y Responsabilidad Social
Dr. Esteban Héctor García Chire
Director de Calidad y Acreditación
Dr. Tomás Tisnado Chura
Secretario Técnico
M.Sc. Néstor Collantes Menis
Director de Posgrado(e)
M.Sc. René Paz Paredes Mamani
Coordinador de Centro de Prácticas
Pre profesionales
M.Sc. Raúl Portillo Machaca
Coordinador de la Unidad de
Tutoría Universitaria
M.Sc. Sabino Edgar Mamani Choque, M.Sc. María del Pilar Blanco Espezúa e
Ing. Efraín Franco Chura Zea
Comité de Gobierno del Programa de Segunda Especialización
M.Sc. William Gílmer Parillo Mamani
Coordinador del Centro de Aplicación
de Tecnologías, Laboratorios y Gabinetes
M.Sc. Sabino Edgar Mamani Choque
Coordinador de Biblioteca Especializada
Personal docente de la FIE
4 Facultad de Ingeniería Económica Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5
EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
Homenaje a Docentes y Estudiantes de la Facultad de Ciencias
Económicas y Comerciales 1968 - 1980
El 17 de agosto del año 1964 se creó la Escuela Profesional de Ciencias Económicas y Comerciales; posteriormente el 24 de abril de
1965 fue elevado a la categoría de Facultad; desde ese año en forma ininterrumpida la Facultad forma Ingenieros Economistas que
handestacadosulaborenprodeldesarrollodenuestraregiónyelpaís.Nuestrohomenajealaprimerapromoción:
Primera Promoción 1968,
Ciencias Económicas – UNTA:
(De izquierda a derecha)
Julio Berolati, Arturo Collantes, Domingo Aguirre,
Margarita Pino, Edgar Huamán, Ing. Carlos Santander
García (Profesor y Alcalde), Arturo Ayllón, Maura Solís,
Julio Málaga y José Uría.
(Cortesía del Ex Docente FIE, José Uría Bermejo).
Guillermo Flores, Jesus Pari, Dino Gomez,
Crisostomo Cahuapaza, Victor Bejar, Felix Mamani,
Adrian Choque.
Yeni Aguirre, Guillermina Riquelme, Karín Salazar,
Elizabeth Nuñez y Mary Luz Ñaca.
Docentes FIE en los 80s.
(De izquierda a derecha)
Primera fila: Edilberto Venegas, Luis Salas, Julio
Rojas, Pablo Beltrán, Francisco Gutiérrez y Víctor
Flórez.
Segunda fila: Lucio Avila, Marcel Huaclla, Sabino
Quispe (t), Héctor Mamani, Hernán la Torre, Eusebio
Benique y Eulogio Canal
Tercera fila: Teófilo Romero, Hugo Huaitalla, Gilberto
Alosilla, Edgar Huamán (t) y Octavio Pérez.
(Cortesía del Ex Docente FIE, Ing. Julio Rojas)
Personal Administrativo de la FIE
5Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5Facultad de Ingeniería Económica
EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
Estudiantes de Pregrado de la Facultad de Ingeniería Económica 2016-I
Semestre I, Grupo A
Semestre I, Grupo C
Semestre II, Grupo B
Semestre I, Grupo B
Semestre II, Grupo A
6 Facultad de Ingeniería Económica Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5
EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
Semestre III, Grupo A
Semestre III, Grupo C
Semestre IV, Grupo C
Semestre III, Grupo B
Semestre IV, Grupo A
7Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5Facultad de Ingeniería Económica
EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
Semestre V, Grupo B
Semestre VI, Grupo A
Semestre VII, Grupo B
Semestre V, Grupo C
Semestre VII, Grupo A
8 Facultad de Ingeniería Económica Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5
EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
Semestre VIII, Grupo B
Semestre X, Grupo A
Semestre IX, Grupo B
Semestre X, Grupo B
9Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5Facultad de Ingeniería Económica
EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
Nuevo Proceso de Presentación de Proyectos de Investigación
Según Resolución Rectoral Nº 1012-2016-R-UNA de fecha 11 de abril del 2016, el Vicerrectorado de Investigación de la UNA Puno
implementó el Reglamento de presentación de proyectos de tesis de pre-grado de la UNA-Puno, por el cual se establece un nuevo
procedimientodepresentacióndeproyectosdeinvestigaciónparatodaslasEscuelasProfesionalesvíaplataformavirtualatravésde
http://vriunap.pe/pilar/.
AquílospasosgeneralesdelprocedimientoparaelcasodelaFacultaddeIngenieríaEconómica:
Ÿ Elija un Director de Tesis, docente nombrado de la FIE, el tema de investigación debe estar en el área de investigación del
Director. Elabore su proyecto de tesis tomando en cuenta las líneas y temas de investigación de la Facultad de Ingeniería
Económica.
Ÿ AlcontarconelDirectordeTesisyelproyectodeinvestigacióningresaralapáginaweb:http://vriunap.pe/pilar/
Ÿ En la página electrónica ingresar sus datos como el código de matrícula y DNI, le pedirá al mismo tiempo crear una cuenta
exclusivaparasuinvestigación.
Ÿ Completeloscamposseñaladosenelformatoysubasuproyecto.
Ÿ Unavezinscritovalidesuregistroenelsistema.
Ÿ ElsistemaenviaráuncorreoelectrónicoasuDirectorparaquevalidelainformaciónqueUd.ingresó.
Ÿ Si su Director está de acuerdo; el sistema le asignará los jurados para la revisión de su proyecto. Ud. y su Director tienen la opción
deelegirunjuradodetesis.Losotrosdosmiembrosdejuradoseránelegidosporelsistemaentrelosprofesoresdelamismalínea
deinvestigación.
Ÿ SisuDirectornoestádeacuerdoelsistemaleavisaráparaquepuedacoordinarnuevamente.
Ÿ Posteriormente le llegará a sus jurados su proyecto para la revisión pertinente y en el plazo establecido enviarán sus
observaciones a través de la Plataforma Pilar, el mismo que le llegará a su cuenta personal para su absolución; de lo contrario
quedaráaprobadoparalaelaboracióndelborradordeTesis.
Ÿ Paravermayoresdetalles,ingresealapáginawww.fie.unap.pe
Programa de Actividades por el LII Aniversario de la FIE.
Desde el mes de Junio se viene realizando diferentes actividades con motivo de resaltar el LII aniversario de la Facultad de Ingeniería
Económica;aquídestacamoslaspróximasactividades:
26 de agosto
Ambientación de aulas de la F. I. E.
Responsable: M.Sc. Karin Margaret Álvarez Rozas
26 de agosto
Encuentro Anual de Graduados
Responsable: M.Sc. Richard René Poma Cañazaca
28 de agosto
Desfile Institucional UNA
Responsable:
15 de setiembre
Olimpiada de Economía
Responsable: M.Sc. Luis Huarachi Coila
27 y 28 de octubre
Seminario Nacional: “Rumbo al Bicentenario: Situación y
Perspectivas de la Económica Nacional y Regional”
Responsable: M.Sc. Néstor Collantes Menis
Setiembre y octubre
Curso de Preparación para OSIPTEL - OSINERGMIN
Responsable: M.Sc. René Paz Paredes Mamani
15 y 16 de agosto
Apertura de Programa Radial y Televisivo de la F.I.E.
Responsable: M.Sc. Paulino Flavio Quispe Apaza
15 y 16 de agosto
Exposición de Libros de la Biblioteca F.I.E.
Responsable: M.Sc. Sabino Edgar Mamani Choque
16 de agosto
Programa televisivo UNA
Responsable: Dr. Carlos Percy Ramírez Cayro
16 de agosto
Serenata de aniversario de la F.I.E.
Responsable: Ing. Eliseo Canahuire Sejje
17 de agosto
Presentación de Boletín Informativo F.I.E.
Responsable: Ing. Efraín Franco Chura Zea
17 de agosto
Ceremonia Central de Aniversario (Programa Especial)
Responsable: M.Sc. Giovana Calsin Quispe
10 Facultad de Ingeniería Económica Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5
EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
Círculo de Estudio e Investigación Jhon Hicks – FIE
El Círculo de Estudios e Investigación Estudiantil J. Hicks con sus siglas CEI-FIE Hicks, es una organización estudiantil constituida
bajo el amparo de la Nueva Ley Universitaria Nº 30220 y el Estatuto de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (Artículo N° 207,
Inciso N° 22); de carácter no lucrativo, autónomo y democrático dependiendo sus órganos únicamente de la Facultad de Ingeniería
Económica–UNAPuno.
LaaperturadelCírculodeEstudioseInvestigaciónJHickssedioenmayode2015,enbasea15estudiantes,quienescondedicación
y empeño lograron consolidarse; y actualmente constituyen una forma de trabajo planificada, los alumnos(as) se organizan y son los
actores principales de su aprendizaje, los docentes son facilitadores y la comunidad universitaria representa el soporte fundamental
paraeléxitoenellogrodelosobjetivosdelaeducación.
Bajo resolución de decanatura N° 167 – 2015 – D – FIE – UNA
de la FIE se reconoce al Circulo de Estudios como tal, siendo la
estudiante Yrazema Guadalupe Mayta Flores presidente de la
organización y la estudiante Elizabeth Mariana Quispe Alvarez
con el cargo de secretaria. Cabe destacar, que la misma
organización, está reconocido no solo en la FIE, cuenta
también con reconocimiento público a través de Registros
Públicos y acta de Constitución Publica en notaria. Esto se
logró con el apoyo de diferentes docentes de la FIE y en
especial al M.Sc. Raúl Portillo Machaca, M.Sc. Rene Paz
Paredes Mamani, Luis Arpi Quilca, Roberto Arpi Mayta, William
Gilmer Parillo Mamani, Esteban Hector García Chire y Alfredo
PelayoCalatayudMendoza.
Estudiantes de la FIE en la Etapa Final para Lograr la Beca
Permanencia de PRONABEC
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, PRONABEC, aprobó la Resolución Jefatural N° 499-2016-MINEDU-VMGI-
PRONABEC-OBE del 27 de Julio donde aprueba los resultados del Concurso de “Beca Permanencia de Estudios - Nacional” en su
primera etapa dirigido a jóvenes universitarios de pregrado que destacan por su alto rendimiento académico en Universidades
Públicasyademássondebajosrecursoseconómicos,enesesentido32estudiantesdelaFacultaddeIngenieríaEconómica(de224
estudiantes de la UNA) lograron aprobar la primera etapa del Programa Beca Permanencia, Los becarios recibirán una subvención
económica de S/.750.00 mensuales para cubrir gastos de alimentación, movilidad local y material de estudio durante el período que
demande sus estudios universitarios. El esfuerzo y superación constante en el estudio será la mejor retribución de los estudiantes
paralasostenibilidaddelosprogramasquepromueveelEstado.
Estudiantes de La Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohman Cursan Estudios en la Escuela Profesional de
Ingeniería Económica
En el último semestre académico 3 estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Escuela profesional de Economía Agraria, de la Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohman han cursado sus estudios de pregrado en la Facultad de Ingeniería Económica
de la UNA en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil del Consejo de Rectores por
la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamerica (CRISCOS); las estudiantes
son: Solange Vanesa Percca Lucero, Rosmery Mamani Cori y Yanira Jhaneth Huanacuni
Zapana a quienes a nombre de la familia de Ingeniería Económica les deseamos muchos
éxitos.
TRIBUNA ESTUDIANTIL
El Programa de Segunda Especialidad de la FIE Próximo a Realizar
Cursos de Especialización en Convenio con El OSCE
El Programa de Segunda Especialización de la FIE viene gestionando un convenio marco entre la Facultad de Ingeniería Económica
y el Organismo Supervisor de las Contrataciones con el Estado, OSCE, para desarrollar cursos de actualización en contratación de
bienesyservicios,dirigidoaprofesionalesyfuncionariosquelaborareninstitucionespúblicasyprivadas.
11Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5Facultad de Ingeniería Económica
EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
Actualidad Económica
Algunas cifras macroeconómicas de la economía peruana a finales del gobierno de Humala se muestran a continuación (tomado
de Reporte de Inflación del BCRP, junio 2016):
Producto Bruto Interno. En el primer trimestre del año 2016 el PBI creció 4,4%, la segunda mayor tasa de los últimos ocho
trimestres, después de la expansión de 4,7% en el trimestre previo. y que en un contexto de precios de commodities estables, la
recuperación de la actividad en sectores primarios (operación de proyectos mineros) permitiría que PBI alcance crecimiento de 4,0,
4,6y4,2%en2016,2017y2018,respectivamente.
Déficit Fiscal. Al mes de mayo del 2016, el déficit del sector público no financiero se ubicó en términos anuales en 3,1% del PBI en
términos anuales. Superior respecto al déficit de 2,1% registrado en 2015. El aumento del déficit refleja principalmente la disminución
de los ingresos fiscales durante este periodo en 0,6 puntos porcentuales y el aumento de los gastos corrientes en 0,2 puntos
porcentualesdelproducto
Deuda Pública. En el año 2016 el resultado económico proyectado (déficit de 3,0% del PBI), y la amortización de deuda generan una
necesidad de financiamiento de S/ 27,0 mil millones, equivalente a 4,0% del PBI. Teniendo en cuenta el déficit de 2016, se prevé un
incremento de la deuda pública a 25,5% del PBI, mientras que la deuda pública neta sería 10,1% del producto, En resumen, la
acumulación de superávit económico en el periodo de boom de precios de commodities permite un ajuste gradual del déficit fiscal en
elhorizontedeproyección2016-2018sinafectarlasostenibilidaddelasfinanzaspúblicas.
Inflación. La inflación de junio fue 0.14%, con lo que la tasa interanual continúa disminuyendo al pasar de 3,5% en mayo a 3.3% en
junio, mostrando una ligera disminución como producto de la reversión de los choques internos por el fenómeno El Niño, la reducción
de las expectativas inflacionarias así como de la apreciación del sol observada desde febrero. En el periodo enero-mayo los rubros
con mayor contribución positiva a la inflación fueron matrículas y pensión de enseñanza y comidas fuera del hogar. Por otro lado
destacólacontribuciónnegativaalainflacióndelagasolinaydeproductosalimenticioscomopapa.
Facultad de Ingeniería Económica
(Ciudad Universitaria) UNA Puno,
Telefax 051-368338
www.fieunap.pe.
Buzón de Sugerencias
ElComitéEditorialagradece alosgentiles
lectores y como siempre, está pendiente
de sus comentarios y aportes al correo
electrónico:efchz12@gmail.com.
Comité Editor
Ing. Efraín Franco Chura Zea
M.Sc. Antonio Carlos Pérez Romero
M.Sc. William Gílmer Parillo Mamani
MSc. Sabino Edgar Mamani Choque
Est. Ariedna Frisancho Mamani
Diplomado en Gestión de Riesgo de Desastres en su Etapa Culminante
El Diplomado en “Gestión de Riesgo de Desastres” que inició el
11 de Junio del 2016 llegó a su parte culminante de la etapa de
dictado de cursos presenciales. En la actualidad los 46
participantes se encuentran culminando las tesinas que
constituirán en propuestas viables y sostenibles frente a
riesgos de desastres que afecten a los territorios en el ámbito
delaregiónPuno,porloqueanteunjuradomultidisciplinariose
someterán a un proceso de defensa y sustentación de las
mismas a realizarse el día 13 de agosto y finalmente la
graduación está prevista para el 20 de agosto del 2016. Este
diplomadosedesarrollaenelmarcodelconveniosuscritoentre
laFacultaddeIngenieríaEconómicayCAREPerú.
12 Facultad de Ingeniería Económica Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5
¡Hasta la próxima edición!
1964 - 2016
5252Años de CreaciónAños de CreaciónCarrera acreditada por:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología, estrategia y competitividad
Tecnología, estrategia y competitividadTecnología, estrategia y competitividad
Tecnología, estrategia y competitividadBreyner Martinez
 
Factores Clave De Exito
Factores Clave De ExitoFactores Clave De Exito
Factores Clave De Exito
Alex
 
Monitoreo estrategico
Monitoreo estrategicoMonitoreo estrategico
Monitoreo estrategico
yurbelis
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapo
Norita L
 
Ejemplos de mapa estratégico
Ejemplos de mapa estratégicoEjemplos de mapa estratégico
Ejemplos de mapa estratégico
Gerencia Virtual
 
Plan estrategico institucional
Plan estrategico institucionalPlan estrategico institucional
Plan estrategico institucionalKatty DelGado Rios
 
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Stalin Arguello
 
Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
josemogollonuft
 
YURA SA
YURA SA YURA SA
INFORME FINAL
INFORME FINALINFORME FINAL
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICOPLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICOLevy Kinney
 
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarialEncuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
FUSADES
 
Cuadro de Mando Integral CMI
Cuadro de Mando Integral CMICuadro de Mando Integral CMI
Cuadro de Mando Integral CMI
Lili Cueva
 
Unidad 3 nuevos modelos de gestión pública
Unidad 3 nuevos modelos de gestión públicaUnidad 3 nuevos modelos de gestión pública
Unidad 3 nuevos modelos de gestión pública
Axel Mérida
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicanidelvi
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
Victoria Blanquised Rivera
 
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptxPlaneación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Ronald Paul Torrejon Infante
 
TALLER: LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA DE ÉXITO PARA EMPRENDEDORES E INNO...
TALLER: LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA DE ÉXITO PARA  EMPRENDEDORES  E INNO...TALLER: LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA DE ÉXITO PARA  EMPRENDEDORES  E INNO...
TALLER: LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA DE ÉXITO PARA EMPRENDEDORES E INNO...
Dra. Anggy Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Tecnología, estrategia y competitividad
Tecnología, estrategia y competitividadTecnología, estrategia y competitividad
Tecnología, estrategia y competitividad
 
Factores Clave De Exito
Factores Clave De ExitoFactores Clave De Exito
Factores Clave De Exito
 
Monitoreo estrategico
Monitoreo estrategicoMonitoreo estrategico
Monitoreo estrategico
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapo
 
Ejemplos de mapa estratégico
Ejemplos de mapa estratégicoEjemplos de mapa estratégico
Ejemplos de mapa estratégico
 
Plan estrategico institucional
Plan estrategico institucionalPlan estrategico institucional
Plan estrategico institucional
 
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
 
Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
 
YURA SA
YURA SA YURA SA
YURA SA
 
INFORME FINAL
INFORME FINALINFORME FINAL
INFORME FINAL
 
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICOPLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
 
Sesión 1 gerencia estrategica
Sesión 1 gerencia estrategicaSesión 1 gerencia estrategica
Sesión 1 gerencia estrategica
 
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarialEncuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
 
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestiónLa planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
 
Cuadro de Mando Integral CMI
Cuadro de Mando Integral CMICuadro de Mando Integral CMI
Cuadro de Mando Integral CMI
 
Unidad 3 nuevos modelos de gestión pública
Unidad 3 nuevos modelos de gestión públicaUnidad 3 nuevos modelos de gestión pública
Unidad 3 nuevos modelos de gestión pública
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
 
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptxPlaneación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
 
TALLER: LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA DE ÉXITO PARA EMPRENDEDORES E INNO...
TALLER: LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA DE ÉXITO PARA  EMPRENDEDORES  E INNO...TALLER: LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA DE ÉXITO PARA  EMPRENDEDORES  E INNO...
TALLER: LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA DE ÉXITO PARA EMPRENDEDORES E INNO...
 

Similar a Boletin informativo FIE Nro 05

Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04
ciafieunap
 
Proyecto de acreditacion unido
Proyecto de acreditacion unidoProyecto de acreditacion unido
Proyecto de acreditacion unido
curioso21
 
CENCAC
CENCACCENCAC
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
Plan Estratégico 2018-2022
Plan Estratégico 2018-2022Plan Estratégico 2018-2022
Plan Estratégico 2018-2022
Yury Llorca de la Noval
 
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestreRendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Sonia Cv
 
articles-408425_recurso_5.pdf
articles-408425_recurso_5.pdfarticles-408425_recurso_5.pdf
articles-408425_recurso_5.pdf
JaimeOrlandoLizarazo1
 
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptxGRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
ssuser5c7469
 
gestion TESCO ingenieria quimica tipo adminoistrativop.pdf
gestion TESCO ingenieria quimica tipo adminoistrativop.pdfgestion TESCO ingenieria quimica tipo adminoistrativop.pdf
gestion TESCO ingenieria quimica tipo adminoistrativop.pdf
LuisMartinez901305
 
Sena historia
Sena historiaSena historia
Sena historia
alegatos90
 
Cultura de la autoevaluacion estudiantes
Cultura de la autoevaluacion   estudiantesCultura de la autoevaluacion   estudiantes
Cultura de la autoevaluacion estudiantes
LINA VASQUEZ
 
Propuesta Plan 2009 2013
Propuesta Plan 2009 2013Propuesta Plan 2009 2013
Propuesta Plan 2009 2013
alberto
 
Modelo de gestion en competencias laborales
Modelo  de gestion en competencias laboralesModelo  de gestion en competencias laborales
Modelo de gestion en competencias laboralesluzmarinakasta
 
02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce 02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce
Colegio Nacional de Economistas
 
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Miguel Hernández Delgadillo
 
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdfActividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
CarlosCornejo85
 
Mapa funcional
Mapa funcionalMapa funcional

Similar a Boletin informativo FIE Nro 05 (20)

Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04
 
Proyecto de acreditacion unido
Proyecto de acreditacion unidoProyecto de acreditacion unido
Proyecto de acreditacion unido
 
CENCAC
CENCACCENCAC
CENCAC
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
PEI 2020
 
Plan Estratégico 2018-2022
Plan Estratégico 2018-2022Plan Estratégico 2018-2022
Plan Estratégico 2018-2022
 
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestreRendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
 
articles-408425_recurso_5.pdf
articles-408425_recurso_5.pdfarticles-408425_recurso_5.pdf
articles-408425_recurso_5.pdf
 
Sp006vicerectoria uniajc
Sp006vicerectoria uniajcSp006vicerectoria uniajc
Sp006vicerectoria uniajc
 
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptxGRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
 
gestion TESCO ingenieria quimica tipo adminoistrativop.pdf
gestion TESCO ingenieria quimica tipo adminoistrativop.pdfgestion TESCO ingenieria quimica tipo adminoistrativop.pdf
gestion TESCO ingenieria quimica tipo adminoistrativop.pdf
 
Sena historia
Sena historiaSena historia
Sena historia
 
Sena historia
Sena historiaSena historia
Sena historia
 
Cultura de la autoevaluacion estudiantes
Cultura de la autoevaluacion   estudiantesCultura de la autoevaluacion   estudiantes
Cultura de la autoevaluacion estudiantes
 
Propuesta Plan 2009 2013
Propuesta Plan 2009 2013Propuesta Plan 2009 2013
Propuesta Plan 2009 2013
 
Modelo de gestion en competencias laborales
Modelo  de gestion en competencias laboralesModelo  de gestion en competencias laborales
Modelo de gestion en competencias laborales
 
02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce 02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce
 
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
 
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdfActividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
 
Mapa Funcional
Mapa FuncionalMapa Funcional
Mapa Funcional
 
Mapa funcional
Mapa funcionalMapa funcional
Mapa funcional
 

Más de ciafieunap

Plan Estratégico Ingeniería Económica 2017-2019
Plan Estratégico Ingeniería Económica 2017-2019Plan Estratégico Ingeniería Económica 2017-2019
Plan Estratégico Ingeniería Económica 2017-2019
ciafieunap
 
Admisión Segunda especialidad Economía 2019
Admisión Segunda especialidad  Economía 2019Admisión Segunda especialidad  Economía 2019
Admisión Segunda especialidad Economía 2019
ciafieunap
 
Comunicado Inicio Semestre Académico 2019-I
Comunicado Inicio Semestre Académico 2019-IComunicado Inicio Semestre Académico 2019-I
Comunicado Inicio Semestre Académico 2019-I
ciafieunap
 
Diptico doctorado economia
Diptico doctorado economiaDiptico doctorado economia
Diptico doctorado economia
ciafieunap
 
Horario 2019 I
Horario 2019 IHorario 2019 I
Horario 2019 I
ciafieunap
 
CRONOGRAMA SUSTITUTORIO FIE 2018-II
CRONOGRAMA SUSTITUTORIO FIE 2018-IICRONOGRAMA SUSTITUTORIO FIE 2018-II
CRONOGRAMA SUSTITUTORIO FIE 2018-II
ciafieunap
 
Diplomado en Evaluación del Riesgos de Desastres - 2018
Diplomado en Evaluación del Riesgos de Desastres - 2018Diplomado en Evaluación del Riesgos de Desastres - 2018
Diplomado en Evaluación del Riesgos de Desastres - 2018
ciafieunap
 
SIAF SEACE - 2018
SIAF SEACE - 2018SIAF SEACE - 2018
SIAF SEACE - 2018
ciafieunap
 
Sustitutorio i 2018
Sustitutorio i 2018Sustitutorio i 2018
Sustitutorio i 2018
ciafieunap
 
Sustitutorio ii 2017
Sustitutorio ii 2017Sustitutorio ii 2017
Sustitutorio ii 2017
ciafieunap
 
Catalogo de tesis FIE
Catalogo de tesis FIECatalogo de tesis FIE
Catalogo de tesis FIE
ciafieunap
 
Programa 53 FIE
Programa 53 FIEPrograma 53 FIE
Programa 53 FIE
ciafieunap
 
Cronograma Sustitutorio FIE 2017-I
Cronograma Sustitutorio FIE 2017-ICronograma Sustitutorio FIE 2017-I
Cronograma Sustitutorio FIE 2017-I
ciafieunap
 
Cronograma de Evaluaciones Sustitutorias 2016-I
Cronograma de Evaluaciones Sustitutorias 2016-ICronograma de Evaluaciones Sustitutorias 2016-I
Cronograma de Evaluaciones Sustitutorias 2016-I
ciafieunap
 
Diplomado GRD
Diplomado GRDDiplomado GRD
Diplomado GRD
ciafieunap
 
Boletin informativo FIE no. 3
Boletin informativo FIE no. 3Boletin informativo FIE no. 3
Boletin informativo FIE no. 3
ciafieunap
 
Matriculas FIE 2016-I
Matriculas FIE 2016-IMatriculas FIE 2016-I
Matriculas FIE 2016-I
ciafieunap
 
Admision Segunda FIE 2016
Admision Segunda FIE 2016Admision Segunda FIE 2016
Admision Segunda FIE 2016
ciafieunap
 
Resolucion de acreditacion FIE
Resolucion de acreditacion FIEResolucion de acreditacion FIE
Resolucion de acreditacion FIE
ciafieunap
 
Seminario FIE 2015
Seminario FIE 2015Seminario FIE 2015
Seminario FIE 2015
ciafieunap
 

Más de ciafieunap (20)

Plan Estratégico Ingeniería Económica 2017-2019
Plan Estratégico Ingeniería Económica 2017-2019Plan Estratégico Ingeniería Económica 2017-2019
Plan Estratégico Ingeniería Económica 2017-2019
 
Admisión Segunda especialidad Economía 2019
Admisión Segunda especialidad  Economía 2019Admisión Segunda especialidad  Economía 2019
Admisión Segunda especialidad Economía 2019
 
Comunicado Inicio Semestre Académico 2019-I
Comunicado Inicio Semestre Académico 2019-IComunicado Inicio Semestre Académico 2019-I
Comunicado Inicio Semestre Académico 2019-I
 
Diptico doctorado economia
Diptico doctorado economiaDiptico doctorado economia
Diptico doctorado economia
 
Horario 2019 I
Horario 2019 IHorario 2019 I
Horario 2019 I
 
CRONOGRAMA SUSTITUTORIO FIE 2018-II
CRONOGRAMA SUSTITUTORIO FIE 2018-IICRONOGRAMA SUSTITUTORIO FIE 2018-II
CRONOGRAMA SUSTITUTORIO FIE 2018-II
 
Diplomado en Evaluación del Riesgos de Desastres - 2018
Diplomado en Evaluación del Riesgos de Desastres - 2018Diplomado en Evaluación del Riesgos de Desastres - 2018
Diplomado en Evaluación del Riesgos de Desastres - 2018
 
SIAF SEACE - 2018
SIAF SEACE - 2018SIAF SEACE - 2018
SIAF SEACE - 2018
 
Sustitutorio i 2018
Sustitutorio i 2018Sustitutorio i 2018
Sustitutorio i 2018
 
Sustitutorio ii 2017
Sustitutorio ii 2017Sustitutorio ii 2017
Sustitutorio ii 2017
 
Catalogo de tesis FIE
Catalogo de tesis FIECatalogo de tesis FIE
Catalogo de tesis FIE
 
Programa 53 FIE
Programa 53 FIEPrograma 53 FIE
Programa 53 FIE
 
Cronograma Sustitutorio FIE 2017-I
Cronograma Sustitutorio FIE 2017-ICronograma Sustitutorio FIE 2017-I
Cronograma Sustitutorio FIE 2017-I
 
Cronograma de Evaluaciones Sustitutorias 2016-I
Cronograma de Evaluaciones Sustitutorias 2016-ICronograma de Evaluaciones Sustitutorias 2016-I
Cronograma de Evaluaciones Sustitutorias 2016-I
 
Diplomado GRD
Diplomado GRDDiplomado GRD
Diplomado GRD
 
Boletin informativo FIE no. 3
Boletin informativo FIE no. 3Boletin informativo FIE no. 3
Boletin informativo FIE no. 3
 
Matriculas FIE 2016-I
Matriculas FIE 2016-IMatriculas FIE 2016-I
Matriculas FIE 2016-I
 
Admision Segunda FIE 2016
Admision Segunda FIE 2016Admision Segunda FIE 2016
Admision Segunda FIE 2016
 
Resolucion de acreditacion FIE
Resolucion de acreditacion FIEResolucion de acreditacion FIE
Resolucion de acreditacion FIE
 
Seminario FIE 2015
Seminario FIE 2015Seminario FIE 2015
Seminario FIE 2015
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Boletin informativo FIE Nro 05

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Escuela Profesional de Ingeniería Económica FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA Visión Ser al 2021 una Escuela Profesional con calidad académica, acreditada y reconocida en la región y en el país, en la formación de capital humano competitivo, con excelencia académica en Ciencias Económicas, al servicio del sector público y privado, con identidad cultural andina en el contextodelaglobalización. Misión Somos una Escuela Profesional dedicada a la formación de Ingenieros Economistas y Post-graduados competitivos y con compromiso social, que realiza investigación y genera conocimientos en Ciencias Económicas con principios y valores humanísticos, con proyección al serviciodelasociedadparaeldesarrolloregionalynacional. Editorial El Comité Editorial presenta el Boletín Informativo FIE, número 5, edición especial, que corresponde al período julio – agosto 2016; esta edición está dirigida a todos los integrantes de la familia de Ingeniería Económica y público en general, brindando información relacionada con las actividades académicas, investigación, proyección social y extensión universitaria y sobre todo, información relacionadaahechosimportantesconmotivodecelebrarsepróximamenteelLIIaniversariodelaFacultaddeIngenieríaEconómica. En ese sentido el Boletín Informativo resalta los esfuerzos y logros importantes que vienen realizando las autoridades, docentes, administrativos y estudiantes comprometidos con el aseguramiento de la calidad como una forma de vida institucional, de la misma maneraseplantealaagendapendienteentérminosdecalidadymejoracontinuaparalossiguientesaños2017y2018.Presentamos, igualmente el mensaje por el 52 aniversario a cargo del Decano de la Facultad, Dr. Carlos Percy Ramírez Cayro. Valga la oportunidad para rendir homenaje a docentes, administrativos y estudiantes de ayer y hoy que construyen la historia de nuestra facultad enmarcada en el compromiso por el desarrollo de nuestra universidad, la región y el país. Felicitamos a cada uno de los miembros de la Facultad de Ingeniería Económica en este nuevo aniversario y que esta fecha nos permita reafirmar el compromiso de trabajo, identificaciónyapuestaporlarealizaciónpersonal,profesionaleinstitucional. El Aseguramiento de la Calidad Como Tarea en el 2016 La acreditación recibida por la Escuela Profesional de Ingeniería Económica es un primer hito hacia la esperada excelencia académica; ahora empezamos un largo y sacrificado trabajo del mejoramiento y aseguramiento de la calidad que llevaremos a cabo durante los años 2016, 2017 y 2018. Sin embargo es necesario considerar conceptualmente a la excelencia académica como una noción que expresa la perfección de la calidad y que en términos sencillos constituye un conjunto de características que el producto o servicio debe cumplir para satisfacer plenamente al consumidor. En éste caso, la formación profesional del Ingeniero Economista debe ser de un nivel académico que satisfaga las exigencias de los gruposdeinterésydelasociedadengeneral.Perocomolasexigenciasdelmercadosoncambiantesenel tiempo,lascaracterísticasdelacalidadtambiénloson; portanto,laexcelenciaacadémicaseconvierteen unaaspiraciónpermanenteenelactualmundocompetitivo. Al 2021, la Escuela Profesional de Ingeniería Económica espera ser reconocida por su calidad académica en la región y el país, en la formación de capital humano competitivo, con excelencia académica en ciencias económicas al servicio del sector público y privado con identidad cultural andina en el contexto de la globalización. De acuerdo con esta visión, el propósito presente es Implementar un SistemadeGestióndeCalidadparalograrelAseguramientodelaCalidad.Paracumplirlomejoraremoslosprocesosdeplanificación, organización, dirección y control; elevaremos la calidad de la formación profesional; fortaleceremos los servicios de apoyo para la formaciónprofesional;yevaluaremosperiódicamentelasatisfaccióndeestudiantes,graduadosygruposdeinterés. ElaseguramientodelacalidadacadémicadentrodelaorganizacióndelaEscuelaProfesional,estarásustentadaenladidácticadela enseñanza, de evaluación y la investigación formativa que se personalizarán por sub áreas temáticas: Métodos cuantitativos, Teoría Económica, Proyectos de Inversión, Planificación y Economía Pública, Economía de la Empresa e Investigación de Mercados y Marketing. Con la finalidad de impulsar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje se dará prioridad a la investigación docente con relación a temas de las asignaturas. Las investigaciones de los docentes deben estar asociadas a las de los graduados y la investigación formativa en dos niveles: dentro de las asignaturas y por sub áreas temáticas, y la que se asociará a la investigación docente. Carrera acreditada por: BOLETIN INFORMATIVO FIEFIE - UNA - Puno Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5 EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
  • 2. ElmejoramientoyaseguramientodelacalidadenlaFIEvienesiendoabordadoconun procesodeplanificaciónencuatromomentos: 1. Adecuación de la estructura organizativa de la Facultad de Ingeniería Económica de un modelo lineal o jerárquico a uno funcional alasexigenciasdelaimplementacióndelSistemadeGestióndelaCalidad(2016). 2. Implementación del Plan de Mejora, rediseño e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad subsistemas y programas (2016). 3. Monitoreo,seguimientoyevaluacióndelprocesodelSistemadeGestióndelaCalidad(2017). 4. AseguramientoderesultadosdelprocesodelSistemadeGestióndelaCalidadyEvaluaciónExternaparaunanuevaacreditación (2018). Lasincorporacionesquesehanhechoenlaestructuraorganizacional,sonlassiguientes: Mensaje del Decano de la Facultad de Ingeniería Económica Señoresdirectivos,personaldocente,administrativo,alumnosyegresados, La Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano, cumple 52 años de existencia y es un momento especial debido a que en el marco de la nueva Ley Universitaria 30220, es la primeraEscuelaProfesionalacreditaanivelnacional. El 21 de enero de 2016, en ceremonia especial, realizada en el Auditorio Magno de nuestra Universidad, la Jefa de la Oficina de Monitoreo y Estadística del SINEACE, Dra. Verónica Alvarado Bonhote hizo entrega delCertificadooficialdeAcreditacióndelaFacultaddeIngenieríaEconómica. Durante esta nueva gestión existe un reto muy grande que cumplir en la conducción de nuestra Facultad conlafinalidaddeubicarlasiempreenelsitialquelecorresponde. En el proceso de adecuación de la nueva ley universitaria, el sostenimiento de la acreditación lograda y con el licenciamiento, confiamosqueconelpotencialquedisponenuestrafacultadensusestamentos,sepodrásiempreirhaciaadelante. Estamos en el proceso de mejora continua con un enfoque de calidad total. Priorizando la capacitación continua a nuestros docentes, alumnos y personal administrativo; así como en la generación de proyectos y convenios que conlleven a potenciar la calidad de nuestrafacultad. Debo mencionar que a la fecha hemos sido ganadores de un fondo para el financiamiento de los planes de mejora presentados a Pro calidad,locualfacilitaráponerenfuncionamientolosplanesyproyectosdemejoraelaboradosparalacapacitaciónyactualizaciónde docentesyalumnos,asícomoelequipamientode ,loquefacilitarámejorarlacalidaddelaboratoriosdecómputodeúltimageneración formacióndenuestrosestudiantes. ÉstaesunaFacultad,quehahechoyhaceunaportesustantivoenmateriadeproveerprofesionalesformadosconestándaresdealta calidad, que lideran desde las diferentes instituciones donde trabajan acciones de aporte al desarrollo local, regional y nacional, así mismoenmateriadeinvestigaciónyresponsabilidadsocial. 1. ElConsejoAcadémicodelDecano. 2. El Comité Académico como apoyo al Departamento Académico. 3. El Consejo de Escuela Profesional (de acuerdo al ROF) de apoyoalaDireccióndelaEscuelaProfesional. 4. El Comité de Investigación de apoyo al Instituto de Investigación. 5. El Centro de Formación continua y un Consejo como su apoyo. Sobre ésta nueva plataforma organizacional se viene implementando el Sistema de Gestión de la Calidad que involucra la implementación del Programa de Cultura Organizacional, Sistema de Información y Comunicación, Programa de Motivación e Incentivos, Sistema de Evaluación del Aprendizaje, Programa de Becas, Sistema de Investigación Formativa, Sistema de Evaluación de la Extensión Universitaria y Proyección Social, Sistema de Tutoría, Programa de Perfeccionamiento Pedagógico, Programa de MantenimientoyEquipamiento,SistemadeGestióndelaBibliotecaydelSistemadeSeguimientodelEgresado. La implementación de los referidos programas y sistemas permitirá el aseguramiento de la calidad como herramienta de gestión cuya efectividad será garantizada con evaluaciones y auditorías permanentes de los procesos en el marco de la Norma ISO 9000 que sustenta la Gestión de la Calidad. “La Gestión de la Carrera está orientada a evaluar la eficacia de la gestión institucional y administrativa, incluyendo mecanismos para medir el grado de coherencia y cumplimiento de su misión y objetivos, así como también eldesarrollodeaquellosquepromuevanlamejoracontinua.”(CONEAU,2008). Dr. Esteban Héctor García Chire Director de la Unidad de Calidad y Acreditación de la FIE. 6. LaUnidaddeCalidadyAcreditación. 7. LaUnidaddeTutoría. 8. LaCoordinacióndePrácticasPreprofesionales. 9. LaCoordinacióndeGabinetePedagógico. 10.CoordinacióndeInformaciónyComunicación 11.LaCoordinacióndeConveniosyRelacionesInstitucionales. 12.LaCoordinacióndeBienestarestudiantilyRecreación. 13.La Coordinación de seguimiento del Graduado y del Comité Consultivo. 2 Facultad de Ingeniería Económica Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5 EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
  • 3. En ese marco, la Facultad de Ingeniería Económica renueva su compromiso de formar capital humano calificado, con estándares de calidad, que orienten la eficiente asignación de recursos, tanto en el sector público y privado con la finalidad de contribuir a elevar el bienestardelaRegiónPuno. Quiero Expresar a nuestra querida Facultad, en su conjunto, nuestros parabienes y nuestras felicitaciones en este aniversario; Que este año más de existencia sea un momento de reflexión para merituar sobre lo que hemos logrado, y podamos trazar las estrategias y acciones para el sostenimiento de la acreditación y orientemos los esfuerzos conjuntos para lograr nuestra acreditación internacional. AlosDocentesquecontinúenconlaidentificaciónycompromisoparaquenuestrafacultadlogrelasmetasyobjetivosestablecidos,lo mismoalpersonaladministrativocumplirsusfuncionesconeficienciaydedicación. A los estudiantes que se incorporan a nuestra facultad y a los que están cursando estudios les expresamos nuestro compromiso de estar vigilantes para que su formación sea de calidad tanto en la parte académica, de investigación y de su participación en actividadesderesponsabilidadsocial. A nuestros egresados, expresamos la incorporación de ellos a nuestra misión, a través de acciones de investigación compartidas y la implementacióndelsistemademonitoreoalegresado,quemejorarálarelaciónconlafacultad. Por ultimo convocamos a los que conformamos la FIE, para sumarse al trabajo Institucional con propuestas de desarrollo que permitanteneranuestrafacultadcomolíderdelaMacroregiónsurdelpaís. Dr. Carlos Percy Ramirez Cayro Decano FIE Ingresantes a la FIE con Mayor Rendimiento Académico LaEscuelaProfesionaldeIngenieríaEconómicasehaconvertidoenunadelasmáspreferidasporlospostulantes,segúnsemuestra en los últimos procesos de admisión de los años 2015 y 2016; lo que refleja la calidad y el potencial humano importante de los estudiantes. Número de postulantes y vacantes por modalidad de examen 2015 y 2016 Fuente: Comisión Central de Admisión - UNA, 2015 - 2016 La población estudiantil de pre grado en el último semestre académico 2016-I asciende a 814 estudiantes, distribuidos de la siguiente forma: Modalidad de examen Fecha Vacantes Postulantes EXTRAORDINARIO 14/03/2015 11 41 CEPRE 29/03/2015 15 297 GENERAL 07/06/2015 37 752 CEPRE 09/08/2015 10 240 GENERAL 06/09/2015 37 647 CEPRE 08/11/2015 10 133 CEPRE 10/01/2016 10 98 GENERAL 31/01/2016 32 706 EXTRAORDINARIO 12/03/2016 11 55 CEPRE 20/03/2016 10 242 GENERAL 15/05/2016 37 670 4 20 20 24 17 13 10 22 5 24 18 0 5 10 15 20 25 30 2015 2016 Ratio postulantes/vacantes FIE 2015 y 2016 EXTRAORDINARIO CEPRE GENERAL CEPRE GENERAL CEPRE CEPRE GENERAL EXTRAORDINARIO CEPRE GENERAL 0 20 40 60 80 100 120 140 I II III IV V VI VII VIII IX X 91 92 130 92 116 67 50 60 51 49 Semestre Fuente: Coordinación académica de la FIE. Población Estudiantil de la FIE 2016 - I 3Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5Facultad de Ingeniería Económica EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
  • 4. Autoridades, Plana Docente de la FIE Dr. Carlos Percy Ramirez Cayro Decano M.Sc. Luis Huarachi Coila Director de Escuela Profesional M.Sc. Raúl Rojas Apaza Director de Departamento Académico Dr. Erasmo Manrique Zegarra Coordinador de Investigación M.Sc. Giovana Calsin Quispe Coordinador de la Unidad de Extensión Cultural, Proyección Social y Responsabilidad Social Dr. Esteban Héctor García Chire Director de Calidad y Acreditación Dr. Tomás Tisnado Chura Secretario Técnico M.Sc. Néstor Collantes Menis Director de Posgrado(e) M.Sc. René Paz Paredes Mamani Coordinador de Centro de Prácticas Pre profesionales M.Sc. Raúl Portillo Machaca Coordinador de la Unidad de Tutoría Universitaria M.Sc. Sabino Edgar Mamani Choque, M.Sc. María del Pilar Blanco Espezúa e Ing. Efraín Franco Chura Zea Comité de Gobierno del Programa de Segunda Especialización M.Sc. William Gílmer Parillo Mamani Coordinador del Centro de Aplicación de Tecnologías, Laboratorios y Gabinetes M.Sc. Sabino Edgar Mamani Choque Coordinador de Biblioteca Especializada Personal docente de la FIE 4 Facultad de Ingeniería Económica Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5 EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
  • 5. Homenaje a Docentes y Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales 1968 - 1980 El 17 de agosto del año 1964 se creó la Escuela Profesional de Ciencias Económicas y Comerciales; posteriormente el 24 de abril de 1965 fue elevado a la categoría de Facultad; desde ese año en forma ininterrumpida la Facultad forma Ingenieros Economistas que handestacadosulaborenprodeldesarrollodenuestraregiónyelpaís.Nuestrohomenajealaprimerapromoción: Primera Promoción 1968, Ciencias Económicas – UNTA: (De izquierda a derecha) Julio Berolati, Arturo Collantes, Domingo Aguirre, Margarita Pino, Edgar Huamán, Ing. Carlos Santander García (Profesor y Alcalde), Arturo Ayllón, Maura Solís, Julio Málaga y José Uría. (Cortesía del Ex Docente FIE, José Uría Bermejo). Guillermo Flores, Jesus Pari, Dino Gomez, Crisostomo Cahuapaza, Victor Bejar, Felix Mamani, Adrian Choque. Yeni Aguirre, Guillermina Riquelme, Karín Salazar, Elizabeth Nuñez y Mary Luz Ñaca. Docentes FIE en los 80s. (De izquierda a derecha) Primera fila: Edilberto Venegas, Luis Salas, Julio Rojas, Pablo Beltrán, Francisco Gutiérrez y Víctor Flórez. Segunda fila: Lucio Avila, Marcel Huaclla, Sabino Quispe (t), Héctor Mamani, Hernán la Torre, Eusebio Benique y Eulogio Canal Tercera fila: Teófilo Romero, Hugo Huaitalla, Gilberto Alosilla, Edgar Huamán (t) y Octavio Pérez. (Cortesía del Ex Docente FIE, Ing. Julio Rojas) Personal Administrativo de la FIE 5Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5Facultad de Ingeniería Económica EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
  • 6. Estudiantes de Pregrado de la Facultad de Ingeniería Económica 2016-I Semestre I, Grupo A Semestre I, Grupo C Semestre II, Grupo B Semestre I, Grupo B Semestre II, Grupo A 6 Facultad de Ingeniería Económica Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5 EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
  • 7. Semestre III, Grupo A Semestre III, Grupo C Semestre IV, Grupo C Semestre III, Grupo B Semestre IV, Grupo A 7Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5Facultad de Ingeniería Económica EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
  • 8. Semestre V, Grupo B Semestre VI, Grupo A Semestre VII, Grupo B Semestre V, Grupo C Semestre VII, Grupo A 8 Facultad de Ingeniería Económica Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5 EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
  • 9. Semestre VIII, Grupo B Semestre X, Grupo A Semestre IX, Grupo B Semestre X, Grupo B 9Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5Facultad de Ingeniería Económica EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
  • 10. Nuevo Proceso de Presentación de Proyectos de Investigación Según Resolución Rectoral Nº 1012-2016-R-UNA de fecha 11 de abril del 2016, el Vicerrectorado de Investigación de la UNA Puno implementó el Reglamento de presentación de proyectos de tesis de pre-grado de la UNA-Puno, por el cual se establece un nuevo procedimientodepresentacióndeproyectosdeinvestigaciónparatodaslasEscuelasProfesionalesvíaplataformavirtualatravésde http://vriunap.pe/pilar/. AquílospasosgeneralesdelprocedimientoparaelcasodelaFacultaddeIngenieríaEconómica: Ÿ Elija un Director de Tesis, docente nombrado de la FIE, el tema de investigación debe estar en el área de investigación del Director. Elabore su proyecto de tesis tomando en cuenta las líneas y temas de investigación de la Facultad de Ingeniería Económica. Ÿ AlcontarconelDirectordeTesisyelproyectodeinvestigacióningresaralapáginaweb:http://vriunap.pe/pilar/ Ÿ En la página electrónica ingresar sus datos como el código de matrícula y DNI, le pedirá al mismo tiempo crear una cuenta exclusivaparasuinvestigación. Ÿ Completeloscamposseñaladosenelformatoysubasuproyecto. Ÿ Unavezinscritovalidesuregistroenelsistema. Ÿ ElsistemaenviaráuncorreoelectrónicoasuDirectorparaquevalidelainformaciónqueUd.ingresó. Ÿ Si su Director está de acuerdo; el sistema le asignará los jurados para la revisión de su proyecto. Ud. y su Director tienen la opción deelegirunjuradodetesis.Losotrosdosmiembrosdejuradoseránelegidosporelsistemaentrelosprofesoresdelamismalínea deinvestigación. Ÿ SisuDirectornoestádeacuerdoelsistemaleavisaráparaquepuedacoordinarnuevamente. Ÿ Posteriormente le llegará a sus jurados su proyecto para la revisión pertinente y en el plazo establecido enviarán sus observaciones a través de la Plataforma Pilar, el mismo que le llegará a su cuenta personal para su absolución; de lo contrario quedaráaprobadoparalaelaboracióndelborradordeTesis. Ÿ Paravermayoresdetalles,ingresealapáginawww.fie.unap.pe Programa de Actividades por el LII Aniversario de la FIE. Desde el mes de Junio se viene realizando diferentes actividades con motivo de resaltar el LII aniversario de la Facultad de Ingeniería Económica;aquídestacamoslaspróximasactividades: 26 de agosto Ambientación de aulas de la F. I. E. Responsable: M.Sc. Karin Margaret Álvarez Rozas 26 de agosto Encuentro Anual de Graduados Responsable: M.Sc. Richard René Poma Cañazaca 28 de agosto Desfile Institucional UNA Responsable: 15 de setiembre Olimpiada de Economía Responsable: M.Sc. Luis Huarachi Coila 27 y 28 de octubre Seminario Nacional: “Rumbo al Bicentenario: Situación y Perspectivas de la Económica Nacional y Regional” Responsable: M.Sc. Néstor Collantes Menis Setiembre y octubre Curso de Preparación para OSIPTEL - OSINERGMIN Responsable: M.Sc. René Paz Paredes Mamani 15 y 16 de agosto Apertura de Programa Radial y Televisivo de la F.I.E. Responsable: M.Sc. Paulino Flavio Quispe Apaza 15 y 16 de agosto Exposición de Libros de la Biblioteca F.I.E. Responsable: M.Sc. Sabino Edgar Mamani Choque 16 de agosto Programa televisivo UNA Responsable: Dr. Carlos Percy Ramírez Cayro 16 de agosto Serenata de aniversario de la F.I.E. Responsable: Ing. Eliseo Canahuire Sejje 17 de agosto Presentación de Boletín Informativo F.I.E. Responsable: Ing. Efraín Franco Chura Zea 17 de agosto Ceremonia Central de Aniversario (Programa Especial) Responsable: M.Sc. Giovana Calsin Quispe 10 Facultad de Ingeniería Económica Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5 EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
  • 11. Círculo de Estudio e Investigación Jhon Hicks – FIE El Círculo de Estudios e Investigación Estudiantil J. Hicks con sus siglas CEI-FIE Hicks, es una organización estudiantil constituida bajo el amparo de la Nueva Ley Universitaria Nº 30220 y el Estatuto de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (Artículo N° 207, Inciso N° 22); de carácter no lucrativo, autónomo y democrático dependiendo sus órganos únicamente de la Facultad de Ingeniería Económica–UNAPuno. LaaperturadelCírculodeEstudioseInvestigaciónJHickssedioenmayode2015,enbasea15estudiantes,quienescondedicación y empeño lograron consolidarse; y actualmente constituyen una forma de trabajo planificada, los alumnos(as) se organizan y son los actores principales de su aprendizaje, los docentes son facilitadores y la comunidad universitaria representa el soporte fundamental paraeléxitoenellogrodelosobjetivosdelaeducación. Bajo resolución de decanatura N° 167 – 2015 – D – FIE – UNA de la FIE se reconoce al Circulo de Estudios como tal, siendo la estudiante Yrazema Guadalupe Mayta Flores presidente de la organización y la estudiante Elizabeth Mariana Quispe Alvarez con el cargo de secretaria. Cabe destacar, que la misma organización, está reconocido no solo en la FIE, cuenta también con reconocimiento público a través de Registros Públicos y acta de Constitución Publica en notaria. Esto se logró con el apoyo de diferentes docentes de la FIE y en especial al M.Sc. Raúl Portillo Machaca, M.Sc. Rene Paz Paredes Mamani, Luis Arpi Quilca, Roberto Arpi Mayta, William Gilmer Parillo Mamani, Esteban Hector García Chire y Alfredo PelayoCalatayudMendoza. Estudiantes de la FIE en la Etapa Final para Lograr la Beca Permanencia de PRONABEC El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, PRONABEC, aprobó la Resolución Jefatural N° 499-2016-MINEDU-VMGI- PRONABEC-OBE del 27 de Julio donde aprueba los resultados del Concurso de “Beca Permanencia de Estudios - Nacional” en su primera etapa dirigido a jóvenes universitarios de pregrado que destacan por su alto rendimiento académico en Universidades Públicasyademássondebajosrecursoseconómicos,enesesentido32estudiantesdelaFacultaddeIngenieríaEconómica(de224 estudiantes de la UNA) lograron aprobar la primera etapa del Programa Beca Permanencia, Los becarios recibirán una subvención económica de S/.750.00 mensuales para cubrir gastos de alimentación, movilidad local y material de estudio durante el período que demande sus estudios universitarios. El esfuerzo y superación constante en el estudio será la mejor retribución de los estudiantes paralasostenibilidaddelosprogramasquepromueveelEstado. Estudiantes de La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman Cursan Estudios en la Escuela Profesional de Ingeniería Económica En el último semestre académico 3 estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela profesional de Economía Agraria, de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman han cursado sus estudios de pregrado en la Facultad de Ingeniería Económica de la UNA en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamerica (CRISCOS); las estudiantes son: Solange Vanesa Percca Lucero, Rosmery Mamani Cori y Yanira Jhaneth Huanacuni Zapana a quienes a nombre de la familia de Ingeniería Económica les deseamos muchos éxitos. TRIBUNA ESTUDIANTIL El Programa de Segunda Especialidad de la FIE Próximo a Realizar Cursos de Especialización en Convenio con El OSCE El Programa de Segunda Especialización de la FIE viene gestionando un convenio marco entre la Facultad de Ingeniería Económica y el Organismo Supervisor de las Contrataciones con el Estado, OSCE, para desarrollar cursos de actualización en contratación de bienesyservicios,dirigidoaprofesionalesyfuncionariosquelaborareninstitucionespúblicasyprivadas. 11Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5Facultad de Ingeniería Económica EDICIÓN ESPECIAL POR EL LII ANIVERSARIO DE LA FIE
  • 12. Actualidad Económica Algunas cifras macroeconómicas de la economía peruana a finales del gobierno de Humala se muestran a continuación (tomado de Reporte de Inflación del BCRP, junio 2016): Producto Bruto Interno. En el primer trimestre del año 2016 el PBI creció 4,4%, la segunda mayor tasa de los últimos ocho trimestres, después de la expansión de 4,7% en el trimestre previo. y que en un contexto de precios de commodities estables, la recuperación de la actividad en sectores primarios (operación de proyectos mineros) permitiría que PBI alcance crecimiento de 4,0, 4,6y4,2%en2016,2017y2018,respectivamente. Déficit Fiscal. Al mes de mayo del 2016, el déficit del sector público no financiero se ubicó en términos anuales en 3,1% del PBI en términos anuales. Superior respecto al déficit de 2,1% registrado en 2015. El aumento del déficit refleja principalmente la disminución de los ingresos fiscales durante este periodo en 0,6 puntos porcentuales y el aumento de los gastos corrientes en 0,2 puntos porcentualesdelproducto Deuda Pública. En el año 2016 el resultado económico proyectado (déficit de 3,0% del PBI), y la amortización de deuda generan una necesidad de financiamiento de S/ 27,0 mil millones, equivalente a 4,0% del PBI. Teniendo en cuenta el déficit de 2016, se prevé un incremento de la deuda pública a 25,5% del PBI, mientras que la deuda pública neta sería 10,1% del producto, En resumen, la acumulación de superávit económico en el periodo de boom de precios de commodities permite un ajuste gradual del déficit fiscal en elhorizontedeproyección2016-2018sinafectarlasostenibilidaddelasfinanzaspúblicas. Inflación. La inflación de junio fue 0.14%, con lo que la tasa interanual continúa disminuyendo al pasar de 3,5% en mayo a 3.3% en junio, mostrando una ligera disminución como producto de la reversión de los choques internos por el fenómeno El Niño, la reducción de las expectativas inflacionarias así como de la apreciación del sol observada desde febrero. En el periodo enero-mayo los rubros con mayor contribución positiva a la inflación fueron matrículas y pensión de enseñanza y comidas fuera del hogar. Por otro lado destacólacontribuciónnegativaalainflacióndelagasolinaydeproductosalimenticioscomopapa. Facultad de Ingeniería Económica (Ciudad Universitaria) UNA Puno, Telefax 051-368338 www.fieunap.pe. Buzón de Sugerencias ElComitéEditorialagradece alosgentiles lectores y como siempre, está pendiente de sus comentarios y aportes al correo electrónico:efchz12@gmail.com. Comité Editor Ing. Efraín Franco Chura Zea M.Sc. Antonio Carlos Pérez Romero M.Sc. William Gílmer Parillo Mamani MSc. Sabino Edgar Mamani Choque Est. Ariedna Frisancho Mamani Diplomado en Gestión de Riesgo de Desastres en su Etapa Culminante El Diplomado en “Gestión de Riesgo de Desastres” que inició el 11 de Junio del 2016 llegó a su parte culminante de la etapa de dictado de cursos presenciales. En la actualidad los 46 participantes se encuentran culminando las tesinas que constituirán en propuestas viables y sostenibles frente a riesgos de desastres que afecten a los territorios en el ámbito delaregiónPuno,porloqueanteunjuradomultidisciplinariose someterán a un proceso de defensa y sustentación de las mismas a realizarse el día 13 de agosto y finalmente la graduación está prevista para el 20 de agosto del 2016. Este diplomadosedesarrollaenelmarcodelconveniosuscritoentre laFacultaddeIngenieríaEconómicayCAREPerú. 12 Facultad de Ingeniería Económica Agosto 2016 - Vol. 2 - N° 5 ¡Hasta la próxima edición! 1964 - 2016 5252Años de CreaciónAños de CreaciónCarrera acreditada por: