SlideShare una empresa de Scribd logo
Cumplimiento de las BPM
Como minimizar los
riesgos de
contaminación de los
alimentos
¿QUE SON LAS BPM?
Son el Conjunto de
procedimientos de higiene y
manipulación, que incluyen
costumbres, hábitos y
actitudes, necesarios para una
producción higiénica y obtener
alimentos inocuos y
saludables.
Primero explicaremos
Buenas prácticas de manufactura
1.LOCALIZACIÓN Y
ACCESOS
Estarán ubicados en lugares
aislados de cualquier foco de
insalubridad que represente
riesgos potenciales para la
contaminación del alimento.
Algunas consideraciones a tener en cuenta
según la resolución 2674 de 2013 en
Colombia
2.DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
El tamaño de los almacenes o depósitos debe
estar en proporción a los volúmenes de
insumas y de productos terminados manejados
por el establecimiento, disponiendo además de
espacios libres para la circulación del personal,
el traslado de materiales o productos y para
realizar la limpieza y el mantenimiento de las
áreas respectivas.
3.ABASTECIMIENTO
DE AGUA.
El agua que se utilice debe
ser de calidad potable y
cumplir con las normas
vigentes establecidas por el
Ministerio de Salud y
Protección Social.
4. DISPOSICIÓN DE
RESIDUOS LÍQUIDOS
Dispondrán de sistemas sanitarios
adecuados para la recolección, el
tratamiento y la disposición de
aguas residuales, aprobadas por
la autoridad competente.
5.DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS
Los residuos sólidos que se generen
deben ser ubicados de manera tal
que no representen riesgo de
contaminación al alimento, a los
ambientes o superficies de potencial
contacto con éste.
6.INSTALACIONES
SANITARIAS
Deben disponer de
instalaciones sanitarias en
cantidad suficiente tales como
servicios sanitarios y vestidor,
independientes para hombres y
mujeres, separados de las áreas
de elaboración.
PISOS, DRENAJES, TECHOS Y PAREDES
Deben estar construidos con materiales que no generen sustancias o contaminantes
tóxicos, resistentes, no porosos, impermeables, no absorbentes, no deslizantes y con
acabados libres de grietas o defectos que dificulten la limpieza, desinfección y
mantenimiento sanitario, evitando la acumulación de suciedad, la condensación, la
formación de hongos y levaduras, el desprendimiento superficial y además facilitar la
limpieza y el mantenimiento.
Condiciones especificas de las áreas
de elaboración
Las ventanas, puertas,
iluminación y ventilación
también tienen unas
condiciones especificas.
EQUIPOS Y UTENSILIOS
Los equipos y utensilios utilizados en el procesamiento, fabricación, preparación, envasado y
expendio de alimentos dependen del tipo del alimento, materia prima o insumo, de la tecnología
a emplear y de la máxima capacidad de producción prevista. Todos ellos deben estar diseñados,
construidos, instalados y mantenidos de manera que se evite la contaminación del alimento,
facilite la limpieza y desinfección de sus superficies y permitan desempeñar adecuadamente el
uso previsto.
PERSONAL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
Estado de salud del
personal manipulador de
alimentos.
Debe contar con una
certificación médica generada
posterior a la valoración
médica en la cual conste la
aptitud o no para la
manipulación de alimentos.
Educación y
capacitación.
Dicho plan debe ser de
por lo menos 10 horas
anuales, sobre asuntos
específicos de que trata la
presente resolución.
Prácticas higiénicas y medidas de protección
REQUISITOS HIGIÉNICOS DE FABRICACIÓN
La recepción de materias
primas debe realizarse en
condiciones que eviten su
contaminación, alteración
y daños físicos
Los envases y embalajes
deben estar fabricados
con materiales tales que
garanticen la inocuidad
del alimento
Todo el proceso de fabricación del
alimento, incluyendo las operaciones de
envasado y almacenamiento, deben
realizarse en óptimas condiciones
sanitarias, de limpieza y conservación y
con los controles necesarios para reducir el
crecimiento de microorganismos y evitar la
contaminación del alimento.
Plan de saneamiento
Almacenamiento, distribución, transporte y
comercialización de alimentos y materias primas para
alimentos
Las operaciones y condiciones de almacenamiento, distribución, transporte
y comercialización deben evitar:
a) La contaminación y alteración.
b) La proliferación de microorganismos indeseables.
c) El deterioro o daño del envase o embalaje.
BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR LAS BPM
1. Producción adecuada de alimentos.
2. Procedimientos óptimos para la producción.
3. Reducción de reclamos, devoluciones, reprocesos y
rechazos.
4. Aumento de la competitividad y de la productividad de la
empresa.
5. Disminución en los costos y ahorro de recursos.
6. Proporciona evidencia de una manipulación segura y
eficiente de los alimentos.
7. Posicionamiento de la empresa de acuerdo a estándares
obligatorios.
8. Indispensable para comercializar internacionalmente.
9. Crece la conciencia del trabajo con Calidad entre los
empleados, así como su nivel de capacitación.
¿A que estamos
expuestos sino
cumplimos las BPM?
Peligros de los alimentos
Existen tres tipos de peligros que pueden contaminar
los alimentos y provocar un riesgo para la salud
pública, estos son:
Ejemplos de peligros
físicos:
Materias extrañas (como los trozos
de vidrio o de madera); Partes no
comestibles de los alimentos (como
los trozos de hueso o las semillas de
la fruta).
Ejemplos de peligros
químicos:
Residuos de productos químicos
utilizados en los cultivos, errores en
almacenamiento, mala ejecución en
la desinfección de mesones,
utensilios, entre otros.
Ejemplos de
peligros biológicos:
Los microorganismos
(bacterias, levaduras,
hongos, virus y
parásitos).
Tipos de contaminación en los alimentos
Contaminación primaria
o de origen:
Es cuando el alimento toma
contacto con un agente
contaminante, al momento de
la producción. Es muy común
en productos frescos, como
verduras y animales.
Contaminación directa:
Es cuando el agente contaminante
es el manipulador ya sea por
estornudar, mala higiene, entre
otros.
Contaminación cruzada:
Se da cuando un alimento
contaminado contamina a un
alimento que no lo estaba, a
través de un utensilio
(cuchilla, tabla para cortar,
equipo, mesón).
De los tres mecanismos de
contaminación, se debe
prestar atención a éste último
por su peligrosidad: además de
ser el mecanismo más común,
es el menos perceptible debido
a que no es posible detectar
organolépticamente el
desarrollo de microorganismos.
Ejemplo de contaminación cruzada
Vías de
contaminación de los
alimentos
Insectos y
roedores
Gotas expulsadas
por nariz y boca
Superficies y
utensilios
sucios
Manos sucias
Agua contaminada
Alimentos
contaminados
Basuras
Factores que favorecen la reproducción
de microrganismosEntiéndase por microorganismos,
seres vivos de tamaño muy
pequeño, que solo se pueden
apreciar con la ayuda de un
microscopio.
Enfermedades
que podríamos
contraer por
microrganismos
patógenos
ETAS
Enfermedades Transmitidas Por Los Alimentos
Síndrome originado por la ingestión de alimentos o agua que contenga agentes
contaminantes en cantidades tales que afecten la salud de un consumidor o una
población.
CLASIFICACION
Intoxicaciones Infecciones Alergias Toxiinfecciones
¿Como podemos
conservar los
alimentos
evitando su
contaminación?
Los principales procedimientos utilizados para la conservación de alimentos
se apoyan en el control de los microorganismos. Se pueden agrupar de la
siguiente manera: métodos térmicos, conservación por reducción del
contenido de agua, conservación por concentración, métodos no térmicos y
Envasado en atmósferas controladas.
Refrigeración Congelación Ebullición Esterilización
Algunos métodos térmicos
Conservación por reducción
del contenido de agua
Conservación por concentración
Tiene como objeto eliminar el agua de los
alimentos impidiendo el crecimiento de
microorganismos y la actividad enzimática.
La conservación por concentración se
diferencia de la deshidratación en el
contenido final de agua y en las
características de los productos obtenidos.
Generalmente los alimentos que se
concentran permanecen en estado líquido,
mientras que la deshidratación produce
alimentos sólidos o semisólidos, con un
contenido de agua significativamente más
bajo.
Envasado en atmósferas
controladas
Métodos no térmicos
La conservación de alimentos mediante envasado en
atmósferas controladas se basa en la sustitución de la
atmósfera que rodea el alimento por otra preparada
específicamente para cada tipo de producto y que inhibe el
crecimiento de microorganismos y ejerce un control sobre
las reacciones químicas y enzimáticas indeseables
Los tratamientos de conservación de alimentos
no térmicos son poco agresivos y tienen la
ventaja de ofrecer productos muy semejantes a
los frescos, pero sin perder sus garantías de
seguridad alimentaria.
 Bpm-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentariaControl de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentariaAnyi Daniela
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaDr. Lucas Burchard Señoret
 
las plagas y su control
 las plagas y su control las plagas y su control
las plagas y su control
Jr. Villalba Aleman
 
Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909
Richard Huaman Durand
 
Norma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.ppt
Norma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.pptNorma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.ppt
Norma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.ppt
enriquetello12
 
Prerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCPPrerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCPTREBLIW
 
FRAUDE ALIMENTARIO_.pptx
FRAUDE ALIMENTARIO_.pptxFRAUDE ALIMENTARIO_.pptx
FRAUDE ALIMENTARIO_.pptx
PatriciaGutierrezC
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Carlos Jose Mejias Valero
 
Food defense plan_sp
Food defense plan_spFood defense plan_sp
Food defense plan_sp
Rosa Amezquita
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
Jhoan Silva
 
Haccp presentacion curso
Haccp presentacion cursoHaccp presentacion curso
Haccp presentacion curso
promerob1974
 
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitos
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitosGuía de documentación para tu programa de prerrequisitos
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitos
Adalil Seguridad Alimentaria
 
SIICEX - BPM 2013
SIICEX - BPM 2013SIICEX - BPM 2013
SIICEX - BPM 2013
Hernani Larrea
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Manual poes
Manual poesManual poes
Manual poes
Manrique Ben-Aviv
 
Formato poes
Formato poesFormato poes
Formato poes
shopie games
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosSergio Posada
 

La actualidad más candente (20)

Control de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentariaControl de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentaria
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
 
las plagas y su control
 las plagas y su control las plagas y su control
las plagas y su control
 
Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909
 
Norma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.ppt
Norma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.pptNorma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.ppt
Norma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.ppt
 
Prerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCPPrerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCP
 
FRAUDE ALIMENTARIO_.pptx
FRAUDE ALIMENTARIO_.pptxFRAUDE ALIMENTARIO_.pptx
FRAUDE ALIMENTARIO_.pptx
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
 
Control de plagas
Control de plagasControl de plagas
Control de plagas
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
 
Food defense plan_sp
Food defense plan_spFood defense plan_sp
Food defense plan_sp
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Haccp presentacion curso
Haccp presentacion cursoHaccp presentacion curso
Haccp presentacion curso
 
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitos
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitosGuía de documentación para tu programa de prerrequisitos
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitos
 
SIICEX - BPM 2013
SIICEX - BPM 2013SIICEX - BPM 2013
SIICEX - BPM 2013
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Manual poes
Manual poesManual poes
Manual poes
 
Formato poes
Formato poesFormato poes
Formato poes
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
 

Similar a Bpm-

Folio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codexFolio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codex
Shirly Chong
 
Manual manejo higienico de alimentos
Manual manejo higienico de alimentosManual manejo higienico de alimentos
Manual manejo higienico de alimentos
IVAN NIEVES
 
BPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdfBPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdf
LilianaLlaure
 
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdfMANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
NardadeGaleano1
 
Manual de-manejo-higienico-de-alimentos
Manual de-manejo-higienico-de-alimentosManual de-manejo-higienico-de-alimentos
Manual de-manejo-higienico-de-alimentos
pedrodelafuente7
 
cartilla de los alimentos.pptx
cartilla de los alimentos.pptxcartilla de los alimentos.pptx
cartilla de los alimentos.pptx
JasmyChavez1
 
Buenas practicas de manufactura y codex alimentarius
Buenas practicas de manufactura y codex alimentariusBuenas practicas de manufactura y codex alimentarius
Buenas practicas de manufactura y codex alimentariusStephanie Rodriguez
 
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de AlimentosBuenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentosGuïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
sufortunato
 
Métodos de evaluación y seguimiento
Métodos de evaluación y seguimientoMétodos de evaluación y seguimiento
Métodos de evaluación y seguimiento
Lorenza Mosquera Zamudio
 
Curso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesquerosCurso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesqueros
Loreto Valdez
 
PRESENTACION BPM (1).pdf
PRESENTACION BPM (1).pdfPRESENTACION BPM (1).pdf
PRESENTACION BPM (1).pdf
JuanEliasMayta
 
Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...
Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...
Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...
BRYANMENDOZAVASQUEZ
 
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docxinf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
JESUSJHOELHUANCAIRUR
 
Tarea 4 (1)
Tarea 4 (1)Tarea 4 (1)
Buenas Practicas en el comercio Internacional
Buenas Practicas en el comercio InternacionalBuenas Practicas en el comercio Internacional
Buenas Practicas en el comercio Internacional
Luis Roberto Diaz
 
BPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).pptBPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).ppt
JUVENALLICONA
 
CAPACITACION viviana BPM.pdf
CAPACITACION viviana BPM.pdfCAPACITACION viviana BPM.pdf
CAPACITACION viviana BPM.pdf
DIANAMMONTOYAB
 
Bpm panaderia
Bpm panaderiaBpm panaderia
Bpm panaderia
NayckQuispe
 

Similar a Bpm- (20)

Folio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codexFolio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codex
 
Manual manejo higienico de alimentos
Manual manejo higienico de alimentosManual manejo higienico de alimentos
Manual manejo higienico de alimentos
 
4.bpm
4.bpm4.bpm
4.bpm
 
BPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdfBPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdf
 
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdfMANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
 
Manual de-manejo-higienico-de-alimentos
Manual de-manejo-higienico-de-alimentosManual de-manejo-higienico-de-alimentos
Manual de-manejo-higienico-de-alimentos
 
cartilla de los alimentos.pptx
cartilla de los alimentos.pptxcartilla de los alimentos.pptx
cartilla de los alimentos.pptx
 
Buenas practicas de manufactura y codex alimentarius
Buenas practicas de manufactura y codex alimentariusBuenas practicas de manufactura y codex alimentarius
Buenas practicas de manufactura y codex alimentarius
 
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de AlimentosBuenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
 
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentosGuïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
 
Métodos de evaluación y seguimiento
Métodos de evaluación y seguimientoMétodos de evaluación y seguimiento
Métodos de evaluación y seguimiento
 
Curso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesquerosCurso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesqueros
 
PRESENTACION BPM (1).pdf
PRESENTACION BPM (1).pdfPRESENTACION BPM (1).pdf
PRESENTACION BPM (1).pdf
 
Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...
Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...
Buenas-Practicas-de-Manufactura-Bpm-en-el-Procesamiento-de-Alimentos-Carlos-A...
 
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docxinf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
 
Tarea 4 (1)
Tarea 4 (1)Tarea 4 (1)
Tarea 4 (1)
 
Buenas Practicas en el comercio Internacional
Buenas Practicas en el comercio InternacionalBuenas Practicas en el comercio Internacional
Buenas Practicas en el comercio Internacional
 
BPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).pptBPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).ppt
 
CAPACITACION viviana BPM.pdf
CAPACITACION viviana BPM.pdfCAPACITACION viviana BPM.pdf
CAPACITACION viviana BPM.pdf
 
Bpm panaderia
Bpm panaderiaBpm panaderia
Bpm panaderia
 

Más de Sharon Gutiérrez

Juan el Apostol
Juan el ApostolJuan el Apostol
Juan el Apostol
Sharon Gutiérrez
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
Sharon Gutiérrez
 
clasificacion reacciones quimicas
clasificacion reacciones quimicasclasificacion reacciones quimicas
clasificacion reacciones quimicas
Sharon Gutiérrez
 
Radiacion y efectos en el hombre
Radiacion y efectos en el hombreRadiacion y efectos en el hombre
Radiacion y efectos en el hombre
Sharon Gutiérrez
 
Laboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembraLaboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembra
Sharon Gutiérrez
 
Polihidroxialcanoatos o Pha
Polihidroxialcanoatos o PhaPolihidroxialcanoatos o Pha
Polihidroxialcanoatos o Pha
Sharon Gutiérrez
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
Sharon Gutiérrez
 
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
Laboratorio Métodos para medir la transpiracionLaboratorio Métodos para medir la transpiracion
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
Sharon Gutiérrez
 
Movimientos de las plantas
Movimientos de las plantasMovimientos de las plantas
Movimientos de las plantas
Sharon Gutiérrez
 
El Plebiscito
El PlebiscitoEl Plebiscito
El Plebiscito
Sharon Gutiérrez
 
Elementos alcalinos Grupo 1a
Elementos alcalinos Grupo 1aElementos alcalinos Grupo 1a
Elementos alcalinos Grupo 1a
Sharon Gutiérrez
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
Sharon Gutiérrez
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
Sharon Gutiérrez
 
Biomecanica del sistema respiratorio
Biomecanica del sistema respiratorioBiomecanica del sistema respiratorio
Biomecanica del sistema respiratorio
Sharon Gutiérrez
 
El carpo
El carpoEl carpo
Laboratorio sobre el Riñon
Laboratorio sobre el RiñonLaboratorio sobre el Riñon
Laboratorio sobre el Riñon
Sharon Gutiérrez
 
Cerebro y Tubo neural
Cerebro y Tubo neuralCerebro y Tubo neural
Cerebro y Tubo neural
Sharon Gutiérrez
 
Proyecto Haarp
Proyecto HaarpProyecto Haarp
Proyecto Haarp
Sharon Gutiérrez
 
Extraccion de ADN
Extraccion de ADNExtraccion de ADN
Extraccion de ADN
Sharon Gutiérrez
 
Ictiosis arlequin
Ictiosis arlequinIctiosis arlequin
Ictiosis arlequin
Sharon Gutiérrez
 

Más de Sharon Gutiérrez (20)

Juan el Apostol
Juan el ApostolJuan el Apostol
Juan el Apostol
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
 
clasificacion reacciones quimicas
clasificacion reacciones quimicasclasificacion reacciones quimicas
clasificacion reacciones quimicas
 
Radiacion y efectos en el hombre
Radiacion y efectos en el hombreRadiacion y efectos en el hombre
Radiacion y efectos en el hombre
 
Laboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembraLaboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembra
 
Polihidroxialcanoatos o Pha
Polihidroxialcanoatos o PhaPolihidroxialcanoatos o Pha
Polihidroxialcanoatos o Pha
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
 
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
Laboratorio Métodos para medir la transpiracionLaboratorio Métodos para medir la transpiracion
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
 
Movimientos de las plantas
Movimientos de las plantasMovimientos de las plantas
Movimientos de las plantas
 
El Plebiscito
El PlebiscitoEl Plebiscito
El Plebiscito
 
Elementos alcalinos Grupo 1a
Elementos alcalinos Grupo 1aElementos alcalinos Grupo 1a
Elementos alcalinos Grupo 1a
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
 
Biomecanica del sistema respiratorio
Biomecanica del sistema respiratorioBiomecanica del sistema respiratorio
Biomecanica del sistema respiratorio
 
El carpo
El carpoEl carpo
El carpo
 
Laboratorio sobre el Riñon
Laboratorio sobre el RiñonLaboratorio sobre el Riñon
Laboratorio sobre el Riñon
 
Cerebro y Tubo neural
Cerebro y Tubo neuralCerebro y Tubo neural
Cerebro y Tubo neural
 
Proyecto Haarp
Proyecto HaarpProyecto Haarp
Proyecto Haarp
 
Extraccion de ADN
Extraccion de ADNExtraccion de ADN
Extraccion de ADN
 
Ictiosis arlequin
Ictiosis arlequinIctiosis arlequin
Ictiosis arlequin
 

Bpm-

  • 1. Cumplimiento de las BPM Como minimizar los riesgos de contaminación de los alimentos
  • 2. ¿QUE SON LAS BPM? Son el Conjunto de procedimientos de higiene y manipulación, que incluyen costumbres, hábitos y actitudes, necesarios para una producción higiénica y obtener alimentos inocuos y saludables. Primero explicaremos Buenas prácticas de manufactura
  • 3. 1.LOCALIZACIÓN Y ACCESOS Estarán ubicados en lugares aislados de cualquier foco de insalubridad que represente riesgos potenciales para la contaminación del alimento. Algunas consideraciones a tener en cuenta según la resolución 2674 de 2013 en Colombia 2.DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN El tamaño de los almacenes o depósitos debe estar en proporción a los volúmenes de insumas y de productos terminados manejados por el establecimiento, disponiendo además de espacios libres para la circulación del personal, el traslado de materiales o productos y para realizar la limpieza y el mantenimiento de las áreas respectivas. 3.ABASTECIMIENTO DE AGUA. El agua que se utilice debe ser de calidad potable y cumplir con las normas vigentes establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
  • 4. 4. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS Dispondrán de sistemas sanitarios adecuados para la recolección, el tratamiento y la disposición de aguas residuales, aprobadas por la autoridad competente. 5.DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Los residuos sólidos que se generen deben ser ubicados de manera tal que no representen riesgo de contaminación al alimento, a los ambientes o superficies de potencial contacto con éste. 6.INSTALACIONES SANITARIAS Deben disponer de instalaciones sanitarias en cantidad suficiente tales como servicios sanitarios y vestidor, independientes para hombres y mujeres, separados de las áreas de elaboración.
  • 5. PISOS, DRENAJES, TECHOS Y PAREDES Deben estar construidos con materiales que no generen sustancias o contaminantes tóxicos, resistentes, no porosos, impermeables, no absorbentes, no deslizantes y con acabados libres de grietas o defectos que dificulten la limpieza, desinfección y mantenimiento sanitario, evitando la acumulación de suciedad, la condensación, la formación de hongos y levaduras, el desprendimiento superficial y además facilitar la limpieza y el mantenimiento. Condiciones especificas de las áreas de elaboración Las ventanas, puertas, iluminación y ventilación también tienen unas condiciones especificas.
  • 6. EQUIPOS Y UTENSILIOS Los equipos y utensilios utilizados en el procesamiento, fabricación, preparación, envasado y expendio de alimentos dependen del tipo del alimento, materia prima o insumo, de la tecnología a emplear y de la máxima capacidad de producción prevista. Todos ellos deben estar diseñados, construidos, instalados y mantenidos de manera que se evite la contaminación del alimento, facilite la limpieza y desinfección de sus superficies y permitan desempeñar adecuadamente el uso previsto.
  • 7. PERSONAL MANIPULADOR DE ALIMENTOS Estado de salud del personal manipulador de alimentos. Debe contar con una certificación médica generada posterior a la valoración médica en la cual conste la aptitud o no para la manipulación de alimentos. Educación y capacitación. Dicho plan debe ser de por lo menos 10 horas anuales, sobre asuntos específicos de que trata la presente resolución.
  • 8. Prácticas higiénicas y medidas de protección
  • 9. REQUISITOS HIGIÉNICOS DE FABRICACIÓN La recepción de materias primas debe realizarse en condiciones que eviten su contaminación, alteración y daños físicos Los envases y embalajes deben estar fabricados con materiales tales que garanticen la inocuidad del alimento Todo el proceso de fabricación del alimento, incluyendo las operaciones de envasado y almacenamiento, deben realizarse en óptimas condiciones sanitarias, de limpieza y conservación y con los controles necesarios para reducir el crecimiento de microorganismos y evitar la contaminación del alimento.
  • 10.
  • 12. Almacenamiento, distribución, transporte y comercialización de alimentos y materias primas para alimentos Las operaciones y condiciones de almacenamiento, distribución, transporte y comercialización deben evitar: a) La contaminación y alteración. b) La proliferación de microorganismos indeseables. c) El deterioro o daño del envase o embalaje.
  • 13. BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR LAS BPM 1. Producción adecuada de alimentos. 2. Procedimientos óptimos para la producción. 3. Reducción de reclamos, devoluciones, reprocesos y rechazos. 4. Aumento de la competitividad y de la productividad de la empresa. 5. Disminución en los costos y ahorro de recursos. 6. Proporciona evidencia de una manipulación segura y eficiente de los alimentos. 7. Posicionamiento de la empresa de acuerdo a estándares obligatorios. 8. Indispensable para comercializar internacionalmente. 9. Crece la conciencia del trabajo con Calidad entre los empleados, así como su nivel de capacitación.
  • 14. ¿A que estamos expuestos sino cumplimos las BPM?
  • 15. Peligros de los alimentos Existen tres tipos de peligros que pueden contaminar los alimentos y provocar un riesgo para la salud pública, estos son: Ejemplos de peligros físicos: Materias extrañas (como los trozos de vidrio o de madera); Partes no comestibles de los alimentos (como los trozos de hueso o las semillas de la fruta). Ejemplos de peligros químicos: Residuos de productos químicos utilizados en los cultivos, errores en almacenamiento, mala ejecución en la desinfección de mesones, utensilios, entre otros. Ejemplos de peligros biológicos: Los microorganismos (bacterias, levaduras, hongos, virus y parásitos).
  • 16. Tipos de contaminación en los alimentos Contaminación primaria o de origen: Es cuando el alimento toma contacto con un agente contaminante, al momento de la producción. Es muy común en productos frescos, como verduras y animales. Contaminación directa: Es cuando el agente contaminante es el manipulador ya sea por estornudar, mala higiene, entre otros. Contaminación cruzada: Se da cuando un alimento contaminado contamina a un alimento que no lo estaba, a través de un utensilio (cuchilla, tabla para cortar, equipo, mesón). De los tres mecanismos de contaminación, se debe prestar atención a éste último por su peligrosidad: además de ser el mecanismo más común, es el menos perceptible debido a que no es posible detectar organolépticamente el desarrollo de microorganismos.
  • 18. Vías de contaminación de los alimentos Insectos y roedores Gotas expulsadas por nariz y boca Superficies y utensilios sucios Manos sucias Agua contaminada Alimentos contaminados Basuras
  • 19. Factores que favorecen la reproducción de microrganismosEntiéndase por microorganismos, seres vivos de tamaño muy pequeño, que solo se pueden apreciar con la ayuda de un microscopio.
  • 21. ETAS Enfermedades Transmitidas Por Los Alimentos Síndrome originado por la ingestión de alimentos o agua que contenga agentes contaminantes en cantidades tales que afecten la salud de un consumidor o una población. CLASIFICACION Intoxicaciones Infecciones Alergias Toxiinfecciones
  • 22.
  • 24. Los principales procedimientos utilizados para la conservación de alimentos se apoyan en el control de los microorganismos. Se pueden agrupar de la siguiente manera: métodos térmicos, conservación por reducción del contenido de agua, conservación por concentración, métodos no térmicos y Envasado en atmósferas controladas. Refrigeración Congelación Ebullición Esterilización Algunos métodos térmicos
  • 25. Conservación por reducción del contenido de agua Conservación por concentración Tiene como objeto eliminar el agua de los alimentos impidiendo el crecimiento de microorganismos y la actividad enzimática. La conservación por concentración se diferencia de la deshidratación en el contenido final de agua y en las características de los productos obtenidos. Generalmente los alimentos que se concentran permanecen en estado líquido, mientras que la deshidratación produce alimentos sólidos o semisólidos, con un contenido de agua significativamente más bajo.
  • 26. Envasado en atmósferas controladas Métodos no térmicos La conservación de alimentos mediante envasado en atmósferas controladas se basa en la sustitución de la atmósfera que rodea el alimento por otra preparada específicamente para cada tipo de producto y que inhibe el crecimiento de microorganismos y ejerce un control sobre las reacciones químicas y enzimáticas indeseables Los tratamientos de conservación de alimentos no térmicos son poco agresivos y tienen la ventaja de ofrecer productos muy semejantes a los frescos, pero sin perder sus garantías de seguridad alimentaria.