SlideShare una empresa de Scribd logo
12 MIA-09 POLÍTICAS Y FUERZAS DEL MERCADO
MAESTRÍA EN PROGRAMAS SANITARIOS EN INOCUIDAD
ALIMENTARIA
BUENAS PRACTICAS EN EL COMERCIO
INTERNACIONAL
AUTORES:
ALMA CARMINA ORNELAS PARGAS
LUIS ROBERTO DIAZ ROMERO
TUTOR:
FRANCISCO GERARDO BECERRA AVALOS
DICIEMBRE, 2017
El objetivo del control de las operaciones es producir alimentos inocuos. Esto se da
por medio de procedimientos operativos adaptados a productos e ingredientes crudos, su
formulación, composición, proceso, distribución y consumo. Esos procedimientos se aplican
en la producción y manipulación de los alimentos. Debe realizarse también la planificación,
implementación, monitoreo y revisión de la eficiencia de los sistemas de control. Cuando un
peligro no pueda ser controlado solamente con las buenas prácticas de manufactura deberá
considerarse la aplicación del sistema Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
(HACCP).
Las empresas productoras de alimentos deben controlar también los peligros de
contaminación por medio del sistema (HACCP). Para el control de peligros es necesario
identificar todas las etapas criticas del proceso para la inocuidad del alimento, además de
implementar procedimientos de control en esas etapas, monitorearlos para garantizar eficacia
continua y revisarlos paródicamente o cuando haya cambios en el proceso operativo. Estos
procesos deben aplacarse a lo largo de toda la cadena alimentaria para controlar la inocuidad
de los alimentos. Estos procedimientos de control pueden ser fáciles, como la simple
verificación o renovación de existencias, calibración del equipo o la programación correcta
de las temperaturas de las cámaras de congelación y refrigeración.
Los sistemas de control de temperatura deben contemplar la naturaleza del producto, es decir,
la actividad del agua (Aw), el pH y la carga inicial de microorganismos. Es importante
conocer la vida útil pretendida para el producto, así como el método de embalaje y de
procesamiento, se necesita también sistemas de prevención para la contaminación de
alimentos por agentes físicos o químicos, como pueden ser fragmentos de vidrio o metal
provenientes de equipo, polvo, humo toxico y productos químicos no deseados. En la
manipulación y procesamiento, deben usarse métodos de detección adecuados y sistemas de
filtrado.
Ninguna materia prima debe ser aceptada si contuviera niveles no adecuados de
contaminantes que no puedan ser reducidos a niveles aceptables. Cuando sea necesario,
deben realizarse pruebas de laboratorio para establecer su aptitud para el uso, y deben
emplearse solamente aquellos considerados adecuados. La forma y el material de embalaje
deben garantizar una protección adecuada al producto para minimizar la contaminación,
prevenir daños y permitir la colocación del rótulo. Las sustancias usadas en el embalaje no
deben representar un peligro para la inocuidad del alimento, según las condiciones
especificadas para su almacenamiento y uso. Los embalajes reutilizables o retornables deben
ser durables, además de facilitar la limpieza y desinfección, debiendo ser descartados cuando
presenten alteraciones que demuestren la pérdida de su finalidad, protección del contenido.
Debe archivarse la documentación de registro del procesamiento, producción y distribución
del producto por un período que exceda su tiempo de vida útil. La documentación es la
evidencia objetiva del funcionamiento del sistema y aumenta la credibilidad y la efectividad
de control de la inocuidad del alimento los registros deben ser legibles y permanentes y deben
reflejar con precisión el resultado, la condición o la actividad real.
A continuación se presentan las definiciones referenciadas en la literatura internacional al
respecto de las Buenas Prácticas, las cuales en buena medida han sido establecidas con base
en las orientaciones de por la FAO y el Codex Alimentarius.
1. Buenas prácticas en el uso de Medicamentos Veterinarios: Se define como los modos de
empleo oficialmente recomendados para los medicamentos veterinarios, incluido el tiempo
de retiro, que se consignan en el rotulado de los productos aprobados, cuando los mismos se
utilizan bajo condiciones de campo.
2. Buenas Práctica en la Alimentación Animal: Modos de empleo y prácticas recomendadas
en la alimentación animal tendientes a asegurar la inocuidad de los alimentos de origen
animal para consumo humano, minimizando los riesgos físicos, biológicos y químicos para
la salud de los consumidores.
3. Buenas Prácticas Agrícolas: Las buenas prácticas agrícolas se definen como un medio para
incorporar el manejo integrado de plagas y de cultivos y otras prácticas amigables con la
salud animal, de los consumidores y la protección del ambiente, dentro de un marco de la
producción agraria comercial para alcanzar la sostenibilidad de la producción agrícola y la
inocuidad de los productos para consumo humano y animal.
4. Buenas prácticas en la higiene del ordeño: son los procedimientos higiénicos llevados a
cabo durante la faena del ordeño, incluyendo al animal, los equipos de ordeño y
almacenamiento, los operarios y el entorno en que se lleva a cabo el proceso, con el propósito
de minimizar el riesgo de que agentes químicos o microbiológicos contaminen la leche.
5. Buenas prácticas veterinarias: son los correctos procedimientos clínicos y de manejo, que
los médicos veterinarios deben observar al tratar los animales. Estos procedimientos se
fundamentan en proporcionar la más adecuada asistencia médica a los pacientes, procurando
el bienestar de los animales.
Es fundamental resaltar el hecho de que los tratados de libre comercio constituyen una
estrategia para promover el desarrollo económico del país, pero no la única. Debe tomarse
en cuenta la problemática y necesidades del sector agropecuario en su conjunto, abarcando
tanto las instituciones oficiales asi como los productores para que el esfuerzo desplegado en
este sentido por el sector público y privado se traduzca en oportunidades reales de desarrollo
y crecimiento.
BIBLIOGRAFIA
• OMS, (Agosto 2016) “Buenas Prácticas: Control de Operaciones”. Recuperado el 28
de Noviembre 2017.
• http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10564%
3A2015-buenas-practicas-control-operaciones&catid=7677%3Abpabpm&lang=es
• http://www.fao.org/3/a-as383s.pdf
• http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/240/ca240-28.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
EUSEBIO ALACA
 
Manual practico auditoria_municipal
Manual practico auditoria_municipalManual practico auditoria_municipal
Manual practico auditoria_municipal
Aletzz HereDiia
 
Buenas practicas de manufactura y codex alimentarius
Buenas practicas de manufactura y codex alimentariusBuenas practicas de manufactura y codex alimentarius
Buenas practicas de manufactura y codex alimentariusStephanie Rodriguez
 
Las bpm en la industria lactea
Las bpm en la industria lacteaLas bpm en la industria lactea
Las bpm en la industria lacteaINGSOCARRAS
 
Jornadas Biocontrol - Carmen olmos
Jornadas Biocontrol - Carmen olmosJornadas Biocontrol - Carmen olmos
Manual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambientalManual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambiental
humbertovazquez17
 
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Antonio Camacho Arteta
 
Gaceta oficial-36081-normas-de-buenas-practicas-de-fabricacion-almacenamiento...
Gaceta oficial-36081-normas-de-buenas-practicas-de-fabricacion-almacenamiento...Gaceta oficial-36081-normas-de-buenas-practicas-de-fabricacion-almacenamiento...
Gaceta oficial-36081-normas-de-buenas-practicas-de-fabricacion-almacenamiento...
Rafael Eduardo Vásquez Virguez
 
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentosIICA Uruguay
 
Bpm panaderia
Bpm panaderiaBpm panaderia
Bpm panaderia
NayckQuispe
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Food Factories
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
Mayel Nicté Rodriguez Lorena
 
Curso online de Manipulación de alimentos e higiene alimentaria de alto riesgo
Curso online de Manipulación de alimentos e higiene alimentaria de alto riesgoCurso online de Manipulación de alimentos e higiene alimentaria de alto riesgo
Curso online de Manipulación de alimentos e higiene alimentaria de alto riesgo
iLabora
 
DIARIO DE CAMPO I
DIARIO DE CAMPO IDIARIO DE CAMPO I
DIARIO DE CAMPO I
ximena ortega
 
Gestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba bolivia
Gestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba boliviaGestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba bolivia
Gestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba bolivia
Celso Herbas
 
Mbpm elaboración productos alimenticios1
Mbpm elaboración productos alimenticios1Mbpm elaboración productos alimenticios1
Mbpm elaboración productos alimenticios1Ronald Quispe Honorio
 
Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017
Antonio Camacho Arteta
 
251ssa12010
251ssa12010251ssa12010
251ssa12010
mariorojo
 

La actualidad más candente (19)

INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Manual practico auditoria_municipal
Manual practico auditoria_municipalManual practico auditoria_municipal
Manual practico auditoria_municipal
 
Buenas practicas de manufactura y codex alimentarius
Buenas practicas de manufactura y codex alimentariusBuenas practicas de manufactura y codex alimentarius
Buenas practicas de manufactura y codex alimentarius
 
Las bpm en la industria lactea
Las bpm en la industria lacteaLas bpm en la industria lactea
Las bpm en la industria lactea
 
INOCUIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTARIA
 
Jornadas Biocontrol - Carmen olmos
Jornadas Biocontrol - Carmen olmosJornadas Biocontrol - Carmen olmos
Jornadas Biocontrol - Carmen olmos
 
Manual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambientalManual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambiental
 
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
 
Gaceta oficial-36081-normas-de-buenas-practicas-de-fabricacion-almacenamiento...
Gaceta oficial-36081-normas-de-buenas-practicas-de-fabricacion-almacenamiento...Gaceta oficial-36081-normas-de-buenas-practicas-de-fabricacion-almacenamiento...
Gaceta oficial-36081-normas-de-buenas-practicas-de-fabricacion-almacenamiento...
 
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
 
Bpm panaderia
Bpm panaderiaBpm panaderia
Bpm panaderia
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
Curso online de Manipulación de alimentos e higiene alimentaria de alto riesgo
Curso online de Manipulación de alimentos e higiene alimentaria de alto riesgoCurso online de Manipulación de alimentos e higiene alimentaria de alto riesgo
Curso online de Manipulación de alimentos e higiene alimentaria de alto riesgo
 
DIARIO DE CAMPO I
DIARIO DE CAMPO IDIARIO DE CAMPO I
DIARIO DE CAMPO I
 
Gestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba bolivia
Gestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba boliviaGestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba bolivia
Gestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba bolivia
 
Mbpm elaboración productos alimenticios1
Mbpm elaboración productos alimenticios1Mbpm elaboración productos alimenticios1
Mbpm elaboración productos alimenticios1
 
Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017
 
251ssa12010
251ssa12010251ssa12010
251ssa12010
 

Similar a Buenas Practicas en el comercio Internacional

Ensayo
EnsayoEnsayo
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaandresl12
 
Clase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdf
Clase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdfClase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdf
Clase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdf
uwusaris8
 
BPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).pptBPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).ppt
JUVENALLICONA
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
ednamaritza
 
Boletin bpm[1] copy
Boletin bpm[1] copyBoletin bpm[1] copy
Boletin bpm[1] copypostcosecha
 
Manual 1.1
Manual 1.1Manual 1.1
Manual 1.1
Omar Rodriguez
 
Rm 449 2006
Rm 449 2006Rm 449 2006
RM_449_2006.pdf
RM_449_2006.pdfRM_449_2006.pdf
RM_449_2006.pdf
VICTORANTONIOCARPIOG
 
3. plan haccp rm 449 2006
3. plan haccp  rm 449 20063. plan haccp  rm 449 2006
3. plan haccp rm 449 2006
Maribel Salvatierra
 
Bpm-
 Bpm- Bpm-
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
201261412
 
Haccp.pptx
Haccp.pptxHaccp.pptx
Haccp.pptx
EricGarcia690181
 
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacionalInocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
Omar Rodriguez Lopez
 
Buenas prácticas de almacenamiento.pptx
Buenas prácticas  de almacenamiento.pptxBuenas prácticas  de almacenamiento.pptx
Buenas prácticas de almacenamiento.pptx
edycalsin1
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombiacafelemus1
 
Folleto de la aceituna bpa
Folleto de la aceituna bpa Folleto de la aceituna bpa
Folleto de la aceituna bpa
Paveluchito
 

Similar a Buenas Practicas en el comercio Internacional (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Clase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdf
Clase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdfClase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdf
Clase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdf
 
BPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).pptBPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).ppt
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Boletin bpm[1] copy
Boletin bpm[1] copyBoletin bpm[1] copy
Boletin bpm[1] copy
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Manual 1.1
Manual 1.1Manual 1.1
Manual 1.1
 
Rm 449 2006
Rm 449 2006Rm 449 2006
Rm 449 2006
 
RM_449_2006.pdf
RM_449_2006.pdfRM_449_2006.pdf
RM_449_2006.pdf
 
3. plan haccp rm 449 2006
3. plan haccp  rm 449 20063. plan haccp  rm 449 2006
3. plan haccp rm 449 2006
 
Bpm-
 Bpm- Bpm-
Bpm-
 
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
 
Haccp.pptx
Haccp.pptxHaccp.pptx
Haccp.pptx
 
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacionalInocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
 
Buenas prácticas de almacenamiento.pptx
Buenas prácticas  de almacenamiento.pptxBuenas prácticas  de almacenamiento.pptx
Buenas prácticas de almacenamiento.pptx
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombia
 
Folleto de la aceituna bpa
Folleto de la aceituna bpa Folleto de la aceituna bpa
Folleto de la aceituna bpa
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 

Más de Luis Roberto Diaz

Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Luis Roberto Diaz
 
Garantia de la inocuidad de los prodcutos carnicos
Garantia de la inocuidad de los prodcutos carnicosGarantia de la inocuidad de los prodcutos carnicos
Garantia de la inocuidad de los prodcutos carnicos
Luis Roberto Diaz
 
Importancia de la inocuidad
Importancia de la inocuidadImportancia de la inocuidad
Importancia de la inocuidad
Luis Roberto Diaz
 
Seguridad alimentaria e información al consumidor
Seguridad alimentaria e información al consumidorSeguridad alimentaria e información al consumidor
Seguridad alimentaria e información al consumidor
Luis Roberto Diaz
 
Tic y la Seguridad Alimentaria
Tic y la Seguridad AlimentariaTic y la Seguridad Alimentaria
Tic y la Seguridad Alimentaria
Luis Roberto Diaz
 
Direccion del proyecto
Direccion del proyectoDireccion del proyecto
Direccion del proyecto
Luis Roberto Diaz
 
Tarea 3 cuestionario
Tarea 3 cuestionarioTarea 3 cuestionario
Tarea 3 cuestionario
Luis Roberto Diaz
 
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracasoatributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
Luis Roberto Diaz
 

Más de Luis Roberto Diaz (8)

Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Garantia de la inocuidad de los prodcutos carnicos
Garantia de la inocuidad de los prodcutos carnicosGarantia de la inocuidad de los prodcutos carnicos
Garantia de la inocuidad de los prodcutos carnicos
 
Importancia de la inocuidad
Importancia de la inocuidadImportancia de la inocuidad
Importancia de la inocuidad
 
Seguridad alimentaria e información al consumidor
Seguridad alimentaria e información al consumidorSeguridad alimentaria e información al consumidor
Seguridad alimentaria e información al consumidor
 
Tic y la Seguridad Alimentaria
Tic y la Seguridad AlimentariaTic y la Seguridad Alimentaria
Tic y la Seguridad Alimentaria
 
Direccion del proyecto
Direccion del proyectoDireccion del proyecto
Direccion del proyecto
 
Tarea 3 cuestionario
Tarea 3 cuestionarioTarea 3 cuestionario
Tarea 3 cuestionario
 
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracasoatributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Buenas Practicas en el comercio Internacional

  • 1. 12 MIA-09 POLÍTICAS Y FUERZAS DEL MERCADO MAESTRÍA EN PROGRAMAS SANITARIOS EN INOCUIDAD ALIMENTARIA BUENAS PRACTICAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL AUTORES: ALMA CARMINA ORNELAS PARGAS LUIS ROBERTO DIAZ ROMERO TUTOR: FRANCISCO GERARDO BECERRA AVALOS DICIEMBRE, 2017
  • 2. El objetivo del control de las operaciones es producir alimentos inocuos. Esto se da por medio de procedimientos operativos adaptados a productos e ingredientes crudos, su formulación, composición, proceso, distribución y consumo. Esos procedimientos se aplican en la producción y manipulación de los alimentos. Debe realizarse también la planificación, implementación, monitoreo y revisión de la eficiencia de los sistemas de control. Cuando un peligro no pueda ser controlado solamente con las buenas prácticas de manufactura deberá considerarse la aplicación del sistema Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP). Las empresas productoras de alimentos deben controlar también los peligros de contaminación por medio del sistema (HACCP). Para el control de peligros es necesario identificar todas las etapas criticas del proceso para la inocuidad del alimento, además de implementar procedimientos de control en esas etapas, monitorearlos para garantizar eficacia continua y revisarlos paródicamente o cuando haya cambios en el proceso operativo. Estos procesos deben aplacarse a lo largo de toda la cadena alimentaria para controlar la inocuidad de los alimentos. Estos procedimientos de control pueden ser fáciles, como la simple verificación o renovación de existencias, calibración del equipo o la programación correcta de las temperaturas de las cámaras de congelación y refrigeración. Los sistemas de control de temperatura deben contemplar la naturaleza del producto, es decir, la actividad del agua (Aw), el pH y la carga inicial de microorganismos. Es importante conocer la vida útil pretendida para el producto, así como el método de embalaje y de procesamiento, se necesita también sistemas de prevención para la contaminación de
  • 3. alimentos por agentes físicos o químicos, como pueden ser fragmentos de vidrio o metal provenientes de equipo, polvo, humo toxico y productos químicos no deseados. En la manipulación y procesamiento, deben usarse métodos de detección adecuados y sistemas de filtrado. Ninguna materia prima debe ser aceptada si contuviera niveles no adecuados de contaminantes que no puedan ser reducidos a niveles aceptables. Cuando sea necesario, deben realizarse pruebas de laboratorio para establecer su aptitud para el uso, y deben emplearse solamente aquellos considerados adecuados. La forma y el material de embalaje deben garantizar una protección adecuada al producto para minimizar la contaminación, prevenir daños y permitir la colocación del rótulo. Las sustancias usadas en el embalaje no deben representar un peligro para la inocuidad del alimento, según las condiciones especificadas para su almacenamiento y uso. Los embalajes reutilizables o retornables deben ser durables, además de facilitar la limpieza y desinfección, debiendo ser descartados cuando presenten alteraciones que demuestren la pérdida de su finalidad, protección del contenido. Debe archivarse la documentación de registro del procesamiento, producción y distribución del producto por un período que exceda su tiempo de vida útil. La documentación es la evidencia objetiva del funcionamiento del sistema y aumenta la credibilidad y la efectividad de control de la inocuidad del alimento los registros deben ser legibles y permanentes y deben reflejar con precisión el resultado, la condición o la actividad real.
  • 4. A continuación se presentan las definiciones referenciadas en la literatura internacional al respecto de las Buenas Prácticas, las cuales en buena medida han sido establecidas con base en las orientaciones de por la FAO y el Codex Alimentarius. 1. Buenas prácticas en el uso de Medicamentos Veterinarios: Se define como los modos de empleo oficialmente recomendados para los medicamentos veterinarios, incluido el tiempo de retiro, que se consignan en el rotulado de los productos aprobados, cuando los mismos se utilizan bajo condiciones de campo. 2. Buenas Práctica en la Alimentación Animal: Modos de empleo y prácticas recomendadas en la alimentación animal tendientes a asegurar la inocuidad de los alimentos de origen animal para consumo humano, minimizando los riesgos físicos, biológicos y químicos para la salud de los consumidores. 3. Buenas Prácticas Agrícolas: Las buenas prácticas agrícolas se definen como un medio para incorporar el manejo integrado de plagas y de cultivos y otras prácticas amigables con la salud animal, de los consumidores y la protección del ambiente, dentro de un marco de la producción agraria comercial para alcanzar la sostenibilidad de la producción agrícola y la inocuidad de los productos para consumo humano y animal. 4. Buenas prácticas en la higiene del ordeño: son los procedimientos higiénicos llevados a cabo durante la faena del ordeño, incluyendo al animal, los equipos de ordeño y almacenamiento, los operarios y el entorno en que se lleva a cabo el proceso, con el propósito de minimizar el riesgo de que agentes químicos o microbiológicos contaminen la leche.
  • 5. 5. Buenas prácticas veterinarias: son los correctos procedimientos clínicos y de manejo, que los médicos veterinarios deben observar al tratar los animales. Estos procedimientos se fundamentan en proporcionar la más adecuada asistencia médica a los pacientes, procurando el bienestar de los animales. Es fundamental resaltar el hecho de que los tratados de libre comercio constituyen una estrategia para promover el desarrollo económico del país, pero no la única. Debe tomarse en cuenta la problemática y necesidades del sector agropecuario en su conjunto, abarcando tanto las instituciones oficiales asi como los productores para que el esfuerzo desplegado en este sentido por el sector público y privado se traduzca en oportunidades reales de desarrollo y crecimiento. BIBLIOGRAFIA • OMS, (Agosto 2016) “Buenas Prácticas: Control de Operaciones”. Recuperado el 28 de Noviembre 2017. • http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10564% 3A2015-buenas-practicas-control-operaciones&catid=7677%3Abpabpm&lang=es • http://www.fao.org/3/a-as383s.pdf • http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/240/ca240-28.pdf