SlideShare una empresa de Scribd logo
Verónica Freyle
Sharon Gutiérrez
Daniana Martínez
Bertilda Quiroz
Claudia torres
El proceso de colocar las bacterias u otros
microorganismos cultivables en medios de cultivo,
recibe el nombre de siembra; esta operación la
podemos realizar a partir de muestras biológicas
o de un cultivo microbiano a otro, esto se hace
con el fin de reconocer la morfología
microscópica y macroscópica de estos
microorganismos incluyendo su comportamiento.
Existen técnicas adecuadas para realizar estos
cultivos, mediante el uso de algunos elementos
importantes para realizar siembras como: el
mechero, el asa bacteriológica (asa redonda), o
micológica (asa en punta), los espacios
adecuados, las condiciones asépticas y los medios
de cultivos ya preparados y atemperados a
37°C.
De acuerdo a los resultados obtenidos en el agar PLATE COUNT se observó crecimientos
de colonias con morfologías distintas (pequeñas, medianas y grandes) con distinta
coloración crema, marrón, esto se debe a que este medio no es selectivo por ende en él
se puede dar proliferación de distintos microorganismos.
Además podemos deducir que los microorganismos allí presentes son aerobios mesofilos
ya que este medio fue incubado a 37o c temperatura idónea para su desarrollo.
Agar por
exposición
PLATE
COUNT
Observación
Forma Puntiforme
Color Blanco
Borde Irregular
Crecimiento (++)
Elevación Lisa
En la siembra por estrías de E.Coli en medio VRB se pudo observar como este coliforme
fecal aprovecha los nutrientes que le provee el medio (peptona, extracto de levadura)
para su crecimiento y desarrollo abundante, cabe resaltar que proporcionarle la
temperatura idónea de incubación fue otro factor determinante en su desarrollo.
Además en las cajas de Petri se observaron que las colonias ahí presente tomaron un
color rojo intenso esto se debe a que la E.Coli fermento la lactosa del medio y lo acidifico
produciendo un viraje del indicador del PH en este.
Aislamiento por
estría o agotamiento
E. COLI
forma Circular
Color Rosa
bordes Irregular, colonias
aisladas
Crecimiento (+++)
Según lo observado en el agar SS en el cual se inoculo shigella
presento colonias totalmente negras, y teniendo en cuenta que en
este medio las colonias de shigella deben ser incoloras por ser no-
lactosa fermentantes podemos deducir que se pudo presentar
contaminación del medio, de la muestra.
Aislamiento por
estría
Chigella
Forma Puntiforme
Color Negro
Bordes Irregulares
Crecimiento (+++)
Textura Cremosa
En el agar de Sangre en donde se sembró secreción corporal (cera de
oído) se observó una hemolisis beta, lo que indica que hubo una lisis
total de los glóbulos rojos esto se representa con una halo claro
brillante alrededor de las colonias.
Siembra con escobillón Agar sangre
(secreción corporal)
Forma Esférica
Color Blancas brillantes
Bordes irregulares
Crecimiento (+++)
Elevación Convexa
En el agar OGY se pudo
ver el crecimiento del
moho Penicillum que
macroscópicamente en
el medio sus colonias
son blancas y vellosas,
en este medio se pudo
dar el crecimiento de
este moho ya que es
selectivo para levaduras
y mohos lo que indica
que le proporciona los
nutrientes necesarios
para su desarrollo, no
está de más decir que
para su observación fue
de vital importancia
proporcionarle la
temperatura idónea y el
tiempo necesario para
su crecimiento.
Siembra de hongos Penicilium
Forma Irregular
Color Blanco
Borde Entero
Crecimiento (+++)
Elevación Montañosa
En el medio SIM,
medio Semi-
solido en el cual
se inoculo E. Coli
se presentó
movilidad de la
cepa ya que el
medio presento
turbidez y hubo
producción de
ácido sulfhídrico
porque este se
ennegreció
totalmente.
•DEBES TOCAR LAS CAJAS DE PETRI CON
AGAR CON TUS MANOS?
Para tocar las placas de agar con las manos
estás deben estar debidamente protegidas con
guantes de látex para evitar la contaminación
del agar, y así obtener un buen resultado de
la siembra de los microorganismo
•PUEDE ENCONTRAR ORGANISMOS EN EL
AIRE?
Si, de toda clase de microorganismo entre ellos
están las esporas asperigillus, esporas
clandosporium, esporas alternarías, microccocus.
etc.
• QUÉ RESULTADOS SOPORTAN TUS CONCLUSIONES?
Los obtenidos en la práctica, como en la lectura de las
placas y la información recolectada
• CUANDO TRABAJAS CON CULTIVOS MICROBIANOS
PUEDES HABLAR SI Y NO PORQUE?
No, porque el cultivo se contaminaría
De acuerdo a los resultados obtenidos en la anterior practica
de laboratorio podemos decir que los medio de cultivo
constituye el aporte de nutrientes indispensables para el
crecimiento de los microorganismos. La composición precisa
dependerá de la especie que se quiera cultivar, porque las
necesidades nutricionales varían considerablemente. Hay
microorganismos muy poco exigentes que crecen bien en medios
de laboratorio normales y microorganismos muy exigentes que
necesitan determinadas sustancias como vitaminas, suero o
sangre para crecer.
En este laboratorio aprendimos cómo se realizaban los
distintos tipos de siembra en los cuales se aislaron los
cultivos de bacterias y el hongo aspergillus a los cuales
se introdujo varias veces el asa en el agar haciendo
piquetes o enredamientos del hongo en los agares.
Se concluye que cada una de estas bacterias tiene
particularidades diferentes debido a la observación que
se hizo de sus características macroscópicas, luego se
realizo su respectiva interpretación teniendo en cuenta
sus conceptos. Al final se pudo identificar los tipos de
asas al momento que se realizó la siembra.
Laboratorio Tecnicas de siembra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y EstriadoTécnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y EstriadoCarlos Guerrero
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levadurasScott Bill Fuchs Rojas
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)María Villafuerte
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoRamses CF
 
Aislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoAislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoGeminy Axel
 
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembraLuisNoche
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Xavier Chavarria–Bayot
 
Medios de cultivo mapas conceptuales
Medios de cultivo mapas conceptualesMedios de cultivo mapas conceptuales
Medios de cultivo mapas conceptualeselabueloconejo
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1JezziD Ticse Huaman
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...1231712
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesEdwin R. Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y EstriadoTécnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y Estriado
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Aislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoAislamiento Bacteriano
Aislamiento Bacteriano
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
Técnicas microbiológicas
Técnicas microbiológicasTécnicas microbiológicas
Técnicas microbiológicas
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
 
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3adaMedios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
 
Medios de cultivo mapas conceptuales
Medios de cultivo mapas conceptualesMedios de cultivo mapas conceptuales
Medios de cultivo mapas conceptuales
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferenciales
 

Similar a Laboratorio Tecnicas de siembra

DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...Alfredo Montes
 
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSPRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSIPN
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...Alfredo Montes
 
aislamiento de bacterias en productos biologicos
aislamiento de bacterias en productos biologicosaislamiento de bacterias en productos biologicos
aislamiento de bacterias en productos biologicosIPN
 
Reptococcus pyogenes
Reptococcus pyogenesReptococcus pyogenes
Reptococcus pyogenesLILI CORTEZ
 
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docxINFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docxMariaJoseAngarita2
 
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche crudaVisualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche crudaMiSoA
 
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridasPRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridasCristel Sihuas Diaz
 
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en MicrobiologiaMedios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en MicrobiologiaRoberth Guanuchi
 
Laboratorio Exudados faringeos
Laboratorio Exudados faringeosLaboratorio Exudados faringeos
Laboratorio Exudados faringeosyinamargg
 
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdfmedios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdfMICAELAALEJANDRAAGUI
 
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Medios de Cultivo y Pruebas BioquímicasMedios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Medios de Cultivo y Pruebas BioquímicasGus Œ
 
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdfmedios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdfMICAELAALEJANDRAAGUI
 

Similar a Laboratorio Tecnicas de siembra (20)

Micro informe 2 (1)
Micro informe 2 (1)Micro informe 2 (1)
Micro informe 2 (1)
 
Identific..[1]
Identific..[1]Identific..[1]
Identific..[1]
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
 
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSPRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
 
aislamiento de bacterias en productos biologicos
aislamiento de bacterias en productos biologicosaislamiento de bacterias en productos biologicos
aislamiento de bacterias en productos biologicos
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
 
Microbiologia 5.
Microbiologia 5.Microbiologia 5.
Microbiologia 5.
 
Reptococcus pyogenes
Reptococcus pyogenesReptococcus pyogenes
Reptococcus pyogenes
 
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docxINFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
 
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche crudaVisualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
 
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridasPRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Definición y tipos de cultivo
Definición y tipos de cultivoDefinición y tipos de cultivo
Definición y tipos de cultivo
 
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en MicrobiologiaMedios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
 
Laboratorio Exudados faringeos
Laboratorio Exudados faringeosLaboratorio Exudados faringeos
Laboratorio Exudados faringeos
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
 
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdfmedios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
 
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Medios de Cultivo y Pruebas BioquímicasMedios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
 
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdfmedios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
 

Más de Sharon Gutiérrez

Más de Sharon Gutiérrez (20)

Bpm-
 Bpm- Bpm-
Bpm-
 
Juan el Apostol
Juan el ApostolJuan el Apostol
Juan el Apostol
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
 
clasificacion reacciones quimicas
clasificacion reacciones quimicasclasificacion reacciones quimicas
clasificacion reacciones quimicas
 
Radiacion y efectos en el hombre
Radiacion y efectos en el hombreRadiacion y efectos en el hombre
Radiacion y efectos en el hombre
 
Polihidroxialcanoatos o Pha
Polihidroxialcanoatos o PhaPolihidroxialcanoatos o Pha
Polihidroxialcanoatos o Pha
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
 
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
Laboratorio Métodos para medir la transpiracionLaboratorio Métodos para medir la transpiracion
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
 
Movimientos de las plantas
Movimientos de las plantasMovimientos de las plantas
Movimientos de las plantas
 
El Plebiscito
El PlebiscitoEl Plebiscito
El Plebiscito
 
Elementos alcalinos Grupo 1a
Elementos alcalinos Grupo 1aElementos alcalinos Grupo 1a
Elementos alcalinos Grupo 1a
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
 
Biomecanica del sistema respiratorio
Biomecanica del sistema respiratorioBiomecanica del sistema respiratorio
Biomecanica del sistema respiratorio
 
El carpo
El carpoEl carpo
El carpo
 
Laboratorio sobre el Riñon
Laboratorio sobre el RiñonLaboratorio sobre el Riñon
Laboratorio sobre el Riñon
 
Cerebro y Tubo neural
Cerebro y Tubo neuralCerebro y Tubo neural
Cerebro y Tubo neural
 
Proyecto Haarp
Proyecto HaarpProyecto Haarp
Proyecto Haarp
 
Extraccion de ADN
Extraccion de ADNExtraccion de ADN
Extraccion de ADN
 
Ictiosis arlequin
Ictiosis arlequinIctiosis arlequin
Ictiosis arlequin
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Laboratorio Tecnicas de siembra

  • 1. Verónica Freyle Sharon Gutiérrez Daniana Martínez Bertilda Quiroz Claudia torres
  • 2. El proceso de colocar las bacterias u otros microorganismos cultivables en medios de cultivo, recibe el nombre de siembra; esta operación la podemos realizar a partir de muestras biológicas o de un cultivo microbiano a otro, esto se hace con el fin de reconocer la morfología microscópica y macroscópica de estos microorganismos incluyendo su comportamiento. Existen técnicas adecuadas para realizar estos cultivos, mediante el uso de algunos elementos importantes para realizar siembras como: el mechero, el asa bacteriológica (asa redonda), o micológica (asa en punta), los espacios adecuados, las condiciones asépticas y los medios de cultivos ya preparados y atemperados a 37°C.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. De acuerdo a los resultados obtenidos en el agar PLATE COUNT se observó crecimientos de colonias con morfologías distintas (pequeñas, medianas y grandes) con distinta coloración crema, marrón, esto se debe a que este medio no es selectivo por ende en él se puede dar proliferación de distintos microorganismos. Además podemos deducir que los microorganismos allí presentes son aerobios mesofilos ya que este medio fue incubado a 37o c temperatura idónea para su desarrollo. Agar por exposición PLATE COUNT Observación Forma Puntiforme Color Blanco Borde Irregular Crecimiento (++) Elevación Lisa
  • 7. En la siembra por estrías de E.Coli en medio VRB se pudo observar como este coliforme fecal aprovecha los nutrientes que le provee el medio (peptona, extracto de levadura) para su crecimiento y desarrollo abundante, cabe resaltar que proporcionarle la temperatura idónea de incubación fue otro factor determinante en su desarrollo. Además en las cajas de Petri se observaron que las colonias ahí presente tomaron un color rojo intenso esto se debe a que la E.Coli fermento la lactosa del medio y lo acidifico produciendo un viraje del indicador del PH en este. Aislamiento por estría o agotamiento E. COLI forma Circular Color Rosa bordes Irregular, colonias aisladas Crecimiento (+++)
  • 8. Según lo observado en el agar SS en el cual se inoculo shigella presento colonias totalmente negras, y teniendo en cuenta que en este medio las colonias de shigella deben ser incoloras por ser no- lactosa fermentantes podemos deducir que se pudo presentar contaminación del medio, de la muestra. Aislamiento por estría Chigella Forma Puntiforme Color Negro Bordes Irregulares Crecimiento (+++) Textura Cremosa
  • 9. En el agar de Sangre en donde se sembró secreción corporal (cera de oído) se observó una hemolisis beta, lo que indica que hubo una lisis total de los glóbulos rojos esto se representa con una halo claro brillante alrededor de las colonias. Siembra con escobillón Agar sangre (secreción corporal) Forma Esférica Color Blancas brillantes Bordes irregulares Crecimiento (+++) Elevación Convexa
  • 10. En el agar OGY se pudo ver el crecimiento del moho Penicillum que macroscópicamente en el medio sus colonias son blancas y vellosas, en este medio se pudo dar el crecimiento de este moho ya que es selectivo para levaduras y mohos lo que indica que le proporciona los nutrientes necesarios para su desarrollo, no está de más decir que para su observación fue de vital importancia proporcionarle la temperatura idónea y el tiempo necesario para su crecimiento. Siembra de hongos Penicilium Forma Irregular Color Blanco Borde Entero Crecimiento (+++) Elevación Montañosa
  • 11. En el medio SIM, medio Semi- solido en el cual se inoculo E. Coli se presentó movilidad de la cepa ya que el medio presento turbidez y hubo producción de ácido sulfhídrico porque este se ennegreció totalmente.
  • 12.
  • 13. •DEBES TOCAR LAS CAJAS DE PETRI CON AGAR CON TUS MANOS? Para tocar las placas de agar con las manos estás deben estar debidamente protegidas con guantes de látex para evitar la contaminación del agar, y así obtener un buen resultado de la siembra de los microorganismo •PUEDE ENCONTRAR ORGANISMOS EN EL AIRE? Si, de toda clase de microorganismo entre ellos están las esporas asperigillus, esporas clandosporium, esporas alternarías, microccocus. etc.
  • 14. • QUÉ RESULTADOS SOPORTAN TUS CONCLUSIONES? Los obtenidos en la práctica, como en la lectura de las placas y la información recolectada • CUANDO TRABAJAS CON CULTIVOS MICROBIANOS PUEDES HABLAR SI Y NO PORQUE? No, porque el cultivo se contaminaría De acuerdo a los resultados obtenidos en la anterior practica de laboratorio podemos decir que los medio de cultivo constituye el aporte de nutrientes indispensables para el crecimiento de los microorganismos. La composición precisa dependerá de la especie que se quiera cultivar, porque las necesidades nutricionales varían considerablemente. Hay microorganismos muy poco exigentes que crecen bien en medios de laboratorio normales y microorganismos muy exigentes que necesitan determinadas sustancias como vitaminas, suero o sangre para crecer.
  • 15. En este laboratorio aprendimos cómo se realizaban los distintos tipos de siembra en los cuales se aislaron los cultivos de bacterias y el hongo aspergillus a los cuales se introdujo varias veces el asa en el agar haciendo piquetes o enredamientos del hongo en los agares. Se concluye que cada una de estas bacterias tiene particularidades diferentes debido a la observación que se hizo de sus características macroscópicas, luego se realizo su respectiva interpretación teniendo en cuenta sus conceptos. Al final se pudo identificar los tipos de asas al momento que se realizó la siembra.