SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMANDO BRIGADISTAS
OLAYINOS
BRIGADA DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN
DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD Y
EVACUACIÓN (conformada por alumnos)
DISTINTIVOS:
. Coordinador: Brazalete de color amarillo con un
punto negro en el centro
. Brigadistas: brazalete de color amarillo.
. FUNCIONES PRINCIPALES:
-Antes de la emergencia (simulacro) Reconoce las
zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de
evacuación del Centro Educativo.
-Durante la emergencia (simulacro) Abre las puertas
del salón de clase en caso de estar cerrada y dirige a
sus compañeros de aula a la zona de seguridad
encabezando la acción.
-Después de la emergencia (simulacro) Verifica que
todos sus compañeros estén en la zona de seguridad,
luego se incorpora al COE y colabora en todas las
acciones de control, seguridad y evacuación.
. FUNCIONES ESPECÍFICAS:
-Dar a conocer a sus compañeros las vías de escape y
zonas seguras de la I.E.
-Facilitar la movilización de las personas, en forma
ordenada y rápida, a las zonas de seguridad asignadas,
evitando que se provoque el pánico.
-Asegurarse, que todas las personas estén siendo
evacuadas, durante la emergencia.
-Asegurar la permanencia de los estudiantes evacuados en
las zonas seguras; hasta que se ordene lo contrario.
-Realizar reuniones periódicas entre sus compañeros y con
los miembros del comité.
-Diseñar estrategias de evacuación.
-Identificar a los niños discapacitados.
-Colocar en un ligar visible los planos guías y las
señalizaciones de evacuación y seguridad.
-Reportar a las personas que no han sido
evacuadas por encontrarse atrapadas.
-Realizar un censo de las personas al llegar a los
puntos de reunión.
-Coordinar el regreso de los estudiantes y el
personal docente a sus aulas en caso cuando el
desastre natural real o simulado, haya concluido.
BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN Y PROTECCIÓN
.DE LA BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN Y
PROTECCIÓN (Conformada por alumnos)
DISTINTIVOS:
. Coordinador: brazalete de color verde, con un
punto negro en el centro.
. Brigadista: brazalete de color verde.
. FUNCIONES PRINCIPALES.
-Antes de la emergencia (simulacro) Con ayuda
profesional y apoyo de planos, zonifica y señala las
áreas de seguridad y evacuación.
-Durante la emergencia (simulacro) Controla el
desplazamiento de sus compañeros hacia la zona de
seguridad.
-Después de la emergencia (simulacro) Mantiene la
calma de todos sus compañeros en la zona de
seguridad.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
-Prevenir e identificar nuevos riesgos en la I.E.
-Proteger los bienes de la I.E.
-En caso de emergencia, permitir el acceso al edificio,
únicamente de personal autorizado y debidamente
identificado.
-Ayudar en la evacuación de los estudiantes, mediante el
cierre de calles, acordonamiento de las zonas de
seguridad, y de las salidas principales al edificio.
-Despejar el área de personas curiosas, que impiden
atender a los heridos.
-Capacitarse en señalización.
-Ubicar a sus compañeros en la zona de seguridad.
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
. DE LA BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS (conformada por alumnos)
DISTINTIVOS:
. Coordinador: brazalete anaranjado con
un punto negro en el centro
. Brigadista: brazalete color anaranjado.
FUNCIONES PRINCIPALES:
-Antes de la emergencia (simulacro) Capacitarse en
Primeros Auxilios y organizar el botiquín del aula con
medicamentos básicos: agua oxigenada, alcohol,
algodón, gasa, esparadrapo, venda elástica, tijeras
pequeñas, pinzas, tablillas, aspirina, etc.
-Durante la emergencia (simulacro) Se instalará en la
zona de seguridad y atenderá a los heridos. Si hay
graves, los trasladará a la zona de atención.
-Después de la emergencia (simulacro) Con ayuda de
profesores y demás brigadistas, verificará si hay otros
heridos en aulas, patios, etc.
-
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
-Organiza el botiquín escolar
-Verificará continuamente las fechas de expiración de los
medicamentos y solicitará al coordinador la reposición de los
mismos.
-Evaluar al paciente físicamente para programar el auxilio que
convenga y solicitar ayuda.
-Reportar la cantidad de heridos
-Contribuir en las operaciones de preparación para el traslado de las
personas afectadas, al centro de atención temporal previsto para
darles los primeros auxilios.
-Trasladar a los heridos que requieran tratamiento especial, al centro
de salud más cercano.
BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIO
. DE LAS BRIGADAS DE LUCHA CONTRA
INCENDIO (docentes y administrativos)
DISTINTIVOS:
. Coordinador: Brazalete color rojo con un
punto negro en el centro
. Brigadista: Brazalete de color rojo
. FUNCIONES PRINCIPALES:
-Antes de la emergencia (simulacro) Se instruirá
en el uso y mantenimiento de los extintores, los
que deberán ubicarse en bibliotecas, laboratorios,
depósitos, oficinas, cocinas, etc., debidamente
señalizados. Conoce la ubicación de la llave de
energía, para cortar el fluido eléctrico.
-Durante la emergencia (simulacro) En caso de un
amago de incendio, controlarlo inmediatamente.
-Después de la emergencia (simulacro) Controlar
la permanencia o evacuación al exterior de los
estudiantes con criterio responsable.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
-Hacer uso de las técnicas y recursos que se tengan a
disposición para extinguir el fuego.
-Verificar el nivel de daños y probables necesidades.
-Verificar la operatividad de los equipos y herramientas
de lucha contra incendio
-Detectar el origen y tipo de incendio (material sólido,
combustible o eléctrico)
-Vigilar las áreas de mayor riesgo, como laboratorios,
áreas donde usen solventes tóxicos, combustibles, y
donde almacenen material inflamable.
-Apoyar en las labores de extinción de incendio
-Informar al Coordinador general los sucesos,
cuantificando las pérdidas humanas o materiales.
* OTRAS ACCIONES DE LAS BRIGADAS:
-Las brigadas podrán reunirse cada
dos semanas, dependiendo del
acuerdo entre los miembros de la
brigada y la Dirección, teniendo
como mínimo 1 o dos horas de
trabajo.
. ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS.
Corresponde al Jefe de Protección y Seguridad,
organizar a los estudiantes en brigadas, las que se
constituyen en los elementos operativos de Defensa
Civil de la Institución Educativa. El Jefe de Protección
y Seguridad nombrará a un Jefe General de Brigadas
(alumno de 5° grado), y un Jefe de Brigada (alumno
de 4° o 5° grado), quienes convocarán, a su vez, a los
brigadistas (alumnos de toda secundaria y los tres
últimos de primaria). En los demás grados los
docentes sumen estas funciones.
CENTRO DE OPERACIONES DE
EMERGENCIAS (COE)
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE), es
una organización funcional cuyo objetivo principal
es administrar la emergencia frente a todo tipo de
desastres que se presenten en nuestra I.E. Para
ello se debe tener gestión prospectiva, correctiva y
reactiva. El Centro de Operaciones de Emergencia
debe tener su propia infraestructura dentro de la
I.E. donde se puedan alojar los materiales,
herramientas, medicina, etc.
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE OPERACIONES DE
EMERGENCIA (COE):
-Directora
-Docente coordinadora
-Miembros del Equipo de Prevención y Mitigación
-Miembros del equipo de respuestas y rehabilitación
-Miembros de la brigada de señalización y protección
-Miembros de la brigada de primeros auxilios
-Miembros de la brigada de seguridad, evacuación y
rescate.
-Miembros de la brigada de lucha contra incendio
CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN
PERMANENTE DE DEFENSA CIVIL DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
-Presidente
-Vicepresidente
-Jefe de Protección y seguridad
-Secretario
-Delegado de Profesores, Personal no Docente y
Estudiantes.
Brigadistas Olayinos
Brigadistas Olayinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POLICIA ESCOLAR 2022.pptx
POLICIA ESCOLAR 2022.pptxPOLICIA ESCOLAR 2022.pptx
POLICIA ESCOLAR 2022.pptx
AURELIOBALDOR4
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
UNMSM
 
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docxANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
JosLuisQuispeZambran
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
MINEDU PERU
 
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRESFUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
Roxana Montenegro
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares
36992304p
 
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
Marly Rodriguez
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
MINEDU PERU
 
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativaOrganizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Global Ingenieros
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
MINEDU PERU
 
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primariaMatriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Teresa Contreras Aparco
 
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismoSesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
milagrosalegria
 
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptxBRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
Gerson Miranda Mamani
 
BRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptx
BRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptxBRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptx
BRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptx
Albaro Gallegos
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
Rosy Mt
 
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

POLICIA ESCOLAR 2022.pptx
POLICIA ESCOLAR 2022.pptxPOLICIA ESCOLAR 2022.pptx
POLICIA ESCOLAR 2022.pptx
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
 
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docxANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
 
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRESFUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares
 
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
 
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativaOrganizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
 
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primariaMatriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
 
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismoSesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
 
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptxBRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
 
BRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptx
BRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptxBRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptx
BRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptx
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
 

Similar a Brigadistas Olayinos

Plandecontingenciamodelo02 carabayllo9
Plandecontingenciamodelo02 carabayllo9Plandecontingenciamodelo02 carabayllo9
Plandecontingenciamodelo02 carabayllo9
luisa rojas
 
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dacPlan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
polo777
 
Plan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e apontePlan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e aponte
Tetetomas
 
Plan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e apontePlan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e aponte
Tetetomas
 
Funcion de brigadas
Funcion de brigadasFuncion de brigadas
Funcion de brigadas
Amanda Huayta
 
Indeci uno
Indeci unoIndeci uno
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
Jessica Soledad
 
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptxPPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
CarlosGodoy94
 
Emergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos EducacionalesEmergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos Educacionales
I. Municipalidad de La Serena
 
Galeria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dcGaleria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dc
anamariafol
 
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Beatriz Valencia
 
Guía de simulacro de evacuacion
Guía de simulacro de evacuacionGuía de simulacro de evacuacion
Guía de simulacro de evacuacion
HermannPealozaSerna1
 
Pise
PisePise
GUIA PARA SIMULACROS ESCOLARES
GUIA PARA SIMULACROS ESCOLARESGUIA PARA SIMULACROS ESCOLARES
GUIA PARA SIMULACROS ESCOLARES
Edwin Vasquez Chahuara
 
Normas de evacuación
Normas de evacuaciónNormas de evacuación
Normas de evacuación
bonosog
 
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Plan De Emergencia Y ProteccióN.Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
musicamiguelesteban
 
Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)
colegiosiles
 
Aulas hermanas
Aulas hermanasAulas hermanas
Aulas hermanas
flavio
 
CHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptx
CHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptxCHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptx
CHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptx
MariaAngela718995
 
Preparación simulacro evacuación 2012
Preparación simulacro evacuación 2012Preparación simulacro evacuación 2012
Preparación simulacro evacuación 2012
CIFP Simón de Colonia
 

Similar a Brigadistas Olayinos (20)

Plandecontingenciamodelo02 carabayllo9
Plandecontingenciamodelo02 carabayllo9Plandecontingenciamodelo02 carabayllo9
Plandecontingenciamodelo02 carabayllo9
 
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dacPlan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
 
Plan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e apontePlan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e aponte
 
Plan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e apontePlan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e aponte
 
Funcion de brigadas
Funcion de brigadasFuncion de brigadas
Funcion de brigadas
 
Indeci uno
Indeci unoIndeci uno
Indeci uno
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
 
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptxPPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
 
Emergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos EducacionalesEmergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos Educacionales
 
Galeria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dcGaleria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dc
 
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
 
Guía de simulacro de evacuacion
Guía de simulacro de evacuacionGuía de simulacro de evacuacion
Guía de simulacro de evacuacion
 
Pise
PisePise
Pise
 
GUIA PARA SIMULACROS ESCOLARES
GUIA PARA SIMULACROS ESCOLARESGUIA PARA SIMULACROS ESCOLARES
GUIA PARA SIMULACROS ESCOLARES
 
Normas de evacuación
Normas de evacuaciónNormas de evacuación
Normas de evacuación
 
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Plan De Emergencia Y ProteccióN.Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
 
Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)
 
Aulas hermanas
Aulas hermanasAulas hermanas
Aulas hermanas
 
CHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptx
CHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptxCHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptx
CHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptx
 
Preparación simulacro evacuación 2012
Preparación simulacro evacuación 2012Preparación simulacro evacuación 2012
Preparación simulacro evacuación 2012
 

Más de nancy alejandra julca sosa

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS - RV. 093.--MINEDU- 2020
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS - RV. 093.--MINEDU- 2020ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS - RV. 093.--MINEDU- 2020
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS - RV. 093.--MINEDU- 2020
nancy alejandra julca sosa
 
EL CORONAVIRUS
EL CORONAVIRUSEL CORONAVIRUS
PLAN DE ORGANIZACIÓN DE GRD-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE ORGANIZACIÓN DE GRD-5127 "M.J.O"-VENTANILLAPLAN DE ORGANIZACIÓN DE GRD-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE ORGANIZACIÓN DE GRD-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
nancy alejandra julca sosa
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLAPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
nancy alejandra julca sosa
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLAPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
nancy alejandra julca sosa
 
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLAPLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
nancy alejandra julca sosa
 
ORGANIGRAMA DE GRD-5127 "M.JO"-VENTANILLA
ORGANIGRAMA DE GRD-5127 "M.JO"-VENTANILLAORGANIGRAMA DE GRD-5127 "M.JO"-VENTANILLA
ORGANIGRAMA DE GRD-5127 "M.JO"-VENTANILLA
nancy alejandra julca sosa
 
Album de fotos ineditas 2013
Album de fotos ineditas 2013Album de fotos ineditas 2013
Album de fotos ineditas 2013
nancy alejandra julca sosa
 
MÓDULO IV: REFLEXIÓN - MAPA MENTAL
MÓDULO IV: REFLEXIÓN - MAPA MENTALMÓDULO IV: REFLEXIÓN - MAPA MENTAL
MÓDULO IV: REFLEXIÓN - MAPA MENTAL
nancy alejandra julca sosa
 
MINDMEISTER: Autoevaluación
MINDMEISTER: AutoevaluaciónMINDMEISTER: Autoevaluación
MINDMEISTER: Autoevaluación
nancy alejandra julca sosa
 
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto baseMINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
nancy alejandra julca sosa
 
Mindmeister: Mapa Mental
Mindmeister: Mapa MentalMindmeister: Mapa Mental
Mindmeister: Mapa Mental
nancy alejandra julca sosa
 
MÓDULO IV: INDICACIONES
MÓDULO IV: INDICACIONESMÓDULO IV: INDICACIONES
MÓDULO IV: INDICACIONES
nancy alejandra julca sosa
 
Reflexión módulo III: Mindomo
Reflexión módulo III: MindomoReflexión módulo III: Mindomo
Reflexión módulo III: Mindomo
nancy alejandra julca sosa
 
Autoevaluación:Módulo III - Mindomo
Autoevaluación:Módulo III - MindomoAutoevaluación:Módulo III - Mindomo
Autoevaluación:Módulo III - Mindomo
nancy alejandra julca sosa
 
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASE
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASEMAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASE
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASE
nancy alejandra julca sosa
 
SOFTWARE: MINDOMO
SOFTWARE: MINDOMOSOFTWARE: MINDOMO
SOFTWARE: MINDOMO
nancy alejandra julca sosa
 
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMOMAPA SEMÁNTICO: MINDOMO
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO
nancy alejandra julca sosa
 
MÓDULO III : MINDOMO -Indicaciones
MÓDULO III : MINDOMO -IndicacionesMÓDULO III : MINDOMO -Indicaciones
MÓDULO III : MINDOMO -Indicaciones
nancy alejandra julca sosa
 
Autoevaluación -Módulo II -Bubbl.us
Autoevaluación -Módulo II -Bubbl.usAutoevaluación -Módulo II -Bubbl.us
Autoevaluación -Módulo II -Bubbl.us
nancy alejandra julca sosa
 

Más de nancy alejandra julca sosa (20)

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS - RV. 093.--MINEDU- 2020
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS - RV. 093.--MINEDU- 2020ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS - RV. 093.--MINEDU- 2020
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS - RV. 093.--MINEDU- 2020
 
EL CORONAVIRUS
EL CORONAVIRUSEL CORONAVIRUS
EL CORONAVIRUS
 
PLAN DE ORGANIZACIÓN DE GRD-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE ORGANIZACIÓN DE GRD-5127 "M.J.O"-VENTANILLAPLAN DE ORGANIZACIÓN DE GRD-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE ORGANIZACIÓN DE GRD-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLAPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLAPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
 
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLAPLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
 
ORGANIGRAMA DE GRD-5127 "M.JO"-VENTANILLA
ORGANIGRAMA DE GRD-5127 "M.JO"-VENTANILLAORGANIGRAMA DE GRD-5127 "M.JO"-VENTANILLA
ORGANIGRAMA DE GRD-5127 "M.JO"-VENTANILLA
 
Album de fotos ineditas 2013
Album de fotos ineditas 2013Album de fotos ineditas 2013
Album de fotos ineditas 2013
 
MÓDULO IV: REFLEXIÓN - MAPA MENTAL
MÓDULO IV: REFLEXIÓN - MAPA MENTALMÓDULO IV: REFLEXIÓN - MAPA MENTAL
MÓDULO IV: REFLEXIÓN - MAPA MENTAL
 
MINDMEISTER: Autoevaluación
MINDMEISTER: AutoevaluaciónMINDMEISTER: Autoevaluación
MINDMEISTER: Autoevaluación
 
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto baseMINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
 
Mindmeister: Mapa Mental
Mindmeister: Mapa MentalMindmeister: Mapa Mental
Mindmeister: Mapa Mental
 
MÓDULO IV: INDICACIONES
MÓDULO IV: INDICACIONESMÓDULO IV: INDICACIONES
MÓDULO IV: INDICACIONES
 
Reflexión módulo III: Mindomo
Reflexión módulo III: MindomoReflexión módulo III: Mindomo
Reflexión módulo III: Mindomo
 
Autoevaluación:Módulo III - Mindomo
Autoevaluación:Módulo III - MindomoAutoevaluación:Módulo III - Mindomo
Autoevaluación:Módulo III - Mindomo
 
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASE
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASEMAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASE
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASE
 
SOFTWARE: MINDOMO
SOFTWARE: MINDOMOSOFTWARE: MINDOMO
SOFTWARE: MINDOMO
 
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMOMAPA SEMÁNTICO: MINDOMO
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO
 
MÓDULO III : MINDOMO -Indicaciones
MÓDULO III : MINDOMO -IndicacionesMÓDULO III : MINDOMO -Indicaciones
MÓDULO III : MINDOMO -Indicaciones
 
Autoevaluación -Módulo II -Bubbl.us
Autoevaluación -Módulo II -Bubbl.usAutoevaluación -Módulo II -Bubbl.us
Autoevaluación -Módulo II -Bubbl.us
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Brigadistas Olayinos

  • 2. BRIGADA DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN
  • 3. DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN (conformada por alumnos) DISTINTIVOS: . Coordinador: Brazalete de color amarillo con un punto negro en el centro . Brigadistas: brazalete de color amarillo.
  • 4. . FUNCIONES PRINCIPALES: -Antes de la emergencia (simulacro) Reconoce las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuación del Centro Educativo. -Durante la emergencia (simulacro) Abre las puertas del salón de clase en caso de estar cerrada y dirige a sus compañeros de aula a la zona de seguridad encabezando la acción. -Después de la emergencia (simulacro) Verifica que todos sus compañeros estén en la zona de seguridad, luego se incorpora al COE y colabora en todas las acciones de control, seguridad y evacuación.
  • 5. . FUNCIONES ESPECÍFICAS: -Dar a conocer a sus compañeros las vías de escape y zonas seguras de la I.E. -Facilitar la movilización de las personas, en forma ordenada y rápida, a las zonas de seguridad asignadas, evitando que se provoque el pánico. -Asegurarse, que todas las personas estén siendo evacuadas, durante la emergencia. -Asegurar la permanencia de los estudiantes evacuados en las zonas seguras; hasta que se ordene lo contrario. -Realizar reuniones periódicas entre sus compañeros y con los miembros del comité.
  • 6. -Diseñar estrategias de evacuación. -Identificar a los niños discapacitados. -Colocar en un ligar visible los planos guías y las señalizaciones de evacuación y seguridad. -Reportar a las personas que no han sido evacuadas por encontrarse atrapadas. -Realizar un censo de las personas al llegar a los puntos de reunión. -Coordinar el regreso de los estudiantes y el personal docente a sus aulas en caso cuando el desastre natural real o simulado, haya concluido.
  • 8. .DE LA BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN Y PROTECCIÓN (Conformada por alumnos) DISTINTIVOS: . Coordinador: brazalete de color verde, con un punto negro en el centro. . Brigadista: brazalete de color verde.
  • 9. . FUNCIONES PRINCIPALES. -Antes de la emergencia (simulacro) Con ayuda profesional y apoyo de planos, zonifica y señala las áreas de seguridad y evacuación. -Durante la emergencia (simulacro) Controla el desplazamiento de sus compañeros hacia la zona de seguridad. -Después de la emergencia (simulacro) Mantiene la calma de todos sus compañeros en la zona de seguridad.
  • 10. FUNCIONES ESPECÍFICAS: -Prevenir e identificar nuevos riesgos en la I.E. -Proteger los bienes de la I.E. -En caso de emergencia, permitir el acceso al edificio, únicamente de personal autorizado y debidamente identificado. -Ayudar en la evacuación de los estudiantes, mediante el cierre de calles, acordonamiento de las zonas de seguridad, y de las salidas principales al edificio. -Despejar el área de personas curiosas, que impiden atender a los heridos. -Capacitarse en señalización. -Ubicar a sus compañeros en la zona de seguridad.
  • 12. . DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS (conformada por alumnos) DISTINTIVOS: . Coordinador: brazalete anaranjado con un punto negro en el centro . Brigadista: brazalete color anaranjado.
  • 13. FUNCIONES PRINCIPALES: -Antes de la emergencia (simulacro) Capacitarse en Primeros Auxilios y organizar el botiquín del aula con medicamentos básicos: agua oxigenada, alcohol, algodón, gasa, esparadrapo, venda elástica, tijeras pequeñas, pinzas, tablillas, aspirina, etc. -Durante la emergencia (simulacro) Se instalará en la zona de seguridad y atenderá a los heridos. Si hay graves, los trasladará a la zona de atención. -Después de la emergencia (simulacro) Con ayuda de profesores y demás brigadistas, verificará si hay otros heridos en aulas, patios, etc. -
  • 14. FUNCIONES ESPECÍFICAS: -Organiza el botiquín escolar -Verificará continuamente las fechas de expiración de los medicamentos y solicitará al coordinador la reposición de los mismos. -Evaluar al paciente físicamente para programar el auxilio que convenga y solicitar ayuda. -Reportar la cantidad de heridos -Contribuir en las operaciones de preparación para el traslado de las personas afectadas, al centro de atención temporal previsto para darles los primeros auxilios. -Trasladar a los heridos que requieran tratamiento especial, al centro de salud más cercano.
  • 15. BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIO
  • 16. . DE LAS BRIGADAS DE LUCHA CONTRA INCENDIO (docentes y administrativos) DISTINTIVOS: . Coordinador: Brazalete color rojo con un punto negro en el centro . Brigadista: Brazalete de color rojo
  • 17. . FUNCIONES PRINCIPALES: -Antes de la emergencia (simulacro) Se instruirá en el uso y mantenimiento de los extintores, los que deberán ubicarse en bibliotecas, laboratorios, depósitos, oficinas, cocinas, etc., debidamente señalizados. Conoce la ubicación de la llave de energía, para cortar el fluido eléctrico. -Durante la emergencia (simulacro) En caso de un amago de incendio, controlarlo inmediatamente. -Después de la emergencia (simulacro) Controlar la permanencia o evacuación al exterior de los estudiantes con criterio responsable.
  • 18. FUNCIONES ESPECÍFICAS: -Hacer uso de las técnicas y recursos que se tengan a disposición para extinguir el fuego. -Verificar el nivel de daños y probables necesidades. -Verificar la operatividad de los equipos y herramientas de lucha contra incendio -Detectar el origen y tipo de incendio (material sólido, combustible o eléctrico) -Vigilar las áreas de mayor riesgo, como laboratorios, áreas donde usen solventes tóxicos, combustibles, y donde almacenen material inflamable. -Apoyar en las labores de extinción de incendio -Informar al Coordinador general los sucesos, cuantificando las pérdidas humanas o materiales.
  • 19. * OTRAS ACCIONES DE LAS BRIGADAS: -Las brigadas podrán reunirse cada dos semanas, dependiendo del acuerdo entre los miembros de la brigada y la Dirección, teniendo como mínimo 1 o dos horas de trabajo.
  • 20. . ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS. Corresponde al Jefe de Protección y Seguridad, organizar a los estudiantes en brigadas, las que se constituyen en los elementos operativos de Defensa Civil de la Institución Educativa. El Jefe de Protección y Seguridad nombrará a un Jefe General de Brigadas (alumno de 5° grado), y un Jefe de Brigada (alumno de 4° o 5° grado), quienes convocarán, a su vez, a los brigadistas (alumnos de toda secundaria y los tres últimos de primaria). En los demás grados los docentes sumen estas funciones.
  • 21.
  • 22. CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS (COE) El Centro de Operaciones de Emergencia (COE), es una organización funcional cuyo objetivo principal es administrar la emergencia frente a todo tipo de desastres que se presenten en nuestra I.E. Para ello se debe tener gestión prospectiva, correctiva y reactiva. El Centro de Operaciones de Emergencia debe tener su propia infraestructura dentro de la I.E. donde se puedan alojar los materiales, herramientas, medicina, etc.
  • 23.
  • 24. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE): -Directora -Docente coordinadora -Miembros del Equipo de Prevención y Mitigación -Miembros del equipo de respuestas y rehabilitación -Miembros de la brigada de señalización y protección -Miembros de la brigada de primeros auxilios -Miembros de la brigada de seguridad, evacuación y rescate. -Miembros de la brigada de lucha contra incendio
  • 25. CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DEFENSA CIVIL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: -Presidente -Vicepresidente -Jefe de Protección y seguridad -Secretario -Delegado de Profesores, Personal no Docente y Estudiantes.