SlideShare una empresa de Scribd logo
 Reduce el peso corporal si tienes
sobrepeso.
 Reduce el consumo de sal a 4-6
gramos al día; consume menos
productos preparados y en conserva, y
no emplees demasiada sal en la
preparación de los alimentos.
 Reduce la ingesta de alcohol, que en
las mujeres debe ser inferior a 140
gramos a la semana y en el hombre
inferior a 210 gramos.
 Realiza ejercicio físico, preferente
pasear, correr moderadamente, nadar
o ir en bicicleta, de 30 a 45 minutos,
como mínimo de 3 veces en semana.
 Reduce el consumo de café y no
consumas más de 2-3 cafés al día.
 Consume alimentos ricos en potasio,
como legumbres, frutas y verduras.
 Abandona el hábito de fumar.
 Sigue una dieta pobre en grasas
saturadas. Además de las medidas
recomendadas, el hipertenso dispone
de una amplia variedad de fármacos
que le permiten controlar la
enfermedad. El tratamiento debe ser
siempre individualizado.
Buena Alimentación
a hipertensión arterial es el aumento
de la presión arterial de forma
crónica. Es una enfermedad que no da
síntomas durante mucho tiempo y, si no se
trata, y si no se trata, puede
desencadenar complicaciones severas
como un infarto de miocardio, una
hemorragia o trombosis cerebral, lo que se
podría evitar si se controla
adecuadamente.
En la lectura de la presión arterial se
utilizan estos dos valores, la presión
sistólica y diastólica. Generalmente se
escriben uno arriba del otro o uno antes
del otro. La lectura con valores de:
 120/80 o menos son normales.
 140/90 o más indican hipertensión
arterial.
 Entre 120 y 139 para el número más
elevado, o entre 80 y 89 para el
número más bajo es pre hipertensión.
n esta no se han descrito todavía las
causas específicas, aunque se ha
relacionado con una serie de factores que
suelen estar presentes en la mayoría de
las personas que la sufren. Conviene
separar aquellos relacionados con la
herencia, el sexo, la edad y la raza, y por
tanto poco modificables, de aquellos otros
que se podrían cambiar al variar los
hábitos, ambiente y las costumbres de las
personas, como: la obesidad, la
sensibilidad al sodio, el consumo excesivo
de alcohol, el uso de anticonceptivos
orales y un estilo de vida muy sedentario.
a hipertensión arterial no suele tener
síntomas, pero puede causar
problemas serios tales como: derrames
cerebrales, insuficiencia renal. Usted
mismo puede controlar la presión arterial
mediante hábitos de vida saludable y, de
ser necesario medicamentos.
a hipertensión no puede curarse en la
mayoría de los casos, pero puede
controlarse. En general debe seguirse un
tratamiento regular de por vida para
bajar la presión y mantenerla estable. Las
pastillas son sólo parte del tratamiento de
la hipertensión, ya que el médico también
suele recomendar una dieta para perder
peso y medidas como no abusar del
consumo de sal, hacer ejercicio con
regularidad.
L
E
L
L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la diabetes (para pacientes)
Qué es la diabetes (para pacientes)Qué es la diabetes (para pacientes)
Qué es la diabetes (para pacientes)
docenciaaltopalancia
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
aulasaludable
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialmoira_IQ
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
TVPerú
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
Maura
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Fernanda Silva Lizardi
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESvias69
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
LilianMonsalvesGarri
 
Rotafolio hipertension arterial
Rotafolio hipertension arterial Rotafolio hipertension arterial
Rotafolio hipertension arterial
victorino66 palacios
 
Folleto prevención hipertension
Folleto prevención hipertension Folleto prevención hipertension
Folleto prevención hipertension
aulasaludable
 
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
Sociedad Española de Cardiología
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
natorabet
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
sandra velasco
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicaciónDiagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Ana Milena Osorio Patiño
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Betziale
 

La actualidad más candente (20)

Qué es la diabetes (para pacientes)
Qué es la diabetes (para pacientes)Qué es la diabetes (para pacientes)
Qué es la diabetes (para pacientes)
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 
Rotafolio hipertension arterial
Rotafolio hipertension arterial Rotafolio hipertension arterial
Rotafolio hipertension arterial
 
Charla diabetes
Charla diabetesCharla diabetes
Charla diabetes
 
Folleto prevención hipertension
Folleto prevención hipertension Folleto prevención hipertension
Folleto prevención hipertension
 
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicaciónDiagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
 

Destacado

Tripticos enfermedades hipertensión - abril 2015
Tripticos enfermedades   hipertensión - abril 2015Tripticos enfermedades   hipertensión - abril 2015
Tripticos enfermedades hipertensión - abril 2015
Tabgha
 
Triptico hipertension apoyo
Triptico hipertension apoyoTriptico hipertension apoyo
Triptico hipertension apoyolizett_litzye
 
Triptico Hta
Triptico HtaTriptico Hta
Triptico de hipertension quechua
Triptico de hipertension quechuaTriptico de hipertension quechua
Triptico de hipertension quechualizett_litzye
 
Triptico de la diabetes
Triptico de la diabetesTriptico de la diabetes
Triptico de la diabetes
educacionycomunicacion-1
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ana Laura Díaz Cervantes
 
Tripticos enfermedades diabetes - abril 2015
Tripticos enfermedades   diabetes - abril 2015Tripticos enfermedades   diabetes - abril 2015
Tripticos enfermedades diabetes - abril 2015
Tabgha
 
Folleto tabaquismo
Folleto tabaquismoFolleto tabaquismo
Folleto tabaquismo
Milenita Cruz
 
Folleto. no al tabaco
Folleto. no al tabacoFolleto. no al tabaco
Folleto. no al tabaco
aulasaludable
 
Programa postrados rené castillo flores
Programa postrados rené castillo floresPrograma postrados rené castillo flores
Programa postrados rené castillo flores
OTEC Innovares
 
Pae de apendicectomia
Pae de apendicectomiaPae de apendicectomia
Pae de apendicectomia
Efra Sanchez
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMULNEIBEROSUNA
 
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel MaldonadoACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Proceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre HipertensionProceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre Hipertension
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Implementaci N Evaluaci N Y Documentaci N Cl Nica
Implementaci N  Evaluaci N Y Documentaci N Cl NicaImplementaci N  Evaluaci N Y Documentaci N Cl Nica
Implementaci N Evaluaci N Y Documentaci N Cl NicaSandra Zapata
 

Destacado (20)

Tripticos enfermedades hipertensión - abril 2015
Tripticos enfermedades   hipertensión - abril 2015Tripticos enfermedades   hipertensión - abril 2015
Tripticos enfermedades hipertensión - abril 2015
 
Triptico hipertension apoyo
Triptico hipertension apoyoTriptico hipertension apoyo
Triptico hipertension apoyo
 
Triptico Hta
Triptico HtaTriptico Hta
Triptico Hta
 
Tríptico hta.2012
Tríptico  hta.2012  Tríptico  hta.2012
Tríptico hta.2012
 
Triptico de hipertension quechua
Triptico de hipertension quechuaTriptico de hipertension quechua
Triptico de hipertension quechua
 
Triptico de la diabetes
Triptico de la diabetesTriptico de la diabetes
Triptico de la diabetes
 
Triptico diabetes
Triptico diabetesTriptico diabetes
Triptico diabetes
 
TRIPTICO DE DIABETES
TRIPTICO DE DIABETESTRIPTICO DE DIABETES
TRIPTICO DE DIABETES
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Tripticos enfermedades diabetes - abril 2015
Tripticos enfermedades   diabetes - abril 2015Tripticos enfermedades   diabetes - abril 2015
Tripticos enfermedades diabetes - abril 2015
 
Folleto tabaquismo
Folleto tabaquismoFolleto tabaquismo
Folleto tabaquismo
 
Folleto. no al tabaco
Folleto. no al tabacoFolleto. no al tabaco
Folleto. no al tabaco
 
Programa postrados rené castillo flores
Programa postrados rené castillo floresPrograma postrados rené castillo flores
Programa postrados rené castillo flores
 
Pae de apendicectomia
Pae de apendicectomiaPae de apendicectomia
Pae de apendicectomia
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
 
tríptico
trípticotríptico
tríptico
 
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel MaldonadoACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
 
Proceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre HipertensionProceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre Hipertension
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Implementaci N Evaluaci N Y Documentaci N Cl Nica
Implementaci N  Evaluaci N Y Documentaci N Cl NicaImplementaci N  Evaluaci N Y Documentaci N Cl Nica
Implementaci N Evaluaci N Y Documentaci N Cl Nica
 

Similar a Brochure hipertension arterial

CONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSION
CONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSIONCONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSION
CONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSIONDistripronavit
 
Entrega de resultados hipertension arterial
Entrega de resultados hipertension arterialEntrega de resultados hipertension arterial
Entrega de resultados hipertension arterialCesar Luna
 
Hipertension arterial en adultos
Hipertension arterial en adultos Hipertension arterial en adultos
Hipertension arterial en adultos
Pedro Bosquez
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialEquipoURG
 
presentacionhipertensinarterial
presentacionhipertensinarterialpresentacionhipertensinarterial
presentacionhipertensinarterial
BelnBeuvais
 
El paciente experto en hipertensión arterial
El paciente experto en hipertensión arterialEl paciente experto en hipertensión arterial
El paciente experto en hipertensión arterialAlberto Pedro Salazar
 
Proceso enfermero señora x
Proceso enfermero señora xProceso enfermero señora x
Proceso enfermero señora x
Astrid Meneses Romero
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial andrea1310
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialDistripronavit
 
3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf
EveraldoDias6
 
hipertension
 hipertension hipertension
hipertension
Yoselin Murillo
 
hta salud publica.pptx
hta salud publica.pptxhta salud publica.pptx
hta salud publica.pptx
Dilan Avila Cruz
 
Hipertension dos
Hipertension dosHipertension dos
Hipertension dosSusy Acosta
 
Hipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcialHipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcial
Clara Callender
 
Aps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisiblesAps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisiblesTania Parra
 
Diabetes e hipertensión
Diabetes e hipertensiónDiabetes e hipertensión
Diabetes e hipertensión
abigail hernandez
 

Similar a Brochure hipertension arterial (20)

CONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSION
CONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSIONCONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSION
CONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSION
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Entrega de resultados hipertension arterial
Entrega de resultados hipertension arterialEntrega de resultados hipertension arterial
Entrega de resultados hipertension arterial
 
Hipertension arterial en adultos
Hipertension arterial en adultos Hipertension arterial en adultos
Hipertension arterial en adultos
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
presentacionhipertensinarterial
presentacionhipertensinarterialpresentacionhipertensinarterial
presentacionhipertensinarterial
 
El paciente experto en hipertensión arterial
El paciente experto en hipertensión arterialEl paciente experto en hipertensión arterial
El paciente experto en hipertensión arterial
 
Proceso enfermero señora x
Proceso enfermero señora xProceso enfermero señora x
Proceso enfermero señora x
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf
 
hipertension
 hipertension hipertension
hipertension
 
hta salud publica.pptx
hta salud publica.pptxhta salud publica.pptx
hta salud publica.pptx
 
Hipertensi'on
Hipertensi'onHipertensi'on
Hipertensi'on
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension dos
Hipertension dosHipertension dos
Hipertension dos
 
Hipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcialHipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcial
 
Aps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisiblesAps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisibles
 
Diabetes e hipertensión
Diabetes e hipertensiónDiabetes e hipertensión
Diabetes e hipertensión
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Brochure hipertension arterial

  • 1.  Reduce el peso corporal si tienes sobrepeso.  Reduce el consumo de sal a 4-6 gramos al día; consume menos productos preparados y en conserva, y no emplees demasiada sal en la preparación de los alimentos.  Reduce la ingesta de alcohol, que en las mujeres debe ser inferior a 140 gramos a la semana y en el hombre inferior a 210 gramos.  Realiza ejercicio físico, preferente pasear, correr moderadamente, nadar o ir en bicicleta, de 30 a 45 minutos, como mínimo de 3 veces en semana.  Reduce el consumo de café y no consumas más de 2-3 cafés al día.  Consume alimentos ricos en potasio, como legumbres, frutas y verduras.  Abandona el hábito de fumar.  Sigue una dieta pobre en grasas saturadas. Además de las medidas recomendadas, el hipertenso dispone de una amplia variedad de fármacos que le permiten controlar la enfermedad. El tratamiento debe ser siempre individualizado. Buena Alimentación
  • 2. a hipertensión arterial es el aumento de la presión arterial de forma crónica. Es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, y si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas como un infarto de miocardio, una hemorragia o trombosis cerebral, lo que se podría evitar si se controla adecuadamente. En la lectura de la presión arterial se utilizan estos dos valores, la presión sistólica y diastólica. Generalmente se escriben uno arriba del otro o uno antes del otro. La lectura con valores de:  120/80 o menos son normales.  140/90 o más indican hipertensión arterial.  Entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre 80 y 89 para el número más bajo es pre hipertensión. n esta no se han descrito todavía las causas específicas, aunque se ha relacionado con una serie de factores que suelen estar presentes en la mayoría de las personas que la sufren. Conviene separar aquellos relacionados con la herencia, el sexo, la edad y la raza, y por tanto poco modificables, de aquellos otros que se podrían cambiar al variar los hábitos, ambiente y las costumbres de las personas, como: la obesidad, la sensibilidad al sodio, el consumo excesivo de alcohol, el uso de anticonceptivos orales y un estilo de vida muy sedentario. a hipertensión arterial no suele tener síntomas, pero puede causar problemas serios tales como: derrames cerebrales, insuficiencia renal. Usted mismo puede controlar la presión arterial mediante hábitos de vida saludable y, de ser necesario medicamentos. a hipertensión no puede curarse en la mayoría de los casos, pero puede controlarse. En general debe seguirse un tratamiento regular de por vida para bajar la presión y mantenerla estable. Las pastillas son sólo parte del tratamiento de la hipertensión, ya que el médico también suele recomendar una dieta para perder peso y medidas como no abusar del consumo de sal, hacer ejercicio con regularidad. L E L L