SlideShare una empresa de Scribd logo
Medición de rumbos 
con brujulas 
Cecilia Caballero Miranda
Brujula tipo Silva 
Brujula tipo Brunton 
De carátula movible 
De carátula fija
90 
0 
90 
0 
La aguja imantada se mueve “sola” de 
acuerdo con su posición con el Norte Mag 
pínula o 
Brujula tipo Silva 
regresar a diapositiva 7 
Las líneas de orientación y flecha pueden estar 
paralelas entre sí o tener un angulo de 
declinación y se mueven con la carátula
Carátulas de Silva 
de cuadrantes azimutal 
0°-90° 0°-90° 30 
E 
N 
S 
W 
NW NE 
SW SE 
NN0 
0°-360° 0 
0 30 
60 
30 
60 
60 60 
30 30 
90 
0 
90 
0°-90° 0°-90° 
60 
120 
210 150 
300 
240 
330 
W 270 90 E 
180 
S 
carátulas de Brunton
Cuando hago 
coincidir aguja 
imantada, líneas de 
orientación y 
pínula, estoy viendo 
y señalando el 
norte 
S
? 
W E 
S 
¿Cuál es la 
orientación de una 
línea (camino 
barda, rumbo)? 
? 
? 
?
W E 
S 
1. Hago coincidir la 
pínula (flecha) con 
el rumbo que quiero 
saber y 
2. Volteo la 
carátula a que 
la flecha/líneas 
de orientación 
coincida con la 
aguja imantada 
3. Leer aquí el 
ángulo de 
orientación con 
respecto al 
norte del 
α 
rumbo: Aquí no coincide 
N 15° W (15° NW) (diapositiva 3)
Quiero ir al noroeste, ¿donde está el NW? 
1. Volteo la carátula a que la flecha 
de viaje coincida con el NW 
2. Giro la brujula 
hasta que la aguja iman-tada 
y la flecha/ linea de 
orientación coincidan
W E 
3. La pínula apunta ahora al NW, 
rumbo que era el que queríamos saber 
S
Podemos leer rumbos en 
el mapa y luego seguirlos 
en el campo. 
αα 
Se coloca la flecha de orientación 
paralela al norte de la carta y la 
pínula marcando la dirección / 
línea por medir, leemos el ángulo 
αα que es el rumbo a seguir en 
campo
Botón para detener el 
movimiento del aguja 
Aguja imantada 
Carátula fija 
Pínula 
Brujula Brunton
¿De cuadrantes o azimutal? 
NN0 
0°-360° 0 
de brújula Brunton 
330 
300 
0 30 
0°-90° 0°-90° 
60 
30 
60 
E W 
240 
150 210 
60 
120 
30 
90 270 W 
180 
S 
N 
90 
60 60 
30 30 
S 
E 
NE NW 
SE SW 
0 
90 
0°-90° 0°-90° 
Compara con carátulas de Silva
De cuadrantes 
0° a 90° en cada uno: 
NW, NE; SW, SE 
Aguja imantada 
Clinómetro 
Pínula 
Burbuja para 
horizontalidad 
Burbuja para 
del clinómetro 
(verticalidad) 
Botón para detener el movimiento del 
aguja 
Pínula apunta al 
0° de la carátula
Azimutal 
0° a 360° 
Aguja imantada 
Clinómetro 
Pínula 
Burbuja para 
horizontalidad 
Burbuja para 
del clinómetro 
(verticalidad) 
Botón para detener el movimiento del 
aguja 
Pínula apunta al 
0° de la carátula 
Pínula y el 0° de la carátula pueden también estar con un ángulo de declinación
En las brunton la lectura es directa, con la 
pínula apuntando hacia el rumbo por medir y 
puede detenerse la aguja imantada con el 
botón blanco y leerla aún después de mover 
la brujula de su posición de orientación
Otras formas para efectuar la lectura 
En estos casos la pínula apunta al revés, por 
lo que la lectura debe hacerse con el otro 
extremo de la aguja
Planos y líneas 
geológicas por medir 
Planos de estratificación, de fallas, de 
fracturas, foliación, etc. 
Líneas de dirección de máxima inclinación de 
los planos (estratificación, fallas, fracturas) 
Líneas de orientación de clastos ó 
minerales prismáticos (lineación), 
de ejes de plegamiento, de estrías 
de fallas o por hielo, etc. Pueden o 
no tener un sentido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estacion total significado que es y como funciona.pdf
Estacion total significado que es y como funciona.pdfEstacion total significado que es y como funciona.pdf
Estacion total significado que es y como funciona.pdf
AlexisJavierToro
 
curvas de nivel
curvas de nivelcurvas de nivel
curvas de nivel
Ivan Camilo Sánchez Vega
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
Quiroz huaman jesus leoanrdo
 
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
orlirisarias
 
Topografia uno metodos de levantamiento topografico
Topografia uno metodos de levantamiento topograficoTopografia uno metodos de levantamiento topografico
Topografia uno metodos de levantamiento topografico
Josue Luis
 
Nivelación Capítulo 6
Nivelación Capítulo 6Nivelación Capítulo 6
Nivelación Capítulo 6
Pablo Enrique Espinoza Miranda
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
ErnestoAlejandroPine
 
Curvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdfCurvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdf
Alvaro Ayala
 
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdfPráctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
JHONATANJAVIERPASACH
 
Levantamiento subterraneo 2016 i
Levantamiento subterraneo 2016 iLevantamiento subterraneo 2016 i
Levantamiento subterraneo 2016 i
saul huaman quispe
 
Monografia de eclimeto
Monografia de eclimetoMonografia de eclimeto
Monografia de eclimeto
Angel Yucra
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura
Sig 4 de 6-modelos geográficos
Sig 4 de 6-modelos geográficosSig 4 de 6-modelos geográficos
Sig 4 de 6-modelos geográficos
Norma Ivone Peña Galeana
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Ingrid Carranza Morales
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONALLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
Yeny Judith Celis Oblitas
 
Gps sistema de posiscionamiento global
Gps sistema de posiscionamiento globalGps sistema de posiscionamiento global
Gps sistema de posiscionamiento global
JJ VA
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
Gonzalo Banzas
 
Introducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico IIntroducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico I
cesarmmartinez
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
rocio arteaga murga
 

La actualidad más candente (20)

Estacion total significado que es y como funciona.pdf
Estacion total significado que es y como funciona.pdfEstacion total significado que es y como funciona.pdf
Estacion total significado que es y como funciona.pdf
 
curvas de nivel
curvas de nivelcurvas de nivel
curvas de nivel
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
 
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
 
Topografia uno metodos de levantamiento topografico
Topografia uno metodos de levantamiento topograficoTopografia uno metodos de levantamiento topografico
Topografia uno metodos de levantamiento topografico
 
Nivelación Capítulo 6
Nivelación Capítulo 6Nivelación Capítulo 6
Nivelación Capítulo 6
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
 
Poligonación
PoligonaciónPoligonación
Poligonación
 
Curvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdfCurvas_de_nivel.pdf
Curvas_de_nivel.pdf
 
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdfPráctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
 
Levantamiento subterraneo 2016 i
Levantamiento subterraneo 2016 iLevantamiento subterraneo 2016 i
Levantamiento subterraneo 2016 i
 
Monografia de eclimeto
Monografia de eclimetoMonografia de eclimeto
Monografia de eclimeto
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura
Agrimensura
 
Sig 4 de 6-modelos geográficos
Sig 4 de 6-modelos geográficosSig 4 de 6-modelos geográficos
Sig 4 de 6-modelos geográficos
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONALLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
 
Gps sistema de posiscionamiento global
Gps sistema de posiscionamiento globalGps sistema de posiscionamiento global
Gps sistema de posiscionamiento global
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
 
Introducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico IIntroducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico I
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
 

Similar a Brujula1

Brujula
BrujulaBrujula
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
Paul Taipe Flores
 
Apuntes orientación 3º eso.2
Apuntes orientación 3º eso.2Apuntes orientación 3º eso.2
Apuntes orientación 3º eso.2Sagrado Corazón
 
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Alexander Martinez Arredondo
 
La Brújula
La BrújulaLa Brújula
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
jhoaredondo
 
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdfDIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
112709
 
Rumbos y Azimuts.pptx
Rumbos y Azimuts.pptxRumbos y Azimuts.pptx
Rumbos y Azimuts.pptx
JhuniorCtm
 
Trigonometría 2
Trigonometría 2Trigonometría 2
Trigonometría 2EviPia
 
BRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptx
BRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptxBRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptx
BRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptx
MariMajipo
 
brujula2.pptx
brujula2.pptxbrujula2.pptx
brujula2.pptx
HardlaidVanLukeBauti
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeorge Sterling
 
Circulo goniométrico
Circulo goniométricoCirculo goniométrico
Circulo goniométricoraulsli
 

Similar a Brujula1 (20)

Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
 
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
 
Apuntes orientación 3º eso.2
Apuntes orientación 3º eso.2Apuntes orientación 3º eso.2
Apuntes orientación 3º eso.2
 
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
 
5. LA BRUJULA.ppt
5. LA BRUJULA.ppt5. LA BRUJULA.ppt
5. LA BRUJULA.ppt
 
La Brújula
La BrújulaLa Brújula
La Brújula
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
 
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdfDIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
 
Rumbos y Azimuts.pptx
Rumbos y Azimuts.pptxRumbos y Azimuts.pptx
Rumbos y Azimuts.pptx
 
Trigonometría 2
Trigonometría 2Trigonometría 2
Trigonometría 2
 
BRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptx
BRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptxBRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptx
BRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptx
 
brujula2.pptx
brujula2.pptxbrujula2.pptx
brujula2.pptx
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
 
Los ángulos pres.
Los ángulos pres.Los ángulos pres.
Los ángulos pres.
 
Circulo goniométrico
Circulo goniométricoCirculo goniométrico
Circulo goniométrico
 
Unidad 3-rumbo azimut deflex
Unidad 3-rumbo azimut deflexUnidad 3-rumbo azimut deflex
Unidad 3-rumbo azimut deflex
 

Brujula1

  • 1. Medición de rumbos con brujulas Cecilia Caballero Miranda
  • 2. Brujula tipo Silva Brujula tipo Brunton De carátula movible De carátula fija
  • 3. 90 0 90 0 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con el Norte Mag pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 Las líneas de orientación y flecha pueden estar paralelas entre sí o tener un angulo de declinación y se mueven con la carátula
  • 4. Carátulas de Silva de cuadrantes azimutal 0°-90° 0°-90° 30 E N S W NW NE SW SE NN0 0°-360° 0 0 30 60 30 60 60 60 30 30 90 0 90 0°-90° 0°-90° 60 120 210 150 300 240 330 W 270 90 E 180 S carátulas de Brunton
  • 5. Cuando hago coincidir aguja imantada, líneas de orientación y pínula, estoy viendo y señalando el norte S
  • 6. ? W E S ¿Cuál es la orientación de una línea (camino barda, rumbo)? ? ? ?
  • 7. W E S 1. Hago coincidir la pínula (flecha) con el rumbo que quiero saber y 2. Volteo la carátula a que la flecha/líneas de orientación coincida con la aguja imantada 3. Leer aquí el ángulo de orientación con respecto al norte del α rumbo: Aquí no coincide N 15° W (15° NW) (diapositiva 3)
  • 8. Quiero ir al noroeste, ¿donde está el NW? 1. Volteo la carátula a que la flecha de viaje coincida con el NW 2. Giro la brujula hasta que la aguja iman-tada y la flecha/ linea de orientación coincidan
  • 9. W E 3. La pínula apunta ahora al NW, rumbo que era el que queríamos saber S
  • 10. Podemos leer rumbos en el mapa y luego seguirlos en el campo. αα Se coloca la flecha de orientación paralela al norte de la carta y la pínula marcando la dirección / línea por medir, leemos el ángulo αα que es el rumbo a seguir en campo
  • 11. Botón para detener el movimiento del aguja Aguja imantada Carátula fija Pínula Brujula Brunton
  • 12. ¿De cuadrantes o azimutal? NN0 0°-360° 0 de brújula Brunton 330 300 0 30 0°-90° 0°-90° 60 30 60 E W 240 150 210 60 120 30 90 270 W 180 S N 90 60 60 30 30 S E NE NW SE SW 0 90 0°-90° 0°-90° Compara con carátulas de Silva
  • 13. De cuadrantes 0° a 90° en cada uno: NW, NE; SW, SE Aguja imantada Clinómetro Pínula Burbuja para horizontalidad Burbuja para del clinómetro (verticalidad) Botón para detener el movimiento del aguja Pínula apunta al 0° de la carátula
  • 14. Azimutal 0° a 360° Aguja imantada Clinómetro Pínula Burbuja para horizontalidad Burbuja para del clinómetro (verticalidad) Botón para detener el movimiento del aguja Pínula apunta al 0° de la carátula Pínula y el 0° de la carátula pueden también estar con un ángulo de declinación
  • 15. En las brunton la lectura es directa, con la pínula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botón blanco y leerla aún después de mover la brujula de su posición de orientación
  • 16. Otras formas para efectuar la lectura En estos casos la pínula apunta al revés, por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja
  • 17. Planos y líneas geológicas por medir Planos de estratificación, de fallas, de fracturas, foliación, etc. Líneas de dirección de máxima inclinación de los planos (estratificación, fallas, fracturas) Líneas de orientación de clastos ó minerales prismáticos (lineación), de ejes de plegamiento, de estrías de fallas o por hielo, etc. Pueden o no tener un sentido.