SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIGONOMETRÍA
Imagina que deseas saber la altura de un faro y lo
único que conoces es que la sombra del mismo mide
unos 60 pies de longitud desde la base del faro.
También conoces que el Sol se encuentra en un
ángulo ascendente de 30º. ¿Cómo determinar la
altura del faro? Esta y otras preguntas las podemos
contestar con un conocimiento básico de
trigonometría.
En esta lección estudiaremos las funciones
trigonométricas en términos de los ángulos y su
aplicación en el estudio de los triángulos rectángulos.
Un ángulo se define como el resultado de la intersección de dos
rayos. Los rayos que componen el ángulo se denominan lados,
mientras que el unto de intersección se denomina vértice.
En la trigonometría suele distinguirse entre los lados del ángulo,
llamándolos lado inicial y lado final. Es muy común en pensar en
los ángulos como el resultado de la rotación de uno de los rayos
desde el lado inicial hasta el lado final con el vértice fijo. Si la
rotación ocurre en contra de las manecillas del reloj, se dice que
el ángulo es positivo; si por el contrario el rayo rota en dirección
de las manecillas del reloj, decimos que el ángulo es negativo.
Existen varias unidades para medir los ángulos, las más comunes son los
grados y los radianes. En esta lección utilizaremos los grados como la
unidad para expresar la medida de los ángulos. Se define un grado como
1/360 de la rotación completa del rayo. La medida del ángulo puede ser
positiva o negativa. Depende de la dirección en que rotara el rayo que
forma el ángulo. Por ejemplo, el ángulo formado por una rotación
completa en contra de las manecillas del reloj, tiene una medida de 360°.
Un cuarto de rotación a favor de las manecillas del reloj, forma
un ángulo cuya medida es de -90°.
Un ángulo de 0° resulta cuando no ocurre la rotación y ángulos
mayores de 360° son posibles si pensamos en una rotación
más allá de una revolución completa. Por ejemplo, dos
rotaciones completas a favor de las manecillas del reloj
producen un ángulo de -720°, mientras que tres rotaciones
producirían un ángulo de 1080°.
Ahora que ya sabes medir ángulos podemos hablar de los
triángulos rectángulos.
La trigonometría es el estudio de la relación entre los lados y los
ángulos del triángulo rectángulo. Muchas aplicaciones de la
trigonometría dependen de esta relación. A estas relaciones las
denominamos funciones trigonométricas.
Sea el triángulo ABC un triángulo rectángulo con el ángulo recto
en el vértice C. Sus lados a y b son sus catetos y el lado c la
hipotenusa. Cada ángulo, en el triángulo tiene un lado opuesto,
lado de frente al ángulo, y un lado adyacente, lado que forma
parte del ángulo en cuestión.
De la forma en que ha sido configurado el triángulo en este ejemplo, el vértice A
tiene al cateto a como lado opuesto y al cateto b como lado adyacente. De
igual forma el vértice B tiene al cateto b como lado opuesto y al cateto a como
lado adyacente. Los lados opuestos y adyacentes se intercambian entre sí para
los dos ángulos que no son el ángulo recto en el triángulo rectángulo.
En el caso del ángulo recto, hay que notar que tiene como lado opuesto a la
hipotenusa y no tiene lado adyacente. El identificar los lados opuestos y
adyacentes respecto a un ángulo es sumamente importante a la hora de definir
las funciones trigonométricas.
Seno
Se define la función seno (sen) de un ángulo como la proporción que
existe entre el lado opuesto y la hipotenusa. Matemáticamente esta
proporción se expresa como:
Coseno
La función coseno (cos) se define como la proporción entre el
lado adyacente y la hipotenusa. Esta función se expresa como:
Tangente
La función tangente se define como la proporción entre el lado
opuesto y el adyacente. Esta función se expresa como:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003
Vanessa Merchan
 
Angulos formado por dos rectas
Angulos formado por dos rectasAngulos formado por dos rectas
Angulos formado por dos rectas
edgaretorres
 
Angulos entre 2 rectas
Angulos entre 2 rectasAngulos entre 2 rectas
Angulos entre 2 rectas
Freddy Rivero
 
LOS ANGULOS
LOS ANGULOSLOS ANGULOS
LOS ANGULOS
guestb2de35
 
áNgulo negativo
áNgulo negativoáNgulo negativo
áNgulo negativoCAPUCOM
 
Parejas de angulos
Parejas de angulosParejas de angulos
Parejas de angulosJefferson
 
Pareja de angulos
Pareja de angulosPareja de angulos
Pareja de angulosrobertito
 
Power de angulos tia rosita para sexto basico
Power de angulos tia rosita para sexto basicoPower de angulos tia rosita para sexto basico
Power de angulos tia rosita para sexto basico
rosaoyarzo
 
Clasificación de los triángulos
Clasificación de los triángulosClasificación de los triángulos
Clasificación de los triángulos
Eduardo Ocana
 
Introduccion trigonometria
Introduccion trigonometriaIntroduccion trigonometria
Introduccion trigonometria
eric14575
 
Tema 08 Relaciones Trigonometricas
Tema 08 Relaciones TrigonometricasTema 08 Relaciones Trigonometricas
Tema 08 Relaciones Trigonometricaspitipoint
 
Punto,angulos y rectas
Punto,angulos y rectasPunto,angulos y rectas
Punto,angulos y rectas
Shelly Zediyo
 
TR.1
TR.1TR.1
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriarosquetas
 
U91
U91U91
Cap. 6 Funciones TrigonoméTri
Cap. 6 Funciones TrigonoméTriCap. 6 Funciones TrigonoméTri
Cap. 6 Funciones TrigonoméTriJuan Serrano
 

La actualidad más candente (19)

Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003
 
Angulos formado por dos rectas
Angulos formado por dos rectasAngulos formado por dos rectas
Angulos formado por dos rectas
 
Angulos entre 2 rectas
Angulos entre 2 rectasAngulos entre 2 rectas
Angulos entre 2 rectas
 
LOS ANGULOS
LOS ANGULOSLOS ANGULOS
LOS ANGULOS
 
áNgulo negativo
áNgulo negativoáNgulo negativo
áNgulo negativo
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Parejas de angulos
Parejas de angulosParejas de angulos
Parejas de angulos
 
Pareja de angulos
Pareja de angulosPareja de angulos
Pareja de angulos
 
Power de angulos tia rosita para sexto basico
Power de angulos tia rosita para sexto basicoPower de angulos tia rosita para sexto basico
Power de angulos tia rosita para sexto basico
 
Clasificación de los triángulos
Clasificación de los triángulosClasificación de los triángulos
Clasificación de los triángulos
 
Introduccion trigonometria
Introduccion trigonometriaIntroduccion trigonometria
Introduccion trigonometria
 
Tema 08 Relaciones Trigonometricas
Tema 08 Relaciones TrigonometricasTema 08 Relaciones Trigonometricas
Tema 08 Relaciones Trigonometricas
 
Punto,angulos y rectas
Punto,angulos y rectasPunto,angulos y rectas
Punto,angulos y rectas
 
Pareja de ángulos
Pareja de ángulosPareja de ángulos
Pareja de ángulos
 
TR.1
TR.1TR.1
TR.1
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
U91
U91U91
U91
 
Cap. 6 Funciones TrigonoméTri
Cap. 6 Funciones TrigonoméTriCap. 6 Funciones TrigonoméTri
Cap. 6 Funciones TrigonoméTri
 
Teoremas
TeoremasTeoremas
Teoremas
 

Destacado

Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
TrigonometríaEviPia
 
Trigonometría matematica.
Trigonometría   matematica.Trigonometría   matematica.
Trigonometría matematica.
Cami Reynoso
 
Trabajo Ntics 00
Trabajo Ntics 00Trabajo Ntics 00
Trabajo Ntics 00
Oscar Navarrete
 
Descomposición fuerzas y 2ª ley
Descomposición fuerzas y 2ª leyDescomposición fuerzas y 2ª ley
Descomposición fuerzas y 2ª ley
Gregorio Rosa
 
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricaCircunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricaDavito Huaylla
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
yolimaratacho
 
Peso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slidePeso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slideAdalid Lopez Hernandez
 
la estática y el equilibrio
la estática y el equilibriola estática y el equilibrio
la estática y el equilibrio
Reynaldo Daza Avila
 
Descomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzasDescomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzashujiol
 
Equilibrio y Estabilidad Estática
Equilibrio y Estabilidad EstáticaEquilibrio y Estabilidad Estática
Equilibrio y Estabilidad Estática
Luis Nava Torrico
 
Estática - Equilibrio
Estática - EquilibrioEstática - Equilibrio
Estática - Equilibrio
hujiol
 
EstáTica Pps
EstáTica PpsEstáTica Pps
Estatica equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica   equilibrio y condicion de equilibrioEstatica   equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica equilibrio y condicion de equilibriocjta1026
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
Yenny Apellidos
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
geopaloma
 

Destacado (20)

Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Trigonometría matematica.
Trigonometría   matematica.Trigonometría   matematica.
Trigonometría matematica.
 
Trabajo Ntics 00
Trabajo Ntics 00Trabajo Ntics 00
Trabajo Ntics 00
 
06 plano inclinado
06   plano inclinado06   plano inclinado
06 plano inclinado
 
Descomposición fuerzas y 2ª ley
Descomposición fuerzas y 2ª leyDescomposición fuerzas y 2ª ley
Descomposición fuerzas y 2ª ley
 
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricaCircunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometrica
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Peso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slidePeso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slide
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
la estática y el equilibrio
la estática y el equilibriola estática y el equilibrio
la estática y el equilibrio
 
Descomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzasDescomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzas
 
Equilibrio y Estabilidad Estática
Equilibrio y Estabilidad EstáticaEquilibrio y Estabilidad Estática
Equilibrio y Estabilidad Estática
 
Estática - Equilibrio
Estática - EquilibrioEstática - Equilibrio
Estática - Equilibrio
 
EstáTica Pps
EstáTica PpsEstáTica Pps
EstáTica Pps
 
Unidades de fuerza[1]
Unidades de fuerza[1]Unidades de fuerza[1]
Unidades de fuerza[1]
 
Semana 2mod
Semana 2modSemana 2mod
Semana 2mod
 
Estatica equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica   equilibrio y condicion de equilibrioEstatica   equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica equilibrio y condicion de equilibrio
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 

Similar a Trigonometría 2

TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALESTRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
Jose Ojeda
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
Yannitsa Fernández
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
Yannitsa Fernández
 
TRIGONOMETRÍA Guia1
TRIGONOMETRÍA Guia1TRIGONOMETRÍA Guia1
TRIGONOMETRÍA Guia1
Yannitsa Fernández
 
8 trigonimetria teoria
8 trigonimetria teoria8 trigonimetria teoria
8 trigonimetria teoria
pradob9
 
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
El profe Noé
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
xiom20mat
 
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
ENRIQUEMAGUIA1
 
Trigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de TríangulosTrigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de Tríangulos
Cristian Velandia
 
Álgebra (II Bimestre)
Álgebra (II Bimestre)Álgebra (II Bimestre)
Álgebra (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
alfredo1389p
 
Trabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometriaTrabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometria
John Galindez
 
Geometría Generalidades
Geometría GeneralidadesGeometría Generalidades
Geometría GeneralidadesPepe Lascano
 
Congruencia de Triángulos
Congruencia de TriángulosCongruencia de Triángulos
Congruencia de Triángulosalesyleysa
 

Similar a Trigonometría 2 (20)

madre
madremadre
madre
 
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALESTRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
 
TRIGONOMETRÍA Guia1
TRIGONOMETRÍA Guia1TRIGONOMETRÍA Guia1
TRIGONOMETRÍA Guia1
 
8 trigonimetria teoria
8 trigonimetria teoria8 trigonimetria teoria
8 trigonimetria teoria
 
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
 
Trigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de TríangulosTrigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de Tríangulos
 
áNgulitos
áNgulitosáNgulitos
áNgulitos
 
Álgebra (II Bimestre)
Álgebra (II Bimestre)Álgebra (II Bimestre)
Álgebra (II Bimestre)
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
 
Trabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometriaTrabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometria
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Geometría Generalidades
Geometría GeneralidadesGeometría Generalidades
Geometría Generalidades
 
Congruencia de Triángulos
Congruencia de TriángulosCongruencia de Triángulos
Congruencia de Triángulos
 

Trigonometría 2

  • 2. Imagina que deseas saber la altura de un faro y lo único que conoces es que la sombra del mismo mide unos 60 pies de longitud desde la base del faro. También conoces que el Sol se encuentra en un ángulo ascendente de 30º. ¿Cómo determinar la altura del faro? Esta y otras preguntas las podemos contestar con un conocimiento básico de trigonometría. En esta lección estudiaremos las funciones trigonométricas en términos de los ángulos y su aplicación en el estudio de los triángulos rectángulos.
  • 3. Un ángulo se define como el resultado de la intersección de dos rayos. Los rayos que componen el ángulo se denominan lados, mientras que el unto de intersección se denomina vértice. En la trigonometría suele distinguirse entre los lados del ángulo, llamándolos lado inicial y lado final. Es muy común en pensar en los ángulos como el resultado de la rotación de uno de los rayos desde el lado inicial hasta el lado final con el vértice fijo. Si la rotación ocurre en contra de las manecillas del reloj, se dice que el ángulo es positivo; si por el contrario el rayo rota en dirección de las manecillas del reloj, decimos que el ángulo es negativo.
  • 4. Existen varias unidades para medir los ángulos, las más comunes son los grados y los radianes. En esta lección utilizaremos los grados como la unidad para expresar la medida de los ángulos. Se define un grado como 1/360 de la rotación completa del rayo. La medida del ángulo puede ser positiva o negativa. Depende de la dirección en que rotara el rayo que forma el ángulo. Por ejemplo, el ángulo formado por una rotación completa en contra de las manecillas del reloj, tiene una medida de 360°.
  • 5. Un cuarto de rotación a favor de las manecillas del reloj, forma un ángulo cuya medida es de -90°. Un ángulo de 0° resulta cuando no ocurre la rotación y ángulos mayores de 360° son posibles si pensamos en una rotación más allá de una revolución completa. Por ejemplo, dos rotaciones completas a favor de las manecillas del reloj producen un ángulo de -720°, mientras que tres rotaciones producirían un ángulo de 1080°. Ahora que ya sabes medir ángulos podemos hablar de los triángulos rectángulos.
  • 6. La trigonometría es el estudio de la relación entre los lados y los ángulos del triángulo rectángulo. Muchas aplicaciones de la trigonometría dependen de esta relación. A estas relaciones las denominamos funciones trigonométricas. Sea el triángulo ABC un triángulo rectángulo con el ángulo recto en el vértice C. Sus lados a y b son sus catetos y el lado c la hipotenusa. Cada ángulo, en el triángulo tiene un lado opuesto, lado de frente al ángulo, y un lado adyacente, lado que forma parte del ángulo en cuestión.
  • 7. De la forma en que ha sido configurado el triángulo en este ejemplo, el vértice A tiene al cateto a como lado opuesto y al cateto b como lado adyacente. De igual forma el vértice B tiene al cateto b como lado opuesto y al cateto a como lado adyacente. Los lados opuestos y adyacentes se intercambian entre sí para los dos ángulos que no son el ángulo recto en el triángulo rectángulo. En el caso del ángulo recto, hay que notar que tiene como lado opuesto a la hipotenusa y no tiene lado adyacente. El identificar los lados opuestos y adyacentes respecto a un ángulo es sumamente importante a la hora de definir las funciones trigonométricas.
  • 8. Seno Se define la función seno (sen) de un ángulo como la proporción que existe entre el lado opuesto y la hipotenusa. Matemáticamente esta proporción se expresa como:
  • 9. Coseno La función coseno (cos) se define como la proporción entre el lado adyacente y la hipotenusa. Esta función se expresa como: Tangente La función tangente se define como la proporción entre el lado opuesto y el adyacente. Esta función se expresa como: