SlideShare una empresa de Scribd logo




Capacidad que tenemos para defender los propios pensamientos y sentimientos sin vulnerar los
derechos de los demás.
Una persona asertiva acepta las consecuencias de sus actos y reconoce sus errores, sin sentirse
intimidada o coartada por el criterio de los otros.
Se trata, pues, de fomentar conductas y pensamientos que aseguran la defensa de nuestras opiniones
sin perjudicar ni ser perjudicado.


Las relaciones interpersonales pueden
ponerse en práctica de diferentes maneras,
en función de los intereses y las formas de ver
la vida de las personas que interactúan en el
proceso. Atendiendo a la definición de
asertividad, en cualquier relación entre dos
personas, podemos encontrar tres tipos de
comportamientos:

Tipos:
a) Actitud agresiva
b) Actitud pasiva
c)Actitud asertiva



Se caracteriza porque las respuestas que se
dan a las situaciones son excesivas y fuera
de lugar.

a)

Su comportamiento verbal es impositivo y
duro. Lanza mensajes desafiantes e
impersonales, incluyendo frases como: <<
tienes que hacer…>>, << harías mejor
en…>>, << deberías…>>.
Su comportamiento no verbal se caracteriza
por mantener la mirada fija y la voz alta.
Suele presentar gestos amenazantes y
posturas de intimidación.
Los efectos de esta actitud en la persona son
la existencia de sentimientos de culpa y
frustración. Posee una imagen pobre de sí
mismo y se siente sin control. Es una persona
que origina conflictos. Ofende y humilla a los
demás, pero consigue sus objetivos.

b)

c)


Se distingue porque sus respuestas son
insuficientes y llegan tarde o nunca.

a)

Su comportamiento verbal es indeciso y
apocado, lo que se traduce en expresiones
como: << tal vez no te importaría…>>, o << a
lo mejor podrías…>>.
Su comportamiento no verbal se define por
una mirada huidiza y una voz baja y
vacilante. Sus gestos son nerviosos y su
postura trata de evitar la situación.
Esta actitud trae como consecuencia la
existencia de sentimientos de enfado,
abatimiento y desánimo. Las personas
pasivas tienen una imagen pobre de sí
mismas y se sienten sin control. Son
individuos que crean conflictos, se
autolesionan emocionalmente y no suelen
lograr sus objetivos.

b)

c)


a)

b)

c)

Los individuos asertivos tienen respuestas
oportunas y convenientes, que manifiestan
en el momento acertado.

Su comportamiento verbal es sincero y
estable, y utilizan mensajes positivos en
primera persona, con frases como : <<
quiero…>>, << intento…>>,
<<comprendo…>>, <<observo…>>, << ¿
qué te parece…?>>.
Su comportamiento no verbal se expresa
mediante una voz firme y fluida y un
contacto visual directo. Sus gestos son
relajados.
Los efectos de esta actitud dan lugar a
personas satisfechas, relajadas y a gusto
consigo mismas. Perciben que controlan las
situaciones y responden con niveles de
estrés bajos a las situaciones
comprometidas. Son personas que
resuelven los problemas y logran sus
objetivos, respetando los derechos de los
demás.


El éxito en las relaciones sociales se fundamenta en la capacidad de las personas para responder de
manera asertiva.



La falta de asertividad en el comportamiento humano se relaciona con:

1.

La sobrevaloración de uno mismo que impide reconocer los defectos y errores propios.
El pensamiento de que los derechos de los demás están por encima de los nuestros.
La idea de que nuestros deberes están por encima de los deberes de los demás.
El concepto de que nuestros problemas no son importantes, pero los de los demás merecen toda
nuestra atención y dedicación.

2.
3.
4.

Estas reflexiones originan unas consecuencias en la relación que se establece con cualquier persona que
se resume en no respetar los intereses, deseos y autonomía del individuo, especialmente los que
resultan más vulnerables, o bien, por el contrario, en sentir la necesidad de << quedar bien>> con la
persona, sacrificando sus propias necesidades.



La asertividad es por tanto, una destreza humana que se puede aprender, ejercitar e
incluso mejorar.
Conseguir un comportamiento asertivo depende de dos factores susceptibles de
perfeccionarse con el entrenamiento:

a) La autoestima
b) Las Habilidades sociales


Es la imagen o concepto que se tiene de uno
mismo. Está formada a partir de las
experiencias y mensajes que nos hicieron
sentir valiosos e importantes, en el seno de
nuestra familia o en el entorno escolar.



Una persona que tiene un autoestima
adecuada:



Se cuida y se aprecia a sí misma y a los
demás.
Tiene el control de su emotividad. Es capaz
de expresar de manera apropiada lo que
piensa y siente.
Cree y tiene confianza en sus capacidades
para lograr las metas que se propone.
Es capaz de elaborar y cumplir un programa.











Son un conjunto de conductas que se
adquieren a través de experiencias
ensayadas a lo largo de la vida y que
ponemos en práctica cuando nos
relacionamos con los demás.
Aquellos comportamientos que nos permiten
alcanzar nuestras metas, respetando los
derechos de las personas y haciéndonos
sentir bien con nosotros mismos.
Estas competencias son aprendidas durante
etapas tempranas del desarrollo psicológico
del individuo, en la infancia, generalmente
por imitación de modelos adecuados. Las
personas que son habilidosas socialmente
son más felices y desarrollan sus tareas con
mayor eficacia.



Algunas de estas técnicas incluyen
comportamientos como los siguientes:



Enviar mensajes en primera persona: << yo
prefiero…>>, << yo he decidido…>>
Reconocer el esfuerzo que supone la tarea
del otro para después manifestar nuestra
necesidad.
Decir sencillamente <<no>> ante una
situación que no nos convence.
Dar largas al asunto
Excusarse y dar alternativas a la petición
propuesta por el otro.






Asertividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patricia Ramirez habilidades sociales
Patricia Ramirez habilidades  socialesPatricia Ramirez habilidades  sociales
Patricia Ramirez habilidades sociales
Doto Luis Diaz Parra
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
GabrielaGranda1
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
fredy contreras
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
alicosa
 
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
Relaciones Interpersonales Grupo RebagliatiRelaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
uci2c
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
malena Mayor
 
Trabajo práctico de psicología
Trabajo práctico de psicologíaTrabajo práctico de psicología
Trabajo práctico de psicología
MaaisSi FranNco
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Wiwi Hdez
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
Natalia Bogado
 
Relaciones interpersonales Blogger Blogspot
Relaciones interpersonales Blogger BlogspotRelaciones interpersonales Blogger Blogspot
Relaciones interpersonales Blogger Blogspot
relacionetica
 
LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...
LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...
LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...
cprgraus
 
Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
MED Mónica Díaz González
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
mariadelpilargilm
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
Calixto Bustamante Aragón
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Leonor Delgado
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
DayannaCuenca3
 
Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
Onelly Pariño
 
Rat_borrame
Rat_borrameRat_borrame
Rat_borrame
cslbcn
 
rat buenno
rat buennorat buenno
rat buenno
cslbcn
 

La actualidad más candente (20)

Patricia Ramirez habilidades sociales
Patricia Ramirez habilidades  socialesPatricia Ramirez habilidades  sociales
Patricia Ramirez habilidades sociales
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
Relaciones Interpersonales Grupo RebagliatiRelaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Trabajo práctico de psicología
Trabajo práctico de psicologíaTrabajo práctico de psicología
Trabajo práctico de psicología
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
 
Relaciones interpersonales Blogger Blogspot
Relaciones interpersonales Blogger BlogspotRelaciones interpersonales Blogger Blogspot
Relaciones interpersonales Blogger Blogspot
 
LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...
LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...
LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...
 
Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
 
Rat_borrame
Rat_borrameRat_borrame
Rat_borrame
 
rat buenno
rat buennorat buenno
rat buenno
 

Destacado

Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cristina Cicua
 
Int emocional
Int emocionalInt emocional
Int emocional
INESMARIAMORALESV
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
Maria Navas Garrido
 
Asertividad sunat - 2013
Asertividad   sunat - 2013Asertividad   sunat - 2013
Asertividad sunat - 2013
plasmutisilicana
 
Doce destrezas de resolución de conflictos
Doce destrezas de resolución de conflictosDoce destrezas de resolución de conflictos
Doce destrezas de resolución de conflictos
Pamela Alejandra Padilla Bahamondes
 
Las tics como ayuda didáctica en el aprendizaje de un oficio manual por parte...
Las tics como ayuda didáctica en el aprendizaje de un oficio manual por parte...Las tics como ayuda didáctica en el aprendizaje de un oficio manual por parte...
Las tics como ayuda didáctica en el aprendizaje de un oficio manual por parte...
Luisa Bernhardt
 
LAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONAL
LAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONALLAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONAL
LAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONAL
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Jenny Torres
 
Presentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividad
FUMDIR
 
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordilleraCurso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
Carlos Echeverria Muñoz
 
Resolución de conflictos 1
Resolución de conflictos 1Resolución de conflictos 1
Resolución de conflictos 1
martharl55
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
12 destrezas de resolución de c. , 1
12 destrezas de resolución de c. , 112 destrezas de resolución de c. , 1
12 destrezas de resolución de c. , 1
clasescales
 
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
stephanie
 
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha ActivaPpt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
guest4a0294
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
Jessy Clemente
 
Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)
Universidad Nacional de Colombia
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Yobany Rios
 
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonallAproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
alosadab
 

Destacado (19)

Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocional
 
Int emocional
Int emocionalInt emocional
Int emocional
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Asertividad sunat - 2013
Asertividad   sunat - 2013Asertividad   sunat - 2013
Asertividad sunat - 2013
 
Doce destrezas de resolución de conflictos
Doce destrezas de resolución de conflictosDoce destrezas de resolución de conflictos
Doce destrezas de resolución de conflictos
 
Las tics como ayuda didáctica en el aprendizaje de un oficio manual por parte...
Las tics como ayuda didáctica en el aprendizaje de un oficio manual por parte...Las tics como ayuda didáctica en el aprendizaje de un oficio manual por parte...
Las tics como ayuda didáctica en el aprendizaje de un oficio manual por parte...
 
LAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONAL
LAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONALLAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONAL
LAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONAL
 
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocional
 
Presentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividad
 
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordilleraCurso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
 
Resolución de conflictos 1
Resolución de conflictos 1Resolución de conflictos 1
Resolución de conflictos 1
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
12 destrezas de resolución de c. , 1
12 destrezas de resolución de c. , 112 destrezas de resolución de c. , 1
12 destrezas de resolución de c. , 1
 
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
 
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha ActivaPpt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonallAproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
 

Similar a Asertividad

Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
manugoitia
 
las habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdf
las habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdflas habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdf
las habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdf
AURAMILENA2
 
80bfwe
80bfwe80bfwe
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
willybautista2012
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
yenyferatoche
 
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docxconsigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
LuisIbarra222692
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Vale Aranis
 
1.1. habilidades sociales
1.1. habilidades sociales1.1. habilidades sociales
1.1. habilidades sociales
capillanavarro
 
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES[1].pptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES[1].pptxHABILIDADES SOCIOEMOCIONALES[1].pptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES[1].pptx
ssuser9ca139
 
Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
Adrian Zambrano
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
xroszaver
 
El Liderazgo Asertivo
El Liderazgo AsertivoEl Liderazgo Asertivo
El Liderazgo Asertivo
Max Lapa Puma
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
José Antonio Moran Orviz
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
Milagros Sandoval
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
CarlosRobles108445
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
raude44
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
noemi ACUÑA MONTAÑEZ
 
Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserción
almudenagj84
 

Similar a Asertividad (20)

Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
las habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdf
las habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdflas habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdf
las habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdf
 
80bfwe
80bfwe80bfwe
80bfwe
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docxconsigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
 
1.1. habilidades sociales
1.1. habilidades sociales1.1. habilidades sociales
1.1. habilidades sociales
 
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES[1].pptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES[1].pptxHABILIDADES SOCIOEMOCIONALES[1].pptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES[1].pptx
 
Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
El Liderazgo Asertivo
El Liderazgo AsertivoEl Liderazgo Asertivo
El Liderazgo Asertivo
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserción
 

Más de Rocío Castro

El duelo y sus etapas.pptx
El duelo y sus etapas.pptxEl duelo y sus etapas.pptx
El duelo y sus etapas.pptx
Rocío Castro
 
Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes. Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes.
Rocío Castro
 
Bullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupanteBullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupante
Rocío Castro
 
Psicología I
Psicología IPsicología I
Psicología I
Rocío Castro
 
Health
HealthHealth
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
Rocío Castro
 
Ernst kretschmer
Ernst kretschmerErnst kretschmer
Ernst kretschmer
Rocío Castro
 
Ernst Kretschmer
Ernst KretschmerErnst Kretschmer
Ernst Kretschmer
Rocío Castro
 

Más de Rocío Castro (8)

El duelo y sus etapas.pptx
El duelo y sus etapas.pptxEl duelo y sus etapas.pptx
El duelo y sus etapas.pptx
 
Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes. Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes.
 
Bullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupanteBullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupante
 
Psicología I
Psicología IPsicología I
Psicología I
 
Health
HealthHealth
Health
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Ernst kretschmer
Ernst kretschmerErnst kretschmer
Ernst kretschmer
 
Ernst Kretschmer
Ernst KretschmerErnst Kretschmer
Ernst Kretschmer
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Asertividad

  • 1.
  • 2.    Capacidad que tenemos para defender los propios pensamientos y sentimientos sin vulnerar los derechos de los demás. Una persona asertiva acepta las consecuencias de sus actos y reconoce sus errores, sin sentirse intimidada o coartada por el criterio de los otros. Se trata, pues, de fomentar conductas y pensamientos que aseguran la defensa de nuestras opiniones sin perjudicar ni ser perjudicado.
  • 3.
  • 4.  Las relaciones interpersonales pueden ponerse en práctica de diferentes maneras, en función de los intereses y las formas de ver la vida de las personas que interactúan en el proceso. Atendiendo a la definición de asertividad, en cualquier relación entre dos personas, podemos encontrar tres tipos de comportamientos: Tipos: a) Actitud agresiva b) Actitud pasiva c)Actitud asertiva 
  • 5.
  • 6.  Se caracteriza porque las respuestas que se dan a las situaciones son excesivas y fuera de lugar. a) Su comportamiento verbal es impositivo y duro. Lanza mensajes desafiantes e impersonales, incluyendo frases como: << tienes que hacer…>>, << harías mejor en…>>, << deberías…>>. Su comportamiento no verbal se caracteriza por mantener la mirada fija y la voz alta. Suele presentar gestos amenazantes y posturas de intimidación. Los efectos de esta actitud en la persona son la existencia de sentimientos de culpa y frustración. Posee una imagen pobre de sí mismo y se siente sin control. Es una persona que origina conflictos. Ofende y humilla a los demás, pero consigue sus objetivos. b) c)
  • 7.  Se distingue porque sus respuestas son insuficientes y llegan tarde o nunca. a) Su comportamiento verbal es indeciso y apocado, lo que se traduce en expresiones como: << tal vez no te importaría…>>, o << a lo mejor podrías…>>. Su comportamiento no verbal se define por una mirada huidiza y una voz baja y vacilante. Sus gestos son nerviosos y su postura trata de evitar la situación. Esta actitud trae como consecuencia la existencia de sentimientos de enfado, abatimiento y desánimo. Las personas pasivas tienen una imagen pobre de sí mismas y se sienten sin control. Son individuos que crean conflictos, se autolesionan emocionalmente y no suelen lograr sus objetivos. b) c)
  • 8.  a) b) c) Los individuos asertivos tienen respuestas oportunas y convenientes, que manifiestan en el momento acertado. Su comportamiento verbal es sincero y estable, y utilizan mensajes positivos en primera persona, con frases como : << quiero…>>, << intento…>>, <<comprendo…>>, <<observo…>>, << ¿ qué te parece…?>>. Su comportamiento no verbal se expresa mediante una voz firme y fluida y un contacto visual directo. Sus gestos son relajados. Los efectos de esta actitud dan lugar a personas satisfechas, relajadas y a gusto consigo mismas. Perciben que controlan las situaciones y responden con niveles de estrés bajos a las situaciones comprometidas. Son personas que resuelven los problemas y logran sus objetivos, respetando los derechos de los demás.
  • 9.  El éxito en las relaciones sociales se fundamenta en la capacidad de las personas para responder de manera asertiva.  La falta de asertividad en el comportamiento humano se relaciona con: 1. La sobrevaloración de uno mismo que impide reconocer los defectos y errores propios. El pensamiento de que los derechos de los demás están por encima de los nuestros. La idea de que nuestros deberes están por encima de los deberes de los demás. El concepto de que nuestros problemas no son importantes, pero los de los demás merecen toda nuestra atención y dedicación. 2. 3. 4. Estas reflexiones originan unas consecuencias en la relación que se establece con cualquier persona que se resume en no respetar los intereses, deseos y autonomía del individuo, especialmente los que resultan más vulnerables, o bien, por el contrario, en sentir la necesidad de << quedar bien>> con la persona, sacrificando sus propias necesidades.
  • 10.   La asertividad es por tanto, una destreza humana que se puede aprender, ejercitar e incluso mejorar. Conseguir un comportamiento asertivo depende de dos factores susceptibles de perfeccionarse con el entrenamiento: a) La autoestima b) Las Habilidades sociales
  • 11.  Es la imagen o concepto que se tiene de uno mismo. Está formada a partir de las experiencias y mensajes que nos hicieron sentir valiosos e importantes, en el seno de nuestra familia o en el entorno escolar.  Una persona que tiene un autoestima adecuada:  Se cuida y se aprecia a sí misma y a los demás. Tiene el control de su emotividad. Es capaz de expresar de manera apropiada lo que piensa y siente. Cree y tiene confianza en sus capacidades para lograr las metas que se propone. Es capaz de elaborar y cumplir un programa.   
  • 12.    Son un conjunto de conductas que se adquieren a través de experiencias ensayadas a lo largo de la vida y que ponemos en práctica cuando nos relacionamos con los demás. Aquellos comportamientos que nos permiten alcanzar nuestras metas, respetando los derechos de las personas y haciéndonos sentir bien con nosotros mismos. Estas competencias son aprendidas durante etapas tempranas del desarrollo psicológico del individuo, en la infancia, generalmente por imitación de modelos adecuados. Las personas que son habilidosas socialmente son más felices y desarrollan sus tareas con mayor eficacia.  Algunas de estas técnicas incluyen comportamientos como los siguientes:  Enviar mensajes en primera persona: << yo prefiero…>>, << yo he decidido…>> Reconocer el esfuerzo que supone la tarea del otro para después manifestar nuestra necesidad. Decir sencillamente <<no>> ante una situación que no nos convence. Dar largas al asunto Excusarse y dar alternativas a la petición propuesta por el otro.    