SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte bizantino. Artes figurativas
Artes FigurativasArtes Figurativas
 El Imperio tenía una monarquía de carácterEl Imperio tenía una monarquía de carácter
oriental donde el emperador tenía poderoriental donde el emperador tenía poder
absoluto político y eclesiásticoabsoluto político y eclesiástico
((Cesaropapismo).).
 SociedadSociedad jerarquizadajerarquizada y gran poder de lay gran poder de la
IglesiaIglesia. El arte tenía un carácter místico y. El arte tenía un carácter místico y
simbólico y había temor a la idolatría de lasimbólico y había temor a la idolatría de la
imagen.imagen.
 LosLos artistasartistas eran artesanos anónimos.eran artesanos anónimos.
 Arte con distintas influenciasArte con distintas influencias: helenístico: helenístico
(mantener proporciones clásicas), paleocristiano(mantener proporciones clásicas), paleocristiano
(desarrollo de la iconografía) y oriente(desarrollo de la iconografía) y oriente
(tendencia a la riqueza y ostentosa decoración).(tendencia a la riqueza y ostentosa decoración).
 Isocefalia (cabezas a igual altura)Isocefalia (cabezas a igual altura)
 Encuadre escénicoEncuadre escénico
 Arte cortesano “áulico” pagado y destinado a laArte cortesano “áulico” pagado y destinado a la
nobleza. Las iglesias más ricas decoraban connobleza. Las iglesias más ricas decoraban con
mosaicosmosaicos y las demás, cony las demás, con pinturaspinturas..
 Desde la 2ª edad de oro hayDesde la 2ª edad de oro hay modelosmodelos fijos yfijos y
espacios donde se deben ubicar.espacios donde se deben ubicar.
 Fondos doradosFondos dorados simbolizandosimbolizando
lo divino.lo divino.
 Vivos coloresVivos colores y los únicosy los únicos
elementos paisajísticos sonelementos paisajísticos son
para ayudar a la composición ypara ayudar a la composición y
no como representación de lano como representación de la
realidad.realidad.
 El hombreEl hombre no aparece comono aparece como
individuo concreto salvoindividuo concreto salvo
cuando hablamos de loscuando hablamos de los
emperadores.emperadores.
 Los principios de proporciónLos principios de proporción
obedecen a un simbolismoobedecen a un simbolismo
trascendente (reflejo de latrascendente (reflejo de la
perfección divina)perfección divina)
La decoración musivariaLa decoración musivaria
 El mosaicoEl mosaico se usó como revestimiento muralse usó como revestimiento mural
combinando teselas multicolores de pasta vítrea,combinando teselas multicolores de pasta vítrea,
piezas laminadas de oro, plata y nácar que dan comopiezas laminadas de oro, plata y nácar que dan como
resultado una obra multicolor que refleja la luz.resultado una obra multicolor que refleja la luz.
 Fijaron unaFijaron una iconografíaiconografía
oficialoficial y un espacioy un espacio
determinado en eldeterminado en el
templo.templo.
 ElEl Cosmocrátor (Cristo(Cristo
en Majestad con ángelesen Majestad con ángeles
y santos).y santos).
Cosmocrátor, San Vital, RávenaCosmocrátor, San Vital, Rávena
 Cristo aparece con el modelo occidental (joven yCristo aparece con el modelo occidental (joven y
sin barba) y oriental (más adulto, con barba ensin barba) y oriental (más adulto, con barba en
bucles, melena y ojos expresivos). El modelo quebucles, melena y ojos expresivos). El modelo que
perdurará es el Pantocrátor con la mandorlaperdurará es el Pantocrátor con la mandorla
mística, el libro en una mano y la otra en actitudmística, el libro en una mano y la otra en actitud
de bendecir. A menudo aparece entre alfa yde bendecir. A menudo aparece entre alfa y
omega.omega.
Iglesia San Apolinar Santa Sofía
 Tras el Concilio deTras el Concilio de
Éfeso (431) donde seÉfeso (431) donde se
condenó a los herejescondenó a los herejes
que negaron que laque negaron que la
Virgen era la madre deVirgen era la madre de
Dios, se empezó aDios, se empezó a
representar en larepresentar en la
cabecera a lacabecera a la
Theotokos (María(María
sentada con el Niño ensentada con el Niño en
brazos sirviéndole debrazos sirviéndole de
Trono). En IglesiasTrono). En Iglesias
como San Apolinarcomo San Apolinar
hacia ellos se dirigenhacia ellos se dirigen
una comitiva de santosuna comitiva de santos
y los laterales sueleny los laterales suelen
tener escenas del A ytener escenas del A y
N TestamentoN Testamento
enfrentadas.enfrentadas. SANTA SOFÍA
San Apolinar el Nuevo, S.VI
Comitiva de Santos, San Apolinar Nuevo
THEOTOKOS
 La cúpula se reservaLa cúpula se reserva
para Cristo que apara Cristo que a
menudo aparecen con losmenudo aparecen con los
profetas y en lasprofetas y en las
pechinas, los serafines.pechinas, los serafines.
 El testero de los pies seEl testero de los pies se
ocupa a menudo conocupa a menudo con
escenas del Juicio Final.escenas del Juicio Final.
 Los mosaicos másLos mosaicos más
importantes seimportantes se
conservan en las iglesiasconservan en las iglesias
de Rávena : San Apolinarde Rávena : San Apolinar
el Nuevo, San Vital yel Nuevo, San Vital y
San Apolinar in Classe.San Apolinar in Classe.
Milagro de los panes y
peces, Cristo enseñando y
separando ovejas
San Apolinar Nuevo, S.VISan Apolinar Nuevo, S.VI
ProcesiónProcesión
Santas ySantas y
mártiresmártires
San ApolinarSan Apolinar
NuevoNuevo
San Vital, Rávena (Ábside)San Vital, Rávena (Ábside)
PANTOCRÁTOR MARTORAMA PALERMO
Mosaico de Justiniano, San Vital de Rávena
Mosaico de Teodora, San Vital de Rávena
SAN APOLINAR EN
MausoleoMausoleo
GalaGala
PlacidiaPlacidia
,S. V,S. V
BaptisterioBaptisterio
OrtodoxosOrtodoxos
Rávena, S.VRávena, S.V
 Los emperadores isáuricosLos emperadores isáuricos empezaron una lucha contra lasempezaron una lucha contra las
imágenes y sus adoradores. La crisis iconoclasta la iniciaimágenes y sus adoradores. La crisis iconoclasta la inicia
León III con un decreto de prohibición y destrucción deLeón III con un decreto de prohibición y destrucción de
los iconos argumentando que su culto provocabalos iconos argumentando que su culto provocaba
superstición y logrando quitar el poder del monacatosuperstición y logrando quitar el poder del monacato
(donde las peregrinaciones por los iconos milagrosos(donde las peregrinaciones por los iconos milagrosos
dejaban mucho dinero) y desamortizar sus propiedades.dejaban mucho dinero) y desamortizar sus propiedades.
 La primera crisis iconoclasta fue desde el 726 -787 yLa primera crisis iconoclasta fue desde el 726 -787 y
se restauró el culto a las imágenes gracias a lase restauró el culto a las imágenes gracias a la
emperatriz Irene.emperatriz Irene.
 La segunda crisis duró desde 814 a 842 y la inicióLa segunda crisis duró desde 814 a 842 y la inició
León V.León V.
 De nuevo será otra emperatriz, Teodora la queDe nuevo será otra emperatriz, Teodora la que
anatemizó a los iconoclastas y restauró el culto.anatemizó a los iconoclastas y restauró el culto.
 Por esto, se habían destruido todas las imágenes dePor esto, se habían destruido todas las imágenes de
la 1º edad de oro y durante casi un siglo, la únicala 1º edad de oro y durante casi un siglo, la única
iconografía que se representó fue la cruz desnuda, eliconografía que se representó fue la cruz desnuda, el
trono vacío sobre el que descansaba el libro de lastrono vacío sobre el que descansaba el libro de las
escrituras o los atributos de la Pasión, campos deescrituras o los atributos de la Pasión, campos de
flores y pájaros.flores y pájaros.
 Con los emperadores macedónicos y comnenos laCon los emperadores macedónicos y comnenos la
decoración musivaria tendrá un renacimiento (la 2ªdecoración musivaria tendrá un renacimiento (la 2ª
edad de oro). Se ve en el retrato del emperadoredad de oro). Se ve en el retrato del emperador
Miguel VI (S. XI), adorando al Pantocrátor.Miguel VI (S. XI), adorando al Pantocrátor.
El emperador
Miguel VI
postrado ante
el Pantocrator.
SANTA SOFÍA,
S. XI
 Tras esta restauración, los temas iconográficos seTras esta restauración, los temas iconográficos se
renuevan, su localización en el templo varía y lasrenuevan, su localización en el templo varía y las
figuras pierden hieratismo, se alargan y ganan enfiguras pierden hieratismo, se alargan y ganan en
gesticulación. No obstante, siguen con rigidez,gesticulación. No obstante, siguen con rigidez,
frontalidad y anulación de los cuerpos para que lafrontalidad y anulación de los cuerpos para que la
atención sea en lo trascendente.atención sea en lo trascendente.
 Vemos una corriente piadosa donde triunfan losVemos una corriente piadosa donde triunfan los
valores afectivos. El Pantocrátor, pasa a ocupar lavalores afectivos. El Pantocrátor, pasa a ocupar la
cúpula, mientras la Virgen se mantiene en lacúpula, mientras la Virgen se mantiene en la
concha del ábside, pero ya no es laconcha del ábside, pero ya no es la TheotokosTheotokos
sedente con el Hijo en el regazo como Trono sinosedente con el Hijo en el regazo como Trono sino
lala HodegetriaHodegetria, de pie, esbozando una tierna, de pie, esbozando una tierna
sonrisa hacia el Niño que se mueve en sus brazos.sonrisa hacia el Niño que se mueve en sus brazos.
HodegetriaHodegetria
Catedral de Torcello,Catedral de Torcello,
Venecia, S. XIVenecia, S. XI
IglesiaIglesia
San salvador de Chora. S.San salvador de Chora. S.
XX
Iglesia de la MartoranaIglesia de la Martorana
S. XIIS. XII
 Los programas se enriquecen con la Deesis (laLos programas se enriquecen con la Deesis (la
plegaria de María y el Bautista a Cristo) y laplegaria de María y el Bautista a Cristo) y la
Anástasis (descenso de Jesús al limbo, que enAnástasis (descenso de Jesús al limbo, que en
Bizancio se instrumentalizó como laBizancio se instrumentalizó como la
Resurrección).Resurrección).
 Los fondos dorados y azules y estos modelosLos fondos dorados y azules y estos modelos
influirán mucho en el Gótico y Románico.influirán mucho en el Gótico y Románico.
DEESIS
ANASTASIS
Monasterio Hosios Lukas,
Santa Sofía en KievSanta Sofía en Kiev
San Marcos,
Venecia
S.VIII
CEFAL
SANTA SOFÍA, S.XI
Otros iconosOtros iconos
Pantocrátor y Virgen de laPantocrátor y Virgen de la
TernuraTernura
Modelos sobre tablaModelos sobre tabla
MiniaturasMiniaturas
EsculturaEscultura
 Mantiene el gustoMantiene el gusto
tardorromano sobretardorromano sobre
todo en las estatuas detodo en las estatuas de
los emperadores y enlos emperadores y en
los relieves lalos relieves la
frontalidad y la rigidez.frontalidad y la rigidez.
 Los capiteles (conLos capiteles (con
cimacio) reflejan el usocimacio) reflejan el uso
del trépano y la talla adel trépano y la talla a
bisel en los vegetales obisel en los vegetales o
troncocónicos de planostroncocónicos de planos
relieves geométricos.relieves geométricos.
 Dípticos o trípticos consularesDípticos o trípticos consulares
(placas de marfil labradas que(placas de marfil labradas que
cuentan los hechos delcuentan los hechos del
nombramiento de los cónsules ynombramiento de los cónsules y
otros grandes cargos).otros grandes cargos).
 También hay artes suntuarias paraTambién hay artes suntuarias para
los rituales imperiales o litúrgicoslos rituales imperiales o litúrgicos
como en la orfebrería.como en la orfebrería.
Cátedra Maximiano
PALA d´ORO, VENECIA, S.XII-
XIV
Tríptico Habarville, S. X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F arte hispano musulmán ii
F arte hispano musulmán iiF arte hispano musulmán ii
F arte hispano musulmán ii
germantres
 
D arte romano arquitectura 1 nueva ley
D arte romano arquitectura 1 nueva leyD arte romano arquitectura 1 nueva ley
D arte romano arquitectura 1 nueva ley
germantres
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
cristinambozatif
 
Bizantino1
Bizantino1Bizantino1
Bizantino1
jmartinezveron
 
Escultura griega. Evolución
Escultura griega. EvoluciónEscultura griega. Evolución
Escultura griega. Evolución
pedrosevilla81
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Silvia López Teba
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
cristinambozatif
 
Presentacion san pedro de la nave
Presentacion san pedro de la navePresentacion san pedro de la nave
Presentacion san pedro de la nave
Fernando Alvarez Fernández
 
El arte bizantino, nueva presentación.
El arte bizantino, nueva presentación.El arte bizantino, nueva presentación.
El arte bizantino, nueva presentación.
Tomás Pérez Molina
 
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
@evasociales
 
Tema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantinoTema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantino
Iñaki Hernández Contreras
 
Arte romano. tradición, imitación e innovación
Arte romano. tradición, imitación e innovaciónArte romano. tradición, imitación e innovación
Arte romano. tradición, imitación e innovación
pedrosevilla81
 
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo EgiptoEscultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Escultura bizantina
Escultura bizantinaEscultura bizantina
Escultura bizantina
Karen Encalada
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
E. La Banda
 
Arquitectura griega.ppt JARO
Arquitectura griega.ppt  JAROArquitectura griega.ppt  JARO
Arquitectura griega.ppt JARO
Priamo
 
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (ii) paleocristiano. artes plásticas
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (ii) paleocristiano. artes plásticasU6. fin del mundo antiguo y alta edad media (ii) paleocristiano. artes plásticas
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (ii) paleocristiano. artes plásticas
JGL79
 
Arte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitecturaArte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitectura
cristinambozatif
 
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griegoTema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
etorija82
 
5 arte bizantino
5 arte bizantino5 arte bizantino
5 arte bizantino
gorbea
 

La actualidad más candente (20)

F arte hispano musulmán ii
F arte hispano musulmán iiF arte hispano musulmán ii
F arte hispano musulmán ii
 
D arte romano arquitectura 1 nueva ley
D arte romano arquitectura 1 nueva leyD arte romano arquitectura 1 nueva ley
D arte romano arquitectura 1 nueva ley
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Bizantino1
Bizantino1Bizantino1
Bizantino1
 
Escultura griega. Evolución
Escultura griega. EvoluciónEscultura griega. Evolución
Escultura griega. Evolución
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
 
Presentacion san pedro de la nave
Presentacion san pedro de la navePresentacion san pedro de la nave
Presentacion san pedro de la nave
 
El arte bizantino, nueva presentación.
El arte bizantino, nueva presentación.El arte bizantino, nueva presentación.
El arte bizantino, nueva presentación.
 
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
 
Tema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantinoTema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantino
 
Arte romano. tradición, imitación e innovación
Arte romano. tradición, imitación e innovaciónArte romano. tradición, imitación e innovación
Arte romano. tradición, imitación e innovación
 
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo EgiptoEscultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
 
Escultura bizantina
Escultura bizantinaEscultura bizantina
Escultura bizantina
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arquitectura griega.ppt JARO
Arquitectura griega.ppt  JAROArquitectura griega.ppt  JARO
Arquitectura griega.ppt JARO
 
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (ii) paleocristiano. artes plásticas
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (ii) paleocristiano. artes plásticasU6. fin del mundo antiguo y alta edad media (ii) paleocristiano. artes plásticas
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (ii) paleocristiano. artes plásticas
 
Arte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitecturaArte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitectura
 
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griegoTema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
 
5 arte bizantino
5 arte bizantino5 arte bizantino
5 arte bizantino
 

Destacado

F arte islámico arquitectura ii
F arte islámico arquitectura iiF arte islámico arquitectura ii
F arte islámico arquitectura ii
germantres
 
F arte hispano musulmán i
F arte hispano musulmán iF arte hispano musulmán i
F arte hispano musulmán i
germantres
 
C arte griego artes figurativas 1 nueva ley
C arte griego artes figurativas 1 nueva leyC arte griego artes figurativas 1 nueva ley
C arte griego artes figurativas 1 nueva ley
germantres
 
C arte griego artes figurativas 2 nueva ley
C arte griego artes figurativas 2 nueva leyC arte griego artes figurativas 2 nueva ley
C arte griego artes figurativas 2 nueva ley
germantres
 
Precedentes arte griego
Precedentes arte griegoPrecedentes arte griego
Precedentes arte griego
germantres
 
Arte griego mosaico, cerámica y pintura
Arte griego mosaico, cerámica y pinturaArte griego mosaico, cerámica y pintura
Arte griego mosaico, cerámica y pintura
germantres
 

Destacado (6)

F arte islámico arquitectura ii
F arte islámico arquitectura iiF arte islámico arquitectura ii
F arte islámico arquitectura ii
 
F arte hispano musulmán i
F arte hispano musulmán iF arte hispano musulmán i
F arte hispano musulmán i
 
C arte griego artes figurativas 1 nueva ley
C arte griego artes figurativas 1 nueva leyC arte griego artes figurativas 1 nueva ley
C arte griego artes figurativas 1 nueva ley
 
C arte griego artes figurativas 2 nueva ley
C arte griego artes figurativas 2 nueva leyC arte griego artes figurativas 2 nueva ley
C arte griego artes figurativas 2 nueva ley
 
Precedentes arte griego
Precedentes arte griegoPrecedentes arte griego
Precedentes arte griego
 
Arte griego mosaico, cerámica y pintura
Arte griego mosaico, cerámica y pinturaArte griego mosaico, cerámica y pintura
Arte griego mosaico, cerámica y pintura
 

Similar a E arte bizantino. artes figurativas nueva ley

Arte bizantino. artes figurativas
Arte bizantino. artes figurativasArte bizantino. artes figurativas
Arte bizantino. artes figurativas
germantres
 
E a arte paleocristiano
E a arte paleocristianoE a arte paleocristiano
E a arte paleocristiano
germantres
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativas
germantres
 
Renacimiento italiano y español: análisis de obras
Renacimiento italiano y español: análisis de obrasRenacimiento italiano y español: análisis de obras
Renacimiento italiano y español: análisis de obras
ies marqués de villena, marcilla
 
Arte egipcio. arquitectura
Arte egipcio. arquitecturaArte egipcio. arquitectura
Arte egipcio. arquitectura
germantres
 
Ib arte renacimiento cinquecento escultura
Ib arte renacimiento cinquecento esculturaIb arte renacimiento cinquecento escultura
Ib arte renacimiento cinquecento escultura
germantres
 
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva leyI arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
germantres
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pinturaIb arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pintura
germantres
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
germantres
 
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
I arte renacimiento quattrocento escultura y pinturaI arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
germantres
 
J arte barroco pintura italia nueva ley
J arte barroco pintura italia nueva leyJ arte barroco pintura italia nueva ley
J arte barroco pintura italia nueva ley
germantres
 
arte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocentoarte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocento
AndresABZ
 
Arte y cultura Mesopotámica y Egipcia
Arte y cultura Mesopotámica y EgipciaArte y cultura Mesopotámica y Egipcia
Arte y cultura Mesopotámica y Egipcia
SegisMundo2
 
B arte egipcio arquitectura
B arte egipcio arquitecturaB arte egipcio arquitectura
B arte egipcio arquitectura
germantres
 
11. escultura barroca
11. escultura barroca11. escultura barroca
11. escultura barroca
rurenagarcia
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
germantres
 
Mosaicoypinturabizantina
MosaicoypinturabizantinaMosaicoypinturabizantina
Mosaicoypinturabizantina
perezcraviotto
 
Pintura del arte bizantino
Pintura del arte bizantino Pintura del arte bizantino
Pintura del arte bizantino
iselapan
 
Renacimiento historia de arquitectura
Renacimiento historia de arquitecturaRenacimiento historia de arquitectura
Renacimiento historia de arquitectura
luiscarvajal89
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
juan argelina
 

Similar a E arte bizantino. artes figurativas nueva ley (20)

Arte bizantino. artes figurativas
Arte bizantino. artes figurativasArte bizantino. artes figurativas
Arte bizantino. artes figurativas
 
E a arte paleocristiano
E a arte paleocristianoE a arte paleocristiano
E a arte paleocristiano
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativas
 
Renacimiento italiano y español: análisis de obras
Renacimiento italiano y español: análisis de obrasRenacimiento italiano y español: análisis de obras
Renacimiento italiano y español: análisis de obras
 
Arte egipcio. arquitectura
Arte egipcio. arquitecturaArte egipcio. arquitectura
Arte egipcio. arquitectura
 
Ib arte renacimiento cinquecento escultura
Ib arte renacimiento cinquecento esculturaIb arte renacimiento cinquecento escultura
Ib arte renacimiento cinquecento escultura
 
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva leyI arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pinturaIb arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pintura
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
 
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
I arte renacimiento quattrocento escultura y pinturaI arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
 
J arte barroco pintura italia nueva ley
J arte barroco pintura italia nueva leyJ arte barroco pintura italia nueva ley
J arte barroco pintura italia nueva ley
 
arte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocentoarte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocento
 
Arte y cultura Mesopotámica y Egipcia
Arte y cultura Mesopotámica y EgipciaArte y cultura Mesopotámica y Egipcia
Arte y cultura Mesopotámica y Egipcia
 
B arte egipcio arquitectura
B arte egipcio arquitecturaB arte egipcio arquitectura
B arte egipcio arquitectura
 
11. escultura barroca
11. escultura barroca11. escultura barroca
11. escultura barroca
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
 
Mosaicoypinturabizantina
MosaicoypinturabizantinaMosaicoypinturabizantina
Mosaicoypinturabizantina
 
Pintura del arte bizantino
Pintura del arte bizantino Pintura del arte bizantino
Pintura del arte bizantino
 
Renacimiento historia de arquitectura
Renacimiento historia de arquitecturaRenacimiento historia de arquitectura
Renacimiento historia de arquitectura
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
 

Más de germantres

O arte segunda mitad del s.xx
O arte segunda mitad del s.xxO arte segunda mitad del s.xx
O arte segunda mitad del s.xx
germantres
 
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva leyO arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
germantres
 
O arte escultura s. xx, nueva ley
O arte escultura s. xx, nueva leyO arte escultura s. xx, nueva ley
O arte escultura s. xx, nueva ley
germantres
 
O arte arquitectura s. xx nueva ley
O arte arquitectura s. xx nueva leyO arte arquitectura s. xx nueva ley
O arte arquitectura s. xx nueva ley
germantres
 
N arte postimpresionista nueva ley
N arte postimpresionista nueva leyN arte postimpresionista nueva ley
N arte postimpresionista nueva ley
germantres
 
N arte impresionismo nueva ley
N arte  impresionismo nueva leyN arte  impresionismo nueva ley
N arte impresionismo nueva ley
germantres
 
L romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva leyL romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva ley
germantres
 
M arte s. xix arquitectura nueva ley
M arte s. xix arquitectura nueva leyM arte s. xix arquitectura nueva ley
M arte s. xix arquitectura nueva ley
germantres
 
ñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xxñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xx
germantres
 
K francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva leyK francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva ley
germantres
 
K arte rococó y neoclásico nueva ley
K arte rococó y neoclásico nueva leyK arte rococó y neoclásico nueva ley
K arte rococó y neoclásico nueva ley
germantres
 
J arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva leyJ arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva ley
germantres
 
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva leyJ arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
germantres
 
J arte barroco y imaginería española nueva ley
J arte barroco y imaginería española nueva leyJ arte barroco y imaginería española nueva ley
J arte barroco y imaginería española nueva ley
germantres
 
J arte barroco escultura nueva ley
J arte barroco escultura nueva leyJ arte barroco escultura nueva ley
J arte barroco escultura nueva ley
germantres
 
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva leyJ arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
germantres
 
J arte barroco arquitectura nueva ley
J arte barroco arquitectura nueva leyJ arte barroco arquitectura nueva ley
J arte barroco arquitectura nueva ley
germantres
 
Ic arte renacimiento español nueva ley
Ic arte renacimiento español nueva leyIc arte renacimiento español nueva ley
Ic arte renacimiento español nueva ley
germantres
 
Ib arte renacimiento cinquecento escultura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento escultura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento escultura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento escultura nueva ley
germantres
 
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva ley
germantres
 

Más de germantres (20)

O arte segunda mitad del s.xx
O arte segunda mitad del s.xxO arte segunda mitad del s.xx
O arte segunda mitad del s.xx
 
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva leyO arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
 
O arte escultura s. xx, nueva ley
O arte escultura s. xx, nueva leyO arte escultura s. xx, nueva ley
O arte escultura s. xx, nueva ley
 
O arte arquitectura s. xx nueva ley
O arte arquitectura s. xx nueva leyO arte arquitectura s. xx nueva ley
O arte arquitectura s. xx nueva ley
 
N arte postimpresionista nueva ley
N arte postimpresionista nueva leyN arte postimpresionista nueva ley
N arte postimpresionista nueva ley
 
N arte impresionismo nueva ley
N arte  impresionismo nueva leyN arte  impresionismo nueva ley
N arte impresionismo nueva ley
 
L romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva leyL romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva ley
 
M arte s. xix arquitectura nueva ley
M arte s. xix arquitectura nueva leyM arte s. xix arquitectura nueva ley
M arte s. xix arquitectura nueva ley
 
ñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xxñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xx
 
K francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva leyK francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva ley
 
K arte rococó y neoclásico nueva ley
K arte rococó y neoclásico nueva leyK arte rococó y neoclásico nueva ley
K arte rococó y neoclásico nueva ley
 
J arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva leyJ arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva ley
 
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva leyJ arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
 
J arte barroco y imaginería española nueva ley
J arte barroco y imaginería española nueva leyJ arte barroco y imaginería española nueva ley
J arte barroco y imaginería española nueva ley
 
J arte barroco escultura nueva ley
J arte barroco escultura nueva leyJ arte barroco escultura nueva ley
J arte barroco escultura nueva ley
 
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva leyJ arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
 
J arte barroco arquitectura nueva ley
J arte barroco arquitectura nueva leyJ arte barroco arquitectura nueva ley
J arte barroco arquitectura nueva ley
 
Ic arte renacimiento español nueva ley
Ic arte renacimiento español nueva leyIc arte renacimiento español nueva ley
Ic arte renacimiento español nueva ley
 
Ib arte renacimiento cinquecento escultura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento escultura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento escultura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento escultura nueva ley
 
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva ley
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

E arte bizantino. artes figurativas nueva ley

  • 1. Arte bizantino. Artes figurativas
  • 2. Artes FigurativasArtes Figurativas  El Imperio tenía una monarquía de carácterEl Imperio tenía una monarquía de carácter oriental donde el emperador tenía poderoriental donde el emperador tenía poder absoluto político y eclesiásticoabsoluto político y eclesiástico ((Cesaropapismo).).  SociedadSociedad jerarquizadajerarquizada y gran poder de lay gran poder de la IglesiaIglesia. El arte tenía un carácter místico y. El arte tenía un carácter místico y simbólico y había temor a la idolatría de lasimbólico y había temor a la idolatría de la imagen.imagen.  LosLos artistasartistas eran artesanos anónimos.eran artesanos anónimos.
  • 3.  Arte con distintas influenciasArte con distintas influencias: helenístico: helenístico (mantener proporciones clásicas), paleocristiano(mantener proporciones clásicas), paleocristiano (desarrollo de la iconografía) y oriente(desarrollo de la iconografía) y oriente (tendencia a la riqueza y ostentosa decoración).(tendencia a la riqueza y ostentosa decoración).  Isocefalia (cabezas a igual altura)Isocefalia (cabezas a igual altura)  Encuadre escénicoEncuadre escénico  Arte cortesano “áulico” pagado y destinado a laArte cortesano “áulico” pagado y destinado a la nobleza. Las iglesias más ricas decoraban connobleza. Las iglesias más ricas decoraban con mosaicosmosaicos y las demás, cony las demás, con pinturaspinturas..  Desde la 2ª edad de oro hayDesde la 2ª edad de oro hay modelosmodelos fijos yfijos y espacios donde se deben ubicar.espacios donde se deben ubicar.
  • 4.  Fondos doradosFondos dorados simbolizandosimbolizando lo divino.lo divino.  Vivos coloresVivos colores y los únicosy los únicos elementos paisajísticos sonelementos paisajísticos son para ayudar a la composición ypara ayudar a la composición y no como representación de lano como representación de la realidad.realidad.  El hombreEl hombre no aparece comono aparece como individuo concreto salvoindividuo concreto salvo cuando hablamos de loscuando hablamos de los emperadores.emperadores.  Los principios de proporciónLos principios de proporción obedecen a un simbolismoobedecen a un simbolismo trascendente (reflejo de latrascendente (reflejo de la perfección divina)perfección divina)
  • 5. La decoración musivariaLa decoración musivaria  El mosaicoEl mosaico se usó como revestimiento muralse usó como revestimiento mural combinando teselas multicolores de pasta vítrea,combinando teselas multicolores de pasta vítrea, piezas laminadas de oro, plata y nácar que dan comopiezas laminadas de oro, plata y nácar que dan como resultado una obra multicolor que refleja la luz.resultado una obra multicolor que refleja la luz.  Fijaron unaFijaron una iconografíaiconografía oficialoficial y un espacioy un espacio determinado en eldeterminado en el templo.templo.  ElEl Cosmocrátor (Cristo(Cristo en Majestad con ángelesen Majestad con ángeles y santos).y santos). Cosmocrátor, San Vital, RávenaCosmocrátor, San Vital, Rávena
  • 6.  Cristo aparece con el modelo occidental (joven yCristo aparece con el modelo occidental (joven y sin barba) y oriental (más adulto, con barba ensin barba) y oriental (más adulto, con barba en bucles, melena y ojos expresivos). El modelo quebucles, melena y ojos expresivos). El modelo que perdurará es el Pantocrátor con la mandorlaperdurará es el Pantocrátor con la mandorla mística, el libro en una mano y la otra en actitudmística, el libro en una mano y la otra en actitud de bendecir. A menudo aparece entre alfa yde bendecir. A menudo aparece entre alfa y omega.omega. Iglesia San Apolinar Santa Sofía
  • 7.  Tras el Concilio deTras el Concilio de Éfeso (431) donde seÉfeso (431) donde se condenó a los herejescondenó a los herejes que negaron que laque negaron que la Virgen era la madre deVirgen era la madre de Dios, se empezó aDios, se empezó a representar en larepresentar en la cabecera a lacabecera a la Theotokos (María(María sentada con el Niño ensentada con el Niño en brazos sirviéndole debrazos sirviéndole de Trono). En IglesiasTrono). En Iglesias como San Apolinarcomo San Apolinar hacia ellos se dirigenhacia ellos se dirigen una comitiva de santosuna comitiva de santos y los laterales sueleny los laterales suelen tener escenas del A ytener escenas del A y N TestamentoN Testamento enfrentadas.enfrentadas. SANTA SOFÍA
  • 8. San Apolinar el Nuevo, S.VI
  • 9. Comitiva de Santos, San Apolinar Nuevo
  • 11.  La cúpula se reservaLa cúpula se reserva para Cristo que apara Cristo que a menudo aparecen con losmenudo aparecen con los profetas y en lasprofetas y en las pechinas, los serafines.pechinas, los serafines.  El testero de los pies seEl testero de los pies se ocupa a menudo conocupa a menudo con escenas del Juicio Final.escenas del Juicio Final.  Los mosaicos másLos mosaicos más importantes seimportantes se conservan en las iglesiasconservan en las iglesias de Rávena : San Apolinarde Rávena : San Apolinar el Nuevo, San Vital yel Nuevo, San Vital y San Apolinar in Classe.San Apolinar in Classe.
  • 12. Milagro de los panes y peces, Cristo enseñando y separando ovejas San Apolinar Nuevo, S.VISan Apolinar Nuevo, S.VI
  • 14. San Vital, Rávena (Ábside)San Vital, Rávena (Ábside)
  • 16.
  • 17. Mosaico de Justiniano, San Vital de Rávena
  • 18.
  • 19. Mosaico de Teodora, San Vital de Rávena
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 26.  Los emperadores isáuricosLos emperadores isáuricos empezaron una lucha contra lasempezaron una lucha contra las imágenes y sus adoradores. La crisis iconoclasta la iniciaimágenes y sus adoradores. La crisis iconoclasta la inicia León III con un decreto de prohibición y destrucción deLeón III con un decreto de prohibición y destrucción de los iconos argumentando que su culto provocabalos iconos argumentando que su culto provocaba superstición y logrando quitar el poder del monacatosuperstición y logrando quitar el poder del monacato (donde las peregrinaciones por los iconos milagrosos(donde las peregrinaciones por los iconos milagrosos dejaban mucho dinero) y desamortizar sus propiedades.dejaban mucho dinero) y desamortizar sus propiedades.
  • 27.  La primera crisis iconoclasta fue desde el 726 -787 yLa primera crisis iconoclasta fue desde el 726 -787 y se restauró el culto a las imágenes gracias a lase restauró el culto a las imágenes gracias a la emperatriz Irene.emperatriz Irene.  La segunda crisis duró desde 814 a 842 y la inicióLa segunda crisis duró desde 814 a 842 y la inició León V.León V.  De nuevo será otra emperatriz, Teodora la queDe nuevo será otra emperatriz, Teodora la que anatemizó a los iconoclastas y restauró el culto.anatemizó a los iconoclastas y restauró el culto.  Por esto, se habían destruido todas las imágenes dePor esto, se habían destruido todas las imágenes de la 1º edad de oro y durante casi un siglo, la únicala 1º edad de oro y durante casi un siglo, la única iconografía que se representó fue la cruz desnuda, eliconografía que se representó fue la cruz desnuda, el trono vacío sobre el que descansaba el libro de lastrono vacío sobre el que descansaba el libro de las escrituras o los atributos de la Pasión, campos deescrituras o los atributos de la Pasión, campos de flores y pájaros.flores y pájaros.
  • 28.  Con los emperadores macedónicos y comnenos laCon los emperadores macedónicos y comnenos la decoración musivaria tendrá un renacimiento (la 2ªdecoración musivaria tendrá un renacimiento (la 2ª edad de oro). Se ve en el retrato del emperadoredad de oro). Se ve en el retrato del emperador Miguel VI (S. XI), adorando al Pantocrátor.Miguel VI (S. XI), adorando al Pantocrátor. El emperador Miguel VI postrado ante el Pantocrator. SANTA SOFÍA, S. XI
  • 29.  Tras esta restauración, los temas iconográficos seTras esta restauración, los temas iconográficos se renuevan, su localización en el templo varía y lasrenuevan, su localización en el templo varía y las figuras pierden hieratismo, se alargan y ganan enfiguras pierden hieratismo, se alargan y ganan en gesticulación. No obstante, siguen con rigidez,gesticulación. No obstante, siguen con rigidez, frontalidad y anulación de los cuerpos para que lafrontalidad y anulación de los cuerpos para que la atención sea en lo trascendente.atención sea en lo trascendente.  Vemos una corriente piadosa donde triunfan losVemos una corriente piadosa donde triunfan los valores afectivos. El Pantocrátor, pasa a ocupar lavalores afectivos. El Pantocrátor, pasa a ocupar la cúpula, mientras la Virgen se mantiene en lacúpula, mientras la Virgen se mantiene en la concha del ábside, pero ya no es laconcha del ábside, pero ya no es la TheotokosTheotokos sedente con el Hijo en el regazo como Trono sinosedente con el Hijo en el regazo como Trono sino lala HodegetriaHodegetria, de pie, esbozando una tierna, de pie, esbozando una tierna sonrisa hacia el Niño que se mueve en sus brazos.sonrisa hacia el Niño que se mueve en sus brazos.
  • 30. HodegetriaHodegetria Catedral de Torcello,Catedral de Torcello, Venecia, S. XIVenecia, S. XI
  • 31. IglesiaIglesia San salvador de Chora. S.San salvador de Chora. S. XX
  • 32.
  • 33.
  • 34. Iglesia de la MartoranaIglesia de la Martorana S. XIIS. XII
  • 35.
  • 36.  Los programas se enriquecen con la Deesis (laLos programas se enriquecen con la Deesis (la plegaria de María y el Bautista a Cristo) y laplegaria de María y el Bautista a Cristo) y la Anástasis (descenso de Jesús al limbo, que enAnástasis (descenso de Jesús al limbo, que en Bizancio se instrumentalizó como laBizancio se instrumentalizó como la Resurrección).Resurrección).  Los fondos dorados y azules y estos modelosLos fondos dorados y azules y estos modelos influirán mucho en el Gótico y Románico.influirán mucho en el Gótico y Románico.
  • 38.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Santa Sofía en KievSanta Sofía en Kiev
  • 45.
  • 46.
  • 47. CEFAL
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Otros iconosOtros iconos Pantocrátor y Virgen de laPantocrátor y Virgen de la TernuraTernura Modelos sobre tablaModelos sobre tabla
  • 55. EsculturaEscultura  Mantiene el gustoMantiene el gusto tardorromano sobretardorromano sobre todo en las estatuas detodo en las estatuas de los emperadores y enlos emperadores y en los relieves lalos relieves la frontalidad y la rigidez.frontalidad y la rigidez.  Los capiteles (conLos capiteles (con cimacio) reflejan el usocimacio) reflejan el uso del trépano y la talla adel trépano y la talla a bisel en los vegetales obisel en los vegetales o troncocónicos de planostroncocónicos de planos relieves geométricos.relieves geométricos.
  • 56.  Dípticos o trípticos consularesDípticos o trípticos consulares (placas de marfil labradas que(placas de marfil labradas que cuentan los hechos delcuentan los hechos del nombramiento de los cónsules ynombramiento de los cónsules y otros grandes cargos).otros grandes cargos).  También hay artes suntuarias paraTambién hay artes suntuarias para los rituales imperiales o litúrgicoslos rituales imperiales o litúrgicos como en la orfebrería.como en la orfebrería. Cátedra Maximiano
  • 57. PALA d´ORO, VENECIA, S.XII- XIV