SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el cáncer de mama?
 1ª ETAPA ANTIGÜEDAD EGIPTO MESOPOTAMIA.
Papiro de E. Smith . Papiro Ebers etc.
 2ª ETAPA HELENISTA ( GRECO-ROMANA ).
Hipocrates. Celso, Galeno .
 3ª ETAPA EDAD MEDIA. Estancamiento Cirugía
 4ª ETAPA RENACIMIENTO- ILUSTRACION.
Vesalio, F. D’Acquapendente, Le Dran, Petit
 5ª ETAPA SIGLO XIX Halsted: Mastectomía Teoria
Mecanicista , Anestesia, Asepsia .
 6ª ETAPA ULTIMO 1 / 3 DEL S. XX Inst. Tum.Milan
Fisher; Teoria del predeterminismo biológico
Ca insitu of the breast . Silverstéin 2A ed Lippincott 2002
1893 - 1917
1932
1935
1945
1950
1960
1970
BOODGOOD
BRODERS CA IN SITU
MUIR CA INTRADUCTAL
FOOTE – STEWART CA PAPILAR INFILTRANTE.
STEWART CA DUCTAL IN SITU.
GILLIS CA DUCTAL PATOLOGÍA PROG.
CARTER – SMITH CA DUCTAL ASOCIADO A INVASOR
EXUDADO BLANCO GRISÁCEO, CILINDROS GRANULARES
COMEDOS
ANTECEDENTES HISTORICOS
• 2º causa de muerte a nivel mundial
• 26,4% del total de fallecimientos
• Neoplasia más frecuente en la mujer
• 1 de cada 9 mujeres contrae cáncer (según OMS)
• Indica que 14 de cada 100 ecuatorianos murieron de cáncer.
• El Ca ocupa una tasa de 35,4 por cada 100 mil mujeres
mayores de 40 años
• Existen aproximadamente 700 mil mujeres en edad de
practicarse una mamografía
• Solca realiza 1.500 chequeos de este tipo al año.
• Periodos máxima incidencia:
• Premenopausia: 45-49 años
• Postmenopausia: 65 años
Las estadísticas en el Ecuador que reflejan
la incidencia del cáncer de mama en las
mujeres ecuatorianas, entre el año 2007 y
el 2009 se registra un total de 10.335 casos
de egresos en el registro hospitalario por
cáncer de mama, de ellos 8.525 fueron
malignos y 1.810 benignos.(
Edad y sexo
Antecedentes familiares
Factor genético:
•Se asocia al 5% de los tumores
•BRCA1 y BRCA2: mayor susceptibilidad
Menopausia tardía (posterior a los 55 años)
Menarquia precoz (antes de los 12 años)
Factores medioambientales
Estrés
Factores de riesgo
Obesidad
Consumo de alcohol
No haber tenido hijos, o el primer parto a partir de los 30 años.
Radiación
DES: dietilestilbestrol (DES) para evitar abortos
Haber sufrido otro cáncer
Terapia hormonal sustituiva (TSH)
PSICOPATOLOGIA
ESFERA MENTAL ALTERACIONES
Sensopercepciones Ningún Cambio
Atención Hipoprosexia
Lenguaje Ningún cambio
Inteligencia Ningún cambio
Conciencia Ningún cambio
Orientación Ningún cambio
Memoria Deterioro subjetivo
Pensamiento Bradipsiquia, ideas de culpa, de minusvalía o inutilidad, muerte.
Afectividad Tristeza patológica, pesimismo, falta de ilusión, desesperanza, tendencia al llanto,
anhedonia, embotamiento afectivo
Voluntad Abulia, apatía, falta de iniciativa y de la capacidad para tomar decisiones.
Alimentación Anorexia, bulimia
Sueño Insomnio de conciliación, sueño fragmentario, despertar precoz, sueño no reparador,
pesadillas
Sexo Disminución del deseo sexual, frigidez, vaginismo, genofobia.
SINDROMOLOGIA
Nódulo o engrosamiento
en la mama que puede
ser o no doloroso
Secreción clara o
sanguinolenta de un
pezón
Pezón invertido, si no
estaba invertido
normalmente
Cambio en el contorno
de las mamas
Cualquier arruga o
depresión en la piel de la
mama y enrojecimiento
de la piel de la mama
 MAMOGRAFIAS
 ECOGRAFIA
 NEUMOQUISTOGRAFIA
 PAAF :Dirigida (ECOGRAFIA, ESTEROTAXIA)
 ANTECEDENTES
 SINTOMATOLOGIA
 EXAMEN FISICO
 SIGNOS
 INSPECCION ( MANIOBRA DE HAAGENSEN )
 PALPACION MAMAS ( SENTADA / ACOSTADA )
 EXAMEN PEZON, SECRECION.
 EXPLORACION GRUPOS GANGLIONARES.
A TRAVES DE ESTUDIOS MAMOGRAFICOS.
 IMÁGENES PATOLOGICAS QUE SE DEBEN
BIOPSIAR.
 PAAF GUIADA POR ECOGRAFIA.
 PUNCIÓN HISTOLOGICA BAJO CONTROL RX.
 BIOPSIA RADIOQUIRURGICA
DIAGNOSTICODIFERENCIAL
Depresión mayor
Trastorno bipolar, fase
depresiva
Trastorno adaptativo con
estado de ánimo depresivo
Depresión secundaria a
problemas somáticos y
medicamentosos
 QUIRURGICO
 QUIMIOTERÁPIA
 RADIOTERAPIA
 TRATAMIENTO HORMONAL
 TRATAMIENTO CONSERVADOR
1. LUMPECTOMIA + VACIAMIENTO AXILAR
2. CUADRANTECTOMIA + VACIAMIENTO AXILAR
 TRATAMIENTO RADICAL
1. MASTECTOMIA SIMPLE
2. MASTECTOMIA RADICAL ( HALSTED )
3. MASTECTOMIA RADICAL MODIFICADA ( MADDEN)
 TRATAMIENTO PARA LA DEPRESION
 Se plantea dos tipos de tratamiento: uno
es el abordaje psicológico y otro el
farmacológico
 Abordaje psicológico
 Actualmente, la evaluación del estado psicológico de las
pacientes afectadas de cáncer de mama se halla poco
extendidaS
 Las posibilidades de tratamiento psicooncológico son variadas y, en
general, todas ellas eficaces si las pacientes se adhieren
correctamente.
 La terapia individual cognitivo-conductual también aporta una
adecuada efectividad, en especial si su inicio se produce al poco
tiempo del diagnóstico oncológico.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Farmacológico
Antidepresivos tricíclicos
Inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina y/o noradrenalina
A) NOMBRE GENÉRICO: Fluoxetina
A) NOMBRE COMERCIAL: prozac
A) PRESENTACIÓN: Comprimidos de 20mg
A) DOSIS: La dosis usual inicial es de 20 mg/día,
administrados a la mañana
A) VÍA: Oral
A) INTERACIONES Disminución de la eficacia: Nevirapina, rifampicina:
inducción del metabolismo hepático.
Aumento de los efectos adversos: Antihistamínicos
sedantes, barbitúricos, otras benzodiazepinas,
clonidina, haloperidol, carbamazepina, fenitoína,
prometazina, leclozapina, otros antidepresivos
tricíclicos, dantroleno, meprobamato, hipnóticos y
sedantes, alcohol, sertralina
A) EFECTOS ADVERSOS Frecuentes: Acatisia, disfunción sexual, anorgasmia,
alteraciones de la eyaculación,
priapismo, disminución de la libido e impotencia.
Exantemas, prurito acompañado en ocasiones con
artralgias, edema, fiebre, leucocitosis,
linfadenopatía, aumento de transaminasas,
proteinuria y dificultad respiratoria, alteraciones
renales, Ansiedad, nerviosismo. Anorexia. Cefalea,
astenia, somnolencia o insomnio. Diarrea, náusea.
Diaforesis. HTA. Hiperprolactinemia. Taquicardia o
bradicardia.
• Uso en Embarazo: Categoría D.
• MUTAGENICIDADA Y
TERATOGENICIDAD:
Carcinogénesis, mutagénesis,
alteraciones de la fertilidad: No
existe evidencia in vitro o en
estudio en animales de que el uso
de clorhidrato de fluoxetina cause
carcinogénesis, mutagénesis, o
alteraciones de la fertilidad.
• Uso en Lactancia: Se distribuye y
excreta por leche materna,
aparentemente en bajas
cantidades.
Manejo Toxicológico
• Nivel tóxico: Superior a 60 mg
• Nivel Letal: Superior a 3g
• Nivel terapéutico: 20 mg a 60 mg
Métodos de Valoración ADME:
Absorción: Por tracto digestivo, se retrasa con la presencia de alimentos
Distribución: se une en gran medida a las proteínas del plasma, y se distribuye
ampliamente por todo el organismo.
Niveles: Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan a las 6-8 horas. Las
concentraciones en el estado de equilibrio se alcanzan a las 2-4 semanas.
Biotransformación: Desmetilada en el hígado, produciéndose varios metabolitos,
de los cuales, el único activo es la norfluoxetina
Eliminación: Semivida de eliminación: 2-3 días; La de su principal metabolito: 7 a
9 días
• Toxicidad aguda
– Inquietud, agitación, hiperreflexia,
incoordinación a la mancha, nistagmus,
taquicardia e hipertensión arterial
• Toxicidad crónica
– Trastornos electrocardiográficos, castañeo
de dientes, rigidez muscular (en particular
de mandíbula y nuca), fiebre, mioclonias,
diarreas, convulsiones y coma.
Tratamiento antidótico:
• No se conocen antídotos específicos
para la Fluoxetina
PRONOSTICO
• EL PRONOSTICO Y LAS OPCIONES DE
TRATAMIENTO DEPENDEN PRINCIPALMENTE
DE :
• EL ESTADO DE LA ENFERMEDAD
(tamaño del tumor, compromiso ganglionar y
la existencia de metástasis)
• CLASIFICACION DEL TUMOR POR PATOLOGIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Agregacion familiar y cancer
Agregacion familiar y cancerAgregacion familiar y cancer
Agregacion familiar y cancer
Mabel Rosell
 
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anon prevencion de la muerte subita del lactante
Anon   prevencion de la muerte subita del lactanteAnon   prevencion de la muerte subita del lactante
Anon prevencion de la muerte subita del lactante
Claudiajenny
 
Hiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídicaHiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídica
cursadasantojanni
 
15 menopausia
15 menopausia15 menopausia
15 menopausia
Dr. Mario Vega Carbó
 
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidadNecesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
mariajesus34
 
5. hud dr. mario vega
5. hud dr. mario vega5. hud dr. mario vega
5. hud dr. mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
Psicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazoPsicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazo
miliMar1
 
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Irma Illescas Rodriguez
 
RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012
RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012
RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Tuner 1° año A
Tuner 1° año ATuner 1° año A
Tuner 1° año A
Rolanch Jose
 
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Juan Meléndez
 
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Comienzo de adolescencia en las niña su primera menstruación en relación con ...
Comienzo de adolescencia en las niña su primera menstruación en relación con ...Comienzo de adolescencia en las niña su primera menstruación en relación con ...
Comienzo de adolescencia en las niña su primera menstruación en relación con ...
Yaquelin Rodriguez
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
Claudia1777
 
Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)
Blogembrio
 
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinariasPAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
Fernanda Silva Lizardi
 
6. sindrome premenstrual dr. mario vega
6. sindrome premenstrual dr. mario vega6. sindrome premenstrual dr. mario vega
6. sindrome premenstrual dr. mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
Monografia14noviembre
Monografia14noviembreMonografia14noviembre
Monografia14noviembre
tu endocrinologo
 

La actualidad más candente (20)

(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
 
Agregacion familiar y cancer
Agregacion familiar y cancerAgregacion familiar y cancer
Agregacion familiar y cancer
 
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
 
Anon prevencion de la muerte subita del lactante
Anon   prevencion de la muerte subita del lactanteAnon   prevencion de la muerte subita del lactante
Anon prevencion de la muerte subita del lactante
 
Hiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídicaHiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídica
 
15 menopausia
15 menopausia15 menopausia
15 menopausia
 
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidadNecesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
 
5. hud dr. mario vega
5. hud dr. mario vega5. hud dr. mario vega
5. hud dr. mario vega
 
Psicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazoPsicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazo
 
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
 
RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012
RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012
RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012
 
Tuner 1° año A
Tuner 1° año ATuner 1° año A
Tuner 1° año A
 
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
 
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
 
Comienzo de adolescencia en las niña su primera menstruación en relación con ...
Comienzo de adolescencia en las niña su primera menstruación en relación con ...Comienzo de adolescencia en las niña su primera menstruación en relación con ...
Comienzo de adolescencia en las niña su primera menstruación en relación con ...
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)
 
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinariasPAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
 
6. sindrome premenstrual dr. mario vega
6. sindrome premenstrual dr. mario vega6. sindrome premenstrual dr. mario vega
6. sindrome premenstrual dr. mario vega
 
Monografia14noviembre
Monografia14noviembreMonografia14noviembre
Monografia14noviembre
 

Destacado

That's cool a rossi la classificazione tnm cosa cambia 24 settembre 2010
That's cool a rossi la classificazione tnm cosa cambia 24 settembre 2010 That's cool a rossi la classificazione tnm cosa cambia 24 settembre 2010
That's cool a rossi la classificazione tnm cosa cambia 24 settembre 2010
coolesanum
 
Breast cancer
Breast cancerBreast cancer
Breast cancer
cursobianualMI
 
Anatomy and staging breast cancer
Anatomy and staging breast cancerAnatomy and staging breast cancer
Anatomy and staging breast cancer
Anil Gupta
 
Early breast cancer treatment radiotherapy
Early breast cancer treatment radiotherapyEarly breast cancer treatment radiotherapy
Early breast cancer treatment radiotherapy
Yan Vargas
 
Breast benign disorders pathology
Breast benign disorders pathologyBreast benign disorders pathology
Breast benign disorders pathology
Kripa Vijay
 
Diseases of the breast
Diseases of the breastDiseases of the breast
Diseases of the breast
raj kumar
 
Pathology of Breast Disorders
Pathology of Breast DisordersPathology of Breast Disorders
Pathology of Breast Disorders
Shashidhar Venkatesh Murthy
 
Assessing the breasts and axillae
Assessing the breasts and axillae Assessing the breasts and axillae
Assessing the breasts and axillae
chrissie argana
 

Destacado (8)

That's cool a rossi la classificazione tnm cosa cambia 24 settembre 2010
That's cool a rossi la classificazione tnm cosa cambia 24 settembre 2010 That's cool a rossi la classificazione tnm cosa cambia 24 settembre 2010
That's cool a rossi la classificazione tnm cosa cambia 24 settembre 2010
 
Breast cancer
Breast cancerBreast cancer
Breast cancer
 
Anatomy and staging breast cancer
Anatomy and staging breast cancerAnatomy and staging breast cancer
Anatomy and staging breast cancer
 
Early breast cancer treatment radiotherapy
Early breast cancer treatment radiotherapyEarly breast cancer treatment radiotherapy
Early breast cancer treatment radiotherapy
 
Breast benign disorders pathology
Breast benign disorders pathologyBreast benign disorders pathology
Breast benign disorders pathology
 
Diseases of the breast
Diseases of the breastDiseases of the breast
Diseases of the breast
 
Pathology of Breast Disorders
Pathology of Breast DisordersPathology of Breast Disorders
Pathology of Breast Disorders
 
Assessing the breasts and axillae
Assessing the breasts and axillae Assessing the breasts and axillae
Assessing the breasts and axillae
 

Similar a Ca mama

Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
csjesusmarin
 
8. FÁRMACOS EN EL EMBARAZO.pptx psiquiatría
8. FÁRMACOS EN EL EMBARAZO.pptx psiquiatría8. FÁRMACOS EN EL EMBARAZO.pptx psiquiatría
8. FÁRMACOS EN EL EMBARAZO.pptx psiquiatría
anguiegrande02
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
Modulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema CirculatorioModulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema Circulatorio
Worlds Choice Products de Mexico
 
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas: Hijos de padres con cáncerPSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas consulta
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
Rauul Schz
 
TAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptxTAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptx
Miguel Mora
 
Boletin nº2.pdf
Boletin nº2.pdfBoletin nº2.pdf
Boletin nº2.pdf
Percy Pacora
 
complicaciones en el tratamiento del cancer
complicaciones en el tratamiento del cancercomplicaciones en el tratamiento del cancer
complicaciones en el tratamiento del cancer
Aleli Jimenez Baez
 
Semiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrinoSemiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrino
Walter Madrid
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
xelaleph
 
Climaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosisClimaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosis
Manuel Ayala
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
FernandoManuelPradoH
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
pediatria
 
sindrome-metabolico
sindrome-metabolicosindrome-metabolico
sindrome-metabolico
maria silvia fernandez
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"
Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"
Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"
Cmp Consejo Nacional
 
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp0216hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
weisman
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)
Claudia Grijalva
 

Similar a Ca mama (20)

Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
 
8. FÁRMACOS EN EL EMBARAZO.pptx psiquiatría
8. FÁRMACOS EN EL EMBARAZO.pptx psiquiatría8. FÁRMACOS EN EL EMBARAZO.pptx psiquiatría
8. FÁRMACOS EN EL EMBARAZO.pptx psiquiatría
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Modulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema CirculatorioModulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema Circulatorio
 
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas: Hijos de padres con cáncerPSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
 
TAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptxTAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptx
 
Boletin nº2.pdf
Boletin nº2.pdfBoletin nº2.pdf
Boletin nº2.pdf
 
complicaciones en el tratamiento del cancer
complicaciones en el tratamiento del cancercomplicaciones en el tratamiento del cancer
complicaciones en el tratamiento del cancer
 
Semiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrinoSemiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrino
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 
Climaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosisClimaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosis
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
sindrome-metabolico
sindrome-metabolicosindrome-metabolico
sindrome-metabolico
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
 
Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"
Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"
Experiencias en una Unidad de Cuidados Paliativos "Dr. Carlos Vela Barba"
 
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp0216hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
 
Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Ca mama

  • 1.
  • 2. ¿Qué es el cáncer de mama?
  • 3.  1ª ETAPA ANTIGÜEDAD EGIPTO MESOPOTAMIA. Papiro de E. Smith . Papiro Ebers etc.  2ª ETAPA HELENISTA ( GRECO-ROMANA ). Hipocrates. Celso, Galeno .  3ª ETAPA EDAD MEDIA. Estancamiento Cirugía  4ª ETAPA RENACIMIENTO- ILUSTRACION. Vesalio, F. D’Acquapendente, Le Dran, Petit  5ª ETAPA SIGLO XIX Halsted: Mastectomía Teoria Mecanicista , Anestesia, Asepsia .  6ª ETAPA ULTIMO 1 / 3 DEL S. XX Inst. Tum.Milan Fisher; Teoria del predeterminismo biológico
  • 4. Ca insitu of the breast . Silverstéin 2A ed Lippincott 2002 1893 - 1917 1932 1935 1945 1950 1960 1970 BOODGOOD BRODERS CA IN SITU MUIR CA INTRADUCTAL FOOTE – STEWART CA PAPILAR INFILTRANTE. STEWART CA DUCTAL IN SITU. GILLIS CA DUCTAL PATOLOGÍA PROG. CARTER – SMITH CA DUCTAL ASOCIADO A INVASOR EXUDADO BLANCO GRISÁCEO, CILINDROS GRANULARES COMEDOS ANTECEDENTES HISTORICOS
  • 5. • 2º causa de muerte a nivel mundial • 26,4% del total de fallecimientos • Neoplasia más frecuente en la mujer • 1 de cada 9 mujeres contrae cáncer (según OMS) • Indica que 14 de cada 100 ecuatorianos murieron de cáncer. • El Ca ocupa una tasa de 35,4 por cada 100 mil mujeres mayores de 40 años • Existen aproximadamente 700 mil mujeres en edad de practicarse una mamografía • Solca realiza 1.500 chequeos de este tipo al año. • Periodos máxima incidencia: • Premenopausia: 45-49 años • Postmenopausia: 65 años Las estadísticas en el Ecuador que reflejan la incidencia del cáncer de mama en las mujeres ecuatorianas, entre el año 2007 y el 2009 se registra un total de 10.335 casos de egresos en el registro hospitalario por cáncer de mama, de ellos 8.525 fueron malignos y 1.810 benignos.(
  • 6. Edad y sexo Antecedentes familiares Factor genético: •Se asocia al 5% de los tumores •BRCA1 y BRCA2: mayor susceptibilidad Menopausia tardía (posterior a los 55 años) Menarquia precoz (antes de los 12 años) Factores medioambientales Estrés
  • 7. Factores de riesgo Obesidad Consumo de alcohol No haber tenido hijos, o el primer parto a partir de los 30 años. Radiación DES: dietilestilbestrol (DES) para evitar abortos Haber sufrido otro cáncer Terapia hormonal sustituiva (TSH)
  • 8. PSICOPATOLOGIA ESFERA MENTAL ALTERACIONES Sensopercepciones Ningún Cambio Atención Hipoprosexia Lenguaje Ningún cambio Inteligencia Ningún cambio Conciencia Ningún cambio Orientación Ningún cambio Memoria Deterioro subjetivo Pensamiento Bradipsiquia, ideas de culpa, de minusvalía o inutilidad, muerte. Afectividad Tristeza patológica, pesimismo, falta de ilusión, desesperanza, tendencia al llanto, anhedonia, embotamiento afectivo Voluntad Abulia, apatía, falta de iniciativa y de la capacidad para tomar decisiones. Alimentación Anorexia, bulimia Sueño Insomnio de conciliación, sueño fragmentario, despertar precoz, sueño no reparador, pesadillas Sexo Disminución del deseo sexual, frigidez, vaginismo, genofobia.
  • 9. SINDROMOLOGIA Nódulo o engrosamiento en la mama que puede ser o no doloroso Secreción clara o sanguinolenta de un pezón Pezón invertido, si no estaba invertido normalmente Cambio en el contorno de las mamas Cualquier arruga o depresión en la piel de la mama y enrojecimiento de la piel de la mama
  • 10.  MAMOGRAFIAS  ECOGRAFIA  NEUMOQUISTOGRAFIA  PAAF :Dirigida (ECOGRAFIA, ESTEROTAXIA)
  • 11.  ANTECEDENTES  SINTOMATOLOGIA  EXAMEN FISICO  SIGNOS
  • 12.  INSPECCION ( MANIOBRA DE HAAGENSEN )  PALPACION MAMAS ( SENTADA / ACOSTADA )  EXAMEN PEZON, SECRECION.  EXPLORACION GRUPOS GANGLIONARES.
  • 13. A TRAVES DE ESTUDIOS MAMOGRAFICOS.  IMÁGENES PATOLOGICAS QUE SE DEBEN BIOPSIAR.  PAAF GUIADA POR ECOGRAFIA.  PUNCIÓN HISTOLOGICA BAJO CONTROL RX.  BIOPSIA RADIOQUIRURGICA
  • 14. DIAGNOSTICODIFERENCIAL Depresión mayor Trastorno bipolar, fase depresiva Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo Depresión secundaria a problemas somáticos y medicamentosos
  • 15.  QUIRURGICO  QUIMIOTERÁPIA  RADIOTERAPIA  TRATAMIENTO HORMONAL
  • 16.  TRATAMIENTO CONSERVADOR 1. LUMPECTOMIA + VACIAMIENTO AXILAR 2. CUADRANTECTOMIA + VACIAMIENTO AXILAR  TRATAMIENTO RADICAL 1. MASTECTOMIA SIMPLE 2. MASTECTOMIA RADICAL ( HALSTED ) 3. MASTECTOMIA RADICAL MODIFICADA ( MADDEN)
  • 17.  TRATAMIENTO PARA LA DEPRESION  Se plantea dos tipos de tratamiento: uno es el abordaje psicológico y otro el farmacológico  Abordaje psicológico  Actualmente, la evaluación del estado psicológico de las pacientes afectadas de cáncer de mama se halla poco extendidaS  Las posibilidades de tratamiento psicooncológico son variadas y, en general, todas ellas eficaces si las pacientes se adhieren correctamente.  La terapia individual cognitivo-conductual también aporta una adecuada efectividad, en especial si su inicio se produce al poco tiempo del diagnóstico oncológico.
  • 18. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Farmacológico Antidepresivos tricíclicos Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y/o noradrenalina A) NOMBRE GENÉRICO: Fluoxetina A) NOMBRE COMERCIAL: prozac A) PRESENTACIÓN: Comprimidos de 20mg A) DOSIS: La dosis usual inicial es de 20 mg/día, administrados a la mañana A) VÍA: Oral A) INTERACIONES Disminución de la eficacia: Nevirapina, rifampicina: inducción del metabolismo hepático. Aumento de los efectos adversos: Antihistamínicos sedantes, barbitúricos, otras benzodiazepinas, clonidina, haloperidol, carbamazepina, fenitoína, prometazina, leclozapina, otros antidepresivos tricíclicos, dantroleno, meprobamato, hipnóticos y sedantes, alcohol, sertralina A) EFECTOS ADVERSOS Frecuentes: Acatisia, disfunción sexual, anorgasmia, alteraciones de la eyaculación, priapismo, disminución de la libido e impotencia. Exantemas, prurito acompañado en ocasiones con artralgias, edema, fiebre, leucocitosis, linfadenopatía, aumento de transaminasas, proteinuria y dificultad respiratoria, alteraciones renales, Ansiedad, nerviosismo. Anorexia. Cefalea, astenia, somnolencia o insomnio. Diarrea, náusea. Diaforesis. HTA. Hiperprolactinemia. Taquicardia o bradicardia.
  • 19. • Uso en Embarazo: Categoría D. • MUTAGENICIDADA Y TERATOGENICIDAD: Carcinogénesis, mutagénesis, alteraciones de la fertilidad: No existe evidencia in vitro o en estudio en animales de que el uso de clorhidrato de fluoxetina cause carcinogénesis, mutagénesis, o alteraciones de la fertilidad. • Uso en Lactancia: Se distribuye y excreta por leche materna, aparentemente en bajas cantidades.
  • 20. Manejo Toxicológico • Nivel tóxico: Superior a 60 mg • Nivel Letal: Superior a 3g • Nivel terapéutico: 20 mg a 60 mg
  • 21. Métodos de Valoración ADME: Absorción: Por tracto digestivo, se retrasa con la presencia de alimentos Distribución: se une en gran medida a las proteínas del plasma, y se distribuye ampliamente por todo el organismo. Niveles: Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan a las 6-8 horas. Las concentraciones en el estado de equilibrio se alcanzan a las 2-4 semanas. Biotransformación: Desmetilada en el hígado, produciéndose varios metabolitos, de los cuales, el único activo es la norfluoxetina Eliminación: Semivida de eliminación: 2-3 días; La de su principal metabolito: 7 a 9 días
  • 22. • Toxicidad aguda – Inquietud, agitación, hiperreflexia, incoordinación a la mancha, nistagmus, taquicardia e hipertensión arterial • Toxicidad crónica – Trastornos electrocardiográficos, castañeo de dientes, rigidez muscular (en particular de mandíbula y nuca), fiebre, mioclonias, diarreas, convulsiones y coma.
  • 23. Tratamiento antidótico: • No se conocen antídotos específicos para la Fluoxetina
  • 24. PRONOSTICO • EL PRONOSTICO Y LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO DEPENDEN PRINCIPALMENTE DE : • EL ESTADO DE LA ENFERMEDAD (tamaño del tumor, compromiso ganglionar y la existencia de metástasis) • CLASIFICACION DEL TUMOR POR PATOLOGIA.

Notas del editor

  1. 1932 → Broders define células malignas del epitelio maligna sin ruptura de la membrana basal. 1960 → Gillis CDIS es un patología progresiva 1967-1979 →McDivitt y Rosen características histológicas