SlideShare una empresa de Scribd logo
Cabeza y CuelloVALERIA CARO PIZARRO
UCIMED 7MO SEMESTRE
DR. CHAVARRÍA LEÓN
Congénitas
LABIO Y PALADAR HENDIDO
Anatomía
 Labio  paladar primario
(anterior al foramen incisivo)
 Proceso alveolar
 Paladar  Paladar secundario;
techo de la boca posterior al
foramen incisivo,
 Paladar duro y blando
Labio
 Unilateral
 Completo
 Incompleto
 Bilateral
 Completo
 Incompleto
 Mediano
 Completo
 Incompleto
Clasificación
Paladar
 Paladar incompleto
 Paladar solo completo
 Labio y paladar hendido
completo
 Unilateral
 Bilateral
Prevalencia
 HL +- HP
 1:700 en caucásicos
 Menos en afroamericanos
 Mayor en asiáticos
 HP
 1: 2500
Parientes
afectados
Porcentaje
predecido
LH + PH
Un hijo 4%
Un padre 4%
Hijo y un padre 16%
PH
Un hijo 2-4%
Un padre 2-4%
Hijo y un padre 15%
Riesgo de ocurrencia en descendencia
Etiología
 Multifactorial: herencia con o sin factores
ambientales
 Agentes teratogénicos
 Fenitoína
 Alcohol
 Factores nutricionales
 Deficiencia de folato
Embriología
 HP y HL
 4-6 sems, por falta de penetración
mesenquimatosa y fusión
 Hendidura aislada de paladar:
 7-12 sems, por falta de fusión
Patofisiología
 Labio hendido:
 Incapacidad para hacer un sello de aire o
fluido cuando se habla
 Mala oclusión por el fallo para el cierre del
labio, y deformidades intrínsecas de
procesos alveolares y dientes
 Perdida de continuidad de piel, MM,
membrana mucosa de labio, asociada con
deformidad nasal y obstrucción
 Paladar hendido:
 Incapacidad para separar cavidad oral de la
nariz: aire y sonido escapan a la nariz
 Alimentación alterada por perdida de succión
(incapacidad de crear presión intraoral
negativa)
 Perdida de líquidos y alimentos blandos a través
de la nariz debido a una cámara nasal – oral
 Enfermedad de oído medio (100%) disfunción de trompas de eustaquio
y moco anormal
 Secuencia de Pierre - Robin (paladar hendido, micrognatia, glosoptosis):
Obstrucción de vía área y el fallo para progresar
Momento de la reparación primaria
 Labio hendido:
 Regla de los 10:
 10 lbs de peso
 Hb 10 grs
 Leucocitos + 10 000
 10 semanas de edad
 Paladar hendido
 Antes de que inicie algún tipo de lenguaje (8-12 meses)
Principios de la reparación
primaria
Reparación secundaria
Labio hendido Reparación de piel, MM,
membrana mucosa para
restaurar la continuidad,
longitud simétrica y
función
Reparación simultánea
de ambos lados
Reconstrucción nasal
primaria al momento de
la reparación del labio
Revisión de la reparación
del labio
Revisión de la nariz
Reparación de
hendidura alveolar con
injerto de hueso (9 años)
Paladar hendido Reparación en estadio de
paladar duro y blando
Corrección de
insuficiencia velofaríngea
Reparación de cualquier
fistula de paladar
Otras anomalías congénitas
 Quiste, seno o fistula branquial
 Tracto revestido de epitelio en cuello lateral
a lo largo del borde anterior del musculo
ECM
 Presentación
 Quiste o seno conectado a piel u orofaringe
 Fistula entre aberturas de piel y orofaringe
 Tx: Excisión
 Quiste o seno tirogloso
 Quiste en cuello medio – anterior sobre
hioides con o sin trayecto que va hacia
la base de la lengua
 Tx: Excisión
 Deformidades de la oreja:
 Anotia: ausencia completa, rara
 Microtia: remanentes vestigiales o
ausencia de parte de la oreja
Tratamiento:
Reconstrucción con injerto de
cartílago autógeno de costillas o un
implante sintético.
Colgajo facial vascularizado o
injerto de piel
 Microsomía hemifacial
 Ausencia de parte o
todo en oído externo
con deformidad
mandibular
 Orejas prominentes (oreja de
Dumbo)
 Anormalidades de posición.
 Tx: pliegue antihelical y se
reposiciona o reduce la
concha
 Anomalías menos
comunes
 Síndromes de 1 y 2 arco
branquial
 Síndrome de Treacher –
Collins: disistosis
mandibulofacial
 Craniosinostosis
 Fusión prematura de suturas craneales =
deformidades craneales y faciales
 Ej: síndrome de Crouzin y Apert
 Tx: osteotomías, avances o distracción ósea
 Hendiduras craneofaciales
 Distorsiones de la cara y el cráneo, con deficiencias o excesos de tejido que dividen planos
anatómicos de una manera lineal
 Tx: osteotomías, injertos óseos, colgajos locales y a distancias
Lesiones Traumáticas
LESIONES FACIALES DE TEJIDO BLANDO
 Valoración inicial del paciente politraumatizado
 Vía área
 Dedo
 Succión
 Intubación endotraqueal
 Cricotiroidotomía o traqueotomía
 Control de sangrado
 Presión
 Reducción de fractura
 Ligaduras
 Taponamiento nasal
 Tratamiento de Shock
 Debridación muy conservadora
 Irrigación cuidadosa con suero fisiológico
 Remover material extraño.
 Palpar y explorar heridas
 Evaluación radiológica
 Reparar
 Menos 8 horas
 Cierre primario hasta 24 h  apósito con antibiótico
 Profilaxis del tétano
 Antibióticos * si está indicado
FRACTURAS DE HUESOS FACIALES
 Mandíbula
 Subcondilares
 Ángulo mandibular
 Complejo cigomático
(malar): se separa de sus
uniones normales
 Maxilar
 Le Fort I,II,III
 Nasoetmoidoorbitaria
 Orbita
 Blowout: estalla piso de la orbita
 Seno frontal
 Nasal: más frecuente
Diagnóstico
 HC
 Simetría
 Síntomas y signos de traumatismo facial
 Dolor, hiperestesia, hipoestesia
 Crepitación
 Trastornos de la visión (diplopía)
 Deformidad
 Dificultad respiratoria
 Hemorragia subconjuntival, equimosis
 Mala oclusión, desviación de la mandíbula
 Tomografía axial y coronal: reconstrucción 3D
 Ortopantomografía o Panorex: mandibulares
 Estudios radiológicos
 Waters: fracturas de malar
Tratamiento
 Reducción de fracturas con alambre, miniplacas, torniquetes,
etc.
 Restablecer oclusión normal
 Amarre interdentario
 Edéntulo: dentaduras temporales
 Piso de orbita: injertos de cartílago, materiales aloplásticos para
prevenir exoftalmos
Infecciones
 La cabeza y cuello son resistentes a infecciones por su vascularidad
A. Rutas de extensión
 Infeciones del tracto aerodigestivo superior pueden extenderse a
mediastino
 Infecciones de piel cabelluda y orbita pueden extenderse
intracranealmente por medio de senos durales o venas oftálmicas
 Celulitis facial
 Cavidad oral
 Sialadenitis
 Micobacteria atípica
Neoplasias
 Tumores y desordenes de glándulas salivales
 Parotida  mas común 80% y la mayoría son benignos (mucoepidermoide)
 Submandibular  55% malignidad
 Glándulas salivales menores 75% malignidad
 Dx
 Masa en región periauricular o en cavidad oral
 Signos comunes de malignidad  dolor, masa fija, perdida de función de n. facial
y metastatis a nódulos linfáticos cervicales
 Tx
 Remoción quirúrgica de la glándula afectada salvando nervios no
comprometidos
 En tumores malignos se le agrega radiación y resección de nódulos linfáticos
cervicales
Neoplasias
 Tumores de cavidad oral
 Clasificación anatómica  las malignidades se comportan
diferentemente de acuerdo al sitio anatómico y el pronóstico empeora
de anterior a posterior
 Clasificación histopatológica
 Benigno  fibroma, osteoma, lipoma, etc
 Maligno  mayoría es de células escamosas
 Diagnóstico
 Laringoscopía y endoscopía nasofaríngea
 Biopsia
 Tratamiento
 Quirurgica
 Radiación
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
Erika Zamora Cerritos
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
Fernando Moreno
 
Neoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niñosNeoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niños
Nadia Villanueva
 
Tumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuelloTumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuello
Kenny Correa
 
Cancer de senos paranasales
Cancer de senos paranasalesCancer de senos paranasales
Cancer de senos paranasales
Karla Reguera
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringeGenry German Aguilar Tacusi
 
Tumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuelloTumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuello
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Expo tumores de cuello
Expo tumores de cuelloExpo tumores de cuello
Expo tumores de cuelloJulian Trejo
 
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
Tumores malignos de nariz y senos paranasalesTumores malignos de nariz y senos paranasales
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
Poulet Verdin
 
Tumores de cuelllo
Tumores de cuellloTumores de cuelllo
Tumores de cuelllo
Dinorah Mendez
 
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
Tumores malignos   de nariz y senos paranasalesTumores malignos   de nariz y senos paranasales
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
Cristopher Cortes
 
Neoplasia maligna de cavidad nasal
Neoplasia maligna de cavidad nasalNeoplasia maligna de cavidad nasal
Neoplasia maligna de cavidad nasal
Ingrid Luciana Alarcon
 
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - OtorrinolaringologiaTumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - OtorrinolaringologiaErilien Cherilus
 
06 ca de orofaringe
06 ca de orofaringe06 ca de orofaringe
06 ca de orofaringe
Juan Zuñiga Ojeda
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
FranciscoDvalosC
 

La actualidad más candente (20)

Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
 
Cancer De Cyc
Cancer De CycCancer De Cyc
Cancer De Cyc
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
 
Neoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niñosNeoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niños
 
Tumores benignos de nariz y senos paranasales
Tumores benignos de nariz y senos paranasalesTumores benignos de nariz y senos paranasales
Tumores benignos de nariz y senos paranasales
 
Tumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuelloTumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuello
 
Cancer de senos paranasales
Cancer de senos paranasalesCancer de senos paranasales
Cancer de senos paranasales
 
Tumores paranasales
Tumores paranasalesTumores paranasales
Tumores paranasales
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
 
Tumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuelloTumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuello
 
Masas de cuello
Masas de cuelloMasas de cuello
Masas de cuello
 
Expo tumores de cuello
Expo tumores de cuelloExpo tumores de cuello
Expo tumores de cuello
 
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
Tumores malignos de nariz y senos paranasalesTumores malignos de nariz y senos paranasales
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
 
Tumores de cuelllo
Tumores de cuellloTumores de cuelllo
Tumores de cuelllo
 
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
Tumores malignos   de nariz y senos paranasalesTumores malignos   de nariz y senos paranasales
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
 
Neoplasia maligna de cavidad nasal
Neoplasia maligna de cavidad nasalNeoplasia maligna de cavidad nasal
Neoplasia maligna de cavidad nasal
 
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
 
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - OtorrinolaringologiaTumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
 
06 ca de orofaringe
06 ca de orofaringe06 ca de orofaringe
06 ca de orofaringe
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
 

Destacado

Anatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuelloAnatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuello
facenf
 
Anatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuelloAnatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuello
Jhojan Ruiz Andia
 
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general) Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Marusa Torres
 
Generalidades de inervación y trigémino
Generalidades de inervación y trigéminoGeneralidades de inervación y trigémino
Generalidades de inervación y trigémino
Cirujano Dentista Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM
 
Venas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuelloVenas de cabeza y cuello
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
Alexander
 
Musculos de la Cabeza y Cuello
Musculos de la Cabeza y CuelloMusculos de la Cabeza y Cuello
Musculos de la Cabeza y Cuello
Alienware
 

Destacado (11)

Anatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuelloAnatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuello
 
Anatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuelloAnatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuello
 
Patologia del diafragma
Patologia del diafragmaPatologia del diafragma
Patologia del diafragma
 
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general) Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general)
 
Generalidades de inervación y trigémino
Generalidades de inervación y trigéminoGeneralidades de inervación y trigémino
Generalidades de inervación y trigémino
 
Venas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuelloVenas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuello
 
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
 
Musculos de la Cabeza y Cuello
Musculos de la Cabeza y CuelloMusculos de la Cabeza y Cuello
Musculos de la Cabeza y Cuello
 
Musculos De La Cabeza[1]
Musculos De La Cabeza[1]Musculos De La Cabeza[1]
Musculos De La Cabeza[1]
 
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORESANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
 
Musculos masticadores
Musculos masticadoresMusculos masticadores
Musculos masticadores
 

Similar a Cabeza y cuello

Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
MAYTEBACABRAVO
 
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Grupo3Especialidades
 
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlTrastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Victor Barrios
 
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Miguel Marinero
 
Traumatismos faciales
Traumatismos  facialesTraumatismos  faciales
Traumatismos facialesDeila Vannia
 
Cavidad oral eric
Cavidad oral ericCavidad oral eric
Cavidad oral eric
Eric Perdomo
 
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdfidoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
daniela786382
 
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Douglass Guerreros
 
Anatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptx
Anatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptxAnatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptx
Anatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptx
MagiPB1
 
Patologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y CuelloPatologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y CuelloRonal Alexander
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
NFSOT
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
Pilar Terceño Raposo
 
Malformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticasMalformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticas
Lisseth Rivmar
 
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdfmalformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
DavidMayo31
 
odontologia
odontologiaodontologia
Aplasia Cutis CongéNita Morantes
Aplasia Cutis CongéNita MorantesAplasia Cutis CongéNita Morantes
Aplasia Cutis CongéNita MorantesCarlos Posso
 
Patología frecuente en ORL en Atención primaria
Patología frecuente en ORL en Atención primariaPatología frecuente en ORL en Atención primaria
Patología frecuente en ORL en Atención primaria
Maria Mendoza Paico
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 

Similar a Cabeza y cuello (20)

Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
 
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2
 
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlTrastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
 
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
 
Traumatismos faciales
Traumatismos  facialesTraumatismos  faciales
Traumatismos faciales
 
Cavidad oral eric
Cavidad oral ericCavidad oral eric
Cavidad oral eric
 
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdfidoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
 
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
 
Hipoacusia y acúfenos
Hipoacusia y acúfenos Hipoacusia y acúfenos
Hipoacusia y acúfenos
 
Anatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptx
Anatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptxAnatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptx
Anatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptx
 
Patologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y CuelloPatologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y Cuello
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
 
Malformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticasMalformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticas
 
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdfmalformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
 
odontologia
odontologiaodontologia
odontologia
 
Aplasia Cutis CongéNita Morantes
Aplasia Cutis CongéNita MorantesAplasia Cutis CongéNita Morantes
Aplasia Cutis CongéNita Morantes
 
Patología frecuente en ORL en Atención primaria
Patología frecuente en ORL en Atención primariaPatología frecuente en ORL en Atención primaria
Patología frecuente en ORL en Atención primaria
 
Orl en ap
Orl en apOrl en ap
Orl en ap
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Cabeza y cuello

  • 1. Cabeza y CuelloVALERIA CARO PIZARRO UCIMED 7MO SEMESTRE DR. CHAVARRÍA LEÓN
  • 2. Congénitas LABIO Y PALADAR HENDIDO Anatomía  Labio  paladar primario (anterior al foramen incisivo)  Proceso alveolar  Paladar  Paladar secundario; techo de la boca posterior al foramen incisivo,  Paladar duro y blando
  • 3. Labio  Unilateral  Completo  Incompleto  Bilateral  Completo  Incompleto  Mediano  Completo  Incompleto Clasificación
  • 4. Paladar  Paladar incompleto  Paladar solo completo  Labio y paladar hendido completo  Unilateral  Bilateral
  • 5. Prevalencia  HL +- HP  1:700 en caucásicos  Menos en afroamericanos  Mayor en asiáticos  HP  1: 2500 Parientes afectados Porcentaje predecido LH + PH Un hijo 4% Un padre 4% Hijo y un padre 16% PH Un hijo 2-4% Un padre 2-4% Hijo y un padre 15% Riesgo de ocurrencia en descendencia
  • 6. Etiología  Multifactorial: herencia con o sin factores ambientales  Agentes teratogénicos  Fenitoína  Alcohol  Factores nutricionales  Deficiencia de folato Embriología  HP y HL  4-6 sems, por falta de penetración mesenquimatosa y fusión  Hendidura aislada de paladar:  7-12 sems, por falta de fusión
  • 7. Patofisiología  Labio hendido:  Incapacidad para hacer un sello de aire o fluido cuando se habla  Mala oclusión por el fallo para el cierre del labio, y deformidades intrínsecas de procesos alveolares y dientes  Perdida de continuidad de piel, MM, membrana mucosa de labio, asociada con deformidad nasal y obstrucción
  • 8.  Paladar hendido:  Incapacidad para separar cavidad oral de la nariz: aire y sonido escapan a la nariz  Alimentación alterada por perdida de succión (incapacidad de crear presión intraoral negativa)  Perdida de líquidos y alimentos blandos a través de la nariz debido a una cámara nasal – oral
  • 9.  Enfermedad de oído medio (100%) disfunción de trompas de eustaquio y moco anormal  Secuencia de Pierre - Robin (paladar hendido, micrognatia, glosoptosis): Obstrucción de vía área y el fallo para progresar
  • 10. Momento de la reparación primaria  Labio hendido:  Regla de los 10:  10 lbs de peso  Hb 10 grs  Leucocitos + 10 000  10 semanas de edad  Paladar hendido  Antes de que inicie algún tipo de lenguaje (8-12 meses)
  • 11. Principios de la reparación primaria Reparación secundaria Labio hendido Reparación de piel, MM, membrana mucosa para restaurar la continuidad, longitud simétrica y función Reparación simultánea de ambos lados Reconstrucción nasal primaria al momento de la reparación del labio Revisión de la reparación del labio Revisión de la nariz Reparación de hendidura alveolar con injerto de hueso (9 años) Paladar hendido Reparación en estadio de paladar duro y blando Corrección de insuficiencia velofaríngea Reparación de cualquier fistula de paladar
  • 12. Otras anomalías congénitas  Quiste, seno o fistula branquial  Tracto revestido de epitelio en cuello lateral a lo largo del borde anterior del musculo ECM  Presentación  Quiste o seno conectado a piel u orofaringe  Fistula entre aberturas de piel y orofaringe  Tx: Excisión  Quiste o seno tirogloso  Quiste en cuello medio – anterior sobre hioides con o sin trayecto que va hacia la base de la lengua  Tx: Excisión
  • 13.  Deformidades de la oreja:  Anotia: ausencia completa, rara  Microtia: remanentes vestigiales o ausencia de parte de la oreja Tratamiento: Reconstrucción con injerto de cartílago autógeno de costillas o un implante sintético. Colgajo facial vascularizado o injerto de piel
  • 14.  Microsomía hemifacial  Ausencia de parte o todo en oído externo con deformidad mandibular  Orejas prominentes (oreja de Dumbo)  Anormalidades de posición.  Tx: pliegue antihelical y se reposiciona o reduce la concha  Anomalías menos comunes  Síndromes de 1 y 2 arco branquial  Síndrome de Treacher – Collins: disistosis mandibulofacial
  • 15.  Craniosinostosis  Fusión prematura de suturas craneales = deformidades craneales y faciales  Ej: síndrome de Crouzin y Apert  Tx: osteotomías, avances o distracción ósea  Hendiduras craneofaciales  Distorsiones de la cara y el cráneo, con deficiencias o excesos de tejido que dividen planos anatómicos de una manera lineal  Tx: osteotomías, injertos óseos, colgajos locales y a distancias
  • 16. Lesiones Traumáticas LESIONES FACIALES DE TEJIDO BLANDO  Valoración inicial del paciente politraumatizado  Vía área  Dedo  Succión  Intubación endotraqueal  Cricotiroidotomía o traqueotomía
  • 17.  Control de sangrado  Presión  Reducción de fractura  Ligaduras  Taponamiento nasal  Tratamiento de Shock  Debridación muy conservadora  Irrigación cuidadosa con suero fisiológico  Remover material extraño.
  • 18.  Palpar y explorar heridas  Evaluación radiológica  Reparar  Menos 8 horas  Cierre primario hasta 24 h  apósito con antibiótico  Profilaxis del tétano  Antibióticos * si está indicado
  • 19. FRACTURAS DE HUESOS FACIALES  Mandíbula  Subcondilares  Ángulo mandibular  Complejo cigomático (malar): se separa de sus uniones normales  Maxilar  Le Fort I,II,III
  • 20.  Nasoetmoidoorbitaria  Orbita  Blowout: estalla piso de la orbita
  • 21.  Seno frontal  Nasal: más frecuente
  • 22. Diagnóstico  HC  Simetría  Síntomas y signos de traumatismo facial  Dolor, hiperestesia, hipoestesia  Crepitación  Trastornos de la visión (diplopía)  Deformidad  Dificultad respiratoria  Hemorragia subconjuntival, equimosis  Mala oclusión, desviación de la mandíbula
  • 23.  Tomografía axial y coronal: reconstrucción 3D  Ortopantomografía o Panorex: mandibulares  Estudios radiológicos  Waters: fracturas de malar
  • 24. Tratamiento  Reducción de fracturas con alambre, miniplacas, torniquetes, etc.  Restablecer oclusión normal  Amarre interdentario  Edéntulo: dentaduras temporales  Piso de orbita: injertos de cartílago, materiales aloplásticos para prevenir exoftalmos
  • 25. Infecciones  La cabeza y cuello son resistentes a infecciones por su vascularidad A. Rutas de extensión  Infeciones del tracto aerodigestivo superior pueden extenderse a mediastino  Infecciones de piel cabelluda y orbita pueden extenderse intracranealmente por medio de senos durales o venas oftálmicas  Celulitis facial  Cavidad oral  Sialadenitis  Micobacteria atípica
  • 26. Neoplasias  Tumores y desordenes de glándulas salivales  Parotida  mas común 80% y la mayoría son benignos (mucoepidermoide)  Submandibular  55% malignidad  Glándulas salivales menores 75% malignidad  Dx  Masa en región periauricular o en cavidad oral  Signos comunes de malignidad  dolor, masa fija, perdida de función de n. facial y metastatis a nódulos linfáticos cervicales  Tx  Remoción quirúrgica de la glándula afectada salvando nervios no comprometidos  En tumores malignos se le agrega radiación y resección de nódulos linfáticos cervicales
  • 27. Neoplasias  Tumores de cavidad oral  Clasificación anatómica  las malignidades se comportan diferentemente de acuerdo al sitio anatómico y el pronóstico empeora de anterior a posterior  Clasificación histopatológica  Benigno  fibroma, osteoma, lipoma, etc  Maligno  mayoría es de células escamosas  Diagnóstico  Laringoscopía y endoscopía nasofaríngea  Biopsia  Tratamiento  Quirurgica  Radiación