SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES MALIGNOS
DE NARIZ Y
SENOS PARANASALES
0.2 - 0.8%de todas las neoplasias
malignas
3% Tubo aerodigestivo superior 
Clasificación Leroux y Robert
Etmoi-
dales
Del
reborde
alveolar
Endomaxi-
lares
De las
fosas
nasales
Estadios de
tumores de la
región rinosinusal
Carcinoma de la cavidad nasal
T1: tumor limitado a la cavidad nasal, superficial,
que afecta a uno o más sitios en su interior.
T2: tumor que se extiende a estructuras próximas,
con o sin afectación del hueso, cartílago o piel.
Hay extensión al antro maxilar, paladar duro o
porción superior del tabique, seno etmoidal o
vestíbulo nasal.
T3: tumor masivo que se extiende a órbita, senos
frontal y esfenoidal, base del cráneo, nasofaringe,
fosa pterigoidea, lámina cribiforme, labio superior
o extensión intracraneal.
Tumores malignos del tabique nasal
Según Traserra
T1: T1: tumores menores de 1 cm.
T2:tumores mayores de 1 cm o
menores pero bilaterales.
T3:. invasión a otra estructura
(hueso o cartílago).
T4: invasión cutánea de la pirámide
EPIDERMOIDE
Carcinoma
15 -25%metástasis regionales
3 - 5%metástasis distantes
Our process is easyInvasión de la base
de cráneo o la
nasofaringe 
supervivencia a 3
años >10% VS
lesiones limitadas
Riesgo de desarrollar
un segundo carcinoma
primario en el antro
maxilar es 67 veces
mayor que en el resto
de la población
Carcinoma
epidermoide de
la cavidad nasal
Tabique nasal
epistaxis,
dolor,
obstrucción
nasal y
formación de
úlceras
locales
Carcinoma epidermoide de
la cavidad nasal
Tratamiento:
Extirpación quirúrgica por rinotomía
lateral o sublabial
Radioterapia  sitio primario
 profiláctica en cuello
Chung controla el tumor en 80% con
radioterapia con resección en
sujetos con carcinomas de la
cavidad nasal, en estadios T1 o T2,
Supervivencia
a 5 años  40
y 70%.
Carcinoma del vestíbulo nasal
 Cartílago del tabique
10% metástasis regionales. Supervivencia a
5 años  70%.
Recurrencias locales pueden
tratarse con implantes de agujas
de radio o cirugía radical
(rinectomía parcial o total).
Tratamiento:
Escisión
y biopsia
Radioterapia
71%
56%
Carcinoma
En todo paciente mayor de 40 años
con signos clínicos de sinusitis
maxilar, sin respuesta al tratamiento
médico convencional, debe
descartarse la posibilidad de un…
• Surgen del tejido glandular submucoso y del epitelio
respiratorio.
• CONSTITUYENCASIEL11% DELOSTUMORES
MALIGNOS
• (incluyendo el carcinoma adenoquistico)
• Sitios de formacion:
• SENOMAXILAR 50%
• CAVIDADNASAL30%
• SENOETMOIDALYESFENOIDAL 20%
Paciente con poliposis nasal masiva de rápido crecimiento
que se acompaña de un adenocarcinoma.
Tomografía axial computarizada que muestra una
tumoración del seno maxilar, con extensión intranasal por
un adenocarcinoma.
Erosión de las paredes óseas.
Carcinoma adenoquístico
50% de los carcinomas adenoquísticos de cabeza y
cuello ocurre en las glándulas salivales pequeñas.
Más comunes en:
1. Paladar duro.
2. Cavidad bucal.
3. Antro maxilar
• 40 a 60% hay recurrencia local (5 -10 años después del
tratamiento)
• ---- Se sugiere cirugías radicales.
• Útil la radioterapia preoperatoria o posoperatoria y en
metástasis;
pulmón (41%),
cerebro (22%),
ganglios linfáticos regionales (16%)
hueso (13%).
Supervivencia
5 años
• 51% con tumores etmoidales
• 82% en malformaciones del piso del antro maxilar
10 años
• 25% en neoplasias del antro maxilar y 30 a
• 40% en los de la fosa nasal
En ocasiones se extienden a:
- Toda la porción media de la cara
- De un ojo al otro
- Ambas regiones etmoidales
Se presentan como una masa sólida    Radioterapia +
procedimiento
Craneofacial + quimioterapia preoperatoria (a base
de cisplatino y bleomicina).
Se caracteriza:
Lento crecimiento
Enfermos sobreviven años; Incluso con metástasis a distancia (pulmón)
Adenocarcinoma nasal
que simula carcinoma
de colon
Adenocarcinoma nasal que simula
carcinoma de colon
Es una neoplasia de bajo grado de malignidad.
Varones
Cavidad nasal
Se distingue por
- estructuras papilares o seudopapilares
- Epitelio de recubrimiento por una sola capa
de células cilíndricas.
Abundantes células caliciformes y productoras de moco.
El moco se tiñe con mucocarmín.
Tratamiento
Resección radical y radioterapia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Dr. Alan Burgos
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
xlucyx Apellidos
 
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - OtorrinolaringologiaTumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Erilien Cherilus
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
eddynoy velasquez
 
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Carlos Morales
 
Neoplasias de la glándula Tiroides
Neoplasias de la glándula TiroidesNeoplasias de la glándula Tiroides
Neoplasias de la glándula Tiroides
Mary Rodríguez
 
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenilAngiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angel Castro Urquizo
 
Anatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del toraxAnatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del torax
BrunaCares
 
Tumores benignos de nariz, fosas nasales
Tumores benignos de nariz, fosas nasales Tumores benignos de nariz, fosas nasales
Tumores benignos de nariz, fosas nasales
Luis Minaya
 
Tumores de la nasofaringe
Tumores de la nasofaringeTumores de la nasofaringe
Tumores de la nasofaringe
Allan Davila
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
Gino P. Segura
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Luis Mario
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
Nodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPSNodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPS
UACH, Valdivia
 
Tumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasalTumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasal
Mohamad Rifai
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Abisai Arellano
 
Cáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringeCáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringe
Dr. Alan Burgos
 
Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
 
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - OtorrinolaringologiaTumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
 
Neoplasias de la glándula Tiroides
Neoplasias de la glándula TiroidesNeoplasias de la glándula Tiroides
Neoplasias de la glándula Tiroides
 
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenilAngiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
 
Anatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del toraxAnatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del torax
 
Tumores benignos de nariz, fosas nasales
Tumores benignos de nariz, fosas nasales Tumores benignos de nariz, fosas nasales
Tumores benignos de nariz, fosas nasales
 
Tumores de la nasofaringe
Tumores de la nasofaringeTumores de la nasofaringe
Tumores de la nasofaringe
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Nodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPSNodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPS
 
Tumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasalTumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasal
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Cáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringeCáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringe
 
Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
 

Similar a Tumores malignos de nariz y senos paranasales

Cancer De Cyc
Cancer De CycCancer De Cyc
Cancer De Cyc
Frank Bonilla
 
Cancer De Cabeza Y Cuello
Cancer De Cabeza Y CuelloCancer De Cabeza Y Cuello
Cancer De Cabeza Y Cuello
Frank Bonilla
 
Tumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuelloTumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuello
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Ca nariz y senos paranasales
Ca nariz y senos paranasalesCa nariz y senos paranasales
Ca nariz y senos paranasales
Luis Chirino
 
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docxTABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
celia263483
 
Carcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma NasofaríngeoCarcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma Nasofaríngeo
VivianRiveraRodenas
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Cancer de laringe (jl)
Cancer de laringe (jl)Cancer de laringe (jl)
Cancer de laringe (jl)
abimelec salazar
 
Tumores de pleura
Tumores de pleuraTumores de pleura
Tumores de pleura
Tania Mera
 
Cancer en cavidad
Cancer en cavidadCancer en cavidad
Cancer en cavidad
Aval Elsy
 
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusalNeoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
jacknieva
 
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusalNeoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
jacknieva
 
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
DiegoPerezlete1
 
CLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptx
CLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptxCLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptx
CLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptx
RosarioOchoaPrez
 
Cáncer laringe e hipofaringe
Cáncer laringe e hipofaringeCáncer laringe e hipofaringe
Cáncer laringe e hipofaringe
Paquinho Lionel
 
07 Ca de Nasofaringe
07 Ca de Nasofaringe07 Ca de Nasofaringe
07 Ca de Nasofaringe
Juan Zuñiga Ojeda
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
cancerdepiel
 
Cncer de pulmn
Cncer de pulmnCncer de pulmn
Cncer de pulmn
Mi rincón de Medicina
 
Carcinoma Pulmonar
Carcinoma PulmonarCarcinoma Pulmonar
Carcinoma Pulmonar
Daniel Bracamonte
 
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptxPatología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
RosauraStabilito2
 

Similar a Tumores malignos de nariz y senos paranasales (20)

Cancer De Cyc
Cancer De CycCancer De Cyc
Cancer De Cyc
 
Cancer De Cabeza Y Cuello
Cancer De Cabeza Y CuelloCancer De Cabeza Y Cuello
Cancer De Cabeza Y Cuello
 
Tumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuelloTumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuello
 
Ca nariz y senos paranasales
Ca nariz y senos paranasalesCa nariz y senos paranasales
Ca nariz y senos paranasales
 
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docxTABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
 
Carcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma NasofaríngeoCarcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma Nasofaríngeo
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Cancer de laringe (jl)
Cancer de laringe (jl)Cancer de laringe (jl)
Cancer de laringe (jl)
 
Tumores de pleura
Tumores de pleuraTumores de pleura
Tumores de pleura
 
Cancer en cavidad
Cancer en cavidadCancer en cavidad
Cancer en cavidad
 
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusalNeoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
 
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusalNeoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
 
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
 
CLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptx
CLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptxCLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptx
CLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptx
 
Cáncer laringe e hipofaringe
Cáncer laringe e hipofaringeCáncer laringe e hipofaringe
Cáncer laringe e hipofaringe
 
07 Ca de Nasofaringe
07 Ca de Nasofaringe07 Ca de Nasofaringe
07 Ca de Nasofaringe
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Cncer de pulmn
Cncer de pulmnCncer de pulmn
Cncer de pulmn
 
Carcinoma Pulmonar
Carcinoma PulmonarCarcinoma Pulmonar
Carcinoma Pulmonar
 
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptxPatología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 

Tumores malignos de nariz y senos paranasales

  • 1. TUMORES MALIGNOS DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
  • 2. 0.2 - 0.8%de todas las neoplasias malignas 3% Tubo aerodigestivo superior 
  • 3. Clasificación Leroux y Robert Etmoi- dales Del reborde alveolar Endomaxi- lares De las fosas nasales
  • 4. Estadios de tumores de la región rinosinusal
  • 5. Carcinoma de la cavidad nasal T1: tumor limitado a la cavidad nasal, superficial, que afecta a uno o más sitios en su interior. T2: tumor que se extiende a estructuras próximas, con o sin afectación del hueso, cartílago o piel. Hay extensión al antro maxilar, paladar duro o porción superior del tabique, seno etmoidal o vestíbulo nasal. T3: tumor masivo que se extiende a órbita, senos frontal y esfenoidal, base del cráneo, nasofaringe, fosa pterigoidea, lámina cribiforme, labio superior o extensión intracraneal.
  • 6. Tumores malignos del tabique nasal Según Traserra T1: T1: tumores menores de 1 cm. T2:tumores mayores de 1 cm o menores pero bilaterales. T3:. invasión a otra estructura (hueso o cartílago). T4: invasión cutánea de la pirámide
  • 7.
  • 8.
  • 10. 15 -25%metástasis regionales 3 - 5%metástasis distantes
  • 11. Our process is easyInvasión de la base de cráneo o la nasofaringe  supervivencia a 3 años >10% VS lesiones limitadas Riesgo de desarrollar un segundo carcinoma primario en el antro maxilar es 67 veces mayor que en el resto de la población
  • 14. Carcinoma epidermoide de la cavidad nasal Tratamiento: Extirpación quirúrgica por rinotomía lateral o sublabial Radioterapia  sitio primario  profiláctica en cuello Chung controla el tumor en 80% con radioterapia con resección en sujetos con carcinomas de la cavidad nasal, en estadios T1 o T2, Supervivencia a 5 años  40 y 70%.
  • 15. Carcinoma del vestíbulo nasal  Cartílago del tabique 10% metástasis regionales. Supervivencia a 5 años  70%. Recurrencias locales pueden tratarse con implantes de agujas de radio o cirugía radical (rinectomía parcial o total). Tratamiento: Escisión y biopsia Radioterapia
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20. Carcinoma En todo paciente mayor de 40 años con signos clínicos de sinusitis maxilar, sin respuesta al tratamiento médico convencional, debe descartarse la posibilidad de un…
  • 21.
  • 22. • Surgen del tejido glandular submucoso y del epitelio respiratorio. • CONSTITUYENCASIEL11% DELOSTUMORES MALIGNOS • (incluyendo el carcinoma adenoquistico) • Sitios de formacion: • SENOMAXILAR 50% • CAVIDADNASAL30% • SENOETMOIDALYESFENOIDAL 20%
  • 23. Paciente con poliposis nasal masiva de rápido crecimiento que se acompaña de un adenocarcinoma.
  • 24. Tomografía axial computarizada que muestra una tumoración del seno maxilar, con extensión intranasal por un adenocarcinoma. Erosión de las paredes óseas.
  • 25. Carcinoma adenoquístico 50% de los carcinomas adenoquísticos de cabeza y cuello ocurre en las glándulas salivales pequeñas. Más comunes en: 1. Paladar duro. 2. Cavidad bucal. 3. Antro maxilar
  • 26. • 40 a 60% hay recurrencia local (5 -10 años después del tratamiento) • ---- Se sugiere cirugías radicales. • Útil la radioterapia preoperatoria o posoperatoria y en metástasis; pulmón (41%), cerebro (22%), ganglios linfáticos regionales (16%) hueso (13%).
  • 27. Supervivencia 5 años • 51% con tumores etmoidales • 82% en malformaciones del piso del antro maxilar 10 años • 25% en neoplasias del antro maxilar y 30 a • 40% en los de la fosa nasal
  • 28. En ocasiones se extienden a: - Toda la porción media de la cara - De un ojo al otro - Ambas regiones etmoidales Se presentan como una masa sólida    Radioterapia + procedimiento Craneofacial + quimioterapia preoperatoria (a base de cisplatino y bleomicina). Se caracteriza: Lento crecimiento Enfermos sobreviven años; Incluso con metástasis a distancia (pulmón)
  • 29. Adenocarcinoma nasal que simula carcinoma de colon
  • 30. Adenocarcinoma nasal que simula carcinoma de colon Es una neoplasia de bajo grado de malignidad. Varones Cavidad nasal Se distingue por - estructuras papilares o seudopapilares - Epitelio de recubrimiento por una sola capa de células cilíndricas. Abundantes células caliciformes y productoras de moco. El moco se tiñe con mucocarmín. Tratamiento Resección radical y radioterapia.

Notas del editor

  1. Conjunto de los órganos y los tejidos de las vías respiratorias y la parte superior del aparato digestivo (incluidos los labios, la boca, la lengua, la nariz, la garganta, las cuerdas vocales, y parte del esófago y la tráquea).
  2. son muy raros, no se han clasificado los estadios de todos los tumores de la región rinosinusal.
  3. el antro maxilar en cuatro cuadrantes, trazando una línea imaginaria del canto interno del ojo al ángulo de la mandíbula, y otra perpendicular hacia abajo que discurre por la pupila del lado afectado. Desde el punto de vista clínico, la primera línea divide el antro maxilar en un cuadrante anteroinferior (infraestructura) y otro superoposterior (supraestructura)
  4. Conjunto de los órganos y los tejidos de las vías respiratorias y la parte superior del aparato digestivo (incluidos los labios, la boca, la lengua, la nariz, la garganta, las cuerdas vocales, y parte del esófago y la tráquea).