SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES BENIGNOS
DE CABEZA Y CUELLO Lisseth Paola Villadiego Álvarez
Universidad de Sucre
Medicina VII
Cirugía general
2014
EPIDEMIOLOGÍA
TUMORES BENIGNOS DE
CABEZA Y CUELLO
Los cánceres de cabeza y cuello, los cuales
incluyen cánceres de la cavidad bucal, laringe,
faringe, glándulas salivales, cavidades nasales,
senos paranasales y glándula tiroides representan
3% de todos los casos en los Estados Unidos.
Se prevé un incremento en la incidencia de los
carcinomas escamosos debido a un importante
incremento en la frecuencia de tabaquismo,
sobretodo en personas jóvenes
TUMORES BENIGNOS DE
CABEZA Y CUELLO
FACTORES DE RIESGO
• Consuno de Alcohol
• Tabaco
• Sexo masculino
• Malnutrición
• Escasos cuidados
bucodentales
• Susceptibilidad
genética
• Exposición ocupacional
a agentes mutagénicos
• Malnutrición
• Irritación mecánica
• Infección viral crónica
(Infecciones por VPH y
Virus del Epstein Barr)
• Polimorfismos
metabólicos
• Síndrome de Plummer
Vinson
Tumores Benignos de la Cavidad
Oral
• Generalmente se presentan solos y crecen muy
lentamente durante un periodo de 2 a 6 años.
• Labios, encías, paladar, suelo de la boca o lengua
• Los signos y síntomas más frecuentes son:
— Un bulto en cualquier parte de la boca o lengua.
— Puede ulcerarse y sangrar.
— Puede interferir con la adhesión adecuada de las
dentaduras postizas.
Tumores Benignos de la Cavidad
Oral
• Se clasifican por supuesto según el tejido
del cual se originó, hay que darle la
denominación adecuada
• Importante y se debe identificar su
naturaleza benigna o maligna con biopsia
y el estudio histopatológico
TUMORES DE ESTIRPE EPITELIAL
Queratoacantoma
• El tumor de células espinosas empieza en la forma de
un pequeño nódulo semiesférico, se desarrolla bastante
rápido formando un abultamiento central y al cabo de un
mes o a los dos meses alcanza su tamaño completo,
que puede sobrepasar varios centímetros
• Piel expuesta al sol
• Varones entre los 50-70 años de edad
• Evolución favorable
• Recesión quirúrgica
Papiloma
• Es el tumor epitelial benigno más frecuente de la mucosa
oral. Puede aparecer a cualquier edad sin diferencia entre
sexos.
• Lesiones de superficie rugosa, parecidas a una coliflor,
cuyo tamaño no suele superar un centímetro. Su color
oscila de blanco a gris.
• Localizaciones preferidas son la lengua y el paladar
 Verruga vulgar
• Virus del papiloma humanos tipo 1, 2 y 4,
• Jóvenes y adultos y se hallan preferentemente en las
manos y dedos.
• Forma solitaria o múltiple
• Diseminación por contacto
• Las verrugas orales tienen un color más blanquecino y
una estructura vellosa, de manera que no se diferencian
clínicamente de los papilomas
• Pueden durar por años e involucionar espontáneamente
Condiloma acuminado
• Virus del papiloma humanos tipo 6, 11 y 42 y se
contagia por contacto orogenital.
• Aparece inicialmente como una agrupación de nódulos
simples, de color rosado que posteriormente crecen,
desarrollan una masa papilar exofítica, blanda,
pedunculada o sésil.
• Extirpación de la lesión bien mediante cirugía,
electrocirugía, electrodesecación o laserterapia
• Recidivas recurrentes
 Molluscum contagioso
• Poco frecuente, siendo la afectación cutánea la más
habitual.
• Es una infección viral que se contagia de contacto piel-
piel o por autoinoculación. Se suele observar en niños.
• Vigilar porque es autolimitada e involuciona
espontáneamente o paraevitar su extensión y contagio
extirparlo bien mediante crioterapia, cirugía o bien por
imiquimod tópico
TUMORES DE ESTIRPE CONECTIVA
LIPOMA FIBROMA
FASCITIS NODULAR
TUMORES DE ESTIRPE MUSCULAR
LEIOMIOMA RABDOMIOMA
TUMORES VASCULARES
HEMANGIOMA
LINFANGIOMAS
Tumores Benignos de las
Glándulas Salivales
GLÁNDULAS MAYORES
• PAROTIDA
• SUBMAXILAR
• SUBLINGUAL
GLÁNDULAS MENORES
• PALADAR
• MUCOSA YUGAL
• LABIOS
Pueden
Presentarse cualquier edad,
aunque la mayoría afectan a
pacientes adultos. Las
lesiones benignas son más
frecuentes en mujeres y las
malignas son igual de
frecuentes en ambos sexos.
De los tumores benignos el
más frecuente es el
adenoma pleomorfo o tumor
mixto benigno, seguido del
tumor de Whartin o
cistoadenoma papilar
linfomatoso.
Adenoma Pleomorfo
• Tumor mixto de tipo glándula
salival (Epitelial y mioepitelial)
• Representa del 80 al 90% de las
neoplasias benignas. Aparece
entre los 40 y 50 años de edad.
Raza blanca. 3M:2H
• Es un tumor bien delimitado con
una pseudocápsula y múltiples
nódulos sobresaliendo de la masa
principal como focos
pseudopódicos
• DX Biopsia TTO: Quirúrgico
Adenolinfoma o Tumor de
Warthin
• Cistadenoma papilar linfomatoso
benigno
• Etiología desconocida (Tabaquismo)
• Segunda forma más común de tumor
benigno de la parótida (5-14% bilateral)
• Adultos entre los 60 y 70 años de edad
• Leve predilección femenina actualmente
• También en niños
• El tumor es de crecimiento lento,
raramente doloroso y por lo general
aparece en la cola de la glándula
parótida, cerca del ángulo de la
mandíbula.
Tumores Benignos de Laringe
Masas de tamaño variable que ponen en
peligro la vida por obstaculización de la vía
aérea.
Causa y caracterización
Tratamiento más conservador posible, causar
mínimas alteraciones estructurales y
funcionales de la glotis
NÓDULO
Condensaciones de tejido
conectivo hialino de las
cuerdas vocales
Causa más común de
disfonía en niños y en
adultos.
Abuso de la función vocal
crónica, conducta de gritar
en forma repetida.
De naturaleza inflamatoria y se
inician como un edema en la
capa submucosa del tejido
conectivo laxo de las cuerdas
vocales, en la etapa aguda es
blando y en la etapa crónica es
un tumor fibroso.
Borde libre de la cuerdas
vocales, en la unión del
tercio anterior con los dos
tercios posteriores,
bilaterales y simétricos.
Laringoscopía indirecta y
directa
Reposo vocal, Apoyo
foniátrico,
Otorrinolaringólogo y el
foniatra
Microcirugia laríngea,
visión directa, anestesia
general.
PÓLIPO LARÍNGEO
Es el pseudotumor de laringe más frecuente, y más en el adulto que en niños.
Debido al mal uso de la voz, se presenta como una masa redondeada,
monobulada o multilobulada, raramente ulcerada. Edema. Exudado fibinoide o
hemorrágico, inflamatorio. Epitelio hiperplásico y podría mostrar un grado
variable de acantosis y queratosis
Disfonía
Laringoscopía indirecta, se visualiza una vibración vocal asimétrica, con cierre
glótico incompleto.
Quirúrgico.
GRANULOMA
Es un pseudotumor de laringe producido por un trauma continuo.
Secuela de intubación para anestesia general orotraqueal, Esta inflamación evoluciona hasta
infectarse con una pericondritis y generación de granulomas localizados. Sin antecedentes de
intubación, pueden presentarse como consecuencias de esofagitis por reflujo gástrico.
Disfonía, a veces dolor, otalgia.
Antecedentes de intubación, reflujo gastroesofágico.
Laringoscopía indirecta.
Tratar la esofagitis, Omeprazol.
Microcirugía endolaríngea.
LARINGOCELE
Es una hernia de la mucosa laríngea a nivel del
sáculo o apéndice del ventrículo.
• Teoría mecánica. Sobrepresiones al toser o en
profesionales como músicos
• Teoría tumoral.- Las carcinomas. La infiltración
tumoral de los tejidos, el edema, el esfuerzo de la tos
y el esfuerzo vocal provocado por la disfonía
Disfonía, tos seca, tos productiva si hay infección
Son exclusivas del sexo masculino. Laringoscopía
indirecta, fibroscopía.
Las laringoceles internas pequeñas, que no dan
síntomas, no requieren tratamiento, pero pueden ser
extirpados mediante una marsupialización o
laringoscopía directa.
Los laringoceles externos deben extirparse por
abordaje cervical, realizando una disección como si
se tratara de una tumoración quística
PAPILOMAS
Es una afección que altera la mucosa respiratoria por el virus del papiloma
humano.
Todas las estadísticas indican es el tumor más frecuente en la infancia.
Predomina en el sexo masculino.
Entre 2 a 16 años, siendo más común entre 2 a 14 años.
Es frecuente encontrar una historia previa de padres con enfermedades de
transmisión sexual: verruga, condiloma.
Macroscópicamente se observan tumoraciones de varios volúmenes, exofíticos, aspecto coliflor
de color rosado gris, blandos y con componente mucoso.
Disfonía. Disnea. verrugas cutáneas.
Tumores Benignos de Faringe
PAPILOMAS
•Amígdalas
•Pilares del velo
• TTO Quirúrgico: Ablación simple
Tumores Benignos de Faringe
FIBROMAS
Laterofaríngeo
• Localizado en
amígdala
Intrafaríngeo
• Fibro-lipoma o fibro-
mixoma
• Pediculado
Problemas para la
respiración o la deglución
Tumores Benignos de Faringe
ANGIOMAS
• Tipos: Simple, capilar o
cavernoso
• Frecuente en base de
la lengua
• Producen hemorragias
• Tratamiento:
electrocoagulación
Tumores Benignos de Faringe
LINFANGIOMAS
Tumores Benignos de Faringe
TIROIDES LINGUAL
Puede tratarse de
• Tiroides ectópico: tiroides completo
fuera de su sitio
• Tiroides aberrante: tejido tiroideo en
situación aberrante
El tiroides no desciende o Lo hace
parcialmente
Deja tejido tiroideo en el camino
Tumores Benignos de Faringe
Clínica
• Disfagia
• Disartria
• Disnea
• Asfixia
• Hemorragias
Tratamiento
Asintomático
No tratarlo
Sintomático
Qx
Extirpación
Con gammagrafía
tiroidea previa por
si es el único tejido
tiroideo existente
Tumores Benignos de Faringe
Angiofibroma de Cávum
Es un tumor BENIGNO FIBROIDE
BASAL de comportamiento
MALIGNO por su crecimiento e
invasión
• Edad: 10-20 años
• Sexo: sólo en varones
• Cola de cornete medio-coana
• Obstrucción nasal y epistaxis
• Tto quirúrgico (Elección)
Tumores Benignos de Cavidad
Nasal y Senos Paranasales
EPITELIALES
Benignos:
-Papiloma Exofitico
-Papiloma Invertido
-Papiloma Columnar
-Adenoma
NO
EPITELIALES
Benignos:
-Fibroma
-Condroma
-Osteoma
-Neurilemoma
-Hemangioma
-Neurofibroma
Tumores nasosinusales por
localización
• FOSA NASAL
SEPTUM
Hemangioma
Papiloma fungiforme
Condroma
Tuberculosis
Melanoma
PARED LATERAL
Papiloma nasal invertido
Angiofibroma
Melanoma
ATICO
Encefalocele
Estesioneuroblastoma
MAXILAR
Quiste de retención
Pólipo antrocoanal
Epidermoide
Adenoma Quistico
ETMOIDES
Mucocele
Adenocarcinoma
 SENOS PARANASALES
PAPILOMAS
Surgen de epitelio escamoso o
epitelio Schneideriano
Papiloma Keratosico Vestibular, Mismo
comportamiento que en cualquier
localización. Escisión simple o
cauterización
Papiloma
Invertido
Papiloma
Fungiforme
Papilomas de la
cavidad nasal.
3 categorías
Papiloma
Cilíndrico
Papilomas
Invertido Fungiforme Cilíndrico
Sitio de origen Pared lateral Septum Pared lateral
Frecuencia 47% 50% 3%
Recurrencia 27-73% 22-50% 25-35%
Asociado a
malignidad
13% 3-5% 15%
A pesar de su naturaleza benigna, su extensión puede causar
destrucción ósea
Blancos, Masculinos 50-70 años
Valoración endoscópica
Resección en bloque: Tratamiento
• Resonancia magnética T2
Contrastada
ANGIOFIBROMA
• Es un tumor no canceroso de la
parte posterior de la nariz o
parte superior de la garganta.
• No frecuente
• Varones adolescentes
• Localmente invasivo
• Daño Óseo
• Obstrucción nasal y epistaxis
• Tto quirúrgico - Embolización
OSTEOMAS
• Tumores de crecimiento lento
• Exclusivamente en la cara y
en el cráneo.
• Frecuentes 0,5% de las
radiografías simples de senos
• Suelen ser asintomáticos.
Obstrucción del orificio sinusal
o deformidad.
• Seno frontal (65%), senos
etmoidales (25%) seno
maxilar (10%).
• Asintomatología no requieren
tratamiento.
• Sintomático: Quirugía
POLIPOS
• Sacos en el revestimiento
de la nariz o los senos
paranasales
• Etiología desconocida
• Rinorrea. Congestión
nasal. Estornudos
• TC Rinofibrolaringoscopia
• Tta médico: Corticoides
• Tto quirúrgico
Tumores Benignos de Tiroides
Nódulos Tiroideos
• Aumentado con el uso de
la ecografía
• Ocurren en un 15% de la
población adulta y por
palpación en un 10-41%
• La prevalencia se
incrementa con la edad
• 90% mujeres mayores de
60 años
Referencias Bibliográficas
• Tumores benignos de la mucosa oral. Benign tumors in oral cavity.
Pérez-Salcedo L, Bascones Martínez A
• SEOM Sociedad Española de Oncología Médica:
http://www.seom.org/en/informacion-sobre-el-cancer/info-tipos-
cancer/tumores-orl/orl?start=12
• TUMORES DE GLÁNDUAS SALIVALES. UNIVERSIDAD DE
BUENOS AIRES. SERVICIO DE CIRUGÍA GENRERAL.2000
• TUMORES BENIGNOS DE LARINGE. DR HORACIO
MARULANDA. OTORRINOLARINGÓLOGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenilAngiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angel Castro Urquizo
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
Salomón Valencia Anaya
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
Angel Castro Urquizo
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
FranciscoDvalosC
 
Tumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uacTumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uac
xlucyx Apellidos
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Dinorah Mendez
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Ronald Poma Lucana
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
Miguel Martínez
 
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
Francisco Alonso
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenilAngiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Tumores snc
 
Carcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelularCarcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelular
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
 
Tumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uacTumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uac
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
 
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
 

Destacado

Tumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuelloTumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuello
Kenny Correa
 
Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuelloTumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuelloCFUK 22
 
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oralTumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oralxixel britos
 
Cancer de vias aerodigesivas superiores
Cancer de vias aerodigesivas superioresCancer de vias aerodigesivas superiores
Cancer de vias aerodigesivas superiores
PasMed
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Victor Julca
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
gloris18
 
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSOQUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
Edwin José Calderón Flores
 
07 patología de cuello
07 patología de cuello07 patología de cuello
07 patología de cuello
Diego Leonardo
 
Tumores de cuelllo
Tumores de cuellloTumores de cuelllo
Tumores de cuelllo
Dinorah Mendez
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Kenny Correa
 
TUMORES DE LA FARINGE
TUMORES DE LA FARINGETUMORES DE LA FARINGE
TUMORES DE LA FARINGE
Moisés Sosa
 
Expo tumores de cuello
Expo tumores de cuelloExpo tumores de cuello
Expo tumores de cuelloJulian Trejo
 
Tumores En Orl
Tumores En OrlTumores En Orl
Tumores En Orl
Wilbert2009
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
Andres Laya
 

Destacado (20)

Tumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuelloTumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuello
 
Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuelloTumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuello
 
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oralTumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
 
Cancer de vias aerodigesivas superiores
Cancer de vias aerodigesivas superioresCancer de vias aerodigesivas superiores
Cancer de vias aerodigesivas superiores
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
 
Carcinomas de la amigdala palatina
Carcinomas de la amigdala palatinaCarcinomas de la amigdala palatina
Carcinomas de la amigdala palatina
 
Cabeza Y Cuello
Cabeza Y CuelloCabeza Y Cuello
Cabeza Y Cuello
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSOQUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
 
07 patología de cuello
07 patología de cuello07 patología de cuello
07 patología de cuello
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Tumores de cuelllo
Tumores de cuellloTumores de cuelllo
Tumores de cuelllo
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Resumen onco
Resumen oncoResumen onco
Resumen onco
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
TUMORES DE LA FARINGE
TUMORES DE LA FARINGETUMORES DE LA FARINGE
TUMORES DE LA FARINGE
 
Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lengua
 
Expo tumores de cuello
Expo tumores de cuelloExpo tumores de cuello
Expo tumores de cuello
 
Tumores En Orl
Tumores En OrlTumores En Orl
Tumores En Orl
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
 

Similar a Tumores benignos de cabeza y cuello

Cancer del aparato digestivo
Cancer del aparato digestivoCancer del aparato digestivo
Cancer del aparato digestivo
Cristhian Danilo Silva Castro
 
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdfcancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloCANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
Piero Gomez Guadalupe
 
ppt principal lesiones quísticas.pptx
ppt principal lesiones quísticas.pptxppt principal lesiones quísticas.pptx
ppt principal lesiones quísticas.pptx
EstuardPalacios
 
Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral
MedicineStudent
 
Seminario tumores de glandula salivar
Seminario tumores de glandula salivarSeminario tumores de glandula salivar
Seminario tumores de glandula salivarRafael Goncalves
 
Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...
Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...
Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...
AldoVillagomez
 
Cáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología EspecialCáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología Especial
Gustavo Guzmán Valverde
 
Cancer en cavidad
Cancer en cavidadCancer en cavidad
Cancer en cavidad
Aval Elsy
 
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa OralLesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa OralDravaldespino
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Mario Alberto Campos
 
13 cancer de piel
13 cancer de piel 13 cancer de piel
13 cancer de piel
Hilda Oseguera
 
patologías de cabeza y cuello
patologías de cabeza y cuellopatologías de cabeza y cuello
patologías de cabeza y cuello
Darlyn Gálvez Távara
 
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugíaTumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
AndreBarley
 
Tumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmonTumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmon
yiry song
 
Lesiones Tumorales Menos Prevalentes De La Mucosa Oral
Lesiones Tumorales Menos Prevalentes De La Mucosa OralLesiones Tumorales Menos Prevalentes De La Mucosa Oral
Lesiones Tumorales Menos Prevalentes De La Mucosa Oral
brake
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1Biotecnolaser
 

Similar a Tumores benignos de cabeza y cuello (20)

Cancer del aparato digestivo
Cancer del aparato digestivoCancer del aparato digestivo
Cancer del aparato digestivo
 
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdfcancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
 
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloCANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
 
ppt principal lesiones quísticas.pptx
ppt principal lesiones quísticas.pptxppt principal lesiones quísticas.pptx
ppt principal lesiones quísticas.pptx
 
Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral
 
Seminario tumores de glandula salivar
Seminario tumores de glandula salivarSeminario tumores de glandula salivar
Seminario tumores de glandula salivar
 
Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...
Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...
Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...
 
Cáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología EspecialCáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología Especial
 
Cancer en cavidad
Cancer en cavidadCancer en cavidad
Cancer en cavidad
 
Neoplasias intestinales
Neoplasias intestinalesNeoplasias intestinales
Neoplasias intestinales
 
Tumores benignos
Tumores benignos Tumores benignos
Tumores benignos
 
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa OralLesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
 
13 cancer de piel
13 cancer de piel 13 cancer de piel
13 cancer de piel
 
patologías de cabeza y cuello
patologías de cabeza y cuellopatologías de cabeza y cuello
patologías de cabeza y cuello
 
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugíaTumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
 
Tumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmonTumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmon
 
Lesiones Tumorales Menos Prevalentes De La Mucosa Oral
Lesiones Tumorales Menos Prevalentes De La Mucosa OralLesiones Tumorales Menos Prevalentes De La Mucosa Oral
Lesiones Tumorales Menos Prevalentes De La Mucosa Oral
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
 
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
 

Más de Lisseth Villadiego Álvarez

Síndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgencias
Síndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgenciasSíndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgencias
Síndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgencias
Lisseth Villadiego Álvarez
 
SÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONALSÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONAL
Lisseth Villadiego Álvarez
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepitelialesCitología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatríaPatologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinas
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Lisseth Villadiego Álvarez
 

Más de Lisseth Villadiego Álvarez (11)

Síndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgencias
Síndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgenciasSíndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgencias
Síndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgencias
 
SÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONALSÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONAL
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepitelialesCitología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
 
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatríaPatologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinas
 
Exantemas escarlatiniformes en la infancia
Exantemas escarlatiniformes en la infanciaExantemas escarlatiniformes en la infancia
Exantemas escarlatiniformes en la infancia
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Tumores benignos de cabeza y cuello

  • 1. TUMORES BENIGNOS DE CABEZA Y CUELLO Lisseth Paola Villadiego Álvarez Universidad de Sucre Medicina VII Cirugía general 2014
  • 2. EPIDEMIOLOGÍA TUMORES BENIGNOS DE CABEZA Y CUELLO Los cánceres de cabeza y cuello, los cuales incluyen cánceres de la cavidad bucal, laringe, faringe, glándulas salivales, cavidades nasales, senos paranasales y glándula tiroides representan 3% de todos los casos en los Estados Unidos. Se prevé un incremento en la incidencia de los carcinomas escamosos debido a un importante incremento en la frecuencia de tabaquismo, sobretodo en personas jóvenes
  • 3.
  • 4. TUMORES BENIGNOS DE CABEZA Y CUELLO FACTORES DE RIESGO • Consuno de Alcohol • Tabaco • Sexo masculino • Malnutrición • Escasos cuidados bucodentales • Susceptibilidad genética • Exposición ocupacional a agentes mutagénicos • Malnutrición • Irritación mecánica • Infección viral crónica (Infecciones por VPH y Virus del Epstein Barr) • Polimorfismos metabólicos • Síndrome de Plummer Vinson
  • 5. Tumores Benignos de la Cavidad Oral • Generalmente se presentan solos y crecen muy lentamente durante un periodo de 2 a 6 años. • Labios, encías, paladar, suelo de la boca o lengua • Los signos y síntomas más frecuentes son: — Un bulto en cualquier parte de la boca o lengua. — Puede ulcerarse y sangrar. — Puede interferir con la adhesión adecuada de las dentaduras postizas.
  • 6. Tumores Benignos de la Cavidad Oral • Se clasifican por supuesto según el tejido del cual se originó, hay que darle la denominación adecuada • Importante y se debe identificar su naturaleza benigna o maligna con biopsia y el estudio histopatológico
  • 7. TUMORES DE ESTIRPE EPITELIAL Queratoacantoma • El tumor de células espinosas empieza en la forma de un pequeño nódulo semiesférico, se desarrolla bastante rápido formando un abultamiento central y al cabo de un mes o a los dos meses alcanza su tamaño completo, que puede sobrepasar varios centímetros • Piel expuesta al sol • Varones entre los 50-70 años de edad • Evolución favorable • Recesión quirúrgica
  • 8. Papiloma • Es el tumor epitelial benigno más frecuente de la mucosa oral. Puede aparecer a cualquier edad sin diferencia entre sexos. • Lesiones de superficie rugosa, parecidas a una coliflor, cuyo tamaño no suele superar un centímetro. Su color oscila de blanco a gris. • Localizaciones preferidas son la lengua y el paladar
  • 9.  Verruga vulgar • Virus del papiloma humanos tipo 1, 2 y 4, • Jóvenes y adultos y se hallan preferentemente en las manos y dedos. • Forma solitaria o múltiple • Diseminación por contacto • Las verrugas orales tienen un color más blanquecino y una estructura vellosa, de manera que no se diferencian clínicamente de los papilomas • Pueden durar por años e involucionar espontáneamente
  • 10. Condiloma acuminado • Virus del papiloma humanos tipo 6, 11 y 42 y se contagia por contacto orogenital. • Aparece inicialmente como una agrupación de nódulos simples, de color rosado que posteriormente crecen, desarrollan una masa papilar exofítica, blanda, pedunculada o sésil. • Extirpación de la lesión bien mediante cirugía, electrocirugía, electrodesecación o laserterapia • Recidivas recurrentes
  • 11.  Molluscum contagioso • Poco frecuente, siendo la afectación cutánea la más habitual. • Es una infección viral que se contagia de contacto piel- piel o por autoinoculación. Se suele observar en niños. • Vigilar porque es autolimitada e involuciona espontáneamente o paraevitar su extensión y contagio extirparlo bien mediante crioterapia, cirugía o bien por imiquimod tópico
  • 12. TUMORES DE ESTIRPE CONECTIVA LIPOMA FIBROMA FASCITIS NODULAR
  • 13. TUMORES DE ESTIRPE MUSCULAR LEIOMIOMA RABDOMIOMA
  • 15. Tumores Benignos de las Glándulas Salivales GLÁNDULAS MAYORES • PAROTIDA • SUBMAXILAR • SUBLINGUAL GLÁNDULAS MENORES • PALADAR • MUCOSA YUGAL • LABIOS Pueden Presentarse cualquier edad, aunque la mayoría afectan a pacientes adultos. Las lesiones benignas son más frecuentes en mujeres y las malignas son igual de frecuentes en ambos sexos. De los tumores benignos el más frecuente es el adenoma pleomorfo o tumor mixto benigno, seguido del tumor de Whartin o cistoadenoma papilar linfomatoso.
  • 16. Adenoma Pleomorfo • Tumor mixto de tipo glándula salival (Epitelial y mioepitelial) • Representa del 80 al 90% de las neoplasias benignas. Aparece entre los 40 y 50 años de edad. Raza blanca. 3M:2H • Es un tumor bien delimitado con una pseudocápsula y múltiples nódulos sobresaliendo de la masa principal como focos pseudopódicos • DX Biopsia TTO: Quirúrgico
  • 17. Adenolinfoma o Tumor de Warthin • Cistadenoma papilar linfomatoso benigno • Etiología desconocida (Tabaquismo) • Segunda forma más común de tumor benigno de la parótida (5-14% bilateral) • Adultos entre los 60 y 70 años de edad • Leve predilección femenina actualmente • También en niños • El tumor es de crecimiento lento, raramente doloroso y por lo general aparece en la cola de la glándula parótida, cerca del ángulo de la mandíbula.
  • 18. Tumores Benignos de Laringe Masas de tamaño variable que ponen en peligro la vida por obstaculización de la vía aérea. Causa y caracterización Tratamiento más conservador posible, causar mínimas alteraciones estructurales y funcionales de la glotis
  • 19. NÓDULO Condensaciones de tejido conectivo hialino de las cuerdas vocales Causa más común de disfonía en niños y en adultos. Abuso de la función vocal crónica, conducta de gritar en forma repetida. De naturaleza inflamatoria y se inician como un edema en la capa submucosa del tejido conectivo laxo de las cuerdas vocales, en la etapa aguda es blando y en la etapa crónica es un tumor fibroso. Borde libre de la cuerdas vocales, en la unión del tercio anterior con los dos tercios posteriores, bilaterales y simétricos. Laringoscopía indirecta y directa Reposo vocal, Apoyo foniátrico, Otorrinolaringólogo y el foniatra Microcirugia laríngea, visión directa, anestesia general.
  • 20. PÓLIPO LARÍNGEO Es el pseudotumor de laringe más frecuente, y más en el adulto que en niños. Debido al mal uso de la voz, se presenta como una masa redondeada, monobulada o multilobulada, raramente ulcerada. Edema. Exudado fibinoide o hemorrágico, inflamatorio. Epitelio hiperplásico y podría mostrar un grado variable de acantosis y queratosis Disfonía Laringoscopía indirecta, se visualiza una vibración vocal asimétrica, con cierre glótico incompleto. Quirúrgico.
  • 21. GRANULOMA Es un pseudotumor de laringe producido por un trauma continuo. Secuela de intubación para anestesia general orotraqueal, Esta inflamación evoluciona hasta infectarse con una pericondritis y generación de granulomas localizados. Sin antecedentes de intubación, pueden presentarse como consecuencias de esofagitis por reflujo gástrico. Disfonía, a veces dolor, otalgia. Antecedentes de intubación, reflujo gastroesofágico. Laringoscopía indirecta. Tratar la esofagitis, Omeprazol. Microcirugía endolaríngea.
  • 22. LARINGOCELE Es una hernia de la mucosa laríngea a nivel del sáculo o apéndice del ventrículo. • Teoría mecánica. Sobrepresiones al toser o en profesionales como músicos • Teoría tumoral.- Las carcinomas. La infiltración tumoral de los tejidos, el edema, el esfuerzo de la tos y el esfuerzo vocal provocado por la disfonía Disfonía, tos seca, tos productiva si hay infección Son exclusivas del sexo masculino. Laringoscopía indirecta, fibroscopía. Las laringoceles internas pequeñas, que no dan síntomas, no requieren tratamiento, pero pueden ser extirpados mediante una marsupialización o laringoscopía directa. Los laringoceles externos deben extirparse por abordaje cervical, realizando una disección como si se tratara de una tumoración quística
  • 23. PAPILOMAS Es una afección que altera la mucosa respiratoria por el virus del papiloma humano. Todas las estadísticas indican es el tumor más frecuente en la infancia. Predomina en el sexo masculino. Entre 2 a 16 años, siendo más común entre 2 a 14 años. Es frecuente encontrar una historia previa de padres con enfermedades de transmisión sexual: verruga, condiloma. Macroscópicamente se observan tumoraciones de varios volúmenes, exofíticos, aspecto coliflor de color rosado gris, blandos y con componente mucoso. Disfonía. Disnea. verrugas cutáneas.
  • 24. Tumores Benignos de Faringe PAPILOMAS •Amígdalas •Pilares del velo • TTO Quirúrgico: Ablación simple
  • 25. Tumores Benignos de Faringe FIBROMAS Laterofaríngeo • Localizado en amígdala Intrafaríngeo • Fibro-lipoma o fibro- mixoma • Pediculado Problemas para la respiración o la deglución
  • 26. Tumores Benignos de Faringe ANGIOMAS • Tipos: Simple, capilar o cavernoso • Frecuente en base de la lengua • Producen hemorragias • Tratamiento: electrocoagulación
  • 27. Tumores Benignos de Faringe LINFANGIOMAS
  • 28. Tumores Benignos de Faringe TIROIDES LINGUAL Puede tratarse de • Tiroides ectópico: tiroides completo fuera de su sitio • Tiroides aberrante: tejido tiroideo en situación aberrante El tiroides no desciende o Lo hace parcialmente Deja tejido tiroideo en el camino
  • 29.
  • 30. Tumores Benignos de Faringe Clínica • Disfagia • Disartria • Disnea • Asfixia • Hemorragias Tratamiento Asintomático No tratarlo Sintomático Qx Extirpación Con gammagrafía tiroidea previa por si es el único tejido tiroideo existente
  • 31. Tumores Benignos de Faringe Angiofibroma de Cávum Es un tumor BENIGNO FIBROIDE BASAL de comportamiento MALIGNO por su crecimiento e invasión • Edad: 10-20 años • Sexo: sólo en varones • Cola de cornete medio-coana • Obstrucción nasal y epistaxis • Tto quirúrgico (Elección)
  • 32.
  • 33. Tumores Benignos de Cavidad Nasal y Senos Paranasales EPITELIALES Benignos: -Papiloma Exofitico -Papiloma Invertido -Papiloma Columnar -Adenoma NO EPITELIALES Benignos: -Fibroma -Condroma -Osteoma -Neurilemoma -Hemangioma -Neurofibroma
  • 34. Tumores nasosinusales por localización • FOSA NASAL SEPTUM Hemangioma Papiloma fungiforme Condroma Tuberculosis Melanoma PARED LATERAL Papiloma nasal invertido Angiofibroma Melanoma ATICO Encefalocele Estesioneuroblastoma MAXILAR Quiste de retención Pólipo antrocoanal Epidermoide Adenoma Quistico ETMOIDES Mucocele Adenocarcinoma  SENOS PARANASALES
  • 35. PAPILOMAS Surgen de epitelio escamoso o epitelio Schneideriano Papiloma Keratosico Vestibular, Mismo comportamiento que en cualquier localización. Escisión simple o cauterización Papiloma Invertido Papiloma Fungiforme Papilomas de la cavidad nasal. 3 categorías Papiloma Cilíndrico
  • 36. Papilomas Invertido Fungiforme Cilíndrico Sitio de origen Pared lateral Septum Pared lateral Frecuencia 47% 50% 3% Recurrencia 27-73% 22-50% 25-35% Asociado a malignidad 13% 3-5% 15% A pesar de su naturaleza benigna, su extensión puede causar destrucción ósea Blancos, Masculinos 50-70 años Valoración endoscópica Resección en bloque: Tratamiento
  • 37.
  • 38. • Resonancia magnética T2 Contrastada
  • 39.
  • 40. ANGIOFIBROMA • Es un tumor no canceroso de la parte posterior de la nariz o parte superior de la garganta. • No frecuente • Varones adolescentes • Localmente invasivo • Daño Óseo • Obstrucción nasal y epistaxis • Tto quirúrgico - Embolización
  • 41. OSTEOMAS • Tumores de crecimiento lento • Exclusivamente en la cara y en el cráneo. • Frecuentes 0,5% de las radiografías simples de senos • Suelen ser asintomáticos. Obstrucción del orificio sinusal o deformidad. • Seno frontal (65%), senos etmoidales (25%) seno maxilar (10%). • Asintomatología no requieren tratamiento. • Sintomático: Quirugía
  • 42. POLIPOS • Sacos en el revestimiento de la nariz o los senos paranasales • Etiología desconocida • Rinorrea. Congestión nasal. Estornudos • TC Rinofibrolaringoscopia • Tta médico: Corticoides • Tto quirúrgico
  • 43. Tumores Benignos de Tiroides Nódulos Tiroideos • Aumentado con el uso de la ecografía • Ocurren en un 15% de la población adulta y por palpación en un 10-41% • La prevalencia se incrementa con la edad • 90% mujeres mayores de 60 años
  • 44. Referencias Bibliográficas • Tumores benignos de la mucosa oral. Benign tumors in oral cavity. Pérez-Salcedo L, Bascones Martínez A • SEOM Sociedad Española de Oncología Médica: http://www.seom.org/en/informacion-sobre-el-cancer/info-tipos- cancer/tumores-orl/orl?start=12 • TUMORES DE GLÁNDUAS SALIVALES. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. SERVICIO DE CIRUGÍA GENRERAL.2000 • TUMORES BENIGNOS DE LARINGE. DR HORACIO MARULANDA. OTORRINOLARINGÓLOGO