SlideShare una empresa de Scribd logo
+
TUMORES DE CABEZA Y CUELLO
(CACYC)
LAURA PALACIO GUZMÁN
ESTUDIANTE PREGRADO
UNIVERSIDAD ICESI
+ TEMAS A TRATAR
 Introducción
 Epidemiología
 Etiología y Genética
 Histopatología, Carciogénesis y Biología Molecular
 Presentaciones Clínicas y Diagnósticos Diferenciales
 Exploración Física
 Diagnóstico
 Tratamiento
 Complicaciones del tratamiento
 CAs de las Glándulas Salivales
+ Introducción
CAs epidermoides que se originan en el epitelio que recubre
las mucosas del área cervicofacial
+ Epidemiología
 NO ocupa los primeros lugares en cuanto a prevalencia mundial
 Incremento significativo en los últimos 20 años: sexto lugar a nivel
mundial (OMS) y entre los primeros 5 en América Latina
 GLOBOCAN 2012
 Medio millón de personas a nivel mundial
 320,000 muertes
 En los últimos 5 años: incremento constante en la prevalencia
en mujeres menores de 40 años NO consumidoras de tabaco y
alcohol (HPV)
 Mayor prevalencia: +50 años
 CA maligno vs. HPV = 30-40 años
+
Etiología y Genética
 16 y 18
 50-75% de los pacientes presentan esta
infección
 Considerado ETS
 CA de orofaringe (lecho amigdalino y base
lingual)
 Aumento de prevalencia por prácticas
sexuales orales
2 causas etiológicas principales
Expone mucosa faríngea a
lesiones premalignas y/o
malignas
+ Etiología y Genética
 Marihuana
 Alimentación y Deficiencias de Vits.
 Poco consumo de frutas y verduras
 Deficiencias de carotenoides
(previenen leucoplasia)
 Exposiciones laborales
 Refinado de níquel
 Fibras textiles
 Carpintería
NO se han identificado
factores de riesgo para los
CA de glándulas salivales
FACTORES DE RIESGO
+
Factores de Riesgo
 Eritroplasia (parche rojo)
 Leucoplasia (parche blanco)
 Hiperplasia
 Displasia (alt. en aspecto de cél.)
 Carcinoma in situ (sin infiltración)
Histopatología, Carcinogénesis y Biología Molecular
+ Histopatología, Carcinogénesis y Biología Molecular
CAs Epidermoides
 Bien diferenciado
 Moderadamente diferenciado
 Mal diferenciado (  )
+
CA – GLÁNDULAS SALIVALES
 Puede comprometer:
 GS principales (parótida,
submaxilar y sublingual)
 GS accesorias (a nivel de la
submucosa de sistema resp. y
digestivo superior)
 Compromiso de parótida: benigno
 Compromiso de submandibulares,
sublinguales y accesorias: maligno
 CA Mucoepidermoide
 CA Adenoide Quístico
 Adenocarcinomas
CA – RESTO DE CAYC
 CA Nasofaríngeo y Orofaríngeo
 CA epidermoide BIEN
diferenciado (poco frecuente)
 CA no queratinizante e
indiferenciado
 Linfoepitelioma
 Abundantes linfocitos reactivos
 Asociado al EBV y HPV
Histopatología, Carcinogénesis y Biología Molecular
+
Metástasis
 Menos de 3-5% son inducidos por terapia al CA inicial
 Reflejan el grado de exposición del paciente a los factores
predisponentes y el daño que se causó
 Sarcoma: tumor maligno de tejido conjuntivo, musculatura y vasos
sanguíneos
 Se desarrollan a nivel de:
 Cabeza
 Cuello
 Pulmón
 Esófago
 En menos del 10% de los pacientes al momento
del diagnóstico inicial
Histopatología, Carcinogénesis y Biología Molecular
+
 Alteraciones y deleciones cromosómicas
 3p, 9p,17p, 13q = mayor predisposición a lesiones pre malignas y
malignas
 Activación de oncogenes
 Expresión excesiva de:
 PRAD-1/bcl-1… “ciclina D1” (transición G1-S del ciclo celular)
 Bcl-2 (inhibe la apoptosis)
 Factor transformador de crecimiento beta (promueve invasión
celular y proliferación en presencia de angiogénesis)
 Receptor para el factor del crecimiento epidérmico (EGFR)
(mutaciones = CA)
Histopatología, Carcinogénesis y Biología Molecular
+
Pronóstico del paciente – Bx de Tejido Tumoral Resecado
Análisis de los Bordes Quirúrgicos
 Anatomopatológicamente
 Resección completa
 No hay células dicientes de presencia de enf. residual
 Anatomopatológicamente
 Resección incompleta
 Células tumorales con mutaciones persistentes de p53 en bordes
= enf. residual
Histopatología, Carcinogénesis y Biología Molecular
+ Presentaciones Clínicas y Dx Diferenciales
• Dolor (intenso o latente)
• Otalgia
• Obstrucción de vías respiratorias
• Disfagia
• Neuropatías craneales
• Trismo
• Odinofagia
• Afección cutánea/mucosa
• Linfadenopatía cervical masiva (unilateral o bilateral)
+ Presentaciones Clínicas y Dx Diferenciales
CA Nasofaríngeo
• No hay sxs precoces
• Otitis media serosa unilateral
• Epistaxis
• Neuropatía de pares craneales
(avanzado)
CA de la Cavidad Bucal
• No hay sxs precoces
• Úlceras persistentes
• Dificultad en la adaptación de
prótesis dentarias
• Lesiones dolorosas
• Odinofagia
• Otalgia
CA Laríngeo
• Disfonía
• Odinofagia
Signos y síntomas inespecíficos,
de duración entre 3-4 ss, de la
región de la cabeza y cuello =
ESTUDIAR CON OTORRINO
+ Exploración Física
 Estudio meticuloso de TODAS
las superficies mucosas visibles
 Palpación del piso de la boca,
lengua y cuello
 Buscar lesiones premalignas
(leucoplasia y eritroplasia)
+ Diagnóstico
 Todas lesiones y adenopatías visibles o palpables deben ser biopsiadas
 Para estudios posteriores se debe consultar a un especialista (otorrino –
oncólogo)
 Para establecer estadio tentativamente:
 TAC de CAYC (extensión)
 Rx de tórax y de estructuras óseas para identificar metástasis
 Para establecer estadio definitivamente:
 Examen endoscópico (laringoscopia, esofagoscopia, broncoscopia)
 Se realizan biopsias = se clasifica el CA de acuerdo al Sistema Tumor,
Ganglios, Metástasis (TNM)
 En pacientes con afección ganglionar sin identificación del tumor primario =
Realizar Dx por medio de la extirpación del ganglio linfático
 Resultado positivo para CA Espinocelular =
 Panendoscopia con Bx de todas las lesiones de aspecto sospechoso
 Bx dirigidas de las localizaciones primarias más frecuentes (nasofaringe,
amígdalas, base de la lengua, seno piriforme)
+
SistemaTumor,Ganglios,
Metástasis
+SistemaTumor,Ganglios,
Metástasis
+ Tratamiento
 Empleo de rayos X de alta
potencia, partículas o semillas
radioactivas para destruir
células cancerosas
 Eliminar suficientes células para
aumentar la probabilidad de
curación y reducir la mortalidad
 Sólo se afectan células en el
campo irradiado
 Efectos Secundarios
 Reacciones cutáneas
 Letargo
 Mucositis y xerostomía
 Hipotiroidismo
 Alteraciones de los sentidos
 Fármacos únicos o combinaciones de
los mismos
 Dañan alteran las células
cancerosas
 Efectos Secundarios
 Anemia
 Diarrea
 Astenia y adinamia
 Aftas/ulceraciones
 Trombocitopenia
 Leucopenia
 Neutropenia
 Pérdida de cabello
 Estreñimiento
Radioterapia Quimioterapia
+
FACTORES A TOMAR EN CUENTA
 Tipo de CA
 Etapa de CA
 Edad del paciente
 Salud general del paciente
 Patologías de base
 Tratamientos para CA previos
 Efectos secundarios
 Interacciones entre medicamentos
INTERACCIÓN DE VITS.
 Vits (A, E y C): actúan como
antioxidantes; evitando la formación
de radicales libres que dañan el ADN
 Fármacos hacen lo mismo =
dañando células cancerosas
QUIMIOTERAPIA
Tratamiento
+
DOSIS y ADMINISTRACIÓN
 General: basado en el peso del paciente; mg/kg
 Algunas excepciones: basado en el área superficial del cuerpo
 Calculado con peso y estatura (m2) = mg/m2
 CICLOS
 Periodos de 7-14 días con terapia
 Consecutivos
 Interdiario
 Tras periodos sin terapia (21 días)
 Cambios dependientes
 Horas exactas
 Vía: Intraarterial, intravesical, intracavitaria, intrapleural, intrapleural, intraperitoneal,
intratectal, intralesional/intratumoral, tópica, oral
QUIMIOTERAPIA
Tratamiento
+
ANTIMETABOLITOS
 Interfieren con crecimiento del ADN
y del ARN
 Dañan las células en fase S
 Ejemplos:
 Fluorouracilo
 Capecitabina
 Metotrexato
INHIBIDORES DE LA MITOSIS
(TAXANOS)
 Alcaloides; de origen vegetal
 Detienen la mitosis en la fase M del
ciclo celular PERO pueden dañar la
célula en cualquier fase
 Ejemplos:
 Paclitaxel
 Docetaxel
MEDICAMENTOS DE QUIMIOTERAPIA
Tratamiento
+
AGENTE ALQUILANTE
 Dañan directamente el ADN de
cada célula para evitar que la
célula se reproduzca (todas las
fases)
 Pueden causar daño a largo plazo
en la médula ósea
 Ejemplos:
 Cisplatino
AC MONOCLONAL
 Se use a receptores del factor de
creciemiento epidérmico
 Inhibidor de la señal de transducción
 Ejemplos:
 Cetuximab
MEDICAMENTOS DE QUIMIOTERAPIA
Tratamiento
+
ACS INHIBIDORES DE LA TIROSIN QUINASA
 Bloquea específicamente la acción de una o más proteínas cinasas
 Inhiben la reparación de rupturas en la doble cadena de ADN
 Ejemplos:
 Erlotinib (oral)
 Gefitinib
MEDICAMENTOS DE QUIMIOTERAPIA
Tratamiento
+ Tratamiento
3 grupos
 Pctes con enfermedad localizada
 Pctes con enfermedad avanzada local o regionalmente
 Pctes con enfermedad recurrente o metastásica
+
 Tumores circunscritos; estadios I/II
 NO hay afección detectable de ganglios linfáticos o metástasis
 Recomendado:
 Cirugía
 CAs de compromiso pequeño en cavidad bucal (menos
complicaciones; ≠ xerostomía y pérdida dentarias por radiox)
 Radioterapia
 CA de Laringe (conservación)
 Supervivencia a los 5 años: 60-90%
 Si hay recidivas; aparecen en los próximos 24 meses al Dx y
son locales
Tratamiento: Enf. Localizada
+
 Presencia de tumor primario + metástasis ganglionares
 NO se puede dar monoterapia con Cx o Radiox; combos
 Por lo general: Quimio-Radiox pre Cx o Quimio-Radiox (seriadas o
concomitantes)
 Quimioterapia de inducción
 Pre-Cx y Radiox
 Régimen de 3x3: Docetaxel, Cisplatino, Fluorouracilo
 Reducción casi total
 Permite preservar órganos en muchos de los casos
 Quimio-radioterapia concomitante
 Se doblan las fuerzas anti-CA; se cubren células anti-quimio/radiox
 Hay mayor toxicidad
 Supervivencia a los 5 años: 50-65%
 CA Laríngeo (preservación) y CA nasofaríngeo (Radiox + Cisplatin)
Tratamiento: Enf. Avanzada Local o
Regionalmente
+
 Por lo general: metástasis fuera de la región de CAYC en un 20%
 Tratamiento paliativo
 Se puede requerir radiación local o regional por razones sintomáticas
(buscando brindar analgesia)
 Tto Recomendado:
 Quimioterapia (monoterapia) = 3-8 meses de sobrevida
 Metotrexato
 Fluorouracilo
 Cisplatino
 Pacitaxel
 Docetaxel
 Hay terapias dirigidas
 Acs monoclonales (cetuximab)
 Inhibidores de la tiroxin quinasa (erlotinib y gefitinib)
Tratamiento: Enf. Recurrente o Metastásica
+ Complicaciones del Tratamiento
 Dependientes en la magnitud de la operación y la exposición de tejidos
sanos a la radiación
 A corto plazo:
 Mucositis –> Malnutrición y Deshidratación
 Disfagia
 A largo plazo:
 Xerostomía
 Ageusia
 Disminución de la movilidad de la lengua
 CAs secundarios
 Disfagia
 Fibrosis de cuello
 Nauseas
 Vómito
 Nefrotoxicosis (cisplatino)
 Hipotiroidismo (radiación)
+ Tratamiento
 Reacciones Cutáneas
 Mantener piel limpia y seca
 No usar jabones ni perfumes irritantes o con olor;
no afeitar
 No frotar la piel ni rascar
 No nadar en lagos, piscinas, etc.
 Letargo, Astenia, Adinamia
 Limitar actividades
 Ejercicio dirigido
 3 litros/día
 Siestas y noche completa de sueño
 Alteraciones de los sentidos
 Comidas ácidas
 Náuseas/Emesis
 Antieméticos
 Comidas livianas; caldos
 Diarrea
 Consumir comidas ricas en potasio
 Evitar productos lácteos y altos en fibra
 Antidiarréico
 Hiporexia
 Mucositis
 Alimentos suaves y tibios
 Pitillo
 Paletas de agua
EFECTOS ADVERSOS - TTO
+
CAs de Glándulas Salivales
 Tratamiento paliativo – Metástasis
 Quimioterapia: Doxorubicin y/o Cistaplatino
 Tratados con extirpación quirúrgica y radiox posteriormente
 Radiación con positrones
 Pueden haber metástasis hasta 10-20 años tras el Dx primario; principalmente
regionales
MALIGNOS
CA/Tumores de Cabeza y Cuello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico cancer de pulmon
Caso clinico cancer de pulmonCaso clinico cancer de pulmon
Caso clinico cancer de pulmon
Cesar Henriquez Camacho
 
Tumores deL pene
Tumores deL peneTumores deL pene
Tumores deL pene
Elvin Medina
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
Carlos LeCompte
 
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
Alejandra Arrieta
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Gaspitin
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Caso clínico cancer de mama
Caso clínico cancer de mamaCaso clínico cancer de mama
Caso clínico cancer de mama
Maria Espinosa Bosch
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
agustin andrade
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Kenny Correa
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Elda Soto
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasCaracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasRaúl Brau
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
Dr. Eugenio Vargas
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoalejandra
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
UGC Farmacia Granada
 

La actualidad más candente (20)

Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
 
Caso clinico cancer de pulmon
Caso clinico cancer de pulmonCaso clinico cancer de pulmon
Caso clinico cancer de pulmon
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Tumores deL pene
Tumores deL peneTumores deL pene
Tumores deL pene
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Ca renal
Ca renalCa renal
Ca renal
 
Caso clínico cancer de mama
Caso clínico cancer de mamaCaso clínico cancer de mama
Caso clínico cancer de mama
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasCaracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologico
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 

Destacado

Cáncer de cabeza y cuello 2
Cáncer de cabeza y cuello 2Cáncer de cabeza y cuello 2
Cáncer de cabeza y cuello 2
Edgar GOnzalez
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Tumores de cyc 3
Tumores de cyc 3Tumores de cyc 3
Tumores de cyc 3
Roberto Alvarado
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
Miriam A. Rangel
 
Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...
Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...
Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...
Van Der Häägen Brazil
 
La Antrtida(Mvr)
La Antrtida(Mvr)La Antrtida(Mvr)
La Antrtida(Mvr)
Joaquim Almeida
 
Cara sharing file
Cara sharing fileCara sharing file
Cara sharing file
Yosef Hermawan
 
15 evan-ord-9-b-trinidad
15 evan-ord-9-b-trinidad15 evan-ord-9-b-trinidad
15 evan-ord-9-b-trinidad
Manuel Lage Lorenzo
 
Thank you 3.7.2017
Thank you 3.7.2017Thank you 3.7.2017
Thank you 3.7.2017
Kevin Schafer
 

Destacado (18)

Cancer De Cyc
Cancer De CycCancer De Cyc
Cancer De Cyc
 
Cáncer de cabeza y cuello 2
Cáncer de cabeza y cuello 2Cáncer de cabeza y cuello 2
Cáncer de cabeza y cuello 2
 
Cabeza Y Cuello
Cabeza Y CuelloCabeza Y Cuello
Cabeza Y Cuello
 
Sarcomas de tejidos b.
Sarcomas de tejidos b.Sarcomas de tejidos b.
Sarcomas de tejidos b.
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
 
Tumores de cyc 3
Tumores de cyc 3Tumores de cyc 3
Tumores de cyc 3
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...
Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...
Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...
 
Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuelloTumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuello
 
Otorrinolaringologia -villar
Otorrinolaringologia  -villarOtorrinolaringologia  -villar
Otorrinolaringologia -villar
 
La Antrtida(Mvr)
La Antrtida(Mvr)La Antrtida(Mvr)
La Antrtida(Mvr)
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
 
Cara sharing file
Cara sharing fileCara sharing file
Cara sharing file
 
Irving ISD training
Irving ISD trainingIrving ISD training
Irving ISD training
 
Irving ISD training2
Irving ISD training2Irving ISD training2
Irving ISD training2
 
15 evan-ord-9-b-trinidad
15 evan-ord-9-b-trinidad15 evan-ord-9-b-trinidad
15 evan-ord-9-b-trinidad
 
The Lady in C49 Revised
The Lady in C49 RevisedThe Lady in C49 Revised
The Lady in C49 Revised
 
Thank you 3.7.2017
Thank you 3.7.2017Thank you 3.7.2017
Thank you 3.7.2017
 

Similar a CA/Tumores de Cabeza y Cuello

Cáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.pptCáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.ppt
AngelinaHernndez2
 
Cavidad oral eric
Cavidad oral ericCavidad oral eric
Cavidad oral eric
Eric Perdomo
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonLuis Parada
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
lupitaquezada
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Dr Renato Soares de Melo
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
DarioPiero3
 
Patologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivaresPatologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivares
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lenguaFri cho
 
PDF unidos Cirugia.pdf
PDF unidos Cirugia.pdfPDF unidos Cirugia.pdf
PDF unidos Cirugia.pdf
MaritzaMetellus
 
C y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.pptC y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Cancer Tiroides
Cancer TiroidesCancer Tiroides
Cancer Tiroides
Eva Adriana Do Nascimento
 
Cancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.pptCancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.ppt
RodrigoAntonioCacere
 
Cancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.pptCancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.ppt
RodrigoAntonioCacere
 
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdfSEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
FaritahZarzarAngulo
 

Similar a CA/Tumores de Cabeza y Cuello (20)

Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
Cáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.pptCáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.ppt
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
 
Cavidad oral eric
Cavidad oral ericCavidad oral eric
Cavidad oral eric
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colon
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
47788406 cancer-gastrico-2011
47788406 cancer-gastrico-201147788406 cancer-gastrico-2011
47788406 cancer-gastrico-2011
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
 
Cancer colorrectal
Cancer colorrectalCancer colorrectal
Cancer colorrectal
 
Patologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivaresPatologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivares
 
Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lengua
 
Cáncer de Esófago
Cáncer de EsófagoCáncer de Esófago
Cáncer de Esófago
 
PDF unidos Cirugia.pdf
PDF unidos Cirugia.pdfPDF unidos Cirugia.pdf
PDF unidos Cirugia.pdf
 
C y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.pptC y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.ppt
 
Cancer Tiroides
Cancer TiroidesCancer Tiroides
Cancer Tiroides
 
Cancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.pptCancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.ppt
 
Cancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.pptCancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.ppt
 
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdfSEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
 

Más de Laura Palacio

Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal CrónicoEnfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Laura Palacio
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Ceguera por Cataratas
Ceguera por CataratasCeguera por Cataratas
Ceguera por Cataratas
Laura Palacio
 
Rinitis Alérgica
Rinitis AlérgicaRinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
Laura Palacio
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
Laura Palacio
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Laura Palacio
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
Laura Palacio
 
Pediatría: Ahogamiento
Pediatría: AhogamientoPediatría: Ahogamiento
Pediatría: Ahogamiento
Laura Palacio
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Laura Palacio
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
Laura Palacio
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
Laura Palacio
 

Más de Laura Palacio (13)

Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal CrónicoEnfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Ceguera por Cataratas
Ceguera por CataratasCeguera por Cataratas
Ceguera por Cataratas
 
Rinitis Alérgica
Rinitis AlérgicaRinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
 
Pediatría: Ahogamiento
Pediatría: AhogamientoPediatría: Ahogamiento
Pediatría: Ahogamiento
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

CA/Tumores de Cabeza y Cuello

  • 1. + TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (CACYC) LAURA PALACIO GUZMÁN ESTUDIANTE PREGRADO UNIVERSIDAD ICESI
  • 2.
  • 3. + TEMAS A TRATAR  Introducción  Epidemiología  Etiología y Genética  Histopatología, Carciogénesis y Biología Molecular  Presentaciones Clínicas y Diagnósticos Diferenciales  Exploración Física  Diagnóstico  Tratamiento  Complicaciones del tratamiento  CAs de las Glándulas Salivales
  • 4. + Introducción CAs epidermoides que se originan en el epitelio que recubre las mucosas del área cervicofacial
  • 5. + Epidemiología  NO ocupa los primeros lugares en cuanto a prevalencia mundial  Incremento significativo en los últimos 20 años: sexto lugar a nivel mundial (OMS) y entre los primeros 5 en América Latina  GLOBOCAN 2012  Medio millón de personas a nivel mundial  320,000 muertes  En los últimos 5 años: incremento constante en la prevalencia en mujeres menores de 40 años NO consumidoras de tabaco y alcohol (HPV)  Mayor prevalencia: +50 años  CA maligno vs. HPV = 30-40 años
  • 6. + Etiología y Genética  16 y 18  50-75% de los pacientes presentan esta infección  Considerado ETS  CA de orofaringe (lecho amigdalino y base lingual)  Aumento de prevalencia por prácticas sexuales orales 2 causas etiológicas principales Expone mucosa faríngea a lesiones premalignas y/o malignas
  • 7. + Etiología y Genética  Marihuana  Alimentación y Deficiencias de Vits.  Poco consumo de frutas y verduras  Deficiencias de carotenoides (previenen leucoplasia)  Exposiciones laborales  Refinado de níquel  Fibras textiles  Carpintería NO se han identificado factores de riesgo para los CA de glándulas salivales FACTORES DE RIESGO
  • 8. + Factores de Riesgo  Eritroplasia (parche rojo)  Leucoplasia (parche blanco)  Hiperplasia  Displasia (alt. en aspecto de cél.)  Carcinoma in situ (sin infiltración) Histopatología, Carcinogénesis y Biología Molecular
  • 9. + Histopatología, Carcinogénesis y Biología Molecular CAs Epidermoides  Bien diferenciado  Moderadamente diferenciado  Mal diferenciado (  )
  • 10.
  • 11. + CA – GLÁNDULAS SALIVALES  Puede comprometer:  GS principales (parótida, submaxilar y sublingual)  GS accesorias (a nivel de la submucosa de sistema resp. y digestivo superior)  Compromiso de parótida: benigno  Compromiso de submandibulares, sublinguales y accesorias: maligno  CA Mucoepidermoide  CA Adenoide Quístico  Adenocarcinomas CA – RESTO DE CAYC  CA Nasofaríngeo y Orofaríngeo  CA epidermoide BIEN diferenciado (poco frecuente)  CA no queratinizante e indiferenciado  Linfoepitelioma  Abundantes linfocitos reactivos  Asociado al EBV y HPV Histopatología, Carcinogénesis y Biología Molecular
  • 12. + Metástasis  Menos de 3-5% son inducidos por terapia al CA inicial  Reflejan el grado de exposición del paciente a los factores predisponentes y el daño que se causó  Sarcoma: tumor maligno de tejido conjuntivo, musculatura y vasos sanguíneos  Se desarrollan a nivel de:  Cabeza  Cuello  Pulmón  Esófago  En menos del 10% de los pacientes al momento del diagnóstico inicial Histopatología, Carcinogénesis y Biología Molecular
  • 13. +  Alteraciones y deleciones cromosómicas  3p, 9p,17p, 13q = mayor predisposición a lesiones pre malignas y malignas  Activación de oncogenes  Expresión excesiva de:  PRAD-1/bcl-1… “ciclina D1” (transición G1-S del ciclo celular)  Bcl-2 (inhibe la apoptosis)  Factor transformador de crecimiento beta (promueve invasión celular y proliferación en presencia de angiogénesis)  Receptor para el factor del crecimiento epidérmico (EGFR) (mutaciones = CA) Histopatología, Carcinogénesis y Biología Molecular
  • 14. + Pronóstico del paciente – Bx de Tejido Tumoral Resecado Análisis de los Bordes Quirúrgicos  Anatomopatológicamente  Resección completa  No hay células dicientes de presencia de enf. residual  Anatomopatológicamente  Resección incompleta  Células tumorales con mutaciones persistentes de p53 en bordes = enf. residual Histopatología, Carcinogénesis y Biología Molecular
  • 15. + Presentaciones Clínicas y Dx Diferenciales • Dolor (intenso o latente) • Otalgia • Obstrucción de vías respiratorias • Disfagia • Neuropatías craneales • Trismo • Odinofagia • Afección cutánea/mucosa • Linfadenopatía cervical masiva (unilateral o bilateral)
  • 16. + Presentaciones Clínicas y Dx Diferenciales CA Nasofaríngeo • No hay sxs precoces • Otitis media serosa unilateral • Epistaxis • Neuropatía de pares craneales (avanzado) CA de la Cavidad Bucal • No hay sxs precoces • Úlceras persistentes • Dificultad en la adaptación de prótesis dentarias • Lesiones dolorosas • Odinofagia • Otalgia CA Laríngeo • Disfonía • Odinofagia Signos y síntomas inespecíficos, de duración entre 3-4 ss, de la región de la cabeza y cuello = ESTUDIAR CON OTORRINO
  • 17. + Exploración Física  Estudio meticuloso de TODAS las superficies mucosas visibles  Palpación del piso de la boca, lengua y cuello  Buscar lesiones premalignas (leucoplasia y eritroplasia)
  • 18. + Diagnóstico  Todas lesiones y adenopatías visibles o palpables deben ser biopsiadas  Para estudios posteriores se debe consultar a un especialista (otorrino – oncólogo)  Para establecer estadio tentativamente:  TAC de CAYC (extensión)  Rx de tórax y de estructuras óseas para identificar metástasis  Para establecer estadio definitivamente:  Examen endoscópico (laringoscopia, esofagoscopia, broncoscopia)  Se realizan biopsias = se clasifica el CA de acuerdo al Sistema Tumor, Ganglios, Metástasis (TNM)  En pacientes con afección ganglionar sin identificación del tumor primario = Realizar Dx por medio de la extirpación del ganglio linfático  Resultado positivo para CA Espinocelular =  Panendoscopia con Bx de todas las lesiones de aspecto sospechoso  Bx dirigidas de las localizaciones primarias más frecuentes (nasofaringe, amígdalas, base de la lengua, seno piriforme)
  • 21. + Tratamiento  Empleo de rayos X de alta potencia, partículas o semillas radioactivas para destruir células cancerosas  Eliminar suficientes células para aumentar la probabilidad de curación y reducir la mortalidad  Sólo se afectan células en el campo irradiado  Efectos Secundarios  Reacciones cutáneas  Letargo  Mucositis y xerostomía  Hipotiroidismo  Alteraciones de los sentidos  Fármacos únicos o combinaciones de los mismos  Dañan alteran las células cancerosas  Efectos Secundarios  Anemia  Diarrea  Astenia y adinamia  Aftas/ulceraciones  Trombocitopenia  Leucopenia  Neutropenia  Pérdida de cabello  Estreñimiento Radioterapia Quimioterapia
  • 22. + FACTORES A TOMAR EN CUENTA  Tipo de CA  Etapa de CA  Edad del paciente  Salud general del paciente  Patologías de base  Tratamientos para CA previos  Efectos secundarios  Interacciones entre medicamentos INTERACCIÓN DE VITS.  Vits (A, E y C): actúan como antioxidantes; evitando la formación de radicales libres que dañan el ADN  Fármacos hacen lo mismo = dañando células cancerosas QUIMIOTERAPIA Tratamiento
  • 23. + DOSIS y ADMINISTRACIÓN  General: basado en el peso del paciente; mg/kg  Algunas excepciones: basado en el área superficial del cuerpo  Calculado con peso y estatura (m2) = mg/m2  CICLOS  Periodos de 7-14 días con terapia  Consecutivos  Interdiario  Tras periodos sin terapia (21 días)  Cambios dependientes  Horas exactas  Vía: Intraarterial, intravesical, intracavitaria, intrapleural, intrapleural, intraperitoneal, intratectal, intralesional/intratumoral, tópica, oral QUIMIOTERAPIA Tratamiento
  • 24. + ANTIMETABOLITOS  Interfieren con crecimiento del ADN y del ARN  Dañan las células en fase S  Ejemplos:  Fluorouracilo  Capecitabina  Metotrexato INHIBIDORES DE LA MITOSIS (TAXANOS)  Alcaloides; de origen vegetal  Detienen la mitosis en la fase M del ciclo celular PERO pueden dañar la célula en cualquier fase  Ejemplos:  Paclitaxel  Docetaxel MEDICAMENTOS DE QUIMIOTERAPIA Tratamiento
  • 25. + AGENTE ALQUILANTE  Dañan directamente el ADN de cada célula para evitar que la célula se reproduzca (todas las fases)  Pueden causar daño a largo plazo en la médula ósea  Ejemplos:  Cisplatino AC MONOCLONAL  Se use a receptores del factor de creciemiento epidérmico  Inhibidor de la señal de transducción  Ejemplos:  Cetuximab MEDICAMENTOS DE QUIMIOTERAPIA Tratamiento
  • 26. + ACS INHIBIDORES DE LA TIROSIN QUINASA  Bloquea específicamente la acción de una o más proteínas cinasas  Inhiben la reparación de rupturas en la doble cadena de ADN  Ejemplos:  Erlotinib (oral)  Gefitinib MEDICAMENTOS DE QUIMIOTERAPIA Tratamiento
  • 27. + Tratamiento 3 grupos  Pctes con enfermedad localizada  Pctes con enfermedad avanzada local o regionalmente  Pctes con enfermedad recurrente o metastásica
  • 28. +  Tumores circunscritos; estadios I/II  NO hay afección detectable de ganglios linfáticos o metástasis  Recomendado:  Cirugía  CAs de compromiso pequeño en cavidad bucal (menos complicaciones; ≠ xerostomía y pérdida dentarias por radiox)  Radioterapia  CA de Laringe (conservación)  Supervivencia a los 5 años: 60-90%  Si hay recidivas; aparecen en los próximos 24 meses al Dx y son locales Tratamiento: Enf. Localizada
  • 29. +  Presencia de tumor primario + metástasis ganglionares  NO se puede dar monoterapia con Cx o Radiox; combos  Por lo general: Quimio-Radiox pre Cx o Quimio-Radiox (seriadas o concomitantes)  Quimioterapia de inducción  Pre-Cx y Radiox  Régimen de 3x3: Docetaxel, Cisplatino, Fluorouracilo  Reducción casi total  Permite preservar órganos en muchos de los casos  Quimio-radioterapia concomitante  Se doblan las fuerzas anti-CA; se cubren células anti-quimio/radiox  Hay mayor toxicidad  Supervivencia a los 5 años: 50-65%  CA Laríngeo (preservación) y CA nasofaríngeo (Radiox + Cisplatin) Tratamiento: Enf. Avanzada Local o Regionalmente
  • 30. +  Por lo general: metástasis fuera de la región de CAYC en un 20%  Tratamiento paliativo  Se puede requerir radiación local o regional por razones sintomáticas (buscando brindar analgesia)  Tto Recomendado:  Quimioterapia (monoterapia) = 3-8 meses de sobrevida  Metotrexato  Fluorouracilo  Cisplatino  Pacitaxel  Docetaxel  Hay terapias dirigidas  Acs monoclonales (cetuximab)  Inhibidores de la tiroxin quinasa (erlotinib y gefitinib) Tratamiento: Enf. Recurrente o Metastásica
  • 31. + Complicaciones del Tratamiento  Dependientes en la magnitud de la operación y la exposición de tejidos sanos a la radiación  A corto plazo:  Mucositis –> Malnutrición y Deshidratación  Disfagia  A largo plazo:  Xerostomía  Ageusia  Disminución de la movilidad de la lengua  CAs secundarios  Disfagia  Fibrosis de cuello  Nauseas  Vómito  Nefrotoxicosis (cisplatino)  Hipotiroidismo (radiación)
  • 32. + Tratamiento  Reacciones Cutáneas  Mantener piel limpia y seca  No usar jabones ni perfumes irritantes o con olor; no afeitar  No frotar la piel ni rascar  No nadar en lagos, piscinas, etc.  Letargo, Astenia, Adinamia  Limitar actividades  Ejercicio dirigido  3 litros/día  Siestas y noche completa de sueño  Alteraciones de los sentidos  Comidas ácidas  Náuseas/Emesis  Antieméticos  Comidas livianas; caldos  Diarrea  Consumir comidas ricas en potasio  Evitar productos lácteos y altos en fibra  Antidiarréico  Hiporexia  Mucositis  Alimentos suaves y tibios  Pitillo  Paletas de agua EFECTOS ADVERSOS - TTO
  • 33. + CAs de Glándulas Salivales  Tratamiento paliativo – Metástasis  Quimioterapia: Doxorubicin y/o Cistaplatino  Tratados con extirpación quirúrgica y radiox posteriormente  Radiación con positrones  Pueden haber metástasis hasta 10-20 años tras el Dx primario; principalmente regionales MALIGNOS

Notas del editor

  1. Glándulas salivales: Dif. Etiología Dif. Histopatología Dif. Presentación Clx Dif. Tratamiento
  2. EBV: CA nasofaringeo
  3. Todas las manifestaciones dependen mucho de la localizacion del CA y con el estadio en el cual se encuentra el paciente/tumor
  4. TAC vs Rx
  5. Los gruopos de fármacos se dividen dependiendo en sus mecanismos de accion, su estructura quimica y su relacion con otros medicamentos
  6. Los gruos de fármacos se dividen dependiendo en sus mecanismos de accion, su estructura quimica y su relacion con otros medicamentos
  7. Los gruos de fármacos se dividen dependiendo en sus mecanismos de accion, su estructura quimica y su relacion con otros medicamentos
  8. 3x3: 3 fármacos x 3 ciclos