SlideShare una empresa de Scribd logo
I Reunión científica ginep
  ginecólogos privados
       Toledo 2012
Futuro de la ginecología
en la asistencia privada
  Nuevas tendencias




             Eduardo Cabrillo
SECTOR PRIVADO
- Planteamientos positivos y optimistas

- Cambio de imagen. Cambio en la percepción de la sociedad sobre la
   calidad de la medicina privada. Se pensaba que la buena se ejercía
   únicamente en el sector público

- Recursos humanos. Aumento de facultativos en el sector privado.
   Recortes en el público, buenas ofertas económicas, docentes e
   investigadoras, más participación en la gestión y mayor reconocimiento
   por parte del paciente, atraen a los mejores al sector privado

- Especialización. La oferta privada tiende a emular a la pública, crece el
   número de centros que pretenden dar una asistencia integral de un
   hospital general
IMPORTANCIA SECTOR PRIVADO
•    Ocho puntos fundamentales: la realidad que rompe con los tópicos
     demagógicos y prejuicios que tradicionalmente han existido alrededor del
     sector privado … complejo de inferioridad

1.   Elevado peso en el sector productivo español: es el 2.5% del PIB y el 27.5%
     del gasto sanitario
2.   Libera de recursos a la sanidad pública: los 7,6 millones de asegurados con
     cobertura mixta, la utilizan menos o no utilizan, lo que supone un importante
     ahorro para este sistema
3.   Mejora la accesibilidad de la población a la asistencia sanitaria a través de
     una amplia y variada red de centros
4.   Aliado estratégico del sistema público, con el que colabora desde hace
     muchos años a través de conciertos, mutualismos y concesiones
     administrativas
5.   Desarrolla actividad de alta complejidad, a través de los más recientes
     avances tecnológicos
6.   Busca la mejora continua de la calidad. El 86% hospitales pertenecientes al
     IDIS cuenta con algún tipo de certificado /acreditación de calidad
7.   Sector emergente que genera empleo y contribuye a la formación de los
     profesionales sanitarios, a distintos niveles
8.   Contribuye en la investigación y en la docencia, a distintos niveles
- Entidad sin ánimo de lucro, cuyos objetivos son “poner en valor la aportación
   de la sanidad privada a la sanidad de nuestro país, promover la mejora de
   la salud impulsando la innovación y ser interlocutor ante la administración”

- Fomenta y desarrolla todas las iniciativas para conseguir un óptimo nivel
    asistencial y sanitario de todos los sectores de la población

- Valores: confianza, compromiso, responsabilidad, calidad y la
    excelencia asistencial
INTRODUCCIÓN
•   Futuro prometedor, sector emergente

•   Actividad heterogénea. Nuevas tendencias en los centros privados …
    nuevo proyecto

•   Planteamientos de base: CAMBIO E INNOVACIÓN

•   Tiempos de crisis, tiempos de cambios, globales de la sociedad

•   “Los cambios son grandes oportunidades de progreso y de mejora,
    siempre que estemos dispuestos a cambiar y a evolucionar”

•   No hay nada más difícil de organizar y de implementar que la
    innovación. “El innovador convierte en enemigos a los que han
    progresado en el viejo orden y sólo obtiene un tímido apoyo de los que
    piensan prosperar en el nuevo”

•   Nos plantearemos el ¿POR QUÉ? y el ¿CÓMO? de este cambio

•   Nuevo escenario: paciente, profesional y especialidad
NUEVO ESCENARIO ASISTENCIAL
       Nueva Paciente
 • Mejor informada, Internet … sobreinformación (S.P.I.)

 • Más exigente, más crítica … más madura

 • Más desconfiada, segunda opinión

 • Mayor autonomía (ley 41/2002), cambio de ética

 • Consecuencias de la inmigración: diferencias sociales y culturales

 • “La medicina lo puede todo”, garantía del proceso

 • Relación Médico – Paciente

 • Centro del Sistema Sanitario
NUEVO ESCENARIO ASISTENCIAL
           Nuevo Profesional
 •   Mejor formado, más competente … protocolos, guías

 •   Medicina basada en la evidencia

 •   Desconfianza, posible demanda, alejado de la paciente

 •   Medicina defensiva, problemas judiciales … mensaje optimista

 •   “El médico como culpable”

 •   Trabajar en equipo … mayor comodidad

 •   Feminización de la especialidad, falta de profesionales

 •   Consecuencias de la inmigración: diferencias sociales y culturales

 •   Relación con la Industria. Código Ético de Farmaindustria
NUEVO ESCENARIO ASISTENCIAL
                 Nueva Especialidad
• Cambios tecnológicos, sociales, económicos, políticos y legislativos

• Invasión informática todos los niveles: Internet, redes sociales, telemedicina, telecirugía …

• Medicina Materno – Fetal: control fetal, técnicas de terapia fetal, ecografía 3D-4D,
          conservación de células madre en C.U. , nuevas tendencias en la
          asistencia al parto, cesárea a la demanda …

• Ginecología Oncológica: técnicas quirúrgicas endoscópicas … cambio de
          planteamientos, ganglio centinela, terapia molecular, vacunas HPV
          reconstrucción mamaria inmediata …

• Medicina de la Reproducción: diagnóstico genético preimplantacional, aspiración de
          fragmentos embrionarios, vitrificación de embriones …

• Suelo Pélvico: utilización de mallas y bandas
CAMBIO E INNOVACIÓN
           ¿ Como ?


     • Opinión de los profesionales

• Planteamientos organizativos del Sector
                 Público
ENCUESTAS SEGO

1. “Encuesta SEGO”. 1993
2. “Nuevos horizontes de la ginecología en España”. 2001
3. “Recursos necesarios en la mejora de la salud en
   Obstetricia y Ginecología”. 2005
4. “Valoración de las espectativas laborales de los
   ginecólogos, calidad del trabajo y compensación del
   mismo”. 2008
CONCLUSIONES
1. Educación sanitaria a la población
2. Sistema MIR para la especialidad
3. Trabajo en equipo
4. Formación continuada deficiente
5. Remuneración económica insuficiente
6. Desarrollo profesional escaso
7. Problemas judiciales. Medicina defensiva
8. Baja calidad asistencial. Falta motivación
9. Mejor atención en la Medicina Privada
10. Importancia de la SEGO, Grupo de Trabajo … Sección de
    Asistencia Privada
OBJETIVOS
1. Orientar toda la actividad hacia la atención integral de la paciente:
   dignidad, intimidad y autonomía

2. Información a lo largo de todos los procesos

3. Optimizar rendimiento eficiencia y eficacia

4. Ajustar la oferta a la demanda

5. Desarrollar los Sistemas de Información Sanitarios (SIS)

6. Elaborar Protocolos y Guías Clínicas

7. Mejorar la calidad asistencial, buscando la excelencia

8. Actividades de docencia, investigación y solidarias

9. Evaluar periódicamente los indicadores de calidad
DIRECCIÓN DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
                 Actividad I
1. Actividadades Asistenciales: Hospitales “La Moraleja” y “La Zarzuela” y
   seis centros Millenium
    •   Cartera de Servicios: completa … unidad de terapia fetal
    •   4.000 partos, 100.000 consultas, 20.000 urgencias y 1.500
        intervenciones quirúrgicas anuales
    •   Trabajo en equipo, consultas mixtas y unidades específicas
2. Actividades Docentes:
   •    Pre y post-grado, enfermería y medicina
   •    Programa MIR, desde 2009
   •    Formación continuada: programa “Star al día”
3. Actividades Investigadoras: estimulada por la Compañía (Fundación
   Sanitas), publicaciones, comunicaciones, tesis … financiadas y
   remuneradas … premios de la Sociedad Madrileña de G. y O.
DIRECCIÓN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
                     Actividad II
4.   Actividades Administrativas y Gestoras
     •   Imprescindible en la situación actual … gasto sanitario
     •   “Medicina gestionada”: aplicando principios teóricos y prácticos de la gestión
         empresarial a la gestión sanitaria
     •   Principios: eficiencia, coste, organización, planificación y calidad
     •   “Lo medicamente necesario con lo económicamente financiable”
     •   Jefes de Servicio … todos los profesionales

5.   Actividades de Gestión de la Calidad
     •   Procesos escalonados: planificación, organización, dirección y control
     •   Indicadores de calidad SEGO 1999
     •   Calidad intrínseca y calidad percibida (INCAPE, INCAP)
     •   Premio “Best in Class” 2012
DIRECCIÓN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
                     Actividad III

    6.    Actividades Solidarias

–   Gran importancia: triple beneficio
–   Grupo BUPA: Responsabilidad Social Corporativa
–   “Voluntarios Sanitas”: infancia, discapacitados y
    personas mayores
–   “Maternidades Solidarias” SEGO
–   Matres Mundi
–   Otros proyectos ONG: Médicos sin Fronteras,
    Nuevos Caminos, Anidan, Fundación Pablo
    Horstmann, Karibu y Fundación Adelias
RESUMEN
• Proyecto innovador, original, ilusionante y ambicioso
• Profesionales: satisfacción plena, capacitación técnica, buenos gestores,
  humanistas y comunicadores y que piensen más en términos de salud
  que de enfermedad
• Objetivo fundamental: mejorar la calidad de la asistencia a nuestras
  pacientes, buscando la excelencia. Aspectos científicos y humanos
• Sector Privado: sector emergente y de futuro prometedor
• Importancia del Sector Privado: 2.5% del PIB y el 27.5% del gasto
  sanitario
• Planteamientos obsoletos: pública contra privada
• Mayor colaboración entre los dos Sectores, mejorar la asistencia a
  nuestras pacientes
• SEGO: Grupo de trabajo … Sección Medicina Privada
• Futuro del Sector Público : Extraordinario
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visita coaniquem
Visita coaniquemVisita coaniquem
Visita coaniquemCesfamgarin
 
Articulo Podología Preventiva y Comunitaria
Articulo Podología Preventiva y ComunitariaArticulo Podología Preventiva y Comunitaria
Articulo Podología Preventiva y Comunitariaalvcarlop
 
Manuel Bayona en el SGSMad hablando de la revolución desde dentro del sistema...
Manuel Bayona en el SGSMad hablando de la revolución desde dentro del sistema...Manuel Bayona en el SGSMad hablando de la revolución desde dentro del sistema...
Manuel Bayona en el SGSMad hablando de la revolución desde dentro del sistema...
Salud y Comunicación
 
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Pacientes empoderados | Esther Sabando
 Pacientes empoderados | Esther Sabando Pacientes empoderados | Esther Sabando
Pacientes empoderados | Esther Sabando
COM SALUD
 
Presentación infopaciente 24 02 2011
Presentación infopaciente 24 02 2011Presentación infopaciente 24 02 2011
Presentación infopaciente 24 02 2011
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente ExpertoConferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Javier Blanquer
 
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinarCarpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinariastudillog
 
Estrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de AndalucíaEstrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología PediátricaHumanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Javier González de Dios
 
Desinversión y Práctica Clínica Saludable
Desinversión y Práctica Clínica SaludableDesinversión y Práctica Clínica Saludable
Desinversión y Práctica Clínica Saludable
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Evolucionando hacia un modelo Sociosanitario
Evolucionando hacia un modelo SociosanitarioEvolucionando hacia un modelo Sociosanitario
Evolucionando hacia un modelo Sociosanitario
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónPresentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la CiudadaníaPrimer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
joan carles march cerdà
 
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Hospital líquido comunitario
Hospital líquido comunitarioHospital líquido comunitario
Hospital líquido comunitario
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Tema muestra
Tema muestraTema muestra
Articulo2 piedb
Articulo2 piedbArticulo2 piedb

La actualidad más candente (20)

Visita coaniquem
Visita coaniquemVisita coaniquem
Visita coaniquem
 
Articulo Podología Preventiva y Comunitaria
Articulo Podología Preventiva y ComunitariaArticulo Podología Preventiva y Comunitaria
Articulo Podología Preventiva y Comunitaria
 
Manuel Bayona en el SGSMad hablando de la revolución desde dentro del sistema...
Manuel Bayona en el SGSMad hablando de la revolución desde dentro del sistema...Manuel Bayona en el SGSMad hablando de la revolución desde dentro del sistema...
Manuel Bayona en el SGSMad hablando de la revolución desde dentro del sistema...
 
Arreglada
ArregladaArreglada
Arreglada
 
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
 
Pacientes empoderados | Esther Sabando
 Pacientes empoderados | Esther Sabando Pacientes empoderados | Esther Sabando
Pacientes empoderados | Esther Sabando
 
Presentación infopaciente 24 02 2011
Presentación infopaciente 24 02 2011Presentación infopaciente 24 02 2011
Presentación infopaciente 24 02 2011
 
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente ExpertoConferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente Experto
 
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinarCarpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
 
Estrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de AndalucíaEstrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_serv...
Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_serv...Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_serv...
Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_serv...
 
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología PediátricaHumanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
 
Desinversión y Práctica Clínica Saludable
Desinversión y Práctica Clínica SaludableDesinversión y Práctica Clínica Saludable
Desinversión y Práctica Clínica Saludable
 
Evolucionando hacia un modelo Sociosanitario
Evolucionando hacia un modelo SociosanitarioEvolucionando hacia un modelo Sociosanitario
Evolucionando hacia un modelo Sociosanitario
 
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónPresentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
 
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la CiudadaníaPrimer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
 
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
 
Hospital líquido comunitario
Hospital líquido comunitarioHospital líquido comunitario
Hospital líquido comunitario
 
Tema muestra
Tema muestraTema muestra
Tema muestra
 
Articulo2 piedb
Articulo2 piedbArticulo2 piedb
Articulo2 piedb
 

Similar a Cabrillo, Eduardo

Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colaboración sector público y privado en sanidad
Colaboración sector público y privado en sanidadColaboración sector público y privado en sanidad
Colaboración sector público y privado en sanidad
Ignacio Riesgo
 
Por una sociedad mejor. La responsabilidad social del Hospital General Univer...
Por una sociedad mejor. La responsabilidad social del Hospital General Univer...Por una sociedad mejor. La responsabilidad social del Hospital General Univer...
Por una sociedad mejor. La responsabilidad social del Hospital General Univer...
Jaime Alapont
 
01 evolucion de los modelos de atencion
01 evolucion de los modelos de atencion01 evolucion de los modelos de atencion
01 evolucion de los modelos de atencionOverallhealth En Salud
 
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXILuis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
Cein
 
Cesión de datos públicos para iniciativas de medicina de precisión
Cesión de datos públicos para iniciativas de medicina de precisiónCesión de datos públicos para iniciativas de medicina de precisión
Cesión de datos públicos para iniciativas de medicina de precisión
Societat Gestió Sanitària
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
Ribera Salud grupo
 
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
docenciaalgemesi
 
Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria
Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria
Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria
IMF Business School
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
joan carles march cerdà
 
Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401
Javier Juliac
 
María Rosa LÓPEZ.pdf-87k7lO3W7c.pdf
María Rosa LÓPEZ.pdf-87k7lO3W7c.pdfMaría Rosa LÓPEZ.pdf-87k7lO3W7c.pdf
María Rosa LÓPEZ.pdf-87k7lO3W7c.pdf
LadyMariolithSnchezC
 
La relacion profesional-paciente aumentada. Engagement y RSC en Hospital General
La relacion profesional-paciente aumentada. Engagement y RSC en Hospital GeneralLa relacion profesional-paciente aumentada. Engagement y RSC en Hospital General
La relacion profesional-paciente aumentada. Engagement y RSC en Hospital General
Jaime Alapont
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosJulio Nuñez
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-Ruderocker Billy
 
Gestión Clínica
Gestión ClínicaGestión Clínica
Gestión Clínica
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Salud en todas
 
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
Zulema Gancedo González
 
Estrategias paciente cronico y cambio de modelo asistencial
Estrategias paciente cronico y cambio de modelo asistencialEstrategias paciente cronico y cambio de modelo asistencial
Estrategias paciente cronico y cambio de modelo asistencial
jrepullo
 

Similar a Cabrillo, Eduardo (20)

Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Colaboración sector público y privado en sanidad
Colaboración sector público y privado en sanidadColaboración sector público y privado en sanidad
Colaboración sector público y privado en sanidad
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Por una sociedad mejor. La responsabilidad social del Hospital General Univer...
Por una sociedad mejor. La responsabilidad social del Hospital General Univer...Por una sociedad mejor. La responsabilidad social del Hospital General Univer...
Por una sociedad mejor. La responsabilidad social del Hospital General Univer...
 
01 evolucion de los modelos de atencion
01 evolucion de los modelos de atencion01 evolucion de los modelos de atencion
01 evolucion de los modelos de atencion
 
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXILuis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
 
Cesión de datos públicos para iniciativas de medicina de precisión
Cesión de datos públicos para iniciativas de medicina de precisiónCesión de datos públicos para iniciativas de medicina de precisión
Cesión de datos públicos para iniciativas de medicina de precisión
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
 
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
 
Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria
Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria
Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
 
Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401
 
María Rosa LÓPEZ.pdf-87k7lO3W7c.pdf
María Rosa LÓPEZ.pdf-87k7lO3W7c.pdfMaría Rosa LÓPEZ.pdf-87k7lO3W7c.pdf
María Rosa LÓPEZ.pdf-87k7lO3W7c.pdf
 
La relacion profesional-paciente aumentada. Engagement y RSC en Hospital General
La relacion profesional-paciente aumentada. Engagement y RSC en Hospital GeneralLa relacion profesional-paciente aumentada. Engagement y RSC en Hospital General
La relacion profesional-paciente aumentada. Engagement y RSC en Hospital General
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-
 
Gestión Clínica
Gestión ClínicaGestión Clínica
Gestión Clínica
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
 
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
 
Estrategias paciente cronico y cambio de modelo asistencial
Estrategias paciente cronico y cambio de modelo asistencialEstrategias paciente cronico y cambio de modelo asistencial
Estrategias paciente cronico y cambio de modelo asistencial
 

Más de Ginecólogos Privados Ginep

Fernando Losa Domínguez
Fernando Losa DomínguezFernando Losa Domínguez
Fernando Losa Domínguez
Ginecólogos Privados Ginep
 
Joan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i CalvetJoan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i Calvet
Ginecólogos Privados Ginep
 
Concha Navarro Moll
Concha Navarro MollConcha Navarro Moll
Concha Navarro Moll
Ginecólogos Privados Ginep
 
LUIS IZQUIERDO
LUIS IZQUIERDOLUIS IZQUIERDO
Luis Izquierdo López
Luis Izquierdo LópezLuis Izquierdo López
Luis Izquierdo López
Ginecólogos Privados Ginep
 
Jordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce SebastiáJordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce Sebastiá
Ginecólogos Privados Ginep
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
Ginecólogos Privados Ginep
 
Francisco Quereda Seguí
Francisco Quereda SeguíFrancisco Quereda Seguí
Francisco Quereda Seguí
Ginecólogos Privados Ginep
 
Mariella Lilue Bajares
Mariella Lilue BajaresMariella Lilue Bajares
Mariella Lilue Bajares
Ginecólogos Privados Ginep
 
Nicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de GuevaraNicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de Guevara
Ginecólogos Privados Ginep
 
Luis Serrano Cogollor
Luis Serrano CogollorLuis Serrano Cogollor
Luis Serrano Cogollor
Ginecólogos Privados Ginep
 
Pluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado MartínPluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado Martín
Ginecólogos Privados Ginep
 
Ezequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez CamposEzequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez Campos
Ginecólogos Privados Ginep
 
Esther de la Viuda García
Esther de la Viuda GarcíaEsther de la Viuda García
Esther de la Viuda García
Ginecólogos Privados Ginep
 
Jackie Calleja
Jackie CallejaJackie Calleja
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López DíazCambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Ginecólogos Privados Ginep
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio CastelaoLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Ginecólogos Privados Ginep
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando CobiánLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Ginecólogos Privados Ginep
 
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie CallejaNueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Ginecólogos Privados Ginep
 

Más de Ginecólogos Privados Ginep (20)

Fernando Losa Domínguez
Fernando Losa DomínguezFernando Losa Domínguez
Fernando Losa Domínguez
 
Joan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i CalvetJoan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i Calvet
 
Concha Navarro Moll
Concha Navarro MollConcha Navarro Moll
Concha Navarro Moll
 
LUIS IZQUIERDO
LUIS IZQUIERDOLUIS IZQUIERDO
LUIS IZQUIERDO
 
Luis Izquierdo López
Luis Izquierdo LópezLuis Izquierdo López
Luis Izquierdo López
 
Jordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce SebastiáJordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce Sebastiá
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
 
Francisco Quereda Seguí
Francisco Quereda SeguíFrancisco Quereda Seguí
Francisco Quereda Seguí
 
Mariella Lilue Bajares
Mariella Lilue BajaresMariella Lilue Bajares
Mariella Lilue Bajares
 
Nicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de GuevaraNicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de Guevara
 
Luis Serrano Cogollor
Luis Serrano CogollorLuis Serrano Cogollor
Luis Serrano Cogollor
 
Pluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado MartínPluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado Martín
 
Ezequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez CamposEzequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez Campos
 
Esther de la Viuda García
Esther de la Viuda GarcíaEsther de la Viuda García
Esther de la Viuda García
 
Jackie Calleja
Jackie CallejaJackie Calleja
Jackie Calleja
 
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
 
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López DíazCambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio CastelaoLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando CobiánLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
 
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie CallejaNueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
 

Cabrillo, Eduardo

  • 1. I Reunión científica ginep ginecólogos privados Toledo 2012
  • 2. Futuro de la ginecología en la asistencia privada Nuevas tendencias Eduardo Cabrillo
  • 3. SECTOR PRIVADO - Planteamientos positivos y optimistas - Cambio de imagen. Cambio en la percepción de la sociedad sobre la calidad de la medicina privada. Se pensaba que la buena se ejercía únicamente en el sector público - Recursos humanos. Aumento de facultativos en el sector privado. Recortes en el público, buenas ofertas económicas, docentes e investigadoras, más participación en la gestión y mayor reconocimiento por parte del paciente, atraen a los mejores al sector privado - Especialización. La oferta privada tiende a emular a la pública, crece el número de centros que pretenden dar una asistencia integral de un hospital general
  • 4. IMPORTANCIA SECTOR PRIVADO • Ocho puntos fundamentales: la realidad que rompe con los tópicos demagógicos y prejuicios que tradicionalmente han existido alrededor del sector privado … complejo de inferioridad 1. Elevado peso en el sector productivo español: es el 2.5% del PIB y el 27.5% del gasto sanitario 2. Libera de recursos a la sanidad pública: los 7,6 millones de asegurados con cobertura mixta, la utilizan menos o no utilizan, lo que supone un importante ahorro para este sistema 3. Mejora la accesibilidad de la población a la asistencia sanitaria a través de una amplia y variada red de centros 4. Aliado estratégico del sistema público, con el que colabora desde hace muchos años a través de conciertos, mutualismos y concesiones administrativas 5. Desarrolla actividad de alta complejidad, a través de los más recientes avances tecnológicos 6. Busca la mejora continua de la calidad. El 86% hospitales pertenecientes al IDIS cuenta con algún tipo de certificado /acreditación de calidad 7. Sector emergente que genera empleo y contribuye a la formación de los profesionales sanitarios, a distintos niveles 8. Contribuye en la investigación y en la docencia, a distintos niveles
  • 5. - Entidad sin ánimo de lucro, cuyos objetivos son “poner en valor la aportación de la sanidad privada a la sanidad de nuestro país, promover la mejora de la salud impulsando la innovación y ser interlocutor ante la administración” - Fomenta y desarrolla todas las iniciativas para conseguir un óptimo nivel asistencial y sanitario de todos los sectores de la población - Valores: confianza, compromiso, responsabilidad, calidad y la excelencia asistencial
  • 6. INTRODUCCIÓN • Futuro prometedor, sector emergente • Actividad heterogénea. Nuevas tendencias en los centros privados … nuevo proyecto • Planteamientos de base: CAMBIO E INNOVACIÓN • Tiempos de crisis, tiempos de cambios, globales de la sociedad • “Los cambios son grandes oportunidades de progreso y de mejora, siempre que estemos dispuestos a cambiar y a evolucionar” • No hay nada más difícil de organizar y de implementar que la innovación. “El innovador convierte en enemigos a los que han progresado en el viejo orden y sólo obtiene un tímido apoyo de los que piensan prosperar en el nuevo” • Nos plantearemos el ¿POR QUÉ? y el ¿CÓMO? de este cambio • Nuevo escenario: paciente, profesional y especialidad
  • 7. NUEVO ESCENARIO ASISTENCIAL Nueva Paciente • Mejor informada, Internet … sobreinformación (S.P.I.) • Más exigente, más crítica … más madura • Más desconfiada, segunda opinión • Mayor autonomía (ley 41/2002), cambio de ética • Consecuencias de la inmigración: diferencias sociales y culturales • “La medicina lo puede todo”, garantía del proceso • Relación Médico – Paciente • Centro del Sistema Sanitario
  • 8. NUEVO ESCENARIO ASISTENCIAL Nuevo Profesional • Mejor formado, más competente … protocolos, guías • Medicina basada en la evidencia • Desconfianza, posible demanda, alejado de la paciente • Medicina defensiva, problemas judiciales … mensaje optimista • “El médico como culpable” • Trabajar en equipo … mayor comodidad • Feminización de la especialidad, falta de profesionales • Consecuencias de la inmigración: diferencias sociales y culturales • Relación con la Industria. Código Ético de Farmaindustria
  • 9. NUEVO ESCENARIO ASISTENCIAL Nueva Especialidad • Cambios tecnológicos, sociales, económicos, políticos y legislativos • Invasión informática todos los niveles: Internet, redes sociales, telemedicina, telecirugía … • Medicina Materno – Fetal: control fetal, técnicas de terapia fetal, ecografía 3D-4D, conservación de células madre en C.U. , nuevas tendencias en la asistencia al parto, cesárea a la demanda … • Ginecología Oncológica: técnicas quirúrgicas endoscópicas … cambio de planteamientos, ganglio centinela, terapia molecular, vacunas HPV reconstrucción mamaria inmediata … • Medicina de la Reproducción: diagnóstico genético preimplantacional, aspiración de fragmentos embrionarios, vitrificación de embriones … • Suelo Pélvico: utilización de mallas y bandas
  • 10. CAMBIO E INNOVACIÓN ¿ Como ? • Opinión de los profesionales • Planteamientos organizativos del Sector Público
  • 11. ENCUESTAS SEGO 1. “Encuesta SEGO”. 1993 2. “Nuevos horizontes de la ginecología en España”. 2001 3. “Recursos necesarios en la mejora de la salud en Obstetricia y Ginecología”. 2005 4. “Valoración de las espectativas laborales de los ginecólogos, calidad del trabajo y compensación del mismo”. 2008
  • 12. CONCLUSIONES 1. Educación sanitaria a la población 2. Sistema MIR para la especialidad 3. Trabajo en equipo 4. Formación continuada deficiente 5. Remuneración económica insuficiente 6. Desarrollo profesional escaso 7. Problemas judiciales. Medicina defensiva 8. Baja calidad asistencial. Falta motivación 9. Mejor atención en la Medicina Privada 10. Importancia de la SEGO, Grupo de Trabajo … Sección de Asistencia Privada
  • 13. OBJETIVOS 1. Orientar toda la actividad hacia la atención integral de la paciente: dignidad, intimidad y autonomía 2. Información a lo largo de todos los procesos 3. Optimizar rendimiento eficiencia y eficacia 4. Ajustar la oferta a la demanda 5. Desarrollar los Sistemas de Información Sanitarios (SIS) 6. Elaborar Protocolos y Guías Clínicas 7. Mejorar la calidad asistencial, buscando la excelencia 8. Actividades de docencia, investigación y solidarias 9. Evaluar periódicamente los indicadores de calidad
  • 14. DIRECCIÓN DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Actividad I 1. Actividadades Asistenciales: Hospitales “La Moraleja” y “La Zarzuela” y seis centros Millenium • Cartera de Servicios: completa … unidad de terapia fetal • 4.000 partos, 100.000 consultas, 20.000 urgencias y 1.500 intervenciones quirúrgicas anuales • Trabajo en equipo, consultas mixtas y unidades específicas 2. Actividades Docentes: • Pre y post-grado, enfermería y medicina • Programa MIR, desde 2009 • Formación continuada: programa “Star al día” 3. Actividades Investigadoras: estimulada por la Compañía (Fundación Sanitas), publicaciones, comunicaciones, tesis … financiadas y remuneradas … premios de la Sociedad Madrileña de G. y O.
  • 15. DIRECCIÓN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Actividad II 4. Actividades Administrativas y Gestoras • Imprescindible en la situación actual … gasto sanitario • “Medicina gestionada”: aplicando principios teóricos y prácticos de la gestión empresarial a la gestión sanitaria • Principios: eficiencia, coste, organización, planificación y calidad • “Lo medicamente necesario con lo económicamente financiable” • Jefes de Servicio … todos los profesionales 5. Actividades de Gestión de la Calidad • Procesos escalonados: planificación, organización, dirección y control • Indicadores de calidad SEGO 1999 • Calidad intrínseca y calidad percibida (INCAPE, INCAP) • Premio “Best in Class” 2012
  • 16. DIRECCIÓN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Actividad III 6. Actividades Solidarias – Gran importancia: triple beneficio – Grupo BUPA: Responsabilidad Social Corporativa – “Voluntarios Sanitas”: infancia, discapacitados y personas mayores – “Maternidades Solidarias” SEGO – Matres Mundi – Otros proyectos ONG: Médicos sin Fronteras, Nuevos Caminos, Anidan, Fundación Pablo Horstmann, Karibu y Fundación Adelias
  • 17. RESUMEN • Proyecto innovador, original, ilusionante y ambicioso • Profesionales: satisfacción plena, capacitación técnica, buenos gestores, humanistas y comunicadores y que piensen más en términos de salud que de enfermedad • Objetivo fundamental: mejorar la calidad de la asistencia a nuestras pacientes, buscando la excelencia. Aspectos científicos y humanos • Sector Privado: sector emergente y de futuro prometedor • Importancia del Sector Privado: 2.5% del PIB y el 27.5% del gasto sanitario • Planteamientos obsoletos: pública contra privada • Mayor colaboración entre los dos Sectores, mejorar la asistencia a nuestras pacientes • SEGO: Grupo de trabajo … Sección Medicina Privada • Futuro del Sector Público : Extraordinario