SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Fernando Losa
Clínica Sagrada Familia Barcelona
@Dr.fernandolosa
Aplicación de nuevas
Técnicas en la mejoría
del suelo Pé́lvico
Prevalencia:
• Entorno al 10 % en mujeres de 24 a 65 años,
• 20% en mujeres mayores de 65,
• 75% en mujeres >s 75 años
La IU es un problema muy común, y más en mujeres postmenopáusicas.
síntoma infravalorado, infradiagnosticado e infratratado.
• El 50% de las pacientes piensa que sus síntomas no constituyen una
alteración medica
• sólo el 60% consultan
La incontinencia de orina es la pérdida involuntaria de orina, demostrada
objetivamente que constituye un problema social y de higiene para la persona.
Brese et al. Prevalence and correlates of urinary incontinence among older community-dweling women.
Female Plevic Med Reconstr Surg 2014;20(6): 328-33
Síntoma infravalorado, infradiagnosticado e infratratado
• No es un problema “grave”/Conciencia social de que es algo “normal”
• El 50% de las pacientes piensa que sus síntomas no son una alteración
Médica
• Sólo el 60% buscan ayuda
Irwin. Eur Urol 2006;50:1306-14
• Vergüenza
• Creencia de que no tiene solución
Causas Principales Subyacentes de Incontinencia
Incontinencia Urgencia – hiperactividad vesical
Incontinencia Esfuerzo
- insuficiente cierre uretral
– Hipermovilidad uretral
Esfuerzo
– Deficiencia Esfinteriana Intrínseca
Vejiga Hiperactiva
“Síndrome disfuncional vesical caracterizado por
urgencia, con o sin incontinencia de urgencia,
normalmente asociado a frecuencia y nocturia,
en ausencia de infección probada u otra
enfermedad demostrable”
o calidad de vida, los pacientes que la padecen modifican sus
hábitos para convivir con el problema.
o Puede ocasionar secuelas psicológicas (depresión hasta en un 39% de los
casos)
o Mayor predisposición a caídas y falta de sueño.
o Impacto en los costes sanitarios.
Diagnóstico
• Lo principal es tener en mente la existencia del problema y no tener reparo en
abordarlo con delicadez en las consultas.
• Descartar otras patologías, valorar los factores de riesgo y determinar el tipo de
incontinencia con preguntas dirigida
Todo ello sin olvidar una exploración física en laque no deben
faltar la valoración del aparato genital.
Diagnóstico
Exploraciones mínimas:
o Análisis de orina
o Residuo postmiccional
o Diario miccional
o Cuestionario de calidad de vida (mejor si es epecífico p.e. OABq)
o Exploración física.
Cambios en el estilo de vida:
• Reducción de la ingesta de líquidos y de fruta- vegetales de alto contenido de
agua por la tarde/noche
• Evitar estreñimiento
• Vaciar vejiga antes de acostarse y antes de salir de casa
• Dejar de fumar
• Evitar excitantes como café o te, bebidas carbonatadas y alcohol
• Peder peso
Tratamiento: Objetivos
volumen de vaciado
frecuencia, la nocturia y la urgencia
Dos niveles:
Primera linea (en cualquier entorno asistencial):
Segunda linea: en unidades
especializadas: toxina botulinica,
neuromodulación sacra,
denervación vesical.
Tratamiento
conservador
Cambios estilo de vida
Ejercicios
deMSP/electroestimul
ación
Reeducación vesical
Emsella
Láser
Tratamiento
farmacológico
Tratamiento atrofia
urogenital
Antimuscarínicos
Complementos
alimenticios
Isoflavonas
Arándanos
Pipas calabaza
Las ginecología estética, funcional y regenerativa
Son todas aquellas aplicaciones, protocolos no invasivos, técnicas
quirúrgicas y procedimientos mediante Tecnología, cuyas objetivo es
mejorar la calidad de vida, estética y la funcionalidad relacionadas
con la zona genital femenina ...
Incontinencia Urinaria
Problemas y síntomas a tratar:
- Laxitud vaginal post parto VRS
- Incontinencia urinaria leve o moderada UI
- Síntomas adversos de la Atrofia vulvovagina.
- Estética genital
A parte de los fármacos y los tratamientos clásicos
¿Que tecnologías/métodos existen para combatir los síntomas y problemas
relacionados con la ginecología estética y funcional?
Energía Láser o
LED
Energía HIFU
Energía RF
monopolar -
bipolar -
fraccionado
Energía
Magnética
HIFEM
PDO
Efectos
térmicos
¿Que procedimientos o fuentes de energía
podemos o debemos utilizar?
Rayo electromagnético LASER
Corriente eléctrica RF
monopolar
Campo magnético
Láser
INDICACIONES MÁS USUALES
• ATROFIA VULVO-VAGINAL
• INCONTINENCIA URINARIA leve-moderada
• SINDROME DE HIPERLAXITUD VAGINAL
• PROLAPSO GENITAL
• CIRUGÍA
El tratamiento con laser logra engrosar las paredes de la
mucosa Vaginal, gracias a la neocolagenesis puntual provocado
por el impacto de los disparos (micro puntos) láser
Técnica intravaginalLáser
DEFINICIÓN DE SÍNDROME DE HIPERLAXITUD VAGINAL
Conjunto de síntomas que aparecen por un exceso de
laxitud vaginal debido a la alteración de la estructura de la
vagina y tejidos circundantes.
Santiago Palacios 2017
Laser en hiperlaxitud vaginal
PROLAPSO GENITAL
Prolapso central , no lateral , Grado 1 y 2
Sesiones: Como poco 5
Laser Erbio
IUE Cortesia
Dra. Silvana Lagos
23
file://localhost/.file/id
=6571367.860634845
7
Colocación de Hilos de PDO suburetrales+PRP
Cortesía Dr. Jorge Elias (Buenos Aires)
MEJORAR EL EFECTO
PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)
CELULAS MADRE (Lipofat. Nanofat)
ESTIMULANTES DE LOS FIBROBLASTOS ANTES DE
ESTIMULANTES DE LOS FIBROBLASTOS DESPUES DE
Estrogenos locales
Ospemifeno
Carboxiterapia
Ozonoterapia
Corriente eléctrica RF
monopolar
Aplicaciones orientadas a la zona Genital:
• Estetica genital, tratamiento de labios mayores y menores con el terminal
Vtip.
• Estetica vulvar con el terminal externo.
• Reducción de la hiperlaxitud vaginal, incontinencia urinaria, disfunción sexual
y sequedad vaginal con el terminal vaginal.
• Tratamiento de la atrofia vulvo-vaginal, dispareunia y trofismos post
quimioterapia .
• Reducción volumétrica del pubis con el terminal large.
• Prevención de prolapsos.
• Preparatorio para un tratamiento láser
Radiofrecuencia
Calentamiento volumétrico.
Radiofrecuencia
El objetivo es conseguir elevar la
temperatura de la mucosa a más de
42ºC y mantenerla más de 8min.
La potencia utilizada es de 70w con
80% de ciclos de trabajo
Power 70w
Duty cycle: 80%
Radiofrecuencia
Incontinencia urinaria de esfuerzo “SUI”
Síndrome de relajación vascular “VRS”
Atrofia Vulvo-Vaginal “VVA”
VtipV24V30
Calentamiento
volumétrico ideal para
reducir la curva de
aprendizaje
Corriente eléctrica RF monopolar
Radiofrecuencia Monopolar
Tratamiento de la Atrofia Vulvo Vaginal ( V.V.A. ) con dispositivo
intravaginal especial y extravaginal, con protocolos específicos para
todas las zonas periféricas a la zona vulvar, mejorando su aspecto
y funcionalidad.
Reducción de la incontinencia urinaria (UI) mediante el dispositivo
intravaginal de 360º con distribución energética uniforme en las
paredes de la mucosa vaginal y con un tiempo de tratamiento de
solo 8 min.
Radiofrecuencia
Resultados de seguimiento después de 1 mes y de 6 meses:
• 96.30 % pacientes mejoraron signifactivamente su perdidas urinarias siguiendo
cuestionarios ICIQ. (avg. improvement of ICIQ UI-SF 1.70±0.87 p<0.001)
• Mejora de la hiperlaxitud vaginal es del 3.56±0.97 (p<0.001)
Estudios clínicos en incontinencia urinaria
Radiofrecuencia
48%
45%
7% strongly agree
agree
slightly agree
slightly disagree
disagree
41%
48%
11%
strongly agree
agree
slightly agree
slightly disagree
Incontinencia urinaria Satisfacción sexual
El Protocolo adecuado es de 2 a 4
sesiones bimensuales ó mensuales
donde se trata la zona tanto
intravaginalmente como
extravaginalmente el tiempo de
tratamiento es de 10-12min y la
potencia utilizada hasido entre 70-90w
y un duty de 100%
Mejora la microbiota vaginal
Con algunas sesiones como se puede apreciar hay una evolución
positiva a nivel celular, microbiótico (Ph inferior a 5).
Cortesia Dr. Fernando Aznar.
Radiofrecuencia
Tratamiento intravaginal: Hiperlaxitud vaginal
3 sesiones de 8 minutos a 80w@100%
Radiofrecuencia
HIFU
Tecnología de Ultrasonidos de alta Intensidad focalizados
Elías J.A; Galich M; Corin G, Naranjo Garcia P , SivoV ; Devesa N, Unñez L. Management of
Vaginal Atrophy, Vaginal Hyperlaxity and Stress Urinary Incontinence with Intravaginal High-
Intensity Focused Ultrasound (HIFU). International Journal of Obstetrics and Gynaecology
Research (IJOGR) Vol. 6 (2019) No.2, pp. 735-765
80-90% de las pacientes presentan una respuesta terapéutica
adecuada después de dos sesiones ambulatorias de tratamiento
intravaginal indoloro y controles de seguimiento que confirman la
persistencia de los beneficios logrados dentro de un año después del
procedimiento,
Estudio prospectivo piloto en 30 pacientes con GSM and IU
esfuerzo tratadas con HIFU intravaginal
HIFEM
Neuromodulación
muscular
Campo magnético
Técnica sin consumibles
Sin necesidad de un operador en
permanencia
Sin altos costes de. Instalación
HIFEM
Se genera un intenso campo magnético alterno, que en
consecuencia induce una corriente eléctrica secundaria en el
tejido subyacente donde interactúa con las neuronas.
La corriente inducida en el tejido es de gran magnitud,
despolariza las neuronas motoras y desencadena contracciones
musculares.
Las neuronas motoras predominantemente se activan debido a
su gran diámetro y, por lo tanto, a una menor resistencia en
comparación con otros tipos de neuronas.
Concepto de inducción
electromagnética descrita por
primera vez por Faraday en 1831.
Como los nociceptores no están
activados, la aplicación de
estimulación magnética no es
dolorosa
Los impulsos magnéticos siguen patrones de
estimulación muscular para mejorar el tono muscular y
reforzar el canal vaginal.
Además efectúan Modulación del impulso nervioso
HIFEM
Número de sesiones previstas
• 4-6 Tratamientos según severidad y tipo
FRECUENCIA
• 2 sesiones de 28 minutos a la semana
RESULTADOS contrastados
• Confirmados después de 6 meses de seguimiento
INDICACIONES
Mujeres con incontinencia urinaria
Mujeres con partos múltiples
Hombres con disfunción eréctil
Protocolo HIFEM
¿Evidencias científicas?
HIFEM
Samuels JB1, Pezzella 2, Berenholz J, Alinsod R. Safety and Efficacy of a Non-Invasive High-Intensity Focused
Electromagnetic Field (HIFEM) Device for Treatment of Urinary Incontinence and Enhancement of Quality of Life.
Lasers Surg Med. 2019 Nov;51(9):760-766. doi: 10.1002/lsm.23106..
EL estudio evalua la seguridad y la eficacia de la tecnología electromagnética enfocada de alta
intensidad ( HIFEM ) para el tratamiento de incontinencia urinaria y efectos sobre la calidad de
vida .
75 mujeres (55.45 ± 12.80 años, 1.85 ± 1.28 partos
IUE esfuerzo, IUU urgencia o IU mixta
6 sesiones HIFEM
61 de 75 pacientes (81,33%) informaron una reducción significativa de sus síntomas
64.42% MEJORÍA en ICIQ-SFP <0.001)
mayor nivel de mejora se alcanzó en pacientes
con incontinencia urinaria mixta (69,90%).
una disminución sustancial en la frecuencia
de los desencadenantes de fuga de orina.
Los pacientes no informaron dolor, tiempo de inactividad o eventos adversos, y también informaron
efectos beneficiosos adicionales de la terapia, como un mayor deseo sexual y un mejor control de la
micción.
aplicación de un campo HIFEM es una opción efectiva para
el tratamiento no invasivo de la grasa subcutánea.
Katz B, Bard R, Goldfarb R, Shiloh A, Kenolova D.Ultrasound Assessment of Subcutaneous Abdominal Fat
Thickness After Treatments With a High-Intensity Focused Electromagnetic Field Device: A Multicenter
Study. Dermatol Surg. 2019 Mar 11. doi: 10.1097/DSS.0000000000001902.
Reducción significativa en el grosor de la grasa subcutánea a través del abdomen,
con un promedio de 19.0% / 4.47 ± 3.23 mm (p <.01) al mes después del tratamiento
y 23.3% / 5.78 ± 4.07 mm 3 meses después del tratamiento.
Mejora de manera segura y efectiva la apariencia estética de las nalgas de manera no
invasiva con una mejoría en el tono, la forma, el estiramiento y la tensión de las nalgas.
Carolyn Jacob MD,a Brian Kinney MD,b Mariano Busso MD,c Suneel Chilukuri MD,d JD McCoy NMD,e Chris Bailey,f
Radina Denkova MDg. High Intensity Focused Electro-Magnetic Technology (HIFEM) for Non-Invasive Buttock Lifting
and Toning of Gluteal Muscles: A Multi-Center Efficacy and Safety Study November 2018 | Volume 17 | Issue 11 |
Original Article | 1229 | Copyright © November 2018
Otros Efectos HIFEM
Consulta Diagnostico
Estética
genital
Funcional Incontinencia
urinaria de
esfuerzo
Incontinencia
urinaria Incontinencia urinaria
Urge y mixta:
HIFEM
No
Hiperlaxitud vaginal
Laser vaginal
Radiofrecuencia
vaginal
Tratamiento
Ginecológico
Atrofia vulvo
vaginal
Incontinencia urinaria leve
y moderada
HIFEM
SI
Estético
SEXUAL
Radiofrecuencia
si Hiperlaxitud
Laser si
atrofia
-Tener en cuenta la existencia del problema de IU abordándolo con naturalidad
- Insistir en cambios de estilo de vida y reeducación vesical
- Valorar medicamentos que consume el paciente y sus horarios
- Tratar farmacológicamente cuando esté indicado
- Derivar cuando se considere oportuno
Para llevar a casa
Estrategias novedosas con pocos efectos secundarios:
o Resultados excelentes y poco Invasivos
o Laser
o Radiofrecuencia Monopolar
o Electromagnetismo (Emsella) HIFEM
Seguimiento en consulta : 2-3 meses
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades vulvares
Enfermedades vulvaresEnfermedades vulvares
Enfermedades vulvares
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterinoCirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Gonzalo Pavez
 
Malformaciones utero vaginales
Malformaciones  utero vaginalesMalformaciones  utero vaginales
Malformaciones utero vaginales
Mirela Mallqui
 
Trastornos del piso pélvico
Trastornos del piso pélvicoTrastornos del piso pélvico
Trastornos del piso pélvico
ESE HOSPITAL LUIS ANTONIO MOJICA
 
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Jornadas HM Hospitales
 
Ginecologia Seminario Katherine
Ginecologia Seminario KatherineGinecologia Seminario Katherine
Ginecologia Seminario Katherinejohlene
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
Ninella Duque
 
Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSNAlcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
Jorge Corimanya
 
Aborto
AbortoAborto
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
felix campos
 
Estudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertilEstudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertil
Omar de la Rosa
 
Prolapso genital cirugia
Prolapso genital cirugiaProlapso genital cirugia
Prolapso genital cirugiaYesenia Huizar
 
Lesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaLesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaFabian Dorado
 
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvicoAnatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
Julian Cuesta Sarmiento
 
Ginecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilGinecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilhadoken Boveri
 
Drenaje, bartolinectomia
Drenaje, bartolinectomiaDrenaje, bartolinectomia
Drenaje, bartolinectomia
GinecologiaObstetric1
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Luisa Paau Vásquez
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
Rolando Cuevas
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades vulvares
Enfermedades vulvaresEnfermedades vulvares
Enfermedades vulvares
 
G
GG
G
 
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterinoCirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterino
 
Malformaciones utero vaginales
Malformaciones  utero vaginalesMalformaciones  utero vaginales
Malformaciones utero vaginales
 
Trastornos del piso pélvico
Trastornos del piso pélvicoTrastornos del piso pélvico
Trastornos del piso pélvico
 
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
 
Ginecologia Seminario Katherine
Ginecologia Seminario KatherineGinecologia Seminario Katherine
Ginecologia Seminario Katherine
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
 
Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSNAlcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
 
Bartolinitis
BartolinitisBartolinitis
Bartolinitis
 
Estudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertilEstudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertil
 
Prolapso genital cirugia
Prolapso genital cirugiaProlapso genital cirugia
Prolapso genital cirugia
 
Lesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaLesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vagina
 
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvicoAnatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
 
Ginecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilGinecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenil
 
Drenaje, bartolinectomia
Drenaje, bartolinectomiaDrenaje, bartolinectomia
Drenaje, bartolinectomia
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
 

Similar a Fernando Losa Domínguez

NUEVAS TECNOLOGÍAS: RADIOFRECUENCIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS: RADIOFRECUENCIANUEVAS TECNOLOGÍAS: RADIOFRECUENCIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS: RADIOFRECUENCIA
Ginecólogos Privados Ginep
 
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]SAMFYRE
 
VASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptx
VASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptxVASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptx
VASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptx
JuanJLagunas
 
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria de esfuerzoIncontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Clara De la Cruz
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
Angel Castro Urquizo
 
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Incontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANA
Incontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANAIncontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANA
Incontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANA
Georgyo Prado
 
Incontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeresIncontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeres
Centro de Salud El Greco
 
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
Ricardo Ruiz
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdfPancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
MatiasZ3
 
Seminario io
Seminario ioSeminario io
Seminario io
Francisco Nome
 
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentorialesCaso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Socundianeste
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia
3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia
3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copiaSAMFYRE
 
LITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptxLITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptx
EimmyDennisse
 
LITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptxLITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptx
EimmyDennisse
 

Similar a Fernando Losa Domínguez (20)

NUEVAS TECNOLOGÍAS: RADIOFRECUENCIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS: RADIOFRECUENCIANUEVAS TECNOLOGÍAS: RADIOFRECUENCIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS: RADIOFRECUENCIA
 
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
VASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptx
VASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptxVASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptx
VASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptx
 
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria de esfuerzoIncontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria de esfuerzo
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
 
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
 
Incontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANA
Incontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANAIncontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANA
Incontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANA
 
Incontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeresIncontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeres
 
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdfPancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
 
Seminario io
Seminario ioSeminario io
Seminario io
 
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentorialesCaso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
 
3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia
3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia
3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia
 
Anestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo farukAnestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo faruk
 
LITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptxLITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptx
 
LITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptxLITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptx
 

Más de Ginecólogos Privados Ginep

Joan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i CalvetJoan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i Calvet
Ginecólogos Privados Ginep
 
Concha Navarro Moll
Concha Navarro MollConcha Navarro Moll
Concha Navarro Moll
Ginecólogos Privados Ginep
 
LUIS IZQUIERDO
LUIS IZQUIERDOLUIS IZQUIERDO
Luis Izquierdo López
Luis Izquierdo LópezLuis Izquierdo López
Luis Izquierdo López
Ginecólogos Privados Ginep
 
Jordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce SebastiáJordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce Sebastiá
Ginecólogos Privados Ginep
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
Ginecólogos Privados Ginep
 
Francisco Quereda Seguí
Francisco Quereda SeguíFrancisco Quereda Seguí
Francisco Quereda Seguí
Ginecólogos Privados Ginep
 
Mariella Lilue Bajares
Mariella Lilue BajaresMariella Lilue Bajares
Mariella Lilue Bajares
Ginecólogos Privados Ginep
 
Nicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de GuevaraNicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de Guevara
Ginecólogos Privados Ginep
 
Luis Serrano Cogollor
Luis Serrano CogollorLuis Serrano Cogollor
Luis Serrano Cogollor
Ginecólogos Privados Ginep
 
Pluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado MartínPluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado Martín
Ginecólogos Privados Ginep
 
Ezequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez CamposEzequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez Campos
Ginecólogos Privados Ginep
 
Esther de la Viuda García
Esther de la Viuda GarcíaEsther de la Viuda García
Esther de la Viuda García
Ginecólogos Privados Ginep
 
Jackie Calleja
Jackie CallejaJackie Calleja
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López DíazCambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Ginecólogos Privados Ginep
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio CastelaoLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Ginecólogos Privados Ginep
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando CobiánLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Ginecólogos Privados Ginep
 
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie CallejaNueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Ginecólogos Privados Ginep
 
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
Ginecólogos Privados Ginep
 

Más de Ginecólogos Privados Ginep (20)

Joan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i CalvetJoan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i Calvet
 
Concha Navarro Moll
Concha Navarro MollConcha Navarro Moll
Concha Navarro Moll
 
LUIS IZQUIERDO
LUIS IZQUIERDOLUIS IZQUIERDO
LUIS IZQUIERDO
 
Luis Izquierdo López
Luis Izquierdo LópezLuis Izquierdo López
Luis Izquierdo López
 
Jordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce SebastiáJordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce Sebastiá
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
 
Francisco Quereda Seguí
Francisco Quereda SeguíFrancisco Quereda Seguí
Francisco Quereda Seguí
 
Mariella Lilue Bajares
Mariella Lilue BajaresMariella Lilue Bajares
Mariella Lilue Bajares
 
Nicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de GuevaraNicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de Guevara
 
Luis Serrano Cogollor
Luis Serrano CogollorLuis Serrano Cogollor
Luis Serrano Cogollor
 
Pluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado MartínPluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado Martín
 
Ezequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez CamposEzequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez Campos
 
Esther de la Viuda García
Esther de la Viuda GarcíaEsther de la Viuda García
Esther de la Viuda García
 
Jackie Calleja
Jackie CallejaJackie Calleja
Jackie Calleja
 
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
 
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López DíazCambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio CastelaoLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando CobiánLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
 
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie CallejaNueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
 
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Fernando Losa Domínguez

  • 1. Dr. Fernando Losa Clínica Sagrada Familia Barcelona @Dr.fernandolosa Aplicación de nuevas Técnicas en la mejoría del suelo Pé́lvico
  • 2. Prevalencia: • Entorno al 10 % en mujeres de 24 a 65 años, • 20% en mujeres mayores de 65, • 75% en mujeres >s 75 años La IU es un problema muy común, y más en mujeres postmenopáusicas. síntoma infravalorado, infradiagnosticado e infratratado. • El 50% de las pacientes piensa que sus síntomas no constituyen una alteración medica • sólo el 60% consultan La incontinencia de orina es la pérdida involuntaria de orina, demostrada objetivamente que constituye un problema social y de higiene para la persona. Brese et al. Prevalence and correlates of urinary incontinence among older community-dweling women. Female Plevic Med Reconstr Surg 2014;20(6): 328-33
  • 3. Síntoma infravalorado, infradiagnosticado e infratratado • No es un problema “grave”/Conciencia social de que es algo “normal” • El 50% de las pacientes piensa que sus síntomas no son una alteración Médica • Sólo el 60% buscan ayuda Irwin. Eur Urol 2006;50:1306-14 • Vergüenza • Creencia de que no tiene solución
  • 4. Causas Principales Subyacentes de Incontinencia Incontinencia Urgencia – hiperactividad vesical Incontinencia Esfuerzo - insuficiente cierre uretral – Hipermovilidad uretral Esfuerzo – Deficiencia Esfinteriana Intrínseca Vejiga Hiperactiva “Síndrome disfuncional vesical caracterizado por urgencia, con o sin incontinencia de urgencia, normalmente asociado a frecuencia y nocturia, en ausencia de infección probada u otra enfermedad demostrable”
  • 5. o calidad de vida, los pacientes que la padecen modifican sus hábitos para convivir con el problema. o Puede ocasionar secuelas psicológicas (depresión hasta en un 39% de los casos) o Mayor predisposición a caídas y falta de sueño. o Impacto en los costes sanitarios. Diagnóstico • Lo principal es tener en mente la existencia del problema y no tener reparo en abordarlo con delicadez en las consultas. • Descartar otras patologías, valorar los factores de riesgo y determinar el tipo de incontinencia con preguntas dirigida Todo ello sin olvidar una exploración física en laque no deben faltar la valoración del aparato genital.
  • 6. Diagnóstico Exploraciones mínimas: o Análisis de orina o Residuo postmiccional o Diario miccional o Cuestionario de calidad de vida (mejor si es epecífico p.e. OABq) o Exploración física.
  • 7. Cambios en el estilo de vida: • Reducción de la ingesta de líquidos y de fruta- vegetales de alto contenido de agua por la tarde/noche • Evitar estreñimiento • Vaciar vejiga antes de acostarse y antes de salir de casa • Dejar de fumar • Evitar excitantes como café o te, bebidas carbonatadas y alcohol • Peder peso
  • 8. Tratamiento: Objetivos volumen de vaciado frecuencia, la nocturia y la urgencia Dos niveles: Primera linea (en cualquier entorno asistencial): Segunda linea: en unidades especializadas: toxina botulinica, neuromodulación sacra, denervación vesical. Tratamiento conservador Cambios estilo de vida Ejercicios deMSP/electroestimul ación Reeducación vesical Emsella Láser Tratamiento farmacológico Tratamiento atrofia urogenital Antimuscarínicos Complementos alimenticios Isoflavonas Arándanos Pipas calabaza
  • 9. Las ginecología estética, funcional y regenerativa Son todas aquellas aplicaciones, protocolos no invasivos, técnicas quirúrgicas y procedimientos mediante Tecnología, cuyas objetivo es mejorar la calidad de vida, estética y la funcionalidad relacionadas con la zona genital femenina ... Incontinencia Urinaria
  • 10. Problemas y síntomas a tratar: - Laxitud vaginal post parto VRS - Incontinencia urinaria leve o moderada UI - Síntomas adversos de la Atrofia vulvovagina. - Estética genital
  • 11. A parte de los fármacos y los tratamientos clásicos ¿Que tecnologías/métodos existen para combatir los síntomas y problemas relacionados con la ginecología estética y funcional? Energía Láser o LED Energía HIFU Energía RF monopolar - bipolar - fraccionado Energía Magnética HIFEM PDO Efectos térmicos
  • 12. ¿Que procedimientos o fuentes de energía podemos o debemos utilizar? Rayo electromagnético LASER Corriente eléctrica RF monopolar Campo magnético
  • 14. INDICACIONES MÁS USUALES • ATROFIA VULVO-VAGINAL • INCONTINENCIA URINARIA leve-moderada • SINDROME DE HIPERLAXITUD VAGINAL • PROLAPSO GENITAL • CIRUGÍA
  • 15. El tratamiento con laser logra engrosar las paredes de la mucosa Vaginal, gracias a la neocolagenesis puntual provocado por el impacto de los disparos (micro puntos) láser Técnica intravaginalLáser
  • 16. DEFINICIÓN DE SÍNDROME DE HIPERLAXITUD VAGINAL Conjunto de síntomas que aparecen por un exceso de laxitud vaginal debido a la alteración de la estructura de la vagina y tejidos circundantes. Santiago Palacios 2017
  • 18. PROLAPSO GENITAL Prolapso central , no lateral , Grado 1 y 2 Sesiones: Como poco 5
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. 23
  • 24.
  • 25. file://localhost/.file/id =6571367.860634845 7 Colocación de Hilos de PDO suburetrales+PRP Cortesía Dr. Jorge Elias (Buenos Aires)
  • 26. MEJORAR EL EFECTO PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) CELULAS MADRE (Lipofat. Nanofat) ESTIMULANTES DE LOS FIBROBLASTOS ANTES DE ESTIMULANTES DE LOS FIBROBLASTOS DESPUES DE Estrogenos locales Ospemifeno Carboxiterapia Ozonoterapia
  • 27. Corriente eléctrica RF monopolar Aplicaciones orientadas a la zona Genital: • Estetica genital, tratamiento de labios mayores y menores con el terminal Vtip. • Estetica vulvar con el terminal externo. • Reducción de la hiperlaxitud vaginal, incontinencia urinaria, disfunción sexual y sequedad vaginal con el terminal vaginal. • Tratamiento de la atrofia vulvo-vaginal, dispareunia y trofismos post quimioterapia . • Reducción volumétrica del pubis con el terminal large. • Prevención de prolapsos. • Preparatorio para un tratamiento láser Radiofrecuencia
  • 29. El objetivo es conseguir elevar la temperatura de la mucosa a más de 42ºC y mantenerla más de 8min. La potencia utilizada es de 70w con 80% de ciclos de trabajo Power 70w Duty cycle: 80% Radiofrecuencia
  • 30. Incontinencia urinaria de esfuerzo “SUI” Síndrome de relajación vascular “VRS” Atrofia Vulvo-Vaginal “VVA” VtipV24V30 Calentamiento volumétrico ideal para reducir la curva de aprendizaje Corriente eléctrica RF monopolar Radiofrecuencia Monopolar
  • 31. Tratamiento de la Atrofia Vulvo Vaginal ( V.V.A. ) con dispositivo intravaginal especial y extravaginal, con protocolos específicos para todas las zonas periféricas a la zona vulvar, mejorando su aspecto y funcionalidad. Reducción de la incontinencia urinaria (UI) mediante el dispositivo intravaginal de 360º con distribución energética uniforme en las paredes de la mucosa vaginal y con un tiempo de tratamiento de solo 8 min. Radiofrecuencia
  • 32. Resultados de seguimiento después de 1 mes y de 6 meses: • 96.30 % pacientes mejoraron signifactivamente su perdidas urinarias siguiendo cuestionarios ICIQ. (avg. improvement of ICIQ UI-SF 1.70±0.87 p<0.001) • Mejora de la hiperlaxitud vaginal es del 3.56±0.97 (p<0.001) Estudios clínicos en incontinencia urinaria Radiofrecuencia 48% 45% 7% strongly agree agree slightly agree slightly disagree disagree 41% 48% 11% strongly agree agree slightly agree slightly disagree Incontinencia urinaria Satisfacción sexual
  • 33. El Protocolo adecuado es de 2 a 4 sesiones bimensuales ó mensuales donde se trata la zona tanto intravaginalmente como extravaginalmente el tiempo de tratamiento es de 10-12min y la potencia utilizada hasido entre 70-90w y un duty de 100% Mejora la microbiota vaginal Con algunas sesiones como se puede apreciar hay una evolución positiva a nivel celular, microbiótico (Ph inferior a 5). Cortesia Dr. Fernando Aznar. Radiofrecuencia
  • 34. Tratamiento intravaginal: Hiperlaxitud vaginal 3 sesiones de 8 minutos a 80w@100% Radiofrecuencia
  • 35. HIFU Tecnología de Ultrasonidos de alta Intensidad focalizados Elías J.A; Galich M; Corin G, Naranjo Garcia P , SivoV ; Devesa N, Unñez L. Management of Vaginal Atrophy, Vaginal Hyperlaxity and Stress Urinary Incontinence with Intravaginal High- Intensity Focused Ultrasound (HIFU). International Journal of Obstetrics and Gynaecology Research (IJOGR) Vol. 6 (2019) No.2, pp. 735-765 80-90% de las pacientes presentan una respuesta terapéutica adecuada después de dos sesiones ambulatorias de tratamiento intravaginal indoloro y controles de seguimiento que confirman la persistencia de los beneficios logrados dentro de un año después del procedimiento, Estudio prospectivo piloto en 30 pacientes con GSM and IU esfuerzo tratadas con HIFU intravaginal
  • 36. HIFEM Neuromodulación muscular Campo magnético Técnica sin consumibles Sin necesidad de un operador en permanencia Sin altos costes de. Instalación
  • 37. HIFEM Se genera un intenso campo magnético alterno, que en consecuencia induce una corriente eléctrica secundaria en el tejido subyacente donde interactúa con las neuronas. La corriente inducida en el tejido es de gran magnitud, despolariza las neuronas motoras y desencadena contracciones musculares. Las neuronas motoras predominantemente se activan debido a su gran diámetro y, por lo tanto, a una menor resistencia en comparación con otros tipos de neuronas. Concepto de inducción electromagnética descrita por primera vez por Faraday en 1831. Como los nociceptores no están activados, la aplicación de estimulación magnética no es dolorosa
  • 38. Los impulsos magnéticos siguen patrones de estimulación muscular para mejorar el tono muscular y reforzar el canal vaginal. Además efectúan Modulación del impulso nervioso HIFEM
  • 39. Número de sesiones previstas • 4-6 Tratamientos según severidad y tipo FRECUENCIA • 2 sesiones de 28 minutos a la semana RESULTADOS contrastados • Confirmados después de 6 meses de seguimiento INDICACIONES Mujeres con incontinencia urinaria Mujeres con partos múltiples Hombres con disfunción eréctil Protocolo HIFEM
  • 41. Samuels JB1, Pezzella 2, Berenholz J, Alinsod R. Safety and Efficacy of a Non-Invasive High-Intensity Focused Electromagnetic Field (HIFEM) Device for Treatment of Urinary Incontinence and Enhancement of Quality of Life. Lasers Surg Med. 2019 Nov;51(9):760-766. doi: 10.1002/lsm.23106.. EL estudio evalua la seguridad y la eficacia de la tecnología electromagnética enfocada de alta intensidad ( HIFEM ) para el tratamiento de incontinencia urinaria y efectos sobre la calidad de vida . 75 mujeres (55.45 ± 12.80 años, 1.85 ± 1.28 partos IUE esfuerzo, IUU urgencia o IU mixta 6 sesiones HIFEM 61 de 75 pacientes (81,33%) informaron una reducción significativa de sus síntomas 64.42% MEJORÍA en ICIQ-SFP <0.001) mayor nivel de mejora se alcanzó en pacientes con incontinencia urinaria mixta (69,90%). una disminución sustancial en la frecuencia de los desencadenantes de fuga de orina. Los pacientes no informaron dolor, tiempo de inactividad o eventos adversos, y también informaron efectos beneficiosos adicionales de la terapia, como un mayor deseo sexual y un mejor control de la micción.
  • 42. aplicación de un campo HIFEM es una opción efectiva para el tratamiento no invasivo de la grasa subcutánea. Katz B, Bard R, Goldfarb R, Shiloh A, Kenolova D.Ultrasound Assessment of Subcutaneous Abdominal Fat Thickness After Treatments With a High-Intensity Focused Electromagnetic Field Device: A Multicenter Study. Dermatol Surg. 2019 Mar 11. doi: 10.1097/DSS.0000000000001902. Reducción significativa en el grosor de la grasa subcutánea a través del abdomen, con un promedio de 19.0% / 4.47 ± 3.23 mm (p <.01) al mes después del tratamiento y 23.3% / 5.78 ± 4.07 mm 3 meses después del tratamiento. Mejora de manera segura y efectiva la apariencia estética de las nalgas de manera no invasiva con una mejoría en el tono, la forma, el estiramiento y la tensión de las nalgas. Carolyn Jacob MD,a Brian Kinney MD,b Mariano Busso MD,c Suneel Chilukuri MD,d JD McCoy NMD,e Chris Bailey,f Radina Denkova MDg. High Intensity Focused Electro-Magnetic Technology (HIFEM) for Non-Invasive Buttock Lifting and Toning of Gluteal Muscles: A Multi-Center Efficacy and Safety Study November 2018 | Volume 17 | Issue 11 | Original Article | 1229 | Copyright © November 2018 Otros Efectos HIFEM
  • 43. Consulta Diagnostico Estética genital Funcional Incontinencia urinaria de esfuerzo Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria Urge y mixta: HIFEM No Hiperlaxitud vaginal Laser vaginal Radiofrecuencia vaginal Tratamiento Ginecológico Atrofia vulvo vaginal Incontinencia urinaria leve y moderada HIFEM SI Estético SEXUAL Radiofrecuencia si Hiperlaxitud Laser si atrofia
  • 44. -Tener en cuenta la existencia del problema de IU abordándolo con naturalidad - Insistir en cambios de estilo de vida y reeducación vesical - Valorar medicamentos que consume el paciente y sus horarios - Tratar farmacológicamente cuando esté indicado - Derivar cuando se considere oportuno Para llevar a casa Estrategias novedosas con pocos efectos secundarios: o Resultados excelentes y poco Invasivos o Laser o Radiofrecuencia Monopolar o Electromagnetismo (Emsella) HIFEM Seguimiento en consulta : 2-3 meses