SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA TECNICA DE SALUD
 RM Nº 600 -2007/MINSA “Norma Técnica de Salud para
el Manejo de la Cadena de Frío en las Inmunizaciones”.
 FINALIDAD
Establecer los criterios técnicos operativos del manejo
adecuado de la cadena de frío para la conservación de
las vacunas durante los procesos de recepción,
almacenamiento, transporte y administración al
usuario final.
 OBJETIVO
Facilitar al personal de salud de un instrumento
técnico que permita su aplicación de manera correcta
durante todos los procesos de la cadena de frío.
VACUNA
• Son suspensiones de microorganismos vivos,
inactivos o muertos, fracciones de los mismos
o partículas proteicas, que al ser
administrados inducen una respuesta inmune
que previene la enfermedad contra la que está
dirigida.
CADENA DE FRIO
 Es el Sistema que asegura
el:
Transporte,
Almacenaje y
Manipulación de las
vacunas
Desde su fabricación hasta el
momento de su aplicación,
dentro de los rangos de
temperatura establecidos con
el objetivo de asegurar que:
“no pierdan su poder inmunológico”
Laboratorio Productor
Aéropuerto
MINISTERIO DE SALUD
Almacén Nacional de Vacunas
Almacén Disa/Diresa
Puesto de Salud
Cadena de Frío
Centro de Salud
Usuario Final
NIVELES DE LA CADENA DE FRIO
a.- Central
Habilitado con cámaras frigoríficas para
mantener temperaturas de refrigeración
y/o congelación, con capacidad para
almacenar inmunobiológicos por amplios
períodos de tiempo
b.- Regional
Constituye el segundo nivel de la Cadena
de Frío, localizados en los departamentos o
provincias.
c.- Local
Ubicado en hospitales, centros y puestos de
salud de zonas urbanas, peri urbanas y
rurales (centros de acopio).
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
DE LA CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO: Importancia
La cadena de frío garantiza que las vacunas
conserven su capacidad inmunogenica y eficacia
protectora.
La eficacia de una vacuna que se haya perdido
por el calor o el frío No se recupera por
almacenarla de nuevo a temperatura correcta.
TIEMPO Y TEMPERATURA DE CONSERVACION DE
LAS VACUNAS POR NIVELES
TIPO DE VACUNATIPO DE VACUNA
CENTRAL REGIONAL
LOCAL
(Hospital, CS, PS)
OPV -15°C a -25°C
+ 2°C a + 8°C
BCG La OMS no recomienda que lasLa OMS no recomienda que las
vacunas liofilizadas sean almacenadasvacunas liofilizadas sean almacenadas
a –20°C.a –20°C.
El almacenamiento a –20°CEl almacenamiento a –20°C
NO es riesgoso y es innecesario,NO es riesgoso y es innecesario,
por lo cual estas vacunas podrian serpor lo cual estas vacunas podrian ser
almacenadas y transportadasalmacenadas y transportadas
a +2° a +8°Ca +2° a +8°C
ASA
SRP
SR
FA
Hib Liofilizada
HvB
DPT-HevB
DPT-Hib
Hib liquida
DPT
DT
TT
Td
Los diluyentes nunca deben congelarse. WHO recommended vaccine storage conditions
TIEMPO DE USO DE LAS VACUNAS INTRAMURAL -
ESTABLECIMIENTO
Vacunas Tiempo
de uso
Requisitos indispensables
OPV
DPT
DT , dT
Anti hepatitis B
Hib (pres. liquida)
Usar
máximo
Hasta 4
semanas
Que no haya pasado la fecha de vencimiento.
Conservación adecuada de cadena de frío dentro del
refrigerador y el termo del cuarto de vacunación.
Usar técnica aséptica para el retiro de las dosis
( No dejar agujas en el tapón)
Que el tapón de caucho del frasco de vacunas NO este
sumergido en el agua debida al hielo derretido de los
paquetes fríos, El frasco debe permanecer Limpio y Seco
( Se recomienda usar un vaso de plástico delgado)
BCG (Pres.
liofilizada)
AMA
SRP , SR
PENTAVALENTE
NEUMOCOCO
ROTAVIRUS
Usar
máximo
Hasta 6
horas
una vez
abierto
TIEMPO DE USO DE LAS VACUNAS EXTRAMURAL -
CAMPAÑA
Todas las vacunas transportadoras al campo
SI FUERON ABIERTAS,
NO DEBEN VOLVER A SER UTILIZADAS !
tampoco deberán regresar a la refrigeradora :
SE DESCARTAN
SI ESTÁN CERRADAS
Se pueden guardar solo si la Temperatura del termo
es adecuada +2°C a +8°C
Si no tiene la temperatura adecuada
SE DESCARTAN
Guía Practica de Vacunación Segura
Medicamentos en el refrigerador = Alto riesgo de ESAVI
Error
Programático
YEMEN 1997: Insulina administrada a 70 infantes70 infantes enen en
lugar de vacuna DPT con 21 fallecidos21 fallecidos
YEMEN 1997: Insulina administrada a 70 infantes70 infantes enen en
lugar de vacuna DPT con 21 fallecidos21 fallecidos
Guatemala 1999: 1 niño fallecido1 niño fallecido sospecha de uso
como diluyente de vacuna antisarampionosa un neuro-
bloqueador muscular (succinilcolina)
Guatemala 1999: 1 niño fallecido1 niño fallecido sospecha de uso
como diluyente de vacuna antisarampionosa un neuro-
bloqueador muscular (succinilcolina)
Bolivia 2004: 3 niños fallecidos3 niños fallecidos se utilizo como
diluyente neuro-bloqueador muscular (succinilcolina)
Bolivia 2004: 3 niños fallecidos3 niños fallecidos se utilizo como
diluyente neuro-bloqueador muscular (succinilcolina)
Conclusión :
LA REFRIGERADORA
ES DE USO EXCLUSIVO
DE VACUNAS
ERRORES FRECUENTES EN CADENA DE FRIO
 Inadecuada preparación de paquetes fríos.
 Temperatura inadecuada del refrigerador por termostato calibrado
inadecuadamente.
 Vacunas ubicadas inadecuadamente en el refrigerador.
 Inadecuado monitoreo de la temperatura de las vacunas
 Altas temperaturas durante el transporte
 Altas temperaturas durante el almacenamiento
 Exposición a temperaturas congelación de las vacunas adsorbidas
 Refrigeradores sin termómetros
 La temperatura no se registran en forma adecuada y regular
 Almacenamiento de medicamentos, reactivos de laboratorio,
hemoderivados, bebidas y alimentos comidas junto con las vacunas
 Uso de las vacunas por mas del tiempo recomendado
 No se eliminan o desechan las vacunas que no han sido empleadas luego de
la sección de inmunización a temperatura ambiente.
Prevención del manejo inadecuado en la
cadena de frió
1
PAQUETES FRIOS ACONDICIONADOS
Modo adecuado de preparar un termo (Norma actual)
Paquetes frios del congelador,
pueden estar a -15°C a -20°C
Dejar los paquetes frios en una
mesa hasta que haya presencia de
gotas de agua " SUDOR" en su
superficie, (0°C).
*
*
Los paquetes fríos deben ser
retirados de los congeladores o
evaporadores de los refrigeradores y
ubicarlos en una superficie hasta
hacerlos sudar
No basta solo hacer sudar, es
necesario tomar el paquete frío y
poner a la altura del oído, agitar hasta
escuchar que el agua se mueva
levemente dentro del paquete frío
Y recién se coloca de inmediato
dentro del termo o caja
transportadora.
(esta acción hará que se asegure que los paquetes
fríos logren temperaturas superiores a los 0°C,
evitando así la congelación de la vacunas sensibles
de congelación)
Preparación adecuada de los paquetes fríosPreparación adecuada de los paquetes fríos
Vida fría del termo con PF colocado directamente y PF sudado y PF
Acondicionado
2
Uso exclusivo de paquetes fríos de agua.
Como evitar la congelación
1.1. Usar solo paquetes fríos de aguaUsar solo paquetes fríos de agua..
2.2. No usar paquetes fríos eutecticosNo usar paquetes fríos eutecticos
RETIRAR TODOS LOS PF
EUTECTICOS
3
Plan de contingencia
Cuando de utiliza el plan de contingencia.
 El plan de contingencia es aplicado cuando el volumen de
las vacunas excede la capacidad de almacenaje, lo cual
sucede principalmente en campañas de vacunación.
1. No sobre cargar el refrigerador
especialmente el tipo domestico.
2. Debe existir un espacio de 5 cm. entre
cajas, cajas pared posterior y cajas pared
lateral, para la favorecer la circulación del
aire frío
3. Utilizar solo el 50% del volumen del
refrigerador.
4. El excedente de vacuna pasa al plan de
contingencia
Plan de contingencia adecuado.
 Para conservar las vacunas a una caja transportadora en
forma adecuada, se debe cumplir con los siguientes
requisitos:
1.1. Ubicar los termos en un ambiente seguro (no en pasadizos),Ubicar los termos en un ambiente seguro (no en pasadizos),
fresco alejado de fuentes de calor.fresco alejado de fuentes de calor.
2.2. Contar con un Congelador que asegure el recambio de losContar con un Congelador que asegure el recambio de los
paquetes fríos.paquetes fríos.
3.3. Contar con adecuado numero de paquetes fríos de agua queContar con adecuado numero de paquetes fríos de agua que
aseguren el recambioaseguren el recambio
4.4. Contar con termómetro.Contar con termómetro.
5.5. Hoja de monitoreo deHoja de monitoreo de
temperatura y de cambiotemperatura y de cambio
de paquetes fríos.de paquetes fríos.
Plan de contingencia.
Supervisar
 Verificar presencia en la parte externa de la caja o tapa de la
caja transportadora de vacunas la hoja de control de
temperatura:
 El Registro actualizado la temperatura en forma diaria, entrada y salida
al igual que en los refrigeradores.
 Registro la fecha de recambio de los paquetes fríos, cada 2 o tres días
dependiendo de la temperatura que registra la caja transportadora de
vacunas y/o de la influencia de la temperatura ambiental sobre la vida
fría de la caja transportadora de vacunas.
4
Ubicación adecuada de la vacunas en el
equipo de cadena de frío
HvB*
HvA*
DPT*
DT* (adulto)
dT* (pediátrico)
Hib* Líquida
Todas las vacunas combinadas que tengan
estas vacunas: tetravalente, pentavalente,
hexavalente, etc.
Neumococo (conjugado y polisacárido)
Influenza estacionaria
Influenza H1N1
Rota virus
VPH vacuna contra el virus papiloma
humano
IPV - Vacuna polio virus inactivada.
Meningococo C (conjugado y polisacárido)
Mas sensible
Menos sensible
CLASIFICACION D ELAS VACUNAS POR SU
TERMOESTABILIDAD
Vacunas sensibles a la congelación
(temperaturas < 0°C)
Ubicación de las vacunas en el Refrigerador
Primer gabinete
•APO, SPR/SR, BCG, AMA, Hib Liofilizada
Segundo gabinete con TERMOMETRO
Hepatitis B
Hib Liquida
Vacunas que contienen Difteria, Tétano y/o Pertusis.
DPT-HvB, DPT-Hib, DPT-HvB+Hib
Pentavalente
•Hepatitis A
•Neumococo
• Rotavirus, VPH
Tercer gabinete
•Diluyentes de vacunas
•Los diluentes NUNCA deben congelarse
*Las vacunas después de reconstituidas NO deben congelarse
5
Equipos de cadena de frío ubicados
adecuadamente
Ubicación adecuada del
Refrigerador domestico
El refrigerador funcionará eficientemente si esta
bien ubicado:
A.- Debe estar instalada en un ambiente fresco, y
bien ventilado.
B.- Alejado de toda fuente de calor
C.- A unos 15 cm de distancia de la pared (mínimo)
[40 cm al techo] y sobre una base nivelada.
Los cambios de temperatura por estaciones, cambian
la temperatura ambiental de la habitación y pueden
afectar la temperatura en el refrigerador.
15 cm
El Refrigerador: Importancia del condensador
Todo el calor del
medio ambiente
que ingresa por
las paredes, pasa
al evaporador
y de allí al
Condensador
donde es
DISIPADO
al aire exterior.
CONDENSADOR
EVAPORADOR
Utilizar las rejillas para almacenar las vacunas
•No congelar los paquetes de agua ubicados de
la parte superior color azul (como tapa)
•Ubicación de los toma corrientes de los
refrigeradores y congeladores
REFRIGERADOR HORIZONTAL tipo ICE LINE
6
SISTEMAS DE ALARMA EN
ALMACENES DE VACUNAS
 Todo almacén debe contar con sistemas de
alarma audibles para detección de corte de
energía eléctrica y de temperatura.
 Respuesta adecuada ante la activación de la
alarma, protocolo de “Plan de Emergencia”,
con responsabilidades del equipo de la
estrategia y de todo el personal de
vigilancia.
1 equipo de alarma1 equipo de alarma
cuesta menos que 2 frascos de vacunacuesta menos que 2 frascos de vacuna
neumococoneumococo
7
Termometros y registro de temperatura
TERMOMETROS DIGITALICOS
Ubicación en el refrigerador domestico en el segundo
gabinete: Junto a la HvB.
Los termómetros digitalicos ayudan a visualizar las
oscilaciones de temperatura dentro del refrigerador.
Las lecturas de
temperaturas mínimas
y
temperaturas máximas
cada 24 horas
8
RUPTURA DE LA CADENA DE FRIO
Queee? .. Ruptura de cadena de frío?
Y mis vacunas?
3.- LLENADO DE LA
FICHA DE
NOTIFICACION
DE RUPTURA DE
CADENA DE FRIO
QUE HACER CUANDO SE
IDENTIFICA UNA RUPTURA
DE CADENA DE FRIO?
1 .- Restablecer la cadena de frío
2.- Inmovilizara las vacunas
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
fanny lu medina morales
 
12 cadena de frio
12 cadena de frio12 cadena de frio
12 cadena de frio
César López
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Luis E Arbaiza Díaz
 
Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012
Ini Herrera
 
Elementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frioElementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frio
Renzo327
 
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)MedicinaUas
 
Presentacion red de frio
Presentacion red de frio Presentacion red de frio
Presentacion red de frio
Griselda Medina
 
cadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptxcadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptx
aldairlizarraga1
 
Los niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de fríoLos niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de frío
Andres Romero Gonzalez
 
Red de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacionRed de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacion
CECY50
 
Red de frio
Red de frio Red de frio
Red de frio
Mario Mendoza
 
Cadena de frio irelda
Cadena de frio    ireldaCadena de frio    irelda
CADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPSCADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPS
ANTONIO SANCHEZ
 
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptxCADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
DeisyMaryIza
 
Presentación_cadena de Frio.pptx
Presentación_cadena de Frio.pptxPresentación_cadena de Frio.pptx
Presentación_cadena de Frio.pptx
VictorInca
 
Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)
Griselda Medina
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de friosofphyazul
 
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Moises Ancash
 

La actualidad más candente (20)

Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
12 cadena de frio
12 cadena de frio12 cadena de frio
12 cadena de frio
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010
 
Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
 
Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012
 
Elementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frioElementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frio
 
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
 
Presentacion red de frio
Presentacion red de frio Presentacion red de frio
Presentacion red de frio
 
cadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptxcadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptx
 
Los niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de fríoLos niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de frío
 
Red de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacionRed de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacion
 
Red de frio
Red de frio Red de frio
Red de frio
 
Cadena de frio irelda
Cadena de frio    ireldaCadena de frio    irelda
Cadena de frio irelda
 
CADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPSCADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPS
 
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptxCADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
 
Presentación_cadena de Frio.pptx
Presentación_cadena de Frio.pptxPresentación_cadena de Frio.pptx
Presentación_cadena de Frio.pptx
 
Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
 
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
 

Similar a Cadena de frio 2

CADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍOCADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍO
Eliseo Delgado
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
RUTHNOEMIARHUATAACER
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
marazavargasivandavi
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
ANDRE.pptx
ANDRE.pptxANDRE.pptx
ANDRE.pptx
Carlayanina1
 
cadena de frío y logística
 cadena de frío y logística cadena de frío y logística
cadena de frío y logística
MarelyzCarrasco
 
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptxCADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
VanessaBaudatRios
 
Vacunas 2023.pdf
Vacunas 2023.pdfVacunas 2023.pdf
Vacunas 2023.pdf
LeticiaUDG13
 
Generalidades sobre vacunas
Generalidades sobre vacunasGeneralidades sobre vacunas
Generalidades sobre vacunas
Urias Barrios Calderon
 
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunasCadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
alexdrago3431
 
cadena de frio msp 2019 capacitación general
cadena de frio msp 2019 capacitación  generalcadena de frio msp 2019 capacitación  general
cadena de frio msp 2019 capacitación general
nahincisneros18
 
RED DE FRIO.ppt
RED DE FRIO.pptRED DE FRIO.ppt
RED DE FRIO.ppt
OmarismaelOrtamonroy
 
Manual de consulta rápida para la vacunación a lo largo de toda la vida en At...
Manual de consulta rápida para la vacunación a lo largo de toda la vida en At...Manual de consulta rápida para la vacunación a lo largo de toda la vida en At...
Manual de consulta rápida para la vacunación a lo largo de toda la vida en At...
OSCARMARTINLOPEZ
 
Manual vacunas 2020 - Junio 2020
Manual vacunas 2020 - Junio 2020Manual vacunas 2020 - Junio 2020
Manual vacunas 2020 - Junio 2020
OSCARMARTINLOPEZ
 
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.pptcadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
ElvisAlexCuevaJulca
 
RED DE FRÍO.pptx
RED DE FRÍO.pptxRED DE FRÍO.pptx
RED DE FRÍO.pptx
ArielYamRosado
 
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptxCURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
nolviamelendez1
 

Similar a Cadena de frio 2 (20)

CADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍOCADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍO
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
 
Aaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internadoAaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internado
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
 
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
ANDRE.pptx
ANDRE.pptxANDRE.pptx
ANDRE.pptx
 
cadena de frío y logística
 cadena de frío y logística cadena de frío y logística
cadena de frío y logística
 
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptxCADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
 
Vacunas 2023.pdf
Vacunas 2023.pdfVacunas 2023.pdf
Vacunas 2023.pdf
 
Generalidades sobre vacunas
Generalidades sobre vacunasGeneralidades sobre vacunas
Generalidades sobre vacunas
 
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunasCadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
 
cadena de frio msp 2019 capacitación general
cadena de frio msp 2019 capacitación  generalcadena de frio msp 2019 capacitación  general
cadena de frio msp 2019 capacitación general
 
RED DE FRIO.ppt
RED DE FRIO.pptRED DE FRIO.ppt
RED DE FRIO.ppt
 
Manual de consulta rápida para la vacunación a lo largo de toda la vida en At...
Manual de consulta rápida para la vacunación a lo largo de toda la vida en At...Manual de consulta rápida para la vacunación a lo largo de toda la vida en At...
Manual de consulta rápida para la vacunación a lo largo de toda la vida en At...
 
Manual vacunas 2020 - Junio 2020
Manual vacunas 2020 - Junio 2020Manual vacunas 2020 - Junio 2020
Manual vacunas 2020 - Junio 2020
 
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.pptcadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
 
RED DE FRÍO.pptx
RED DE FRÍO.pptxRED DE FRÍO.pptx
RED DE FRÍO.pptx
 
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptxCURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 

Último

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 

Último (7)

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 

Cadena de frio 2

  • 1.
  • 2. NORMA TECNICA DE SALUD  RM Nº 600 -2007/MINSA “Norma Técnica de Salud para el Manejo de la Cadena de Frío en las Inmunizaciones”.  FINALIDAD Establecer los criterios técnicos operativos del manejo adecuado de la cadena de frío para la conservación de las vacunas durante los procesos de recepción, almacenamiento, transporte y administración al usuario final.  OBJETIVO Facilitar al personal de salud de un instrumento técnico que permita su aplicación de manera correcta durante todos los procesos de la cadena de frío.
  • 3. VACUNA • Son suspensiones de microorganismos vivos, inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida.
  • 4. CADENA DE FRIO  Es el Sistema que asegura el: Transporte, Almacenaje y Manipulación de las vacunas Desde su fabricación hasta el momento de su aplicación, dentro de los rangos de temperatura establecidos con el objetivo de asegurar que: “no pierdan su poder inmunológico” Laboratorio Productor Aéropuerto MINISTERIO DE SALUD Almacén Nacional de Vacunas Almacén Disa/Diresa Puesto de Salud Cadena de Frío Centro de Salud Usuario Final
  • 5. NIVELES DE LA CADENA DE FRIO a.- Central Habilitado con cámaras frigoríficas para mantener temperaturas de refrigeración y/o congelación, con capacidad para almacenar inmunobiológicos por amplios períodos de tiempo b.- Regional Constituye el segundo nivel de la Cadena de Frío, localizados en los departamentos o provincias. c.- Local Ubicado en hospitales, centros y puestos de salud de zonas urbanas, peri urbanas y rurales (centros de acopio).
  • 7. CADENA DE FRIO: Importancia La cadena de frío garantiza que las vacunas conserven su capacidad inmunogenica y eficacia protectora. La eficacia de una vacuna que se haya perdido por el calor o el frío No se recupera por almacenarla de nuevo a temperatura correcta.
  • 8.
  • 9. TIEMPO Y TEMPERATURA DE CONSERVACION DE LAS VACUNAS POR NIVELES TIPO DE VACUNATIPO DE VACUNA CENTRAL REGIONAL LOCAL (Hospital, CS, PS) OPV -15°C a -25°C + 2°C a + 8°C BCG La OMS no recomienda que lasLa OMS no recomienda que las vacunas liofilizadas sean almacenadasvacunas liofilizadas sean almacenadas a –20°C.a –20°C. El almacenamiento a –20°CEl almacenamiento a –20°C NO es riesgoso y es innecesario,NO es riesgoso y es innecesario, por lo cual estas vacunas podrian serpor lo cual estas vacunas podrian ser almacenadas y transportadasalmacenadas y transportadas a +2° a +8°Ca +2° a +8°C ASA SRP SR FA Hib Liofilizada HvB DPT-HevB DPT-Hib Hib liquida DPT DT TT Td Los diluyentes nunca deben congelarse. WHO recommended vaccine storage conditions
  • 10. TIEMPO DE USO DE LAS VACUNAS INTRAMURAL - ESTABLECIMIENTO Vacunas Tiempo de uso Requisitos indispensables OPV DPT DT , dT Anti hepatitis B Hib (pres. liquida) Usar máximo Hasta 4 semanas Que no haya pasado la fecha de vencimiento. Conservación adecuada de cadena de frío dentro del refrigerador y el termo del cuarto de vacunación. Usar técnica aséptica para el retiro de las dosis ( No dejar agujas en el tapón) Que el tapón de caucho del frasco de vacunas NO este sumergido en el agua debida al hielo derretido de los paquetes fríos, El frasco debe permanecer Limpio y Seco ( Se recomienda usar un vaso de plástico delgado) BCG (Pres. liofilizada) AMA SRP , SR PENTAVALENTE NEUMOCOCO ROTAVIRUS Usar máximo Hasta 6 horas una vez abierto
  • 11. TIEMPO DE USO DE LAS VACUNAS EXTRAMURAL - CAMPAÑA Todas las vacunas transportadoras al campo SI FUERON ABIERTAS, NO DEBEN VOLVER A SER UTILIZADAS ! tampoco deberán regresar a la refrigeradora : SE DESCARTAN SI ESTÁN CERRADAS Se pueden guardar solo si la Temperatura del termo es adecuada +2°C a +8°C Si no tiene la temperatura adecuada SE DESCARTAN
  • 12. Guía Practica de Vacunación Segura Medicamentos en el refrigerador = Alto riesgo de ESAVI Error Programático YEMEN 1997: Insulina administrada a 70 infantes70 infantes enen en lugar de vacuna DPT con 21 fallecidos21 fallecidos YEMEN 1997: Insulina administrada a 70 infantes70 infantes enen en lugar de vacuna DPT con 21 fallecidos21 fallecidos Guatemala 1999: 1 niño fallecido1 niño fallecido sospecha de uso como diluyente de vacuna antisarampionosa un neuro- bloqueador muscular (succinilcolina) Guatemala 1999: 1 niño fallecido1 niño fallecido sospecha de uso como diluyente de vacuna antisarampionosa un neuro- bloqueador muscular (succinilcolina) Bolivia 2004: 3 niños fallecidos3 niños fallecidos se utilizo como diluyente neuro-bloqueador muscular (succinilcolina) Bolivia 2004: 3 niños fallecidos3 niños fallecidos se utilizo como diluyente neuro-bloqueador muscular (succinilcolina)
  • 13. Conclusión : LA REFRIGERADORA ES DE USO EXCLUSIVO DE VACUNAS
  • 14. ERRORES FRECUENTES EN CADENA DE FRIO  Inadecuada preparación de paquetes fríos.  Temperatura inadecuada del refrigerador por termostato calibrado inadecuadamente.  Vacunas ubicadas inadecuadamente en el refrigerador.  Inadecuado monitoreo de la temperatura de las vacunas  Altas temperaturas durante el transporte  Altas temperaturas durante el almacenamiento  Exposición a temperaturas congelación de las vacunas adsorbidas  Refrigeradores sin termómetros  La temperatura no se registran en forma adecuada y regular  Almacenamiento de medicamentos, reactivos de laboratorio, hemoderivados, bebidas y alimentos comidas junto con las vacunas  Uso de las vacunas por mas del tiempo recomendado  No se eliminan o desechan las vacunas que no han sido empleadas luego de la sección de inmunización a temperatura ambiente.
  • 15. Prevención del manejo inadecuado en la cadena de frió 1 PAQUETES FRIOS ACONDICIONADOS
  • 16. Modo adecuado de preparar un termo (Norma actual) Paquetes frios del congelador, pueden estar a -15°C a -20°C Dejar los paquetes frios en una mesa hasta que haya presencia de gotas de agua " SUDOR" en su superficie, (0°C). * *
  • 17. Los paquetes fríos deben ser retirados de los congeladores o evaporadores de los refrigeradores y ubicarlos en una superficie hasta hacerlos sudar No basta solo hacer sudar, es necesario tomar el paquete frío y poner a la altura del oído, agitar hasta escuchar que el agua se mueva levemente dentro del paquete frío Y recién se coloca de inmediato dentro del termo o caja transportadora. (esta acción hará que se asegure que los paquetes fríos logren temperaturas superiores a los 0°C, evitando así la congelación de la vacunas sensibles de congelación) Preparación adecuada de los paquetes fríosPreparación adecuada de los paquetes fríos
  • 18. Vida fría del termo con PF colocado directamente y PF sudado y PF Acondicionado
  • 19. 2 Uso exclusivo de paquetes fríos de agua.
  • 20. Como evitar la congelación 1.1. Usar solo paquetes fríos de aguaUsar solo paquetes fríos de agua.. 2.2. No usar paquetes fríos eutecticosNo usar paquetes fríos eutecticos RETIRAR TODOS LOS PF EUTECTICOS
  • 22. Cuando de utiliza el plan de contingencia.  El plan de contingencia es aplicado cuando el volumen de las vacunas excede la capacidad de almacenaje, lo cual sucede principalmente en campañas de vacunación. 1. No sobre cargar el refrigerador especialmente el tipo domestico. 2. Debe existir un espacio de 5 cm. entre cajas, cajas pared posterior y cajas pared lateral, para la favorecer la circulación del aire frío 3. Utilizar solo el 50% del volumen del refrigerador. 4. El excedente de vacuna pasa al plan de contingencia
  • 23. Plan de contingencia adecuado.  Para conservar las vacunas a una caja transportadora en forma adecuada, se debe cumplir con los siguientes requisitos: 1.1. Ubicar los termos en un ambiente seguro (no en pasadizos),Ubicar los termos en un ambiente seguro (no en pasadizos), fresco alejado de fuentes de calor.fresco alejado de fuentes de calor. 2.2. Contar con un Congelador que asegure el recambio de losContar con un Congelador que asegure el recambio de los paquetes fríos.paquetes fríos. 3.3. Contar con adecuado numero de paquetes fríos de agua queContar con adecuado numero de paquetes fríos de agua que aseguren el recambioaseguren el recambio 4.4. Contar con termómetro.Contar con termómetro. 5.5. Hoja de monitoreo deHoja de monitoreo de temperatura y de cambiotemperatura y de cambio de paquetes fríos.de paquetes fríos.
  • 24. Plan de contingencia. Supervisar  Verificar presencia en la parte externa de la caja o tapa de la caja transportadora de vacunas la hoja de control de temperatura:  El Registro actualizado la temperatura en forma diaria, entrada y salida al igual que en los refrigeradores.  Registro la fecha de recambio de los paquetes fríos, cada 2 o tres días dependiendo de la temperatura que registra la caja transportadora de vacunas y/o de la influencia de la temperatura ambiental sobre la vida fría de la caja transportadora de vacunas.
  • 25. 4 Ubicación adecuada de la vacunas en el equipo de cadena de frío
  • 26. HvB* HvA* DPT* DT* (adulto) dT* (pediátrico) Hib* Líquida Todas las vacunas combinadas que tengan estas vacunas: tetravalente, pentavalente, hexavalente, etc. Neumococo (conjugado y polisacárido) Influenza estacionaria Influenza H1N1 Rota virus VPH vacuna contra el virus papiloma humano IPV - Vacuna polio virus inactivada. Meningococo C (conjugado y polisacárido) Mas sensible Menos sensible CLASIFICACION D ELAS VACUNAS POR SU TERMOESTABILIDAD Vacunas sensibles a la congelación (temperaturas < 0°C)
  • 27.
  • 28.
  • 29. Ubicación de las vacunas en el Refrigerador Primer gabinete •APO, SPR/SR, BCG, AMA, Hib Liofilizada Segundo gabinete con TERMOMETRO Hepatitis B Hib Liquida Vacunas que contienen Difteria, Tétano y/o Pertusis. DPT-HvB, DPT-Hib, DPT-HvB+Hib Pentavalente •Hepatitis A •Neumococo • Rotavirus, VPH Tercer gabinete •Diluyentes de vacunas •Los diluentes NUNCA deben congelarse *Las vacunas después de reconstituidas NO deben congelarse
  • 30. 5 Equipos de cadena de frío ubicados adecuadamente
  • 31. Ubicación adecuada del Refrigerador domestico El refrigerador funcionará eficientemente si esta bien ubicado: A.- Debe estar instalada en un ambiente fresco, y bien ventilado. B.- Alejado de toda fuente de calor C.- A unos 15 cm de distancia de la pared (mínimo) [40 cm al techo] y sobre una base nivelada. Los cambios de temperatura por estaciones, cambian la temperatura ambiental de la habitación y pueden afectar la temperatura en el refrigerador. 15 cm
  • 32. El Refrigerador: Importancia del condensador Todo el calor del medio ambiente que ingresa por las paredes, pasa al evaporador y de allí al Condensador donde es DISIPADO al aire exterior. CONDENSADOR EVAPORADOR
  • 33. Utilizar las rejillas para almacenar las vacunas •No congelar los paquetes de agua ubicados de la parte superior color azul (como tapa) •Ubicación de los toma corrientes de los refrigeradores y congeladores REFRIGERADOR HORIZONTAL tipo ICE LINE
  • 34. 6 SISTEMAS DE ALARMA EN ALMACENES DE VACUNAS
  • 35.  Todo almacén debe contar con sistemas de alarma audibles para detección de corte de energía eléctrica y de temperatura.  Respuesta adecuada ante la activación de la alarma, protocolo de “Plan de Emergencia”, con responsabilidades del equipo de la estrategia y de todo el personal de vigilancia. 1 equipo de alarma1 equipo de alarma cuesta menos que 2 frascos de vacunacuesta menos que 2 frascos de vacuna neumococoneumococo
  • 36. 7 Termometros y registro de temperatura
  • 37. TERMOMETROS DIGITALICOS Ubicación en el refrigerador domestico en el segundo gabinete: Junto a la HvB. Los termómetros digitalicos ayudan a visualizar las oscilaciones de temperatura dentro del refrigerador. Las lecturas de temperaturas mínimas y temperaturas máximas cada 24 horas
  • 38. 8 RUPTURA DE LA CADENA DE FRIO
  • 39. Queee? .. Ruptura de cadena de frío? Y mis vacunas?
  • 40.
  • 41. 3.- LLENADO DE LA FICHA DE NOTIFICACION DE RUPTURA DE CADENA DE FRIO QUE HACER CUANDO SE IDENTIFICA UNA RUPTURA DE CADENA DE FRIO? 1 .- Restablecer la cadena de frío 2.- Inmovilizara las vacunas
  • 42.
  • 43.

Notas del editor

  1. La presente guía busca brindar infomación sobre cadena de frío captando la atención del personal de salud en forma visual, dinámica, objetiva y básica
  2. La cadena de frío tiene gran importancia debido
  3. La temperatura