SlideShare una empresa de Scribd logo
CADENA DE FRIO
ESNIESNI
NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO
DE LA CADENA DE FRIO EN LAS
INMUNIZACIONES
NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.02
2015
ESNIESNI
ESTRUCTURA DE LA NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL
MANEJO DE LA CADENA DE FRIO EN LAS INMUNIZACIONES
NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.02
2015
ESNIESNI
I. FINALIDAD
II. OBJETIVO
III. AMBITO DE APLICACIÓN
IV. BASE LEGAL
V. DISPOSICIONES GENERALES:
 DEFINICIONES OPERATIVAS
VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS
VII. COMPONENTES
VIII. RESPONSABILIDADES
IX. DISPOSICIONES FINALES
X. ANEXOS
NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE FRIO
EN LAS INMUNIZACIONES
CAMBIOS A LA NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.01
ESNIESNI
 Cambio de técnica de preparación de los paquetes fríos.
 Conservación de las vacunas APO, BCG, AMA y SRP en el nivel Nacional y Regional
 Termoestabilidad de las vacunas
 Cambio en los equipos de cadena de frío (reposición)
 Almacenaje de las vacunas de acuerdo al tipo de equipo
 Vigilancia efectiva de la cadena de frío
 Introducción del data logger – uso obligatorio
 Ruptura de cadena de frío
 Notificación en cadena de frío
 Indicadores en cadena de frío
 Almacenes de vacunas.
 Normatividad y reglamentación de las especificaciones técnicas mínimas obligatorias
para la compra de equipos y complementos de cadena de frío para vacunas
Cambio en la técnica
de la Adecuación de
Paquetes Fríos
NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE FRIO
EN LAS INMUNIZACIONES
CAMBIOS A LA NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.01
Vacunas
NACIONAL REGIONAL Red – Microrred - Local
Cámaras frías Cámaras frías
Refrigeradores Icelined o
Solares
Almacén
Nacional
de Vacunas
DARES
Almacenes Regionales
DIRESA/GERESA/DISA
Almacén RED
Almacén Microrred
Centro de acopio
Instituto
Hospital,
CS, PS
12 meses 6 meses 3 meses 1 mes
APO
Anti polio oral -15°C a -25°C
BCG
(Bacilo Calmette-Guérin) Vacuna Anti
formas
severas de Tuberculosis)
0°C a 8°C
HvB
Hepatitis viral B
IPV
Polio Virus Inactivada
Rotavirus
Pentavalente (DPT-Hvb-Hib)
Difteria, pertussis, tétanos, Hepatitis viral B,
Haemophilus Influenzae tipo b
Neumococo
SRP
Sarampión, rubeola, parotiditis.
AMA
Anti amarílica
DPT
Difteria, pertussis, tétanos
DT
Difteria, tétanos pediátrico
dT
Difteria, tétanos adulto
Influenza estacional
VPH
Virus del papiloma humano
Los diluyentes nunca deben congelarse.
NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE FRIO EN LAS
INMUNIZACIONES
CAMBIOS A LA NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.01
Thermostability of vaccines: Galazka, WHO/VAB/98.07
Sensibiiidadalcalor
30
14
7
2 Polio
Dias
a 37 ºC
DTP
Hep BTT,Td
Hib
líquida
BCG
IPV
JE
Fiebre
amarilla
ASA
Hib
liofilizada
Pen/li
Sensibilidad a la congelación
DTP-HB Rotavirus
NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE FRIO EN LAS
INMUNIZACIONES
CAMBIOS A LA NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.01
Refrigeradores Icelined Congeladores
Refrigeradores
solares
Congeladores
solares Domestica y gas
NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE FRIO EN LAS
INMUNIZACIONES
CAMBIOS A LA NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.01
Refrigeradora Icelined Congeladores
Cámara frigorífica
para vacunas Termos y Cajas transportadoras
NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE FRIO EN LAS
INMUNIZACIONES
CAMBIOS A LA NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.0
Refrigeradores
solares
DISPOSICIONES GENERALES
• Es el tiempo útil que brinda el equipo de
refrigeración (cámaras frigoríficas para vacunas,
refrigeradoras icelined, refrigeradoras solares),
en mantener temperaturas entre 0 y 8°C; ante
una interrupción del suministro de energía o falla
del equipo.
AUTONOMIA
FRIGORIFICA
• Es el sistema que asegura el adecuado
transporte, almacenamiento y manipulación de las
vacunas, desde su producción hasta su aplicación,
dentro de los rangos de temperatura
establecidos para preservar la potencia
inmunológica de las vacunas.
CADENA DE FRÍO
• Elemento térmico para transportar vacunas en
adecuadas condiciones de conservación y
temperatura, indispensable para el envío a los
Establecimientos de Salud en volúmenes mayores.
CAJA TRANSPORTADORA
DISPOSICIONES GENERALES
CÁMARA FRIGORÍFICA
Equipo frigorífico eléctrico para almacenar grandes volúmenes de
vacunas en adecuadas condiciones de cadena de frío.
DATA LOGGER
Es un dispositivo electrónico de registro continuo de temperatura, de uso
obligatorio en todos los niveles de la cadena de frío, para el control en el
transporte, almacenamiento y manipulación de la vacunas en la actividad
intramural y extramural.
INVENTARIO DE CADENA DE FRÍO
Es el registro documentado, estandarizado y detallado del estado de los
equipos y complementos de cadena de frío con que cuenta cada
establecimiento de salud.
DISPOSICIONES GENERALES
ESTABILIDAD DE LAS VACUNAS
Es la cualidad que tiene cada vacuna para mantener su capacidad inmunológica intacta
cuando es almacenada en condiciones
INVENTARIO DE CADENA DE FRÍO
Es el registro documentado, estandarizado y detallado del estado de los equipos y
complementos de cadena de frío con que cuenta
. TERMOESTABILIDAD DE LA VACUNA
Es la cualidad que tiene cada vacuna para mantenerse estable, conservando su
capacidad inmunológica intacta, cuando es almacenada a una determinada temperatura
y por un periodo de tiempo determinado variando su vida útil.
La vacuna más sensible a temperaturas < 0°C (congelación) es la vacuna contra la
Hepatitis B, que se congela a -0.5 °C.
La vacuna más sensible a temperaturas > 8°C (calor) es la vacuna antipolio oral
ELEMENTOS DE LA CADENA DE FRÍO
Son los recursos indispensables que intervienen en el sistema de la cadena de frío y está
conformado por recursos humanos, recursos financieros, infraestructura y equipamiento,
siendo los siguientes:
Recurso Humano
Comprende al personal profesional y técnico que está capacitado, calificado y asignado al
manejo de cadena de frío.
DISPOSICIONES ESPECIFICAS
NIVEL NACIONAL
• Coordinador (a)
• Licenciado (a) en enfermería
responsable de Cadena de Frio.
• Ingeniero electricista, mecánico,
electromecánico u otro Profesional de
ingeniería con experiencia en el
manejo de sistema de cadena de frío.
• Técnico en refrigeración, con
experiencia en el manejo de equipos de
cadena de frío para la conservación
de vacunas.
NIVEL REGIONAL
• Coordinador (a)
• Licenciado (a) en enfermería
responsable de Cadena de Frio.
• Ingeniero electricista, mecánico,
electromecánico u otro Profesional de
ingeniería con experiencia en el
manejo de sistema de cadena de frío.
• Técnico en refrigeración, con
experiencia en el manejo de equipos de
cadena de frío para la conservación
de vacunas.
NIVEL RED
• Coordinador (a) de la Estrategia
Sanitaria Red de Inmunizaciones
(Lic. Enfermería)
• Licenciado (a) en enfermería
responsable de Cadena de Frío.
• Técnico en refrigeración, con
experiencia en el manejo de
equipos de cadena de frío para
la conservación de vacunas.
DISPOSICIONES ESPECIFICAS
Infraestructura
Almacenes de vacunas
Las áreas de los almacenes de vacunas Nacional, Regional, Redes, Microredes y vacunatorios en
los Establecimientos de Salud deben ser de uso exclusivo para vacunas del esquema nacional de
vacunación de la ESNI.
Deben tener, obligatoriamente, las condiciones técnicas apropiadas de áreas y sistema eléctrico
para la instalación de equipos de cadena de frío, con el fin de asegurar el adecuado
almacenamiento y la manipulación de las vacunas. (Anexo N° 25).
DISPOSICIONES ESPECIFICAS
EQUIPAMIENTO EN CADENA DE FRIO
Cada nivel de la cadena de frío debe estar equipado con:
- Número adecuado de equipos de refrigeración que le permitan almacenar vacunas de acuerdo a su
programación, más un 25% de stock de reserva mínimo.
- Número adecuado de congeladoras que permitan:
o En el nivel nacional y regional, mantener la vacuna OPV en estado de congelación así como los paquetes
fríos para el envío de vacunas.
o En el nivel local, solo para la congelación de los paquetes fríos.
Número adecuado de complementos de cadena de frío: termos porta vacunas, cajas transportadoras, data
logger, termómetros, paquetes fríos.
NIVEL NACIONAL
Cámaras Frigoríficas de Refrigeración para conservación de vacunas
Cámaras Frigoríficas de Congelación para paquetes fríos
Refrigeradoras icelined o solares para vacunas
Congeladoras eléctricas o solares para paquetes fríos
Vehículo refrigerado para transporte de vacunas
Cajas transportadoras de vacunas
Termos porta vacunas
Paquetes Fríos para el transporte de vacunas
Termómetros de alcohol
Data Logger standarizado por la ESNI, para ser usado en vacunas
DISPOSICIONES ESPECIFICAS
Alarma dual de temperatura y corriente
Cortina de aire
Estabilizador de voltaje
Grupo electrógeno
Transpaleta hidráulica
Parihuela de plástico
Mesa inoxidable para preparación de termos y cajas
Coche rodable inoxidable para sacar las vacunas de las cámaras.
Mesa inoxidable para la descongelación de paquetes fríos
Estantes acanalados de libre flujo de aire, inoxidables para las vacunas y diluyentes
Vestuario térmico apropiado para retiro de vacunas de las cámaras frigoríficas para vacunas
Implementos de seguridad personal, aseo, desinfección y contra incendio.
Kit de Herramientas para instalación y mantenimiento preventivo o correctivo de las refrigeradoras icelined y
refrigeradoras solares
NIVEL REGIONAL
Cámaras Frigoríficas de Refrigeración para conservación de vacunas
Refrigeradoras icelined o solares para vacunas
Congeladoras eléctricas o solares para paquetes fríos
Vehículo refrigerado para transporte de vacunas
Cajas transportadoras de vacunas
Termos porta vacunas
Paquetes Fríos para el transporte de vacunas
Termómetros de alcohol
Data Logger standarizado por la ESNI, para ser usado en vacunas
Alarma dual de temperatura y corriente
DISPOSICIONES ESPECIFICAS
Estabilizador de voltaje
Grupo electrógeno
Transpaleta hidráulica
Parihuela de plástico
Mesa inoxidable para preparación de termos y cajas
Coche rodable inoxidable para sacar las vacunas de las cámaras.
Mesa inoxidable para la descongelación de paquetes fríos
Estantes acanalados de libre flujo de aire, inoxidables para las vacunas y diluyentes
Vestuario térmico apropiado para retiro de vacunas de las cámaras frigoríficas para vacunas.
Implementos de seguridad personal, aseo, desinfección y contra incendio.
Kit de Herramientas para instalación y mantenimiento preventivo o correctivo de las refrigeradoras icelined y
refrigeradoras solares
NIVEL RED
Refrigeradoras icelined o solares para vacunas
Congeladoras eléctricas o solares para paquetes fríos
Vehículo refrigerado para transporte de vacunas
Cajas transportadoras de vacunas
Termos porta vacunas
Paquetes Fríos para el transporte de vacunas
Termómetros de alcohol
Data Logger standarizado por la ESNI, para ser usado en vacunas
Alarma dual de temperatura y corriente
Estabilizador de voltaje
Grupo electrógeno
Transpaleta hidráulica
DISPOSICIONES ESPECIFICAS
Parihuela de plástico
Mesa inoxidable para preparación de termos y cajas
Mesa inoxidable para la descongelación de paquetes fríos
Estantes acanalados de libre flujo de aire, inoxidables para las vacunas y diluyentes
Vestuario térmico apropiado para retiro de vacunas de las cámaras frigoríficas para vacunas
Implementos de seguridad personal, aseo, desinfección y contra incendio.
Kit de Herramientas para instalación y mantenimiento preventivo o correctivo de las refrigeradoras icelined y
refrigeradoras solares
NIVEL MICRORED.
Refrigeradoras icelined o solares para vacunas
Congeladoras eléctricas o solares para paquetes fríos
Cajas transportadoras de vacunas
Termos porta vacunas
Paquetes Fríos para el transporte de vacunas
Termómetros de alcohol
Data Logger standarizado por la ESNI, para ser usado en vacunas
Alarma dual de temperatura y corriente
Estabilizador de voltaje
Grupo electrógeno
Transpaleta hidráulica
Mesa inoxidable para preparación de termos y cajas
Mesa inoxidable para la descongelación de paquetes fríos
Estantes acanalados de libre flujo de aire, inoxidables para las vacunas y diluyentes
DISPOSICIONES ESPECIFICAS
Vestuario térmico apropiado para retiro de vacunas de las cámaras frigoríficas para vacunas
Implementos de seguridad personal, aseo, desinfección y contra incendio.
Kit de Herramientas para instalación y mantenimiento preventivo o correctivo de las refrigeradoras icelined y
refrigeradoras solares
NIVEL LOCAL
Refrigeradoras icelined o solares para vacunas
Congeladoras eléctricas o solares para paquetes fríos
Cajas transportadoras de vacunas
Termos porta vacunas
Paquetes Fríos para el transporte de vacunas
Termómetros de alcohol
Data Logger standarizado por la ESNI, para ser usado en vacunas
Alarma dual de temperatura y corriente
Estabilizador de voltaje
Grupo electrógeno
Transpaleta hidráulica
Mesa inoxidable para preparación de termos y cajas
Mesa inoxidable para la descongelación de paquetes fríos
Estantes acanalados de libre flujo de aire, inoxidables para las vacunas y diluyentes
Implementos de seguridad personal, aseo, desinfección y contra incendio.
DISPOSICIONES ESPECIFICAS
ALMACENAMIENTO DE VACUNAS
Es un procedimiento de la cadena de frio para la conservación de las vacunas en los equipos frigoríficos,
manteniendo el rango de temperatura establecido, de acuerdo a tipo de vacunas, fecha de vencimiento, lote
y presentación por cada nivel de complejidad, para garantizar la calidad de la vacuna y su potencia
inmunológica.
TEMPERATURA Y TIEMPO DE ALMACENAJE DE LAS VACUNAS SEGÚN NIVELES:
La temperatura de conservación para todas las vacunas es de 0°C a 8°C en todos los niveles de la cadena de
frío, con excepción de la vacuna anti polio oral (APO) que solo en el Nivel Nacional y Regional es conservada a -
15°C a -25°C (Tabla N° 1).
El tiempo de almacenaje de las vacunas varía de acuerdo a los niveles de la cadena de frío y depende de la
complejidad del equipamiento (Tabla N° 1), teniendo en cuenta siempre la fecha de caducidad de la
vacuna.
Vacunas
NACIONAL REGIONAL Red – Microrred - Local
Cámaras frías Cámaras frías
Refrigeradores Icelined o
Solares
Almacén
Nacional
de Vacunas
DARES
Almacenes Regionales
DIRESA/GERESA/DISA
Almacén RED
Almacén Microrred
Centro de acopio
Instituto
Hospital,
CS, PS
12 meses 6 meses 3 meses 1 mes
APO
Anti polio oral -15°C a -25°C
BCG
(Bacilo Calmette-Guérin) Vacuna Anti
formas
severas de Tuberculosis)
0°C a 8°C
HvB
Hepatitis viral B
IPV
Polio Virus Inactivada
Rotavirus
Pentavalente (DPT-Hvb-Hib)
Difteria, pertussis, tétanos, Hepatitis viral B,
Haemophilus Influenzae tipo b
Neumococo
SRP
Sarampión, rubeola, parotiditis.
AMA
Anti amarílica
DPT
Difteria, pertussis, tétanos
DT
Difteria, tétanos pediátrico
dT
Difteria, tétanos adulto
Influenza estacional
VPH
Virus del papiloma humano
Los diluyentes nunca deben congelarse.
DISPOSICIONES ESPECIFICAS
MANTENIMIENTO Y REPOSICIÓN DE EQUIPOS DE CADENA DE FRÍO.
Lineamientos generales para el mantenimiento de los equipos de cadena de frío
Existen dos tipos de mantenimiento: Mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo
Mantenimiento preventivo
De acuerdo a la responsabilidad de su ejecución se clasifica en:
• Mantenimiento preventivo de rutina.
Los usuarios de los equipos del Establecimiento de Salud son responsables de su realización en forma rutinaria cada
15 ó 30 días dependiendo del tipo y estado del equipo.
El objetivo es obtener el mayor rendimiento del equipo. Las indicaciones y pautas para realizar el mantenimiento
preventivo de rutina por el usuario, de acuerdo al tipo de equipo, se encuentran descritas en el Anexo N° 17A, 17B,
17C 17D , se debe registrar la fecha de su realización en la Hoja de Control y Registro Diario de la Temperatura de
Refrigeración
• Mantenimiento preventivo especializado.
Para el cumplimiento del mantenimiento preventivo especializado toda Región y Red debe de contar con un “Técnico de
cadena de frío de Inmunizaciones” capacitado y comprometido, quien será el responsable de realizar el
mantenimiento preventivo especializado en el área de su jurisdicción, como una actividad programada en forma anual,
así como realizar el mantenimiento correctivo en caso de falla de los equipos.
.
DISPOSICIONES ESPECIFICAS
El objetivo es inspeccionar los equipos para revisar las condiciones de uso, funcionamiento, conservación, cambio de
partes según su vida útil, detectar las fallas en su fase inicial y corregir problemas menores antes que estos puedan
provocar problemas de funcionamiento. Todo ello permite maximizar la efectividad del equipo y aumentar su vida útil.
El informe de lo actuado debe ser reportado al nivel inmediato superior utilizando el Anexo N° 18A, 18B, 18C.
ACTIVIDADES EN EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO ESPECIALIZADOS
Las acciones a realizarse durante el mantenimiento preventivo, por el técnico de cadena de frío de Inmunizaciones
son:
Revisión completa del estado de funcionamiento del equipo.
Cambio de partes por estar próximo a concluir su ciclo de vida útil.
Desmontaje de las paredes internas del refrigerador icelined que portan los paquetes fríos para realizar la limpieza.
Corrección de problemas menores en los equipos, antes que estos puedan presentar fallas a fin de maximizar la
efectividad del equipo e incrementar su vida útil.
Evaluación del mantenimiento preventivo de rutina realizado por el usuario.
Verificación del punto de calibración en las hojas de registro de los data logger de los últimos 6 meses.
Medición de voltaje y amperaje de consumo del equipo.
Evaluación y limpieza del ventilador de los compresores.
Verificación de fugas de refrigerante.
Verificación del estado del termómetro (cambio de pilas de ser el caso).
Evaluación del tomacorriente que sirve de alimentación eléctrica al equipo.
Medición de aislamiento eléctrico.
Evaluación y capacitación al personal del establecimiento en el manejo y mantenimiento preventivo de rutina del
equipo.
DISPOSICIONES ESPECIFICAS
Programación de accesorios y/o repuestos.
En refrigeradores y congeladores solares:
Verificación del estado de las baterías, envaselinado de los bornes.
Verificación del estado de los paneles, evaluación del soporte de los paneles y de estructura del techo y ajuste de los
terminales eléctricos.
Limpieza de los paneles solares y verificación que no haya ramas de árboles que proyecten sombra.
Verificación del ambiente adecuado para la conservación del equipo frigorífico. (Anexo N° 25)
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
¡ SANA CRECERÉ PORQUE ME VACUNARÉ CON
VACUNAS DE CALIDAD!
Cadena de frio evento ESNI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPSCADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPS
ANTONIO SANCHEZ
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Daniela Grijalva
 
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptxCADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
DeisyMaryIza
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
Angel Oso
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
Rolando DoMu
 
Red de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacionRed de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacion
CECY50
 
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Walter Ugaz Castro
 
Los niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de fríoLos niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de frío
Andres Romero Gonzalez
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de friosofphyazul
 
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)MedicinaUas
 
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
Calendario nacional inmunizaciones   cadena de frio - CICAT-SALUDCalendario nacional inmunizaciones   cadena de frio - CICAT-SALUD
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
Luis Antonio Romero
 

La actualidad más candente (20)

Guia de cadena de frio minsa
Guia de cadena de frio   minsaGuia de cadena de frio   minsa
Guia de cadena de frio minsa
 
CADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPSCADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPS
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptxCADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Red de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacionRed de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacion
 
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
 
Los niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de fríoLos niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de frío
 
Cadenadefrio
CadenadefrioCadenadefrio
Cadenadefrio
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
Aaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internadoAaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internado
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
 
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
Calendario nacional inmunizaciones   cadena de frio - CICAT-SALUDCalendario nacional inmunizaciones   cadena de frio - CICAT-SALUD
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
 

Destacado

vacunas
vacunasvacunas
vacunas
mariaurquiaga
 
Guia de cadena de frio (1)
Guia de cadena de frio (1)Guia de cadena de frio (1)
Guia de cadena de frio (1)
maria teresa angaspilco lozano
 
Enfermeria cadena-de-frio (1)
Enfermeria  cadena-de-frio (1)Enfermeria  cadena-de-frio (1)
Enfermeria cadena-de-frio (1)
Jose luis Barrios Sayritupac
 
Logística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frioLogística de la cadena de frio
Logística de la cadena de friocarlosmario514
 
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)MedicinaUas
 
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
Aleyeli Cordova
 

Destacado (6)

vacunas
vacunasvacunas
vacunas
 
Guia de cadena de frio (1)
Guia de cadena de frio (1)Guia de cadena de frio (1)
Guia de cadena de frio (1)
 
Enfermeria cadena-de-frio (1)
Enfermeria  cadena-de-frio (1)Enfermeria  cadena-de-frio (1)
Enfermeria cadena-de-frio (1)
 
Logística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frioLogística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frio
 
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
 
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
 

Similar a Cadena de frio evento ESNI

cadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptxcadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
OlgaCalDeroon
 
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.pptcadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
ElvisAlexCuevaJulca
 
cadena de frio-12018 NU.ppt
cadena de frio-12018 NU.pptcadena de frio-12018 NU.ppt
cadena de frio-12018 NU.ppt
JuanFrancisco302934
 
CADENA DE FRIO.pdf
CADENA DE FRIO.pdfCADENA DE FRIO.pdf
CADENA DE FRIO.pdf
DeysiAnahiPerz
 
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
marazavargasivandavi
 
CADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍOCADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍO
Eliseo Delgado
 
Cadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frioCadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frio
nelsonnas
 
ANDRE.pptx
ANDRE.pptxANDRE.pptx
ANDRE.pptx
Carlayanina1
 
RED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptxRED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptx
ReriLy1
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
RUTHNOEMIARHUATAACER
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
Mariarojaas
 
370450635 cadena-de-frio-ppt
370450635 cadena-de-frio-ppt370450635 cadena-de-frio-ppt
370450635 cadena-de-frio-ppt
JersonContreras8
 
Cadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.pptCadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.ppt
ssusere1d27b
 
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptxCADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
VanessaBaudatRios
 
Cadena de frio dataloger...............ppt
Cadena de frio dataloger...............pptCadena de frio dataloger...............ppt
Cadena de frio dataloger...............ppt
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid
JersonContreras8
 
Red de frio
Red de frioRed de frio
Red de frio
Maribel Cruz
 
Red de frio
Red de frioRed de frio
Red de frio
Maribel Cruz
 
Presentación_cadena de Frio.pptx
Presentación_cadena de Frio.pptxPresentación_cadena de Frio.pptx
Presentación_cadena de Frio.pptx
VictorInca
 

Similar a Cadena de frio evento ESNI (20)

cadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptxcadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
 
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.pptcadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
 
cadena de frio-12018 NU.ppt
cadena de frio-12018 NU.pptcadena de frio-12018 NU.ppt
cadena de frio-12018 NU.ppt
 
CADENA DE FRIO.pdf
CADENA DE FRIO.pdfCADENA DE FRIO.pdf
CADENA DE FRIO.pdf
 
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
 
CADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍOCADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍO
 
Cadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frioCadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frio
 
ANDRE.pptx
ANDRE.pptxANDRE.pptx
ANDRE.pptx
 
RED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptxRED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptx
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
 
370450635 cadena-de-frio-ppt
370450635 cadena-de-frio-ppt370450635 cadena-de-frio-ppt
370450635 cadena-de-frio-ppt
 
Cadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.pptCadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.ppt
 
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptxCADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
 
Cadena de frio dataloger...............ppt
Cadena de frio dataloger...............pptCadena de frio dataloger...............ppt
Cadena de frio dataloger...............ppt
 
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid
 
Red de frio
Red de frioRed de frio
Red de frio
 
Red de frio
Red de frioRed de frio
Red de frio
 
Presentación_cadena de Frio.pptx
Presentación_cadena de Frio.pptxPresentación_cadena de Frio.pptx
Presentación_cadena de Frio.pptx
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Cadena de frio evento ESNI

  • 2. NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE FRIO EN LAS INMUNIZACIONES NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.02 2015 ESNIESNI
  • 3. ESTRUCTURA DE LA NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE FRIO EN LAS INMUNIZACIONES NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.02 2015 ESNIESNI I. FINALIDAD II. OBJETIVO III. AMBITO DE APLICACIÓN IV. BASE LEGAL V. DISPOSICIONES GENERALES:  DEFINICIONES OPERATIVAS VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS VII. COMPONENTES VIII. RESPONSABILIDADES IX. DISPOSICIONES FINALES X. ANEXOS
  • 4. NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE FRIO EN LAS INMUNIZACIONES CAMBIOS A LA NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.01 ESNIESNI  Cambio de técnica de preparación de los paquetes fríos.  Conservación de las vacunas APO, BCG, AMA y SRP en el nivel Nacional y Regional  Termoestabilidad de las vacunas  Cambio en los equipos de cadena de frío (reposición)  Almacenaje de las vacunas de acuerdo al tipo de equipo  Vigilancia efectiva de la cadena de frío  Introducción del data logger – uso obligatorio  Ruptura de cadena de frío  Notificación en cadena de frío  Indicadores en cadena de frío  Almacenes de vacunas.  Normatividad y reglamentación de las especificaciones técnicas mínimas obligatorias para la compra de equipos y complementos de cadena de frío para vacunas
  • 5. Cambio en la técnica de la Adecuación de Paquetes Fríos NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE FRIO EN LAS INMUNIZACIONES CAMBIOS A LA NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.01
  • 6. Vacunas NACIONAL REGIONAL Red – Microrred - Local Cámaras frías Cámaras frías Refrigeradores Icelined o Solares Almacén Nacional de Vacunas DARES Almacenes Regionales DIRESA/GERESA/DISA Almacén RED Almacén Microrred Centro de acopio Instituto Hospital, CS, PS 12 meses 6 meses 3 meses 1 mes APO Anti polio oral -15°C a -25°C BCG (Bacilo Calmette-Guérin) Vacuna Anti formas severas de Tuberculosis) 0°C a 8°C HvB Hepatitis viral B IPV Polio Virus Inactivada Rotavirus Pentavalente (DPT-Hvb-Hib) Difteria, pertussis, tétanos, Hepatitis viral B, Haemophilus Influenzae tipo b Neumococo SRP Sarampión, rubeola, parotiditis. AMA Anti amarílica DPT Difteria, pertussis, tétanos DT Difteria, tétanos pediátrico dT Difteria, tétanos adulto Influenza estacional VPH Virus del papiloma humano Los diluyentes nunca deben congelarse. NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE FRIO EN LAS INMUNIZACIONES CAMBIOS A LA NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.01
  • 7. Thermostability of vaccines: Galazka, WHO/VAB/98.07 Sensibiiidadalcalor 30 14 7 2 Polio Dias a 37 ºC DTP Hep BTT,Td Hib líquida BCG IPV JE Fiebre amarilla ASA Hib liofilizada Pen/li Sensibilidad a la congelación DTP-HB Rotavirus NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE FRIO EN LAS INMUNIZACIONES CAMBIOS A LA NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.01
  • 8. Refrigeradores Icelined Congeladores Refrigeradores solares Congeladores solares Domestica y gas NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE FRIO EN LAS INMUNIZACIONES CAMBIOS A LA NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.01
  • 9. Refrigeradora Icelined Congeladores Cámara frigorífica para vacunas Termos y Cajas transportadoras NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE FRIO EN LAS INMUNIZACIONES CAMBIOS A LA NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.0 Refrigeradores solares
  • 10. DISPOSICIONES GENERALES • Es el tiempo útil que brinda el equipo de refrigeración (cámaras frigoríficas para vacunas, refrigeradoras icelined, refrigeradoras solares), en mantener temperaturas entre 0 y 8°C; ante una interrupción del suministro de energía o falla del equipo. AUTONOMIA FRIGORIFICA • Es el sistema que asegura el adecuado transporte, almacenamiento y manipulación de las vacunas, desde su producción hasta su aplicación, dentro de los rangos de temperatura establecidos para preservar la potencia inmunológica de las vacunas. CADENA DE FRÍO • Elemento térmico para transportar vacunas en adecuadas condiciones de conservación y temperatura, indispensable para el envío a los Establecimientos de Salud en volúmenes mayores. CAJA TRANSPORTADORA
  • 11. DISPOSICIONES GENERALES CÁMARA FRIGORÍFICA Equipo frigorífico eléctrico para almacenar grandes volúmenes de vacunas en adecuadas condiciones de cadena de frío. DATA LOGGER Es un dispositivo electrónico de registro continuo de temperatura, de uso obligatorio en todos los niveles de la cadena de frío, para el control en el transporte, almacenamiento y manipulación de la vacunas en la actividad intramural y extramural. INVENTARIO DE CADENA DE FRÍO Es el registro documentado, estandarizado y detallado del estado de los equipos y complementos de cadena de frío con que cuenta cada establecimiento de salud.
  • 12. DISPOSICIONES GENERALES ESTABILIDAD DE LAS VACUNAS Es la cualidad que tiene cada vacuna para mantener su capacidad inmunológica intacta cuando es almacenada en condiciones INVENTARIO DE CADENA DE FRÍO Es el registro documentado, estandarizado y detallado del estado de los equipos y complementos de cadena de frío con que cuenta . TERMOESTABILIDAD DE LA VACUNA Es la cualidad que tiene cada vacuna para mantenerse estable, conservando su capacidad inmunológica intacta, cuando es almacenada a una determinada temperatura y por un periodo de tiempo determinado variando su vida útil. La vacuna más sensible a temperaturas < 0°C (congelación) es la vacuna contra la Hepatitis B, que se congela a -0.5 °C. La vacuna más sensible a temperaturas > 8°C (calor) es la vacuna antipolio oral
  • 13. ELEMENTOS DE LA CADENA DE FRÍO Son los recursos indispensables que intervienen en el sistema de la cadena de frío y está conformado por recursos humanos, recursos financieros, infraestructura y equipamiento, siendo los siguientes: Recurso Humano Comprende al personal profesional y técnico que está capacitado, calificado y asignado al manejo de cadena de frío. DISPOSICIONES ESPECIFICAS NIVEL NACIONAL • Coordinador (a) • Licenciado (a) en enfermería responsable de Cadena de Frio. • Ingeniero electricista, mecánico, electromecánico u otro Profesional de ingeniería con experiencia en el manejo de sistema de cadena de frío. • Técnico en refrigeración, con experiencia en el manejo de equipos de cadena de frío para la conservación de vacunas. NIVEL REGIONAL • Coordinador (a) • Licenciado (a) en enfermería responsable de Cadena de Frio. • Ingeniero electricista, mecánico, electromecánico u otro Profesional de ingeniería con experiencia en el manejo de sistema de cadena de frío. • Técnico en refrigeración, con experiencia en el manejo de equipos de cadena de frío para la conservación de vacunas. NIVEL RED • Coordinador (a) de la Estrategia Sanitaria Red de Inmunizaciones (Lic. Enfermería) • Licenciado (a) en enfermería responsable de Cadena de Frío. • Técnico en refrigeración, con experiencia en el manejo de equipos de cadena de frío para la conservación de vacunas.
  • 14. DISPOSICIONES ESPECIFICAS Infraestructura Almacenes de vacunas Las áreas de los almacenes de vacunas Nacional, Regional, Redes, Microredes y vacunatorios en los Establecimientos de Salud deben ser de uso exclusivo para vacunas del esquema nacional de vacunación de la ESNI. Deben tener, obligatoriamente, las condiciones técnicas apropiadas de áreas y sistema eléctrico para la instalación de equipos de cadena de frío, con el fin de asegurar el adecuado almacenamiento y la manipulación de las vacunas. (Anexo N° 25).
  • 15. DISPOSICIONES ESPECIFICAS EQUIPAMIENTO EN CADENA DE FRIO Cada nivel de la cadena de frío debe estar equipado con: - Número adecuado de equipos de refrigeración que le permitan almacenar vacunas de acuerdo a su programación, más un 25% de stock de reserva mínimo. - Número adecuado de congeladoras que permitan: o En el nivel nacional y regional, mantener la vacuna OPV en estado de congelación así como los paquetes fríos para el envío de vacunas. o En el nivel local, solo para la congelación de los paquetes fríos. Número adecuado de complementos de cadena de frío: termos porta vacunas, cajas transportadoras, data logger, termómetros, paquetes fríos. NIVEL NACIONAL Cámaras Frigoríficas de Refrigeración para conservación de vacunas Cámaras Frigoríficas de Congelación para paquetes fríos Refrigeradoras icelined o solares para vacunas Congeladoras eléctricas o solares para paquetes fríos Vehículo refrigerado para transporte de vacunas Cajas transportadoras de vacunas Termos porta vacunas Paquetes Fríos para el transporte de vacunas Termómetros de alcohol Data Logger standarizado por la ESNI, para ser usado en vacunas
  • 16. DISPOSICIONES ESPECIFICAS Alarma dual de temperatura y corriente Cortina de aire Estabilizador de voltaje Grupo electrógeno Transpaleta hidráulica Parihuela de plástico Mesa inoxidable para preparación de termos y cajas Coche rodable inoxidable para sacar las vacunas de las cámaras. Mesa inoxidable para la descongelación de paquetes fríos Estantes acanalados de libre flujo de aire, inoxidables para las vacunas y diluyentes Vestuario térmico apropiado para retiro de vacunas de las cámaras frigoríficas para vacunas Implementos de seguridad personal, aseo, desinfección y contra incendio. Kit de Herramientas para instalación y mantenimiento preventivo o correctivo de las refrigeradoras icelined y refrigeradoras solares NIVEL REGIONAL Cámaras Frigoríficas de Refrigeración para conservación de vacunas Refrigeradoras icelined o solares para vacunas Congeladoras eléctricas o solares para paquetes fríos Vehículo refrigerado para transporte de vacunas Cajas transportadoras de vacunas Termos porta vacunas Paquetes Fríos para el transporte de vacunas Termómetros de alcohol Data Logger standarizado por la ESNI, para ser usado en vacunas Alarma dual de temperatura y corriente
  • 17. DISPOSICIONES ESPECIFICAS Estabilizador de voltaje Grupo electrógeno Transpaleta hidráulica Parihuela de plástico Mesa inoxidable para preparación de termos y cajas Coche rodable inoxidable para sacar las vacunas de las cámaras. Mesa inoxidable para la descongelación de paquetes fríos Estantes acanalados de libre flujo de aire, inoxidables para las vacunas y diluyentes Vestuario térmico apropiado para retiro de vacunas de las cámaras frigoríficas para vacunas. Implementos de seguridad personal, aseo, desinfección y contra incendio. Kit de Herramientas para instalación y mantenimiento preventivo o correctivo de las refrigeradoras icelined y refrigeradoras solares NIVEL RED Refrigeradoras icelined o solares para vacunas Congeladoras eléctricas o solares para paquetes fríos Vehículo refrigerado para transporte de vacunas Cajas transportadoras de vacunas Termos porta vacunas Paquetes Fríos para el transporte de vacunas Termómetros de alcohol Data Logger standarizado por la ESNI, para ser usado en vacunas Alarma dual de temperatura y corriente Estabilizador de voltaje Grupo electrógeno Transpaleta hidráulica
  • 18. DISPOSICIONES ESPECIFICAS Parihuela de plástico Mesa inoxidable para preparación de termos y cajas Mesa inoxidable para la descongelación de paquetes fríos Estantes acanalados de libre flujo de aire, inoxidables para las vacunas y diluyentes Vestuario térmico apropiado para retiro de vacunas de las cámaras frigoríficas para vacunas Implementos de seguridad personal, aseo, desinfección y contra incendio. Kit de Herramientas para instalación y mantenimiento preventivo o correctivo de las refrigeradoras icelined y refrigeradoras solares NIVEL MICRORED. Refrigeradoras icelined o solares para vacunas Congeladoras eléctricas o solares para paquetes fríos Cajas transportadoras de vacunas Termos porta vacunas Paquetes Fríos para el transporte de vacunas Termómetros de alcohol Data Logger standarizado por la ESNI, para ser usado en vacunas Alarma dual de temperatura y corriente Estabilizador de voltaje Grupo electrógeno Transpaleta hidráulica Mesa inoxidable para preparación de termos y cajas Mesa inoxidable para la descongelación de paquetes fríos Estantes acanalados de libre flujo de aire, inoxidables para las vacunas y diluyentes
  • 19. DISPOSICIONES ESPECIFICAS Vestuario térmico apropiado para retiro de vacunas de las cámaras frigoríficas para vacunas Implementos de seguridad personal, aseo, desinfección y contra incendio. Kit de Herramientas para instalación y mantenimiento preventivo o correctivo de las refrigeradoras icelined y refrigeradoras solares NIVEL LOCAL Refrigeradoras icelined o solares para vacunas Congeladoras eléctricas o solares para paquetes fríos Cajas transportadoras de vacunas Termos porta vacunas Paquetes Fríos para el transporte de vacunas Termómetros de alcohol Data Logger standarizado por la ESNI, para ser usado en vacunas Alarma dual de temperatura y corriente Estabilizador de voltaje Grupo electrógeno Transpaleta hidráulica Mesa inoxidable para preparación de termos y cajas Mesa inoxidable para la descongelación de paquetes fríos Estantes acanalados de libre flujo de aire, inoxidables para las vacunas y diluyentes Implementos de seguridad personal, aseo, desinfección y contra incendio.
  • 20. DISPOSICIONES ESPECIFICAS ALMACENAMIENTO DE VACUNAS Es un procedimiento de la cadena de frio para la conservación de las vacunas en los equipos frigoríficos, manteniendo el rango de temperatura establecido, de acuerdo a tipo de vacunas, fecha de vencimiento, lote y presentación por cada nivel de complejidad, para garantizar la calidad de la vacuna y su potencia inmunológica. TEMPERATURA Y TIEMPO DE ALMACENAJE DE LAS VACUNAS SEGÚN NIVELES: La temperatura de conservación para todas las vacunas es de 0°C a 8°C en todos los niveles de la cadena de frío, con excepción de la vacuna anti polio oral (APO) que solo en el Nivel Nacional y Regional es conservada a - 15°C a -25°C (Tabla N° 1). El tiempo de almacenaje de las vacunas varía de acuerdo a los niveles de la cadena de frío y depende de la complejidad del equipamiento (Tabla N° 1), teniendo en cuenta siempre la fecha de caducidad de la vacuna. Vacunas NACIONAL REGIONAL Red – Microrred - Local Cámaras frías Cámaras frías Refrigeradores Icelined o Solares Almacén Nacional de Vacunas DARES Almacenes Regionales DIRESA/GERESA/DISA Almacén RED Almacén Microrred Centro de acopio Instituto Hospital, CS, PS 12 meses 6 meses 3 meses 1 mes APO Anti polio oral -15°C a -25°C BCG (Bacilo Calmette-Guérin) Vacuna Anti formas severas de Tuberculosis) 0°C a 8°C HvB Hepatitis viral B IPV Polio Virus Inactivada Rotavirus Pentavalente (DPT-Hvb-Hib) Difteria, pertussis, tétanos, Hepatitis viral B, Haemophilus Influenzae tipo b Neumococo SRP Sarampión, rubeola, parotiditis. AMA Anti amarílica DPT Difteria, pertussis, tétanos DT Difteria, tétanos pediátrico dT Difteria, tétanos adulto Influenza estacional VPH Virus del papiloma humano Los diluyentes nunca deben congelarse.
  • 21. DISPOSICIONES ESPECIFICAS MANTENIMIENTO Y REPOSICIÓN DE EQUIPOS DE CADENA DE FRÍO. Lineamientos generales para el mantenimiento de los equipos de cadena de frío Existen dos tipos de mantenimiento: Mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo Mantenimiento preventivo De acuerdo a la responsabilidad de su ejecución se clasifica en: • Mantenimiento preventivo de rutina. Los usuarios de los equipos del Establecimiento de Salud son responsables de su realización en forma rutinaria cada 15 ó 30 días dependiendo del tipo y estado del equipo. El objetivo es obtener el mayor rendimiento del equipo. Las indicaciones y pautas para realizar el mantenimiento preventivo de rutina por el usuario, de acuerdo al tipo de equipo, se encuentran descritas en el Anexo N° 17A, 17B, 17C 17D , se debe registrar la fecha de su realización en la Hoja de Control y Registro Diario de la Temperatura de Refrigeración • Mantenimiento preventivo especializado. Para el cumplimiento del mantenimiento preventivo especializado toda Región y Red debe de contar con un “Técnico de cadena de frío de Inmunizaciones” capacitado y comprometido, quien será el responsable de realizar el mantenimiento preventivo especializado en el área de su jurisdicción, como una actividad programada en forma anual, así como realizar el mantenimiento correctivo en caso de falla de los equipos. .
  • 22. DISPOSICIONES ESPECIFICAS El objetivo es inspeccionar los equipos para revisar las condiciones de uso, funcionamiento, conservación, cambio de partes según su vida útil, detectar las fallas en su fase inicial y corregir problemas menores antes que estos puedan provocar problemas de funcionamiento. Todo ello permite maximizar la efectividad del equipo y aumentar su vida útil. El informe de lo actuado debe ser reportado al nivel inmediato superior utilizando el Anexo N° 18A, 18B, 18C. ACTIVIDADES EN EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO ESPECIALIZADOS Las acciones a realizarse durante el mantenimiento preventivo, por el técnico de cadena de frío de Inmunizaciones son: Revisión completa del estado de funcionamiento del equipo. Cambio de partes por estar próximo a concluir su ciclo de vida útil. Desmontaje de las paredes internas del refrigerador icelined que portan los paquetes fríos para realizar la limpieza. Corrección de problemas menores en los equipos, antes que estos puedan presentar fallas a fin de maximizar la efectividad del equipo e incrementar su vida útil. Evaluación del mantenimiento preventivo de rutina realizado por el usuario. Verificación del punto de calibración en las hojas de registro de los data logger de los últimos 6 meses. Medición de voltaje y amperaje de consumo del equipo. Evaluación y limpieza del ventilador de los compresores. Verificación de fugas de refrigerante. Verificación del estado del termómetro (cambio de pilas de ser el caso). Evaluación del tomacorriente que sirve de alimentación eléctrica al equipo. Medición de aislamiento eléctrico. Evaluación y capacitación al personal del establecimiento en el manejo y mantenimiento preventivo de rutina del equipo.
  • 23. DISPOSICIONES ESPECIFICAS Programación de accesorios y/o repuestos. En refrigeradores y congeladores solares: Verificación del estado de las baterías, envaselinado de los bornes. Verificación del estado de los paneles, evaluación del soporte de los paneles y de estructura del techo y ajuste de los terminales eléctricos. Limpieza de los paneles solares y verificación que no haya ramas de árboles que proyecten sombra. Verificación del ambiente adecuado para la conservación del equipo frigorífico. (Anexo N° 25)
  • 25.
  • 26. ¡ SANA CRECERÉ PORQUE ME VACUNARÉ CON VACUNAS DE CALIDAD!