SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS
SISTEMÁTICAS, AGRONÓMICAS
Y REPRODUCTIVAS DEL CAFÉ
ESTUDIANTE: YULIETH DANIELA PINZÓN
AGRÍCOLAS
2016
CARACTERÍSTICAS SISTEMÁTICAS
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Ixoroideae
Tribu: Caffeeae
Género: Coffea
Nombre común: Café
ESPECIES
Desde el punto de vista económico, dos
son las especies de mayor importancia en
el mundo: Coffea arábica y Coffea
canephora.
- Coffea arábica: Es la especie más
difundida y a ella pertenecen la mayoría
de variedades comerciales que se
conocen.
- Coffea canephora (Robusta): Más
difundida en los países africanos, en
América Latina hay pocas plantaciones
de Robusta. Su principal uso es como
patrón para el Injerto Reyna.
VARIEDADES
CATUAÍ:
1. Obtenida mediante cruce de Mundo
Novo por Caturra
2. Originario de Brasil
3. Porte medio (2.25 mts.)
4. Bandolas (ramas) forman ángulo de 45
grados con el eje principal.
5. Entrenudos cortos.
6. Hojas terminales de color verde tierno.
7. Resistentes al viento.
8. Excelente productor.
CATURRA
1. Originario de Brasil. Mutación de Bourbón.
2. Porte bajo, compacto (1.80 mts.)
3. Bandolas (ramas) forman ángulo de 45
grados con el eje principal.
4. Hojas terminales color verde tierno.
5. Hojas redondeadas y brillantes.
6. Entrenudo corto.
7. Excelente productor.
8. Resistente al viento.
TYPICA O ARÁBIGO
1. Originario de Etiopía.
2. Porte alto (3.00 mts.).
3. Bandolas (ramas) forman ángulo de 60 grados
con el eje principal.
4. Entrenudos largos.
5. Hojas terminales color bronce (café claro).
6. Hojas angostas y de poco brillo.
7. Productividad media - baja.
8. Poco resistente al viento.
9. Esta variedad no se recomienda, pero se
incluye en este resumen por ser la variedad
criolla y servirá como patrón de comparación.
BOURBON
Estas plantas producen un 20 a 30% más café
que la variedad Typica, pero aún tienen una
cosecha más pequeña que la mayoría de
variedades. Tiene una forma menos cónica con
más ramas secundarias. Las hojas son anchas y
onduladas en los bordes. El fruto es
relativamente pequeño y denso. Las cerezas
maduran rápidamente y tienen mayor riesgo de
caerse durante vientos fuertes o lluvias. Los
mejores resultados para el café Bourbon se
realizan entre 1000 y 2000 metros de altura. La
calidad de la taza es excelente y similar a la
Typica.
MUNDO NOVO
Híbrido natural de Typica y Bourbon.
La planta fue encontrado por primera
vez en Brasil. La planta es fuerte y
resistente a las enfermedades. Mundo
Novo tiene una alta producción, pero
madura un poco más tarde que otros
tipos de café. Se da especialmente bien
con una altura entre 1000 y 1700
metros con precipitaciones anuales de
1200-1800 mm.
AMARELLO
Variedad de café poco cultivada pero
apreciada por su fuerza y aroma.
Híbrido de Mundo Novo y Caturra.
CARACTERÍSTICAS
AGRONÓMICAS
SUELO Y CLIMA:
Suelos profundos y sueltos, con
un buen contenido de materia
orgánica; se adapta a suelos
francos, con estructura
granular, permeabilidad
moderada y un pH entre 5,0 y
6,0. El nitrógeno, fosforo,
potasio y hierro deben estar
disponibles.
La temperatura media en que
se deben sembrar los cafetales
está entre 18°C y 21°C; en
climas menores de 18°C y
mayores a 21°C, las plantas se
desgastan y su vida
productiva se reduce. Bajo la
sombra, la vida productiva del
cafeto se prolonga y el grano
produce una bebida suave.
ELABORACIÓN DEL GERMINADOR
1. ¿Cómo hacerlo?: Lo puede construir
con guadua o material de la zona, es
mejor construirlo elevado del suelo, y
debe conseguir arena y los demás
elementos para establecer el sustrato
para la siembra de la semilla.
2. Tamaño: En un cajón que tenga 1 m de
ancho por 1 m de largo cabe 1 kilogramo
de semilla, que produce 3.000 chapolas
3. Control sanitario: Para evitar el
volcamiento, mal del tallito o salcocho,
antes de la siembra se debe aplicar un
fungicida para prevenir el volcamiento.
4. Siembra de la semilla: La semilla se debe
distribuir sobre la arena humedecida y presionarla
suave con la mano hundiéndola en la arena.
Luego se tapa con otra capa de arena tratada de 1
cm de espesor.
5. Riego: El germinador siempre debe estar
húmedo.
6. Regulación del sombrío: Cuando salgan los
primeros fósforos quite los costales y en los días
siguientes vaya quitando las latas de guadua hasta
que los fósforos se conviertan en chapolas.
7. Obtención de la chapola para el almácigo:
Cuando las chapolas estén completamente
abiertas se deben sembrar en las bolsas de
polietileno.
ELABORACIÓN DEL VIVERO
En el vivero, se elaboran las
camas que deber ser de 50cm de
ancho por 15cm de alto y 40cm de
separación entre ellos; las
plántulas se instalan a
profundidades de 10cm a 12cm,
separadas 25cm entre sí. También
se pueden sembrar las plántulas
en bolsas de polietileno negro, con
una densidad de 20cm por 25cm,
que se colocan a la sombra de
otros árboles.
TRASPLANTE
Los arbolitos pueden llevarse al
sitio definitivo cuando tengan
tres (3) pares de hojas, que en
tiempo equivale a seis (6) o siete
(7) meses. En el trasplante, la
distancia entre plantas varía
con la fertilidad del suelo.
DESCOPE
El primer descope se hace un
(1) año después del trasplante,
dejando cuatro (4) o cinco (5)
ramas primarias, las más baja
a 50cm del suelo. Luego, siguen
dos (2) descopes más,
continuando con un sistema de
eliminación y poda de
chupones; los abonos orgánicos
son muy benéficos para el
cafeto. Se recomienda hacer
una compostera bajo cubierta,
protegida del agua lluvia.
MANEJO DE COSECHA Y
POSCOSECHA
En zonas tropicales, la
primera producción se da a
los dos (2) años de plantado.
La producción continúa
aumentando hasta los cinco
(5) años, cuando se
estabiliza; el buen manejo y
atención son la base de la
duración de la plantación,
que puede llegar a ser
económicamente sostenible.
La cosecha se efectúa ocho (8)
meses después de la floración,
cuando el grano está de color
rojo y/o amarillo, y se hace a
mano; se deben dejar los frutos
verdes y pintones. Con estas
actividades se establecen dos
(2) cosechas, una principal y la
otra de menor rendimiento, que
es la de mitaca. En un cultivo a
escala empresarial se puede y
debe obtener, más o menos,
5000kg/ha. de café pergamino
seco.
PLAGAS
Entre las plagas más importantes se
encuentran:
- La palomilla (Planococcus citri,
Pseudococcus antiquensis), que se cubre
de serosidades blancas y vive
aglomerada, especialmente en el cuello
de la raíz, chupando la savia; el manejo
se puede implementar mediante
prácticas culturales.
- El perforador o broca de las cerezas
del café (Stuphanoderes hampei
Ferrari) es n coleóptero que perfora los
granos del café y se introduce en ellos;
la larva hace galerías, por lo que hay
pérdidas en el grano, tanto en cantidad
como en calidad, el control es
biológico, con el hongo Beauveria
bassiana, que se aplica por la aspersión
de sus esporas en agua más aceite
vegetal.
- El minador de hojas (Leucoptera
coffeella Guerin Maneville) produce
manchas plateadas en las hojas que
después se tornan carmelitas oscuras.
De las manchas selen larvas que
forman su capullo, del que nacen los
adultos, en forma de polillas; el control
se fundamenta en arrancar las hojas
afectadas y quemarlas.
ENFERMEDADES
Entre las enfermedades que atacan el
cafeto están:
- La roya (Hemileia vastatrix Berk y Br.),
un parasito obligado del genero Coffea
que afecta todas sus especies en grados
diferentes; este hogo causa la defoliación
progresiva de la plantación y, por tanto,
una baja grave en la producción; el
manejo puede hacerse mediante la
implementación de variedades
resistentes, en la que C. canephora ha
mostrado una muy buena resistencia.
La antracnosis (Colletotrichum
coffeanum), otra enfermedad fungosa
que seca los cogollos y produce
manchas y arrugas en los granos verdes
y a medio madurar. También afecta las
puntas de las hojas, ennegrece y seca
los tallos; se puede manejar reduciendo
el sombrío, estableciendo en buen
drenaje, impidiendo el encharcamiento
y desyerbando oportunamente.
CARACTERÍSTICAS REPRODUCTIVAS
La semilla:
Se compone de dos partes: Almendra y
Pergamino.
- La Almendra es dura y de color verdoso,
está cubierta de una película plateada
cuando está seca, y del embrión que es una
planta muy pequeña que está dentro de la
almendra y se alimenta de ella en los
primeros meses de desarrollo de la planta.
La parte roja o amarilla del fruto maduro
se conoce con el nombre de pulpa.
Protegiendo la semilla, hay una cubierta
llamada pergamino que está cubierta de
una sustancia azucarada que es el
"mucílago" o "baba". Al café seco se le
denomina pergamino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario produccionmanejopina
Seminario produccionmanejopinaSeminario produccionmanejopina
Seminario produccionmanejopinaup
 
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
Elaboración  de insecticida biologicos y organicosElaboración  de insecticida biologicos y organicos
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
Julio Cortes
 
Cultivo del cacao
Cultivo del cacaoCultivo del cacao
Cultivo del cacaolaura
 
Calidad en tasa de la variedad catimor.
Calidad  en  tasa  de la  variedad  catimor.Calidad  en  tasa  de la  variedad  catimor.
Calidad en tasa de la variedad catimor.
Lenin Nuñez Rojas
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
Fundabit
 
Cultivo del café
Cultivo del café Cultivo del café
Cultivo del café
José Mauricio Alfaro Escobar
 
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUALPRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
Stephanie Rodriguez
 
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICOMANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
Jimmy Wilquerson Chupillon Cubas
 
El cafe
El cafeEl cafe
Expo harina de lucuma
Expo harina de lucumaExpo harina de lucuma
Expo harina de lucuma
Maricarmen Ramirez Alvarez
 
Cultivo De Café
Cultivo De  CaféCultivo De  Café
Cultivo De Café
Gissela Moncayo
 
Silabo i sem_pa
Silabo i sem_paSilabo i sem_pa
Silabo i sem_pa
Luis Balcon Flores
 
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Lëiibër Bëlträn
 
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
Marco Masgo Sanchez
 
Proceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de caféProceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de caféEloisa Lopez
 
Cultivo de fresas
Cultivo de fresasCultivo de fresas
Cultivo de fresas
0603271735
 
Riego y fertirriego
Riego y fertirriegoRiego y fertirriego
Riego y fertirriego
Gustavo Ramírez Colombo
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
Bryan Bone
 
Manual elaboracion biol
Manual elaboracion biolManual elaboracion biol
Manual elaboracion biol
Jhon Loaiza
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
Toledo, R. E.
 

La actualidad más candente (20)

Seminario produccionmanejopina
Seminario produccionmanejopinaSeminario produccionmanejopina
Seminario produccionmanejopina
 
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
Elaboración  de insecticida biologicos y organicosElaboración  de insecticida biologicos y organicos
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
 
Cultivo del cacao
Cultivo del cacaoCultivo del cacao
Cultivo del cacao
 
Calidad en tasa de la variedad catimor.
Calidad  en  tasa  de la  variedad  catimor.Calidad  en  tasa  de la  variedad  catimor.
Calidad en tasa de la variedad catimor.
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
 
Cultivo del café
Cultivo del café Cultivo del café
Cultivo del café
 
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUALPRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
 
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICOMANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
 
El cafe
El cafeEl cafe
El cafe
 
Expo harina de lucuma
Expo harina de lucumaExpo harina de lucuma
Expo harina de lucuma
 
Cultivo De Café
Cultivo De  CaféCultivo De  Café
Cultivo De Café
 
Silabo i sem_pa
Silabo i sem_paSilabo i sem_pa
Silabo i sem_pa
 
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
 
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
 
Proceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de caféProceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de café
 
Cultivo de fresas
Cultivo de fresasCultivo de fresas
Cultivo de fresas
 
Riego y fertirriego
Riego y fertirriegoRiego y fertirriego
Riego y fertirriego
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
 
Manual elaboracion biol
Manual elaboracion biolManual elaboracion biol
Manual elaboracion biol
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
 

Similar a Café

Semilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafeSemilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafegluna62
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
gluna62
 
Semilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafeSemilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafe
gluna62
 
El cultivo del cafe
El cultivo del cafeEl cultivo del cafe
El cultivo del cafechalddar
 
Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
Alexander Mercado
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
Santys Jiménez
 
El cultivo de la batata
El cultivo de la batataEl cultivo de la batata
El cultivo de la batataalicostero
 
Piña ysik
Piña ysikPiña ysik
Piña ysik
sebas.kate.yesik10
 
Origen de las variedades.
Origen de las variedades.Origen de las variedades.
Origen de las variedades.chalddar
 
PRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAPRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAyeskatseb
 
Cultivo De Papaya
Cultivo De PapayaCultivo De Papaya
Cultivo De Papaya
Gisse Moncayo
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesjosecito91
 
Cultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptxCultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptx
IvanCarhuachin1
 
CULTIVO DE CAFE.pptx
CULTIVO DE CAFE.pptxCULTIVO DE CAFE.pptx
CULTIVO DE CAFE.pptx
brisletr
 
Cultivos Induatriales
Cultivos InduatrialesCultivos Induatriales
Cultivos Induatriales
Carlos Freddy Encinas Mosquera
 
Cultivos Industriales
Cultivos IndustrialesCultivos Industriales
Cultivos Industriales
Carlos Freddy Encinas Mosquera
 
Guía-de-variedades-Anacafé.pdf
Guía-de-variedades-Anacafé.pdfGuía-de-variedades-Anacafé.pdf
Guía-de-variedades-Anacafé.pdf
Eddy Siritit
 

Similar a Café (20)

Semilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafeSemilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafe
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
 
Semilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafeSemilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafe
 
El cultivo del cafe
El cultivo del cafeEl cultivo del cafe
El cultivo del cafe
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 
El cultivo de la batata
El cultivo de la batataEl cultivo de la batata
El cultivo de la batata
 
Piña ysik
Piña ysikPiña ysik
Piña ysik
 
Origen de las variedades.
Origen de las variedades.Origen de las variedades.
Origen de las variedades.
 
PRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAPRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑA
 
Cultivo De Papaya
Cultivo De PapayaCultivo De Papaya
Cultivo De Papaya
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajes
 
Cultivo de colza
Cultivo de colzaCultivo de colza
Cultivo de colza
 
Cultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptxCultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptx
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 
CULTIVO DE CAFE.pptx
CULTIVO DE CAFE.pptxCULTIVO DE CAFE.pptx
CULTIVO DE CAFE.pptx
 
Cultivos Induatriales
Cultivos InduatrialesCultivos Induatriales
Cultivos Induatriales
 
Cultivos Industriales
Cultivos IndustrialesCultivos Industriales
Cultivos Industriales
 
Guía-de-variedades-Anacafé.pdf
Guía-de-variedades-Anacafé.pdfGuía-de-variedades-Anacafé.pdf
Guía-de-variedades-Anacafé.pdf
 

Más de daniimoyano

Características deseables en bovinos manuel lucho
Características deseables en bovinos manuel luchoCaracterísticas deseables en bovinos manuel lucho
Características deseables en bovinos manuel lucho
daniimoyano
 
Línea de producción
Línea de producciónLínea de producción
Línea de producción
daniimoyano
 
Trabajo tomate (1)
Trabajo tomate (1)Trabajo tomate (1)
Trabajo tomate (1)
daniimoyano
 
Caracteristicas agronomicas del cacao
Caracteristicas agronomicas del cacaoCaracteristicas agronomicas del cacao
Caracteristicas agronomicas del cacao
daniimoyano
 
Cacao
CacaoCacao
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
daniimoyano
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
daniimoyano
 
El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)
daniimoyano
 
Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético
daniimoyano
 
Ordeño manual y mecánico
Ordeño manual y mecánicoOrdeño manual y mecánico
Ordeño manual y mecánico
daniimoyano
 
Características técnicas de hardware
Características técnicas de hardwareCaracterísticas técnicas de hardware
Características técnicas de hardware
daniimoyano
 
Daniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
Daniela Pinzon Función Logarítmica y ExponencialDaniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
Daniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
daniimoyano
 
Software para cálculos matemáticos san mateo
Software para cálculos matemáticos san mateoSoftware para cálculos matemáticos san mateo
Software para cálculos matemáticos san mateo
daniimoyano
 
Software para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticosSoftware para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticos
daniimoyano
 
Nomina
Nomina Nomina
Nomina
daniimoyano
 
Nómima
NómimaNómima
Nómima
daniimoyano
 
Nómina
NóminaNómina
Nómina
daniimoyano
 
Técnicas de estudio.
Técnicas de estudio.Técnicas de estudio.
Técnicas de estudio.
daniimoyano
 

Más de daniimoyano (18)

Características deseables en bovinos manuel lucho
Características deseables en bovinos manuel luchoCaracterísticas deseables en bovinos manuel lucho
Características deseables en bovinos manuel lucho
 
Línea de producción
Línea de producciónLínea de producción
Línea de producción
 
Trabajo tomate (1)
Trabajo tomate (1)Trabajo tomate (1)
Trabajo tomate (1)
 
Caracteristicas agronomicas del cacao
Caracteristicas agronomicas del cacaoCaracteristicas agronomicas del cacao
Caracteristicas agronomicas del cacao
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)
 
Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético
 
Ordeño manual y mecánico
Ordeño manual y mecánicoOrdeño manual y mecánico
Ordeño manual y mecánico
 
Características técnicas de hardware
Características técnicas de hardwareCaracterísticas técnicas de hardware
Características técnicas de hardware
 
Daniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
Daniela Pinzon Función Logarítmica y ExponencialDaniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
Daniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
 
Software para cálculos matemáticos san mateo
Software para cálculos matemáticos san mateoSoftware para cálculos matemáticos san mateo
Software para cálculos matemáticos san mateo
 
Software para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticosSoftware para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticos
 
Nomina
Nomina Nomina
Nomina
 
Nómima
NómimaNómima
Nómima
 
Nómina
NóminaNómina
Nómina
 
Técnicas de estudio.
Técnicas de estudio.Técnicas de estudio.
Técnicas de estudio.
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Café

  • 1. CARACTERÍSTICAS SISTEMÁTICAS, AGRONÓMICAS Y REPRODUCTIVAS DEL CAFÉ ESTUDIANTE: YULIETH DANIELA PINZÓN AGRÍCOLAS 2016
  • 2. CARACTERÍSTICAS SISTEMÁTICAS Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Gentianales Familia: Rubiaceae Subfamilia: Ixoroideae Tribu: Caffeeae Género: Coffea Nombre común: Café
  • 3. ESPECIES Desde el punto de vista económico, dos son las especies de mayor importancia en el mundo: Coffea arábica y Coffea canephora. - Coffea arábica: Es la especie más difundida y a ella pertenecen la mayoría de variedades comerciales que se conocen. - Coffea canephora (Robusta): Más difundida en los países africanos, en América Latina hay pocas plantaciones de Robusta. Su principal uso es como patrón para el Injerto Reyna.
  • 4.
  • 5.
  • 6. VARIEDADES CATUAÍ: 1. Obtenida mediante cruce de Mundo Novo por Caturra 2. Originario de Brasil 3. Porte medio (2.25 mts.) 4. Bandolas (ramas) forman ángulo de 45 grados con el eje principal. 5. Entrenudos cortos. 6. Hojas terminales de color verde tierno. 7. Resistentes al viento. 8. Excelente productor.
  • 7. CATURRA 1. Originario de Brasil. Mutación de Bourbón. 2. Porte bajo, compacto (1.80 mts.) 3. Bandolas (ramas) forman ángulo de 45 grados con el eje principal. 4. Hojas terminales color verde tierno. 5. Hojas redondeadas y brillantes. 6. Entrenudo corto. 7. Excelente productor. 8. Resistente al viento.
  • 8. TYPICA O ARÁBIGO 1. Originario de Etiopía. 2. Porte alto (3.00 mts.). 3. Bandolas (ramas) forman ángulo de 60 grados con el eje principal. 4. Entrenudos largos. 5. Hojas terminales color bronce (café claro). 6. Hojas angostas y de poco brillo. 7. Productividad media - baja. 8. Poco resistente al viento. 9. Esta variedad no se recomienda, pero se incluye en este resumen por ser la variedad criolla y servirá como patrón de comparación.
  • 9. BOURBON Estas plantas producen un 20 a 30% más café que la variedad Typica, pero aún tienen una cosecha más pequeña que la mayoría de variedades. Tiene una forma menos cónica con más ramas secundarias. Las hojas son anchas y onduladas en los bordes. El fruto es relativamente pequeño y denso. Las cerezas maduran rápidamente y tienen mayor riesgo de caerse durante vientos fuertes o lluvias. Los mejores resultados para el café Bourbon se realizan entre 1000 y 2000 metros de altura. La calidad de la taza es excelente y similar a la Typica.
  • 10. MUNDO NOVO Híbrido natural de Typica y Bourbon. La planta fue encontrado por primera vez en Brasil. La planta es fuerte y resistente a las enfermedades. Mundo Novo tiene una alta producción, pero madura un poco más tarde que otros tipos de café. Se da especialmente bien con una altura entre 1000 y 1700 metros con precipitaciones anuales de 1200-1800 mm.
  • 11. AMARELLO Variedad de café poco cultivada pero apreciada por su fuerza y aroma. Híbrido de Mundo Novo y Caturra.
  • 13. SUELO Y CLIMA: Suelos profundos y sueltos, con un buen contenido de materia orgánica; se adapta a suelos francos, con estructura granular, permeabilidad moderada y un pH entre 5,0 y 6,0. El nitrógeno, fosforo, potasio y hierro deben estar disponibles.
  • 14. La temperatura media en que se deben sembrar los cafetales está entre 18°C y 21°C; en climas menores de 18°C y mayores a 21°C, las plantas se desgastan y su vida productiva se reduce. Bajo la sombra, la vida productiva del cafeto se prolonga y el grano produce una bebida suave.
  • 15. ELABORACIÓN DEL GERMINADOR 1. ¿Cómo hacerlo?: Lo puede construir con guadua o material de la zona, es mejor construirlo elevado del suelo, y debe conseguir arena y los demás elementos para establecer el sustrato para la siembra de la semilla. 2. Tamaño: En un cajón que tenga 1 m de ancho por 1 m de largo cabe 1 kilogramo de semilla, que produce 3.000 chapolas 3. Control sanitario: Para evitar el volcamiento, mal del tallito o salcocho, antes de la siembra se debe aplicar un fungicida para prevenir el volcamiento.
  • 16. 4. Siembra de la semilla: La semilla se debe distribuir sobre la arena humedecida y presionarla suave con la mano hundiéndola en la arena. Luego se tapa con otra capa de arena tratada de 1 cm de espesor. 5. Riego: El germinador siempre debe estar húmedo. 6. Regulación del sombrío: Cuando salgan los primeros fósforos quite los costales y en los días siguientes vaya quitando las latas de guadua hasta que los fósforos se conviertan en chapolas. 7. Obtención de la chapola para el almácigo: Cuando las chapolas estén completamente abiertas se deben sembrar en las bolsas de polietileno.
  • 17. ELABORACIÓN DEL VIVERO En el vivero, se elaboran las camas que deber ser de 50cm de ancho por 15cm de alto y 40cm de separación entre ellos; las plántulas se instalan a profundidades de 10cm a 12cm, separadas 25cm entre sí. También se pueden sembrar las plántulas en bolsas de polietileno negro, con una densidad de 20cm por 25cm, que se colocan a la sombra de otros árboles.
  • 18. TRASPLANTE Los arbolitos pueden llevarse al sitio definitivo cuando tengan tres (3) pares de hojas, que en tiempo equivale a seis (6) o siete (7) meses. En el trasplante, la distancia entre plantas varía con la fertilidad del suelo.
  • 19. DESCOPE El primer descope se hace un (1) año después del trasplante, dejando cuatro (4) o cinco (5) ramas primarias, las más baja a 50cm del suelo. Luego, siguen dos (2) descopes más, continuando con un sistema de eliminación y poda de chupones; los abonos orgánicos son muy benéficos para el cafeto. Se recomienda hacer una compostera bajo cubierta, protegida del agua lluvia.
  • 20. MANEJO DE COSECHA Y POSCOSECHA En zonas tropicales, la primera producción se da a los dos (2) años de plantado. La producción continúa aumentando hasta los cinco (5) años, cuando se estabiliza; el buen manejo y atención son la base de la duración de la plantación, que puede llegar a ser económicamente sostenible.
  • 21. La cosecha se efectúa ocho (8) meses después de la floración, cuando el grano está de color rojo y/o amarillo, y se hace a mano; se deben dejar los frutos verdes y pintones. Con estas actividades se establecen dos (2) cosechas, una principal y la otra de menor rendimiento, que es la de mitaca. En un cultivo a escala empresarial se puede y debe obtener, más o menos, 5000kg/ha. de café pergamino seco.
  • 22. PLAGAS Entre las plagas más importantes se encuentran: - La palomilla (Planococcus citri, Pseudococcus antiquensis), que se cubre de serosidades blancas y vive aglomerada, especialmente en el cuello de la raíz, chupando la savia; el manejo se puede implementar mediante prácticas culturales.
  • 23. - El perforador o broca de las cerezas del café (Stuphanoderes hampei Ferrari) es n coleóptero que perfora los granos del café y se introduce en ellos; la larva hace galerías, por lo que hay pérdidas en el grano, tanto en cantidad como en calidad, el control es biológico, con el hongo Beauveria bassiana, que se aplica por la aspersión de sus esporas en agua más aceite vegetal.
  • 24. - El minador de hojas (Leucoptera coffeella Guerin Maneville) produce manchas plateadas en las hojas que después se tornan carmelitas oscuras. De las manchas selen larvas que forman su capullo, del que nacen los adultos, en forma de polillas; el control se fundamenta en arrancar las hojas afectadas y quemarlas.
  • 25. ENFERMEDADES Entre las enfermedades que atacan el cafeto están: - La roya (Hemileia vastatrix Berk y Br.), un parasito obligado del genero Coffea que afecta todas sus especies en grados diferentes; este hogo causa la defoliación progresiva de la plantación y, por tanto, una baja grave en la producción; el manejo puede hacerse mediante la implementación de variedades resistentes, en la que C. canephora ha mostrado una muy buena resistencia.
  • 26. La antracnosis (Colletotrichum coffeanum), otra enfermedad fungosa que seca los cogollos y produce manchas y arrugas en los granos verdes y a medio madurar. También afecta las puntas de las hojas, ennegrece y seca los tallos; se puede manejar reduciendo el sombrío, estableciendo en buen drenaje, impidiendo el encharcamiento y desyerbando oportunamente.
  • 27. CARACTERÍSTICAS REPRODUCTIVAS La semilla: Se compone de dos partes: Almendra y Pergamino. - La Almendra es dura y de color verdoso, está cubierta de una película plateada cuando está seca, y del embrión que es una planta muy pequeña que está dentro de la almendra y se alimenta de ella en los primeros meses de desarrollo de la planta. La parte roja o amarilla del fruto maduro se conoce con el nombre de pulpa. Protegiendo la semilla, hay una cubierta llamada pergamino que está cubierta de una sustancia azucarada que es el "mucílago" o "baba". Al café seco se le denomina pergamino.