SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: CESAR LLERENA
  SEMESTRE: SEGUNDO
  ASIGNATURA: NTIC’S
DURACION y ESTRUCTURA




Un buen calentamiento nos ayudará a mantener un rendimiento
   óptimo de nuestro cuerpo ante cualquier actividad física.
“ El Calentamiento es la preparación, consciente, para el ejercicio físico, que consiste en la
movilización suave y progresiva de todos los músculos y todas las articulaciones, para
posteriormente poder realizar esfuerzos intensos sin sufrir ninguna lesión y obteniendo la
mejor predisposición de nuestro cuerpo para el ejercicio físico que queramos efectuar”
El Calentamiento es un conjunto de ejercicios suaves que van aumentando
progresivamente para adaptar a nuestro cuerpo a esfuerzos más intensos.
Las finalidades del Calentamiento:
Preparar al cuerpo para realizar actividades físicas más intensas.
Evitar lesiones musculares y articulares.
Con el calentamiento lo que se busca es que la temperatura a nivel de musculatura
y articulación sea la más adecuada para iniciar una actividad superior en intensidad.
Aumento de la frecuencia Cardiaca (pulsaciones): Con este aumento se lleva mayor cantidad de
   sangre con nutrientes y oxígeno a los músculos fundamental para producir energía (movimiento).
Aumento de la frecuencia y amplitud de la respiración: Nos permite incorporar mayor cantidad de
   oxígeno en nuestro cuerpo para que llegue a los músculos y eliminemos el dióxido de carbonos
   que es resultante de la respiración.
Aumento de la temperatura muscular: Este aumento de la temperatura muscular hace que el trabajo
   de nuestros músculos sea más efectivo y no sufran con el ejercicio.
Mejora la capacidad de atención.
Fortalecimiento de tendones, ligamentos y membranas musculares.
Hay dos tipos de calentamientos, el específico (depende de cada deporte) y el general
(un calentamiento básico). Nosotros nos vamos a centrar en el calentamiento General.
El Calentamiento General consiste en una serie de ejercicios de intensidad progresiva donde se
trabajó los principales grupos musculares.
El Calentamiento Específico consisten en realizar ejercicios dirigidos al deporte o actividad física
que vayamos a trabajar: Ejemplo Baloncesto. El Calentamiento especifico se hace
posteriormente al calentamiento general.




                                                           Para poder practicar cualquier
                                                           deporte es necesario realizar antes
                                                           un buen calentamiento general.
Todo calentamiento general debe ir dirigido a la actividad física o deporte que queramos practicar, esto quiere decir,
 que si vamos a jugar al Baloncesto lo último que tendríamos que calentar son los brazos puesto que es la parte del
 cuerpo que más vamos a utilizar y esto hay que tenerlo en cuenta con todos los deportes.


     Fase General: Ejercicios globales que implican todo el cuerpo y aumentan la
     temperatura corporal. Esta parte del calentamiento puede ser igual para todos los
     deportes o actividades. Se pueden hacer ejercicios estáticos (quietos en el sitio) y
     dinámicos (con desplazamientos).
Parte de Activación: Ejercicios donde realizamos desplazamientos de nuestro cuerpo. Duración 3 a 4 min.
Ejemplo:
Correr en todas las direcciones.
Correr levantando las rodillas hacia el pecho.
Correr levantando las piernas por detrás.
Correr con una pierna (variando: primero la izquierda y luego la derecha).
Correr con una pierna (como lo anterior), pero hacia atrás.
Parte de Adaptación: Aquí podemos realizar ejercicios de movilidad articular, que son ejercicios donde
trabajamos las articulaciones del cuerpo (Cuello, hombros, tronco, piernas, tobillos, etc.)
    Duración entre 8-10 min.
Cuello
Flexión y extensión (movimiento hacia delante y atrás)
Flexión lateral de cuello
Rotación de cuello
En esta fase también se realizan ejercicios de flexibilidad para preparar
los músculos para la actividad física. Estos ejercicios se harán en el
calentamiento y al final de la clase de Educación Física.

                                                    Hombro

Ejercicio:
Flexión y extension de hombros
Aducción y abducción de hombros
Circunducciones de hombros hacia delante y atrás.



                                                    Codos
Ejercicios:
Flexión y extensión.
Circunducción de codos


                                                       Muñecas
  Ejercicios:
  •Flexión y extensión.
  •Giros de muñeca

  •Movimientos laterales con la palma extendida.
Cadera
Ejercicios:
Flexión y extensión doblando un poco las rodillas.
Flexión lateral izquierda y derecha.
Circunducciones de derecha-izquierda.
Rotación.




                                                     Rodillas
     Ejercicios:
     •Flexión y extensión
     •Circunducción




                                                     Tobillos
    Ejercicios:
    •Flexión y extensión
    •Circunducción
    •Rotación externar e interna.
Los ejercicios de movilidad articular de la fase de Adaptación tienen que seguir un orden de
                          realización: Ascendente o Descendente

 Movilidad articular en sentido              Movilidad articular en sentido
     ascendente:                                 descendente:
 Tobillos                                    Muñeca
 Rodillas                                    Codos
 Cadera                                      Cuello
 Tronco                                      Hombros
 Hombros                                     Tronco
 Cuello                                      Cadera
 Codos                                       Rodilla
 Muñeca                                      Tobillo

     Ejemplos de ejercicios de flexibilidad




Parte de Culminación: En esta parte se pueden realizar ejercicios de
velocidad, de fuerza (pocas repeticiones) o algún juego donde
trabajemos los desplazamientos para finalizar la fase general. Duración 5
min.
Para poner en práctica un calentamiento en clase de Educación Física se necesita:
Detallar claramente las partes del calentamiento y los ejercicios que se van a realizar en
cada una de ellas.
Explicación clara de los ejercicios de cada parte del calentamiento.
Dibujo aclaratorio de la explicación de los ejercicios.
Duración de cada parte del calentamiento.
Ejemplo:




                      Rotación de tobillos       Flexión de
                       izquierda-derecha          hombros
    No olvidemos que la duración de un calentamiento dependerá de la temperatura
    ambiente. Si hace calor el calentamiento durará menos tiempo, si el ambiente es
                      fresco el calentamiento durará más tiempo
   Preparar el organismo del individuo para recibir cargas de mayor
    intensidad en la parte principal de la clase o entrenamiento.
   Armonizar el conjunto de sistemas funcionales para mejorar la capacidad
    de rendimiento físico - deportivo
   Prevenir las lesiones
 TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CLASE
 EDAD DE LOS PARTICIPANTES
 TIPO DE ACTIVIDAD TANTO
  PRESENTE COMO POSTERIOR AL
  MISMO
 ESTADO EMOCIONAL
 TIPO DE DEPORTE
 PERÍODO DE ENTRENAMIENTO EN
  QUE SE ENCUENTRAN
 NIVEL DE PREPARACIÓN DE LOS
  PARTICIPANTES
 CLIMA
 HORA DEL DÍA
CONSIDERACIONES PARA LA MOTIVACIÓN DE UN CALENTAMIENTO



                            Demostración impecable de los
                             ejercicios por parte del profesor.
                            Cambiar la forma del calentamiento
                            Cambiar el frente de la formación
                            Cambiar el ritmo y ejecución del conteo
                            Utilizar música y juegos
                            Realizar 1 - 2 ejercicios nuevos que
                             requieren de mucha coordinación
                            Iniciar con serie de 3 ejercicios en forma
                             de tablas, cuando existan individuos con
                             alta cultura del movimiento
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS
Comenzar el calentamiento sobre la marcha (caminando)
El calentamiento no debe comenzar con movimientos rápidos (trotes, carreras o
saltos)
Se deben utilizar dentro de los ejercicios diferentes grupos y posiciones iniciales
Debe comenzarse con movimientos de menor a mayor grado de
libertad, complejidad y ritmo de ejecución.
En edades tempranas no deben realizarse ejercicios con dobles ni triples empujes.
La utilización del juego en el calentamiento, debe estar precedido por la
preparación del aparato osteomioarticular.
El tiempo entre el final del calentamiento y el comienzo de la parte principal no
debe ser extenso (aproximadamente 3’)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)senaculturafisica
 
CALENTAMIENTO 1º ESO
CALENTAMIENTO 1º ESOCALENTAMIENTO 1º ESO
CALENTAMIENTO 1º ESOmanupuerma
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento general
Germán Bronte
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivofmalcaide
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
Victor Rodriguez
 
Calentamiento general +especifico
Calentamiento general +especificoCalentamiento general +especifico
Calentamiento general +especifico
Iara Ramirez
 
Calentamiento 2 eso
Calentamiento 2 esoCalentamiento 2 eso
Calentamiento 2 esoMercedescas
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
Victor Rodriguez
 
Calentamiento y estiramiento
Calentamiento y estiramientoCalentamiento y estiramiento
Calentamiento y estiramiento
Josè Cabascango
 
Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivoCalentamiento deportivo
Calentamiento deportivojangelingm
 
Apuntes Calentamiento 2º ESO
Apuntes Calentamiento 2º ESOApuntes Calentamiento 2º ESO
Apuntes Calentamiento 2º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Calentamiento Sofía Velarde nov 13
Calentamiento Sofía Velarde nov 13Calentamiento Sofía Velarde nov 13
Calentamiento Sofía Velarde nov 13paconieto
 
Cualidades Físicas Básicas y Calentamiento
Cualidades Físicas Básicas y CalentamientoCualidades Físicas Básicas y Calentamiento
Cualidades Físicas Básicas y CalentamientoAlberto García
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
vicaaron
 
El calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación FísicaEl calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación FísicaMAESTRO60
 

La actualidad más candente (20)

Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
 
CALENTAMIENTO 1º ESO
CALENTAMIENTO 1º ESOCALENTAMIENTO 1º ESO
CALENTAMIENTO 1º ESO
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento general
 
Apuntes calentamiento 1º eso
Apuntes calentamiento 1º esoApuntes calentamiento 1º eso
Apuntes calentamiento 1º eso
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Calentamiento general +especifico
Calentamiento general +especificoCalentamiento general +especifico
Calentamiento general +especifico
 
Calentamiento 2 eso
Calentamiento 2 esoCalentamiento 2 eso
Calentamiento 2 eso
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
 
Calentamiento y estiramiento
Calentamiento y estiramientoCalentamiento y estiramiento
Calentamiento y estiramiento
 
Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivoCalentamiento deportivo
Calentamiento deportivo
 
Apuntes Calentamiento 2º ESO
Apuntes Calentamiento 2º ESOApuntes Calentamiento 2º ESO
Apuntes Calentamiento 2º ESO
 
Calentamiento deportivo.docx (2)
Calentamiento deportivo.docx (2)Calentamiento deportivo.docx (2)
Calentamiento deportivo.docx (2)
 
Calentamiento Sofía Velarde nov 13
Calentamiento Sofía Velarde nov 13Calentamiento Sofía Velarde nov 13
Calentamiento Sofía Velarde nov 13
 
El calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leonEl calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leon
 
Cualidades Físicas Básicas y Calentamiento
Cualidades Físicas Básicas y CalentamientoCualidades Físicas Básicas y Calentamiento
Cualidades Físicas Básicas y Calentamiento
 
Condicion Fisica
Condicion FisicaCondicion Fisica
Condicion Fisica
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
El calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación FísicaEl calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación Física
 

Similar a Calentamiento deportivo trabajo en clase

CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESO
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESOCALENTAMIENTO 2º Y 3º ESO
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESOmanupuerma
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
marisolsusana
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamientodailitos
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
jose luis perez
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamientobefure
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamientobefure
 
El calentamiento
El calentamiento   El calentamiento
El calentamiento
serrano030389
 
El calentamiento ii
El calentamiento iiEl calentamiento ii
El calentamiento iicesaroscus
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
Lenin Guaranguay
 
Calentamiento fisico
Calentamiento fisicoCalentamiento fisico
Calentamiento fisicolocomilla
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamientoJuanes0392
 
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptxel calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
RICARDOBUSTOS28
 
El calentamiento ppt
El calentamiento pptEl calentamiento ppt
El calentamiento ppt
Eduardo Saenz de Cosca
 
El calentamiento 2
El calentamiento 2El calentamiento 2
El calentamiento 2jjomir
 
Apunts 3eso1eva
Apunts 3eso1evaApunts 3eso1eva
Apunts 3eso1evaencromaman
 

Similar a Calentamiento deportivo trabajo en clase (20)

CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESO
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESOCALENTAMIENTO 2º Y 3º ESO
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESO
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento
El calentamiento   El calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento ii
El calentamiento iiEl calentamiento ii
El calentamiento ii
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento este - (1)
El calentamiento   este - (1)El calentamiento   este - (1)
El calentamiento este - (1)
 
El calentamiento1
El calentamiento1El calentamiento1
El calentamiento1
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Calentamiento fisico
Calentamiento fisicoCalentamiento fisico
Calentamiento fisico
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptxel calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
 
El calentamiento ppt
El calentamiento pptEl calentamiento ppt
El calentamiento ppt
 
El calentamiento 2
El calentamiento 2El calentamiento 2
El calentamiento 2
 
Apunts 3eso1eva
Apunts 3eso1evaApunts 3eso1eva
Apunts 3eso1eva
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Calentamiento deportivo trabajo en clase

  • 1. NOMBRE: CESAR LLERENA SEMESTRE: SEGUNDO ASIGNATURA: NTIC’S
  • 2. DURACION y ESTRUCTURA Un buen calentamiento nos ayudará a mantener un rendimiento óptimo de nuestro cuerpo ante cualquier actividad física.
  • 3. “ El Calentamiento es la preparación, consciente, para el ejercicio físico, que consiste en la movilización suave y progresiva de todos los músculos y todas las articulaciones, para posteriormente poder realizar esfuerzos intensos sin sufrir ninguna lesión y obteniendo la mejor predisposición de nuestro cuerpo para el ejercicio físico que queramos efectuar”
  • 4. El Calentamiento es un conjunto de ejercicios suaves que van aumentando progresivamente para adaptar a nuestro cuerpo a esfuerzos más intensos. Las finalidades del Calentamiento: Preparar al cuerpo para realizar actividades físicas más intensas. Evitar lesiones musculares y articulares. Con el calentamiento lo que se busca es que la temperatura a nivel de musculatura y articulación sea la más adecuada para iniciar una actividad superior en intensidad.
  • 5. Aumento de la frecuencia Cardiaca (pulsaciones): Con este aumento se lleva mayor cantidad de sangre con nutrientes y oxígeno a los músculos fundamental para producir energía (movimiento). Aumento de la frecuencia y amplitud de la respiración: Nos permite incorporar mayor cantidad de oxígeno en nuestro cuerpo para que llegue a los músculos y eliminemos el dióxido de carbonos que es resultante de la respiración. Aumento de la temperatura muscular: Este aumento de la temperatura muscular hace que el trabajo de nuestros músculos sea más efectivo y no sufran con el ejercicio. Mejora la capacidad de atención. Fortalecimiento de tendones, ligamentos y membranas musculares.
  • 6. Hay dos tipos de calentamientos, el específico (depende de cada deporte) y el general (un calentamiento básico). Nosotros nos vamos a centrar en el calentamiento General. El Calentamiento General consiste en una serie de ejercicios de intensidad progresiva donde se trabajó los principales grupos musculares. El Calentamiento Específico consisten en realizar ejercicios dirigidos al deporte o actividad física que vayamos a trabajar: Ejemplo Baloncesto. El Calentamiento especifico se hace posteriormente al calentamiento general. Para poder practicar cualquier deporte es necesario realizar antes un buen calentamiento general.
  • 7. Todo calentamiento general debe ir dirigido a la actividad física o deporte que queramos practicar, esto quiere decir, que si vamos a jugar al Baloncesto lo último que tendríamos que calentar son los brazos puesto que es la parte del cuerpo que más vamos a utilizar y esto hay que tenerlo en cuenta con todos los deportes. Fase General: Ejercicios globales que implican todo el cuerpo y aumentan la temperatura corporal. Esta parte del calentamiento puede ser igual para todos los deportes o actividades. Se pueden hacer ejercicios estáticos (quietos en el sitio) y dinámicos (con desplazamientos). Parte de Activación: Ejercicios donde realizamos desplazamientos de nuestro cuerpo. Duración 3 a 4 min. Ejemplo: Correr en todas las direcciones. Correr levantando las rodillas hacia el pecho. Correr levantando las piernas por detrás. Correr con una pierna (variando: primero la izquierda y luego la derecha). Correr con una pierna (como lo anterior), pero hacia atrás. Parte de Adaptación: Aquí podemos realizar ejercicios de movilidad articular, que son ejercicios donde trabajamos las articulaciones del cuerpo (Cuello, hombros, tronco, piernas, tobillos, etc.) Duración entre 8-10 min. Cuello Flexión y extensión (movimiento hacia delante y atrás) Flexión lateral de cuello Rotación de cuello
  • 8. En esta fase también se realizan ejercicios de flexibilidad para preparar los músculos para la actividad física. Estos ejercicios se harán en el calentamiento y al final de la clase de Educación Física. Hombro Ejercicio: Flexión y extension de hombros Aducción y abducción de hombros Circunducciones de hombros hacia delante y atrás. Codos Ejercicios: Flexión y extensión. Circunducción de codos Muñecas Ejercicios: •Flexión y extensión. •Giros de muñeca •Movimientos laterales con la palma extendida.
  • 9. Cadera Ejercicios: Flexión y extensión doblando un poco las rodillas. Flexión lateral izquierda y derecha. Circunducciones de derecha-izquierda. Rotación. Rodillas Ejercicios: •Flexión y extensión •Circunducción Tobillos Ejercicios: •Flexión y extensión •Circunducción •Rotación externar e interna.
  • 10. Los ejercicios de movilidad articular de la fase de Adaptación tienen que seguir un orden de realización: Ascendente o Descendente Movilidad articular en sentido Movilidad articular en sentido ascendente: descendente: Tobillos Muñeca Rodillas Codos Cadera Cuello Tronco Hombros Hombros Tronco Cuello Cadera Codos Rodilla Muñeca Tobillo Ejemplos de ejercicios de flexibilidad Parte de Culminación: En esta parte se pueden realizar ejercicios de velocidad, de fuerza (pocas repeticiones) o algún juego donde trabajemos los desplazamientos para finalizar la fase general. Duración 5 min.
  • 11. Para poner en práctica un calentamiento en clase de Educación Física se necesita: Detallar claramente las partes del calentamiento y los ejercicios que se van a realizar en cada una de ellas. Explicación clara de los ejercicios de cada parte del calentamiento. Dibujo aclaratorio de la explicación de los ejercicios. Duración de cada parte del calentamiento. Ejemplo: Rotación de tobillos Flexión de izquierda-derecha hombros No olvidemos que la duración de un calentamiento dependerá de la temperatura ambiente. Si hace calor el calentamiento durará menos tiempo, si el ambiente es fresco el calentamiento durará más tiempo
  • 12. Preparar el organismo del individuo para recibir cargas de mayor intensidad en la parte principal de la clase o entrenamiento.  Armonizar el conjunto de sistemas funcionales para mejorar la capacidad de rendimiento físico - deportivo  Prevenir las lesiones
  • 13.  TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CLASE  EDAD DE LOS PARTICIPANTES  TIPO DE ACTIVIDAD TANTO PRESENTE COMO POSTERIOR AL MISMO  ESTADO EMOCIONAL  TIPO DE DEPORTE  PERÍODO DE ENTRENAMIENTO EN QUE SE ENCUENTRAN  NIVEL DE PREPARACIÓN DE LOS PARTICIPANTES  CLIMA  HORA DEL DÍA
  • 14. CONSIDERACIONES PARA LA MOTIVACIÓN DE UN CALENTAMIENTO  Demostración impecable de los ejercicios por parte del profesor.  Cambiar la forma del calentamiento  Cambiar el frente de la formación  Cambiar el ritmo y ejecución del conteo  Utilizar música y juegos  Realizar 1 - 2 ejercicios nuevos que requieren de mucha coordinación  Iniciar con serie de 3 ejercicios en forma de tablas, cuando existan individuos con alta cultura del movimiento
  • 15. RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS Comenzar el calentamiento sobre la marcha (caminando) El calentamiento no debe comenzar con movimientos rápidos (trotes, carreras o saltos) Se deben utilizar dentro de los ejercicios diferentes grupos y posiciones iniciales Debe comenzarse con movimientos de menor a mayor grado de libertad, complejidad y ritmo de ejecución. En edades tempranas no deben realizarse ejercicios con dobles ni triples empujes. La utilización del juego en el calentamiento, debe estar precedido por la preparación del aparato osteomioarticular. El tiempo entre el final del calentamiento y el comienzo de la parte principal no debe ser extenso (aproximadamente 3’)